Connect with us

Nacionales

Jan Topic pierde último recurso para ser candidato

Publicado

on

El empresario Jan Topic perdió el último recurso que tenía para ser aspirante presidencial. La noche del jueves 5 de diciembre de 2024 la Corte Constitucional del Ecuador (CC) rechazó una acción extraordinaria de protección que pretendía dejar sin efecto la inhabilitación de su candidatura.

En su resolución, los jueces constitucionales Carmen Corral, Enrique Herrería y Richard Ortiz determinaron que la solicitud contraviene la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y de Control Constitucional.

La candidatura de Topic había sido objetada por Pachakutik y el Partido Sociedad Patriótica, debido a un posible conflicto de intereses, por presuntas vinculaciones de empresas propiedad de Topic en contratos con el sector público, algo prohibido por la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas del Ecuador.

El 11 de noviembre de 2024, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) negó la inscripción de su candidatura por el movimiento SUMA, con el voto de cuatro de cinco jueces del organismo. En la resolución se estableció que el candidato es el «beneficiario final» de empresas que mantienen vínculos contractuales con el Estado ecuatoriano.

El juez ponente Ángel Torres basó su resolución en información que recibió de manera reservada del Servicio de Rentas Internas, el Servicio Nacional de Contratación Pública y la Superintendencia de Compañías.

Sobre la acción extraordinaria de protección solicitada por Topic, la Corte Constitucional señaló que el artículo 62, numeral 7 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, impide al organismo conocer acciones extraordinarias de protección que se planteen en contra del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) durante los procesos electorales.

Además, la CC declaró que el pedido no es procedente al encontrarse en la continuación y desarrollo de un proceso electoral. «La demanda se presentó a menos de dos meses de la fase de campaña electoral, la cual inicia el 5 de enero de 2025».

El organismo aclaró que si bien existen circunstancias excepcionales para proceder a una acción extraordinaria de protección en un período electoral,»este caso no se ajusta a los precedentes establecidos».

Con el recurso inadmitido, Topic no podrá ser aspirante presidencial, al haber agotado la última instancia judicial.

Nacionales

La nueva ministra de Gobierno establece su hoja de ruta: diálogo, trabajo en territorio y marcación de límites

Publicado

on

El Ministerio de Gobierno volvió a cambiar de manos. Después de la salida de Zaida Rovira, Nataly Morillo asumió el cargo y debutó este lunes 24 de noviembre de 2025 en una entrevista con Teleamazonas. La asambleísta de ADN llega en medio del reacomodo político postconsulta popular y con un mensaje claro: diálogo sí, pero sin chantajes. Y, sobre todo, con la promesa de sacar al Ministerio del encierro capitalino y llevarlo al territorio.

“No nos vamos a sentar con delincuentes”, pero sí con quien quiera cooperar

Morillo mantuvo una postura firme al definir los límites de su gestión:

“No nos vamos a sentar con delincuentes”, dijo, al recalcar que no habrá espacio para actores procesados por la justicia. Sin embargo, cuando se le preguntó si dialogaría con la Revolución Ciudadana, su respuesta fue menos tajante: “¿Por qué no? Si tienen el objetivo de cooperar sin chantajes para sacar adelante al Ecuador, nosotros nos vamos a sentar a dialogar”.

La hoja de ruta, insistió, es el diálogo. Remarcó que la bancada oficialista no piensa ceder terreno: “Nosotros tenemos mayoría en la Asamblea y la vamos a fortalecer”.

Aseguró que por el momento no habrá más cambios en el Gabinete, aunque recordó que “esa es potestad del presidente Noboa”. Confirmó además que Enrique Herrería se posesionará en los próximos días como secretario jurídico de la Presidencia.

La prioridad: trabajo en territorio empezando por Guayas

Morillo anunció que su primera acción será salir al territorio. El plan arranca en Guayas. “Vamos a llevar gobernabilidad y estabilidad a los ecuatorianos”, dijo, al anticipar encuentros con alcaldes y prefectos de todo el país para reactivar la coordinación institucional.

Nuevo sistema de salud con GPS

Entre los anuncios más concretos de la entrevista, Morillo adelantó que en pocos días el Gobierno presentará un nuevo sistema de citas médicas con georreferenciación (GPS).

La herramienta permitirá que cada ciudadano escoja cuándo y dónde recibir atención en salud, como parte del proceso de digitalización iniciado por el Ejecutivo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Noboa publica balance con 15 indicadores y asegura avances en economía y política social

Publicado

on

El presidente. Daniel Noboa difundió la noche del 23 de noviembre de 2025 una comparación de 15 indicadores económicos y sociales entre noviembre de 2023 y noviembre de 2025. El mensaje lo acompañó con una declaración política: “No descansaremos hasta que en el país haya justicia y dignidad”.

Las cifras, según la publicación presidencial, muestran una reducción del riesgo país, un aumento significativo de becas educativas, mejoras en empleo y reservas internacionales, así como una caída drástica de la migración irregular por el Darién.

Riesgo país, inflación y pobreza muestran variaciones

En noviembre de 2023 el riesgo país bordeó los 1.915 puntos. Dos años después, el registro presentado por el Gobierno lo ubica en 677 puntos, una caída que refleja mayor estabilidad para la emisión de deuda, aunque el indicador sigue en zona alta frente a estándares regionales.

La inflación también se movió: de 1,93% anual en 2023 pasó a 1,24% en 2025. La pobreza bajó de 27% a 24%, según la tabla difundida.

Educación, un salto en becas y reinserción escolar

El Gobierno destaca el incremento de 22.982 becas entregadas en 2023 a 430.114 en noviembre de 2025. La reinserción escolar también subió de 13.591 a 98.706 estudiantes. A estos datos se suma que la desnutrición crónica infantil cayó ligeramente: de 20,1 % a 19,3 %.

Migración irregular se redujo en más del 99%

Uno de las cifras más llamativos es la caída de 57.520 ecuatorianos que cruzaron el Darién en 2023 a 119 en 2025. El Gobierno atribuye la reducción a campañas y controles migratorios.

Golpes a la economía criminal y capacidad energética

La afectación económica a organizaciones criminales pasó de USD 428 millones a más de USD 1.024 millones en 2025, según la tabla publicada en X.  La capacidad operativa del sistema Paute–Mazar pasó de 30% en 2023 a 98%. en 2025.

Empleo adecuado, reservas y depósitos bancarios

El empleo adecuado subió de 35,8% a 37%. Las reservas internacionales aumentaron de USD 5.658 millones a USD 9.406 millones. Los depósitos bancarios también crecieron: de USD 44.945 millones a USD 58.357 millones.

La tasa activa referencial bajó de 9,8% a 7,84%.

Bonos sociales y petróleo

El Bono 1.000 Días sumó 168.791 beneficiarios frente a los 75.454 de 2023. Además, el precio del petróleo cayó de USD 77,37 por barril a USD 63,63, un factor externo que incide en ingresos fiscales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Comunicador Robinson Del Pezo, ‘La Voz del Pueblo’, fue asesinado en un mercado de La Libertad

Publicado

on

El comunicador y comerciante, Robinson Del Pezo, fue asesinado a disparos mientras atendía su negocio de venta de carnes en el cantón La Libertad, de la provincia de Santa Elena.

El hecho sucedió la tarde del pasado jueves 20 de noviembre en el mercado de la ciudad. Del Pezo estaba en su local, cuando un grupo de sicarios que se movilizaban en motocicleta le dispararon.

El ataque armado generó pánico en la gente que rápidamente corrió para precautelar su vida.

Posteriormente, llegaron paramédicos del Cuerpo de Bomberos de La Libertad para intentar estabilizar al comunicador, pero ya era demasiado tarde. Aun así personas que estaban en el mercado llevaron a la víctima a una casa de salud, donde se reconfirmó el deceso.

¿QUIÉN ERA ROBINSON DEL PEZO?

Era un conocido comunicador de la provincia de Santa Elena, que criticaba la gestión de las autoridades locales a través de su página de Facebook ‘La Voz del Pueblo’.

De hecho, su medio de comunicación tenía más de 30 mil seguidores, quienes compartían denuncias y ayuda social.

“Soy Robinson Del Pezo, un hombre de a pie, un comerciante, un carnicero que se gana la vida con las manos y con el sudor. No soy político, no soy periodista; solo soy un ciudadano que ama a su tierra y que jamás ha tenido miedo de alzar la voz contra lo que considera injusto”, escribió en una publicación del 15 de noviembre.

Además, contó que estuvo detenido 18 días por una presunta extorsión, por la cual lo sentenciaron a cinco años de cárcel, pero él seguía peleando en los tribunales para demostrar su inocencia.

“Esta pelea ha sido como David contra Goliat, más aún cuando una fiscal llegó incluso a solicitar el cierre de este medio digital”, reveló Del Pezo. Fuente: Vistazo
Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico