Noticias Zamora
Jóvenes Artistas de Zamora Chinchipe Llevan el «Origen del Cacao» a Dubái, Uniendo Arte y Patrimonio Ancestral
Zamora Chinchipe, Ecuador – En un audaz acto de diplomacia cultural y artística, un grupo de jóvenes talentos de Zamora Chinchipe se prepara para una misión histórica en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. A través del proyecto «Origen del Cacao», estos artistas de la plástica, la música y el Body Paint buscan proyectar al mundo la riqueza ancestral de su tierra, visibilizando a la provincia como la cuna ancestral de este fruto milenario. La delegación ecuatoriana, coordinada por el artista plástico Jefferson Arrobo, exhibirá su trabajo del 11 al 22 de diciembre de 2025 en la galería Art Community Chaca, un espacio clave en el vibrante escenario cultural de Dubái.
Este ambicioso proyecto multidisciplinario fusiona diversas formas de arte para contar la historia del cacao desde una perspectiva profunda y simbólica. Los artistas crearán una puesta en escena que entrelaza la música inédita, la danza, la pintura en vivo y el Body Paint, todo ello para honrar la cosmovisión de las culturas amazónicas y andinas de Ecuador. Este enfoque busca resaltar no solo el valor agrícola y productivo del cacao, sino también su significado espiritual y cultural, un patrimonio intangible que ha sido transmitido de generación en generación.
El Legado del Cacao en Cada Obra
En una rueda de prensa, los artistas compartieron los detalles de su viaje y el profundo significado de su obra. Jefferson Arrobo, coordinador del Proyecto, destacó la importancia de esta oportunidad para dar un salto cualitativo en la visibilidad de la cultura ecuatoriana. «Este proyecto es el resultado de un año de gestiones y ha sido aceptado por una cuencana residente en Dubái», señaló Arrobo, enfatizando el arduo trabajo detrás de esta iniciativa.
Por su parte, Mónica Pinza Artista Plástico del Cantón El Pangui, quien contribuirá con dos obras, explicó que su trabajo explora el realismo, surrealismo y simbolismo para profundizar en el trasfondo del cacao. «Estas obras darán a conocer el trasfondo del origen del cacao, un tema muy importante tanto dentro como fuera de nuestro país», afirmó Pinza. Manuel Poma, otro artista plástico de Centinela del Cóndor, subrayó que el proyecto no solo se enfoca en la exposición en Dubái, sino que también busca promocionarse en eventos locales, como la feria Bracamoros Coffee en Zumba, para generar apoyo y difusión.
Una Melodía con Historia y un Llamado al Apoyo
El proyecto «Origen del Cacao» también resonará a través de la música. Jhalú Riofrio Pineda Cantante y Traductora de Idiomas, artista musical y traductora, presentará «La Pepa de Oro», una canción inédita escrita con su madre, Miriam Pineda. Esta composición se basa en la investigación del historiador Francisco Valdés sobre el origen del cacao en Santa Ana La Florida, en Palanda. «La canción relata dónde y cómo se cultiva esta planta, convertida en una entidad cultural, productiva y agropecuaria para todos los ecuatorianos», explicó la joven.
Jhalú destacó la necesidad de apoyo financiero para el viaje. Los artistas, conscientes de este desafío, hicieron un llamado a las autoridades y empresas privadas. «Este proyecto es bastante extenso y necesita de un presupuesto considerable. Pedimos a las empresas, tanto públicas como privadas, que nos apoyen económicamente para llevar en alto el nombre de nuestra provincia y de nuestro país», expresó la señorita Riofrío Pineda, en un eco de la petición de sus compañeros. Se estima que el proyecto requiere entre 35,000 y 40,000 dólares para cubrir los costos de la estancia de 20 días y la exposición.
La artista plástica Marcia Guaillas Artista Plástico del Cantón Yacuambi. Añadió que el performance multidisciplinario incluirá danza, música, Body Paint y la oralidad de las lenguas Kichwa y Shuar, un elemento crucial para resaltar la autenticidad del proyecto. En un esfuerzo por conseguir fondos, la delegación planea realizar exposiciones itinerantes en varios municipios de la provincia, buscando el apoyo de las instituciones educativas y la ciudadanía.
«En anteriores ocasiones, el origen del cacao se ha llevado de una manera productiva, pero nosotros queremos dar un salto mucho más grande para que el resto de los países a nivel internacional sepan que el cacao es de origen ecuatoriano», concluyó Jefferson Arrobo. Con esta iniciativa, estos jóvenes artistas no solo representan a su provincia y país en un escenario global, sino que también reivindican la herencia cultural de su gente, demostrando que el arte puede ser una poderosa herramienta de identidad y desarrollo. Manuel Poma Artista Plástico Representante de Centinela del Cóndor, Paquisha y Nangaritza dijo que es un honor representar a la provincia y país en este viaje y con un bonito proyecto como el Origen del Cacao.
Noticias Zamora
IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora
La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.
El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.
A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.
En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.
Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.
El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.
Noticias Zamora
Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas
El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).
El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.
El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.
Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.
Noticias Zamora
Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias
El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.
Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.
Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.
“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.
Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.
Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.
Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
