Connect with us

Deportes

Jerry Robalino: de relatar en Durán, a ser la voz de la Tri

Publicado

on

De a poco, con paciencia y esfuerzo. Así define Jerry Robalino su ascenso en el periodismo deportivo hasta afianzarse donde siempre quiso, haciendo lo que siempre soñó: ser relator oficial de la selección ecuatoriana.

Con 34 años, Robalino regresa a ver sus primeros pasos en esta profesión y reconoce que fue complicado, sobre todo porque sus padres hubiesen preferido que se dedicara a otra cosa. «Sabían lo difícil que era encontrar una plaza laboral». Sin embargo, él prefirió confiar.

«Yo sentía en mi corazón que tendría la oportunidad de abrirme camino», cuenta Robalino a PRIMICIAS, quien arrancó en 2010 en una página web deportiva antes de ingresar a la locución radial.

«Tuve la oportunidad en radio Huancavilca. Pregunté, toqué puertas y justo se había abierto esa vacante. Estuve cerca de un año haciendo únicamente trabajo de escritorio, pero me picaba la lengua por hacer comentarios, programas de deportes. Tuve que esperar».

Las oportunidades se le dieron de a poco, pero consciente de que su pasión era relatar, se dejó cautivar y asumió el rol de voz comercial. «Al dueño le gustó cómo hacía comerciales y ahí estuve buen tiempo».

Sus padres, poco convencidos hasta entonces, se dieron cuenta de lo «tozudo» que era y le ayudaron a encontrar un lugar para estudiar lo que quería.

«Cuando empecé en esta profesión no sabía dónde iba a terminar. Sabía qué me gustaba, yo relataba los partidos del barrio en Durán y las jugadas de Super Nintendo, PlayStation, las olimpiadas del colegio», recuerda.

Cuando Robalino ingresó a la radio, comunicó su deseo de ser relator, pero desde la posición en la que estaba le tocaba únicamente esperar la oportunidad. Hasta que llegó.

«Recuerdo que la primera vez que pude relatar un partido fue en Segunda categoría, en Durán. Ya estaban los 22 jugadores en la cancha, el árbitro y no había llegado el relator. Entonces me vi con el comentarista y le dije ‘voy yo'», narra aún emocionado.

Aquel día tuvo apenas 15 minutos de partido para demostrar que estaba capacitado, pero ese tiempo bastó. Su labor fue reconocida y le prometieron mayores oportunidades.

Si bien ese fue el comienzo, tuvo que pasar mucho para que llegara la chance de narrar un duelo importante. «La radio fue una escuela, necesitaba empezar así para irme puliendo».

Después de ir ganando terreno y experiencia, Robalino empezó a realizar trabajos «esporádicos» con El Canal del Fútbol (canal oficial de la selección ecuatoriana), «casi freelance». Fue escalando y aprovechando oportunidades.

Las Eliminatorias al Mundial de Qatar ya habían empezado y el relator oficial era Alfonso Laso. «Esperé, tuve paciencia, nunca me enojé, seguí trabajando. Hasta que llegó la Copa América de Brasil, ese torneo lo hicimos junto a TC Televisión y como ellos no tenían relator yo relaté la mayoría de partidos».

A pesar de esto, su intención era acompañar a la Selección en las Eliminatorias. Allí tuvo una oportunidad, debido a una complicación médica de Laso, en el duelo entre Perú 1-1 Ecuador, en Lima y no decepcionó.

Llegó el Mundial de Qatar 2022 y El Canal del Fútbol le encargó varios cotejos, aunque ninguno de la selección ecuatoriana.

«Después de eso yo relataba los partidos amistosos de la Selección y la gran duda era saber qué iba a pasar cuando inicie la presente Eliminatoria (Mundial 2026). Hasta que un día me llamaron los directivos del canal y me dijeron que me iban a dar la oportunidad», cuenta Robalino, quien asegura que fue todo gracias a su «paciencia y lucha».

Jerry Robalino entiende que la preparación mental fue clave, porque narrar conlleva una gran responsabilidad. «Sabía que al ser escuchado por todos iba a generar reacciones positivas y negativas.

Todo sería más exponencial y es entendible», finaliza, sin evitar mencionar que el último partido entre Ecuador 2-1 Uruguay es uno de sus favoritos. Ahora, volverá a la cabina de todos los ecuatorianos este jueves 12 de octubre (18:00), cuando Ecuador visite a Bolivia en La Paz, por la Fecha 3 de las Eliminatorias. Fuente: Primicias

Deportes

¡El fútbol cambia vidas! El Pangui tendrá estadio con estándares nacionales

Publicado

on

Con el firme objetivo de potenciar el desarrollo deportivo en la provincia, el presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Zamora Chinchipe, Bladimir Armijos, participó en el recorrido técnico del Estadio Municipal de El Pangui, junto al alcalde del cantón y al contratista encargado del proyecto, como parte de las acciones previas a la intervención integral de este importante escenario deportivo.

Durante la inspección, se evaluaron las condiciones actuales de la infraestructura y se definieron los criterios para una remodelación acorde a las exigencias del fútbol profesional ecuatoriano. Esta iniciativa contará con el respaldo técnico de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), que, en coordinación con la Asociación de Fútbol de Zamora, designará a un especialista encargado de asesorar y acompañar la adecuación del estadio.

El acompañamiento técnico permitirá garantizar la calidad y funcionalidad del césped, camerinos, graderíos y del sistema de iluminación, elementos clave para alcanzar los estándares establecidos por la FEF y habilitar el escenario para encuentros oficiales de competencia nacional.

“La articulación entre los gobiernos locales, el gremio deportivo y las entidades nacionales es fundamental para consolidar una infraestructura digna para nuestros deportistas y fortalecer la práctica profesional del fútbol en Zamora Chinchipe”, manifestó Bladimir Armijos, al destacar la voluntad de cooperación de las autoridades del cantón El Pangui.

Este proyecto refleja el compromiso conjunto de instituciones públicas y privadas por brindar espacios adecuados para el entrenamiento, formación y competencia de atletas locales, con una visión a largo plazo que promueve el desarrollo integral del deporte y la dinamización social y económica de la provincia.

Continuar Leyendo

Deportes

Yantzaza se convierte en sede histórica del baloncesto profesional ecuatoriano

Publicado

on

En un acto oficial realizado en el cantón Yantzaza, se llevó a cabo el lanzamiento del primer partido profesional de baloncesto de la Liga Básquet Pro en la provincia de Zamora Chinchipe, evento que marca un evento importante en el desarrollo deportivo de la provincia. La rueda de prensa contó con la presencia del presidente del Club Deportivo Zamora Jaguars, Jorge Erazo, y la alcaldesa del cantón Yantzaza, María Lalangui, junto a autoridades locales, medios de comunicación y ciudadanía.

Durante su intervención, Jorge Erazo agradeció el respaldo institucional, en especial el de la Alcaldía de Yantzaza, y destacó que este evento representa no solo un logro del club, sino un sueño compartido por toda la provincia. “Traer por primera vez un partido oficial de baloncesto profesional a Yantzaza es histórico. El club Zamora Jaguars representa unión, esfuerzo, trabajo en equipo y esperanza para Zamora Chinchipe”, expresó el directivo, quien también recordó que la temporada anterior el equipo alcanzó el subcampeonato nacional.

Por su parte, la alcaldesa María Lalangui reafirmó el compromiso del municipio con el impulso al deporte en todas sus disciplinas. “Yantzaza sin deporte no es Yantzaza. Hemos dicho sí al baloncesto profesional, porque entendemos que el deporte no solo promueve la salud y la inclusión, sino que dinamiza la economía local y fortalece el tejido social”, manifestó.

La autoridad cantonal agradeció a la Liga Deportiva Cantonal por su apoyo logístico, así como al personal de obras públicas del GAD Municipal, que ha trabajado intensamente para adecuar las instalaciones del Coliseo Ciudad de Yantzaza, escenario que albergará este importante encuentro entre los Zamora Jaguars y Cuenca Basket Club.

Finalmente, se hizo extensiva la invitación a toda la ciudadanía para que asista al partido inaugural, a realizarse este 1 de agosto. Las entradas están disponibles en puntos de venta autorizados como Dazzle Boutique y el Parque Central de Yantzaza.

Con este encuentro, el cantón Yantzaza se convierte en un nuevo epicentro del deporte profesional de la provincia, fortaleciendo su identidad deportiva y proyectando nuevas oportunidades para la juventud de la provincia.

Continuar Leyendo

Deportes

¿Dónde fue y qué hizo el ecuatoriano Willian Pacho, defensa del París Saint-Germain, en sus vacaciones?

Publicado

on

Willian Pacho, defensa ecuatoriano del París Saint-Germain, disfruta de sus vacaciones y para esto fue a las playas de Cartagena, en Colombia.

En un video de la cuenta de la red social Instagram Cartagenadelujo se pueden ver imágenes del zaguero tricolor realizando diversas actividades en el balneario.

Con baños en sus playas, pasando por diversos paseos, deleitándose con la comida del lugar, incluso firmando autógrafos, se lo ve disfrutando a Pacho.

«No pensé que fuera así Cartagena, la verdad es una ciudad que me agradó mucho, es un lugar increíble y la gente también muy agradable», dijo el futbolista nacional.

Así es como el zaguero central del campeón de la Champions League recarga energías para lo que será la defensa del título en la próxima edición del torneo europeo. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico