Connect with us

Noticias Zamora

Héctor Valladarez «Debemos recuperar los $300 millones anuales que corresponden a la Amazonía»

Publicado

on

En una reciente entrevista para diario Diario El Amazónico, el asambleísta reelecto Héctor Valladarez, realizó un análisis exhaustivo sobre el proceso electoral y los retos que enfrenta Zamora Chinchipe de cara a la segunda vuelta presidencial. Valladarez enfatizó la importancia de contar con un diagnóstico preciso para garantizar la eficiencia en la toma de decisiones. “Si no tienes un buen diagnóstico, no vas a ser eficiente en tu accionar”, afirmó.

El asambleísta destacó que su equipo de trabajo contaba con resultados preliminares confiables la misma noche de la primera vuelta, lo que les permitió interpretar de manera oportuna la tendencia electoral. Según Valladarez, el enfoque actual está en analizar los datos de cada cantón y entender el mensaje de la ciudadanía, reafirmando su respeto por la voluntad soberana del pueblo.

En este contexto, anunció que se llevará a cabo un primer taller con el objetivo de diseñar un plan de trabajo para la segunda vuelta electoral. Destacó la necesidad de mantener un diálogo transparente con los diferentes sectores políticos, sociales y gremiales, promoviendo un compromiso que se traduzca en acciones concretas en beneficio de la provincia.

Uno de los temas centrales de su agenda es la promoción de una minería responsable en Zamora Chinchipe. Según Valladarez, este aspecto es fundamental para el desarrollo de la provincia y ha sido un compromiso adquirido por la candidata presidencial Luisa González, con quien ha mantenido conversaciones sobre la necesidad de fortalecer la presencia del Estado en la gestión de los recursos mineros.

Asimismo, Valladarez abordó la importancia del cumplimiento de la Ley Especial Amazónica, asegurando que su aplicación permitirá recuperar los recursos que corresponden a la Amazonía, estimados en aproximadamente 300 millones de dólares anuales. Dichos fondos, según el asambleísta, serán clave para la ejecución de proyectos prioritarios, tales como la culminación del Cuarto Eje Vial, la construcción del hospital de Zamora, el fortalecimiento del sector productivo y el acceso equitativo a la educación y salud para los habitantes de la provincia.

En cuanto a su postura ante un posible triunfo del candidato Daniel Noboa, Valladares aseguró que su compromiso se mantendrá inalterable, priorizando siempre la defensa de los intereses de Zamora Chinchipe y del país. En este sentido, reafirmó su voluntad de trabajar en unidad con otros asambleístas amazónicos para exigir la asignación de los fondos amazónicos y la concreción de obras clave para la región.

Finalmente, Valladarez resaltó la transparencia con la que se desarrolló el proceso electoral en Zamora Chinchipe, destacando la labor del Consejo Nacional Electoral en la garantía del respeto a la voluntad popular. No obstante, hizo un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en la segunda vuelta, señalando que las decisiones políticas tomadas por los gobiernos recientes han impactado negativamente en la economía y en la calidad de vida de los ecuatorianos.

Con un enfoque en el desarrollo sostenible, la justicia social y la defensa de los derechos ciudadanos, Héctor Valladarez reafirma su compromiso con la provincia y con el país, manteniendo una postura firme en la lucha por mejores condiciones para la población de nuestra provincia de Zamora Chinchipe.

Noticias Zamora

ECSA invierte más de USD 62 mil en infraestructura para el desarrollo de la parroquia Tundayme

Publicado

on

En el marco de su Plan de Relaciones Comunitarias, EcuaCorriente S.A. (ECSA) continúa impulsando obras de infraestructura que fortalecen los espacios sociales, culturales y de integración en beneficio de las comunidades de la parroquia Tundayme.

Las inversiones se han materializado a través de varios convenios de apoyo, entre los que destacan: el mantenimiento y adecuación del espacio cubierto del barrio Machinatza Alto, proporcionando un lugar seguro y adecuado para actividades culturales, sociales y de integración de la comunidad.

Apoyo a la construcción del comedor comunitario en la comunidad Churuwia – Segunda Etapa, con el objetivo de brindar un espacio idóneo para la preparación de alimentos, beneficiando a los miembros de la comunidad.

Además de la Segunda Etapa de adecuación y mantenimiento del salón de eventos del GAD Parroquial Rural de Tundayme un punto estratégico para reuniones, firma de convenios, encuentros entre autoridades y miembros de la comunidad, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Los lideres comunitarios expresaron su agradecimiento a ECSA por su apoyo constante a las comunidades de la zona de influencia y por la significativa inversión realizada en los últimos años para promover el desarrollo de los habitantes de la parroquia Tundayme.

Edison Merchán, presidente de la Junta Parroquial de Tundayme: “Estas inversiones reflejan un trabajo conjunto entre la empresa privada y las autoridades locales que fortalece la infraestructura comunitaria y el bienestar de las familias de la parroquia Tundayme.”

Pablo Morocho, presidente de la comunidad de Machinatza Alto: “Gracias al apoyo de ECSA, nuestra comunidad contará con un espacio cubierto para actividades culturales, sociales y para fortalecer la unión de los habitantes. Esta infraestructura permitirá a la comunidad disponer de un lugar adecuado para nuestros encuentros y celebraciones.”

Luis Sanimbia, presidente de la comunidad Shuar Churuwia: “El comedor comunitario es un proyecto clave, ya que recibimos constantemente la visita de autoridades y miembros de la comunidad. Contaremos con un lugar adecuado para brindar alimentación a quienes nos visitan, beneficiando a nuestros habitantes y fortaleciendo la unidad de la comunidad.”

Estas obras, ejecutadas en convenio con el GAD Parroquial Rural de Tundayme y las comunidades beneficiarias, reflejan la visión de ECSA de trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población local. De esta manera, ECSA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su zona de influencia.

 

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Socialización del proyecto de construcción del estadio en el barrio Piuntza, parroquia Guadalupe

Publicado

on

El pasado miércoles 3 de septiembre se llevó a cabo la socialización del proyecto para la construcción del estadio del barrio Piuntza, en la parroquia Guadalupe, cantón Zamora. El evento contó con la participación del alcalde Manuel González, concejales, autoridades parroquiales, el presidente del barrio y moradores del sector, quienes compartieron un espacio de diálogo, debate y propuestas con el objetivo de fortalecer la planificación de esta importante obra deportiva.

La sesión fue instalada por el presidente del Comité Promejoras del barrio Piuntza, Vinicio Morocho, quien destacó el esfuerzo y la persistencia de la comunidad en la gestión del proyecto, proceso que se ha venido impulsando desde hace varios años. Morocho subrayó que la concreción de esta obra es fruto de una lucha comunitaria que busca garantizar un espacio digno para la práctica deportiva y la convivencia social.

Durante la jornada, se presentaron los diseños propuestos para la infraestructura, expuestos por el arquitecto Juan Carlos y Víctor Hugo Belduma, quienes detallaron los aspectos técnicos de la obra. Asimismo, se recogieron observaciones y sugerencias de los habitantes, quienes manifestaron la importancia de conservar las dimensiones reglamentarias del campo de juego y de priorizar la construcción de graderíos adecuados, camerinos y espacios complementarios que fortalezcan la funcionalidad del estadio.

Por su parte, el alcalde Manuel González reiteró la voluntad política del Gobierno Municipal para respaldar el proyecto, comprometiéndose a viabilizar la contratación de la obra. González resaltó que, en caso de ser necesario, se recurrirá a contratos complementarios o a la ejecución por administración directa, a fin de garantizar que la infraestructura cumpla con las expectativas de la comunidad.

La socialización permitió alcanzar consensos y acuerdos entre autoridades y moradores, generando confianza en la viabilidad de la obra y consolidando un compromiso conjunto para hacer realidad este anhelo de casi dos décadas. Con este escenario deportivo el barrio Piuntza se consolida como un espacio de integración social y deportiva, que beneficiará no solo a la parroquia Guadalupe, sino también al cantón Zamora y a la provincia en su conjunto.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Inicia la construcción del estadio con césped sintético en la U.E. Luis Felipe Borja del Alcázar

Publicado

on

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo educativo, deportivo y social del cantón Zamora, este jueves 4 de septiembre, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra para la construcción del nuevo estadio con césped sintético en la Unidad Educativa Luis Felipe Borja del Alcázar. La obra constituye una señal en la modernización de la infraestructura deportiva de la provincia, con una inversión referencial de 444.000 dólares, financiada por el Gobierno Municipal de Zamora.

El proyecto contempla: instalación de superficie sintética, construcción de cerramiento perimetral, drenajes y redes de aguas lluvias, graderíos nuevos y rehabilitación de los existentes, baterías sanitarias, cubierta en el graderío sur, así como la implementación de un sistema de iluminación. El plazo de ejecución es de 180 días calendario.

Durante la ceremonia, el rector de la institución, Jorge Jiménez, expresó su satisfacción por el inicio de esta obra emblemática:
“Hoy damos un paso firme hacia la modernidad y el desarrollo, convencidos de que el deporte es un pilar fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes. Este estadio será un espacio digno que fortalecerá no sólo las capacidades físicas, sino también los valores humanos como la disciplina, el respeto y la solidaridad”.

Por su parte, el director distrital de Educación Yacuambi–Zamora, Medardo Ortega, destacó el impacto positivo que tendrá la obra:
“Este estadio será uno de los más emblemáticos de Zamora y un referente para toda la provincia. Representa el esfuerzo conjunto de autoridades, docentes, padres de familia y estudiantes en beneficio de la educación integral y el bienestar de la juventud”.

El alcalde del cantón Zamora, Víctor Manuel González, reafirmó el compromiso de su administración con la inversión en el deporte y el fortalecimiento de la niñez y juventud zamoranas:
“La construcción de este estadio es una inversión histórica que asciende a más de 444.000 dólares, y se suma a los programas de apoyo al deporte y a la educación que impulsa el municipio, incluyendo transporte escolar para estudiantes del sector rural y proyectos de infraestructura en diferentes parroquias del cantón”.

La colocación de la primera piedra simboliza el inicio de un sueño colectivo que busca consolidar una Zamora moderna, inclusiva y comprometida con la formación integral de las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico