Connect with us

Noticias Zamora

Johnson Burguan Chamba es un reflejo de sus ideales y su compromiso con el servicio común

Publicado

on

Johnson Fredy Burguan Chamba nació el 17 de mayo de 1970 en la ciudad de Zumbi, cantón Centinela del Cóndor, en la Provincia de Zamora Chinchipe. Proveniente de un hogar humilde, fue criado con valores de trabajo y dedicación por sus padres, Máximo Alberto Burguan Chillogallo, ex trabajador del Consejo Provincial, y Margarita Chamba Pullaguari, cariñosamente conocida como doña Margarita, quien trabajó como conserje en la Escuela Eloy Alfaro. Su nombre, inusual en su entorno, es un homenaje al expresidente de Estados Unidos, Lyndon Johnson, reflejando quizás la aspiración de grandeza y servicio que lo acompañaría a lo largo de su vida.

Desde temprana edad, Johnson demostró ser un joven dedicado y comprometido. Comenzó sus estudios primarios en 1976 en la escuela Epiclachima de Zumbi, y los continuó en la escuela Federico González Suárez de Cumbaratza, finalizando su formación básica en la escuela Eloy Alfaro de Zamora. Durante esta etapa, fue guiado por maestros que dejaron una huella significativa en su desarrollo, como Nelson Medina y Rogelio Rodas.

Posteriormente, en 1982, inició sus estudios secundarios en el Colegio Técnico 12 de Febrero de Zamora, donde optó por la especialización en Química y Biología en la sección nocturna. Su pasión por la ciencia lo llevó a la Universidad Nacional de Loja (UNL) en 1988, donde ingresó a la Escuela de Medicina Humana, obteniendo su título de Médico Cirujano.

Burguan continuó su formación académica en la misma institución, donde en 1997 culminó una Maestría en Salud Pública, con mención en Servicios de Salud, perfilándose como un profesional apto para dirigir unidades médicas en todo el país. Su sed de conocimiento y superación lo llevó a ganar una beca en el año 2000, otorgada por el Ministerio de Salud Pública, para especializarse en Radiología e Imagen, logrando una sólida formación en este campo.

Su trayectoria profesional es vasta y diversa. Ha brindado sus servicios en hospitales importantes del país, como Loja, Machala, Pasaje, Guabo, Zamora y Yantzaza. Además, ha compartido su conocimiento como docente universitario en Machala y Zamora, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud. En 2013, Johnson Burguan inauguró su propio consultorio radiológico en Zamora, y en 2016 replicó este logro en Yantzaza, consolidando su reputación como un destacado médico en su comunidad.

Pero su vocación de servicio no se limitó al ámbito de la salud. Desde joven, Burguan se involucró en la vida política y social, comenzando como dirigente estudiantil en el Colegio 12 de Febrero y continuando en la Facultad de Medicina de la UNL. En 2007, fue nombrado Gobernador de Zamora Chinchipe, y un año después, asumió la vocalía principal del Tribunal Provincial Electoral. En 2011, desempeñó funciones como subdirector y luego director encargado del Hospital Teófilo Dávila de Machala, además de dirigir varios servicios médicos en hospitales de Machala y Zamora.

Su liderazgo se ha extendido a la comunidad educativa, donde ha presidido el Comité Central de Padres de Familia de la Unidad Educativa 12 de Febrero, donde se educan sus hijos: Daniela, Angie, Johnson Rafael, Johnson Alberto y Johnson Freddy. Este compromiso con la educación y el bienestar de los suyos es un reflejo de su profundo amor por su familia, un valor que ha sido el pilar de su vida.

Johnson Burguan es un hombre de pasatiempos sencillos y una vida activa. Disfruta leer y cultivar la tierra en el sector La Fragancia de la parroquia El Limón, y encuentra en el tenis de mesa un medio para mantenerse en forma. Su gastronomía favorita es un mosaico de sabores de la Amazonía, la Costa y la Sierra, regiones que representan su identidad ecuatoriana.

Como ser humano, Burguan valora la lealtad, la honestidad y la justicia, y se opone firmemente a la indolencia, la hipocresía y la violencia. Adora a sus tres canes: Sultán, Pirulina y Luna, quienes son parte integral de su vida familiar. A lo largo de su vida, ha encontrado inspiración en sus padres, en la pluma de Juan Montalvo, en el liderazgo de Eloy Alfaro, en la valentía de Matilde Hidalgo de Procel y en la lucha pacífica de Mahatma Gandhi.

Hoy, Johnson Fredy Burguan Chamba sigue siendo un ejemplo de servicio, compromiso y amor por su tierra y su gente. Su trayectoria es prueba de lo que puede lograrse con dedicación, humildad y un firme deseo de mejorar la vida de los demás. Motivado por la necesidad de un liderazgo más efectivo, Burguan ha decidido postularse a un cargo de elección popular, con la esperanza de legislar en favor del pueblo ecuatoriano y mejorar la gestión pública en su querida provincia de Zamora Chinchipe. Su vida es un reflejo de sus ideales, y su compromiso con el servicio continúa siendo su guía en cada paso que da.

Noticias Zamora

IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora

Publicado

on

La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.

El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.

A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.

En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.

Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.

El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas

Publicado

on

El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).

El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.

El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.

Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias

Publicado

on

El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.

Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.

Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.

“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.

Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.

Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.

Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico