Connect with us

Noticias Zamora

Hospital Julius Doepfner será evacuado por infraestructura deteriorada

Publicado

on

Esta casa de salud se construyó en el año de 1957, destinada a suplir las necesidades médicas de la provincia de Zamora Chinchipe. Las autoridades de la institución indican que, a través de estudios técnicos realizados, han llegado a la conclusión que esta infraestructura ha cumplido con su vida útil. Se han establecido mesas de planificación con los distintos entes de seguridad y prevención como el COE cantonal, con la intención de que se declare al hospital “en emergencia”.

Actualmente laboran alrededor de 250 funcionarios, quienes se encuentran prestando sus servicios con la experiencia y predisposición, voluntad y conocimiento. Cada cierto tiempo la infraestructura del hospital ha sido sujeta a ciertas repotenciaciones con la finalidad de prestar la atención medica de calidad.

Gloria Romero, directora del Hospital General Julius Doepfner, hace una referencia de cuando la casa de salud fue construida para la población de ese entonces. Pero ahora la provincia ha crecido considerablemente con 120 mil habitantes. “Nuestra institución no ha parado de brindar los servicios en cuanto a la atención en salud, con la calidad que la población se merece”, expuso.

Hace algunos meses atrás en conjunto con su equipo técnico y a través de la gestión de la coordinadora zonal del Ministerio de Salud, Isabel Cueva, obtuvieron un presupuesto para la realización de un estudio con la aplicación de una consultoría para detectar el nivel de deterioro de la edificación. Los expertos en la materia, determinaron que obligatoriamente, deben contar con otro espacio que cumpla con las condiciones idóneas para continuar brindando con los servicios de salud.

Mas del 70% del total de la infraestructura que tiene complicaciones. “Necesitamos evacuar, pero eso no quiere decir que el hospital Julius Doepfner va a desaparecer”, expuso la directora con respecto a rumores sobre una posible desaparición de esta casa de salud.

Además, en coordinación con las autoridades locales y zonales están articulando un plan de contingencia que garantice la calidad, la seguridad del personal médico y operativo y de los pacientes, ya que es considerado como un hospital de referencia de segundo nivel de atención, que no solo recibe a los pacientes de los nueve cantones, sino de otras provincias.

A pesar de las condiciones de infraestructura mantienen altos porcentajes de visita de pacientes y usuarios en las áreas de hospitalización, emergencia y consulta externa. Para brindar la atención lo hacen de manera articulada y planificada.

Plan de contingencia

  • Una de las resoluciones es que la parte de la infraestructura del Distrito de Salud 19D01, antigua Dirección de Salud, una edificación nueva, sería adaptada para los servicios de consulta externa, emergencia y una unidad móvil quirúrgica.
  • Los pacientes que ameritan ser hospitalizados por cirugías de carácter programado, serían atendidos en el Hospital Básico de Yantzaza hasta contar con una nueva infraestructura.

Las gestiones se encuentran iniciadas y han mantenido acercamiento con el alcalde del cantón Zamora, Manuel González, quien mediante una reunión dio a conocer que se están analizando las posibilidades de la entrega de un terreno y les invitó a conocer el lugar que cumple con las condiciones idóneas para la construcción de un nuevo hospital en el sector de Tunantza junto al Velódromo.

La construcción se ejecutaría en alrededor de 4 a 5 años y su evacuación podría ser en alrededor de 3,4 y 6 meses.

Noticias Zamora

IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora

Publicado

on

La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.

El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.

A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.

En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.

Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.

El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas

Publicado

on

El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).

El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.

El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.

Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias

Publicado

on

El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.

Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.

Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.

“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.

Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.

Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.

Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico