Connect with us

Noticias Zamora

¿Hay libre acceso a la Universidad Pública?

Publicado

on

La educación universitaria incide de forma trascendental en el desarrollo de la sociedad y tiene una tarea fundamental que es la generación de conocimiento nuevo, pertinente y que ayude a resolver los grandes problemas que enfrenta la humanidad, a más de formar profesionales con alta calidad humana y rigurosidad académica para servir a la sociedad. Para hacer efectivos estos postulados, los asambleístas constituyentes junto al pueblo ecuatoriano tuvieron la visión de consagrar en la Constitución del 2008, en su Art. 28 la gratuidad de la educación pública hasta el tercer nivel de educación superior.

Una de las ofertas de campaña del presidente Guillermo Lasso Mendoza en 2021 y de Daniel Noboa Azín en 2023 fue garantizar el libre acceso a la Universidad pública a los bachilleres Ecuatorianos para que estudien la carrea de su preferencia. Sin embargo, lejos de cumplir su oferta de campaña, recortaron el presupuesto a las universidades públicas y escuelas politécnicas del país, poniendo en riesgo su estabilidad financiera y afectando la  contratación de personal, la admisión de estudiantes y la operatividad de las 31 universidades públicas que existen en el país.   

Los recortes del presupuesto a la Educación superior, van en sentido contrario de  los ofrecimientos de garantizar el libre acceso a la Universidad pública a todos los bachilleres, ya que  en el Ecuador se gradúan cada año aproximadamente 350.000 bachilleres y las Universidades sólo tiene capacidad para recibir al 29% de los bachilleres, es decir sólo 3 de cada 10 jóvenes acceden a la Universidad. Para cumplirles la palabra a los bachilleres de garantizar el libre ingreso a la Universidad pública,  se requiere incrementar el presupuesto para educación superior para construir nuevas Universidades, ampliar la infraestructura de las existentes y contratar más Docentes, con ello se lograría incrementar la oferta de cupos.

En el ecuador hay 31 universidades públicas, 14 están en la costa, 15 en la sierra y dos en la amazonia. La Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, establece en la DÉCIMA PRIMERA DISPOSICIÓN TRANSITORIA…que en un plazo máximo de dos años, a partir de la publicación de la presente Ley en el Registro Oficial (21 de mayo de 2018), realizará los trámites constitucionales y legales correspondientes, para la creación y funcionamiento de universidades públicas autónomas en cada una de las provincias amazónicas, priorizando la de Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. La decisión política de crear Universidades en estas provincias amazónicas, ayudaría muchísimo a su desarrollo, porque la academia es parte sustancial en el progreso de los pueblos; pero también ahorraría a los padres de familia los altos costos por concepto de alimentación, transporte y vivienda, cuando tenemos que enviar a nuestros hijos a otros lugares del País para que se profesionalicen.

Los bachilleres ecuatorianos siguen acariciando el sueño de  poder ingresar a la Universidad pública para hacer realidad el sueño de profesionalizarse y posteriormente servir a su gente; para que ese sueño se haga realidad, nuestros gobernantes deben cumplir sus ofertas de campaña asignando el presupuesto necesario para que la educación superior incremente la oferta de cupos para la juventud de nuestro país. La palabra agua no es la que calma la sed, lo que calma la sed es el agua; los ofrecimientos (palabras) no incrementan los cupos para el ingreso a la educación superior, lo que resuelven el problema que 7 de cada 10 estudiantes no puedan estudiar en la Universidad es la decisión política de poner el “billete” suficiente y necesario para incrementar la oferta de cupos y garantizar el ingreso a la Universidad de nuestra juventud.

Noticias Zamora

Cierre de Juntas Receptoras del Voto en Zamora Chinchipe

Publicado

on

La Policía Nacional del Ecuador informa a la ciudadanía que, tras el cierre oficial de las 112 Juntas Receptoras del Voto en la provincia de Zamora Chinchipe, se desarrolló un despliegue operativo eficiente, ordenado y seguro durante toda la jornada democrática.

Como resultado de las labores de control y verificación realizadas en territorio, se registró la siguiente productividad institucional:

  • 4 detenidos por boletas de captura vigentes.

  • 1 adolescente aislado por boleta de captura relacionada con un delito sexual.

  • 1 detenido por contravención de violencia.

  • 1 detenido por boleta de apremio.

  • 1 detenido por boleta de estafa.

Asimismo, se destaca que:

  • No se reportaron novedades electorales; es decir, no hubo detenidos ni sancionados vinculados directamente al proceso electoral.

  • No se registraron casos por estado de embriaguez durante el desarrollo de la jornada.

En estos momentos, los servidores policiales ejecutan el traslado seguro de los sobres electorales hacia las instalaciones del Consejo Nacional Electoral, garantizando la transparencia, la cadena de custodia y el normal desarrollo del proceso democrático.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Inauguración Oficial del Proceso Electoral del Referéndum y Consulta Popular 2025 en Zamora Chinchipe

Publicado

on

El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de la Delegación Provincial Electoral de Zamora Chinchipe y la Junta Provincial Electoral, instaló oficialmente la jornada democrática correspondiente al Referéndum y Consulta Popular 2025, dando cumplimiento al calendario, directrices, plan operativo, presupuesto, convocatoria, y la matriz de riesgos y contingencia aprobados por el Pleno del CNE el 21 de septiembre de 2025.

El acto inició con la entrada del estandarte nacional del Batallón de Selva N.º 62 “Zamora” y la entonación del Himno Nacional del Ecuador, símbolos del respeto, civismo y solemnidad que caracterizan este proceso democrático.

Durante la ceremonia, se brindó un saludo protocolario a las autoridades presentes, entre ellas:

  • Abg. Tayra Benavides Maldonado, directora provincial electoral.

  • Los vocales de la Junta Provincial Electoral de Zamora Chinchipe:

    • Psic. Clínica Demi Saca Morocho, presidenta.

    • Ing. Elizabeth Espinoza Ordóñez, vicepresidenta.

    • Mgtr. Mariana Seminario Ramón, Mgtr. Jané Macas Mendoza, Mgtr. Efraín Ruiz Valdiviesa, vocales.

    • Mgtr. Rudolf Palacio Pacheco, secretario.

  • Representantes de la Prefectura y la Gobernación de la provincia.

  • Delegados de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, entre ellos Pedro Alvarado Rojas, el coronel Julián Godoy, el teniente coronel de Estado Mayor Héctor Chimborazo Martínez, y la coronel de Estado Mayor María Alexandra Salcedo.

  • Autoridades seccionales, legislativas y de instituciones públicas desconcentradas, representantes de gobiernos autónomos descentralizados, delegados de organizaciones políticas, observadores electorales, funcionarios electorales y medios de comunicación.

La Abg. Tayra Benavides Maldonado, directora de la Delegación Provincial Electoral, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el carácter histórico del proceso. Recordó que el Pleno del CNE, el 4 de octubre de 2025, aprobó el inicio del proceso y la convocatoria al referéndum, una vez que la Corte Constitucional emitió dictamen favorable sobre la pregunta relativa a la reducción del número de asambleístas.

Benavides subrayó que este proceso se organiza “con eficiencia, experiencia y compromiso democrático”, y que el CNE ha habilitado canales oficiales para la consulta de resultados en tiempo real, entre ellos la página web institucional, CNE App, cadenas nacionales y redes sociales oficiales.

La presidenta de la Junta Provincial Electoral, Psic. Clínica Demi Saca Morocho, realizó la inauguración formal del proceso electoral en la provincia, destacando que esta jornada representa “un acto de fe en el país, en sus instituciones y sobre todo en su gente”.

Durante su intervención, informó que:

  • Se han designado 2.674 miembros de las Juntas Receptoras del Voto, debidamente capacitados.

  • Se han verificado las condiciones operativas y de seguridad en los 112 recintos electorales distribuidos en los nueve cantones de la provincia.

  • Están habilitados 93.975 electores, quienes ejercerán su derecho al voto en un entorno planificado, seguro y transparente.

Saca Morocho agradeció el trabajo coordinado entre las instituciones de la Mesa de Seguridad Electoral, conformada por el Ministerio del Interior, Defensa, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos, Ministerio de Educación, ECU 911, Gestión de Riesgos, Agencia Nacional de Tránsito, Ministerio de Transporte y Energía, Corporación Nacional de Telecomunicaciones y Fiscalía.

Reconoció también el aporte de los medios de comunicación por su labor responsable y su compromiso con la veracidad y la educación cívica.

Compromiso Institucional y Participación Ciudadana

El CNE y la Junta Provincial Electoral reafirmaron su compromiso de garantizar un proceso electoral regido por los principios de legalidad, equidad, imparcialidad, inclusión y transparencia, asegurando que la voluntad ciudadana sea respetada en su totalidad.

La jornada electoral del Referéndum y Consulta Popular 2025 se desarrolla con normalidad en toda la provincia, con el acompañamiento de observadores, autoridades de seguridad y personal técnico-electoral.

Finalmente, se hizo un llamado a la ciudadanía a participar con responsabilidad y conciencia cívica, bajo el lema:
“Que la voz del pueblo se escuche: vota con responsabilidad en el Referéndum y Consulta Popular 2025.”

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Final del Campeonato Infantil “Champions League Namirez 2025” fortalece la formación deportiva en Zamora Chinchipe

Publicado

on

En un ambiente de alegría, compañerismo y disciplina, se desarrolló la gran final del campeonato “Champions League Namirez 2025”, un torneo que reunió durante tres meses a equipos formativos de distintas provincias del sur del Ecuador, con el propósito de incentivar el deporte infantil y juvenil en la provincia.

El evento deportivo tuvo lugar en el escenario deportivo de Namírez, y congregó a delegaciones provenientes de los cantones Zamora, Nangaritza, Yantzaza, Centinela del Cóndor y Gualaquiza, además de la ciudad de Loja. La jornada final contó con la presencia de dirigentes, padres de familia y autoridades locales, quienes destacaron el esfuerzo y compromiso de los niños participantes.

Desarrollo y organización del campeonato
El organizador principal del certamen, Marco León, informó que la competencia se llevó a cabo con éxito gracias al compromiso de entrenadores, deportistas y familias, pese a no contar con apoyo institucional: “Esta ha sido una iniciativa propia, sin apoyo de instituciones públicas ni privadas, pero con la firme voluntad de promover el deporte en el sur de la Amazonía. Queremos seguir motivando a las nuevas generaciones y planificamos ampliar las categorías, incluyendo la Sub-40, para fomentar la participación de quienes en su momento fueron parte de las ligas menores”.

León también destacó que el campeonato se desarrolló en el marco de la conmemoración de los 72 años de provincialización de Zamora Chinchipe, convirtiéndose en un homenaje deportivo a la identidad y unidad provincial.

Testimonios y participación de los equipos
Durante la ceremonia de la final, Erwin Rodas, representante de la comunidad de Namirez, manifestó su satisfacción por el desarrollo del torneo: “Me siento muy contento de estar aquí en la Champions League, agradeciendo a todos quienes pusieron su granito de arena. Más allá del clima, lo importante es el amor al deporte. Este tipo de actividades nos unen y motivan a los niños a seguir soñando”.

Por su parte, el dirigente deportivo del cantón Nangaritza reconoció la importancia del trabajo formativo impulsado por el organizador: “Agradecemos a Marco León por continuar fomentando el deporte. Antes lo hacía en categoría abierta y hoy, por segunda vez, lo hace en el ámbito formativo. Hemos competido con equipos fuertes de Gualaquiza y Loja, alcanzando con la Sub-11 la semifinal, y con la Sub-7 el campeonato. Los resultados reflejan el esfuerzo diario de los niños y el acompañamiento de sus entrenadores y padres”.

De igual manera, Wilson Zamora, delegado del GAD Municipal de Gualaquiza, resaltó la calidad de la organización:
“El campeonato ha tenido una excelente organización. El arbitraje fue muy bueno y el estadio de Namirez ofrece condiciones ideales para el desarrollo del fútbol infantil. Agradecemos al alcalde de Gualaquiza y a los padres de familia que siempre respaldan a nuestros niños para que sigan disfrutando de estos espacios deportivos”.

Resultados finales
Luego de intensos encuentros, los equipos ganadores fueron los siguientes:
• Categoría Sub-7
Campeón: The Wilo’s Nangaritza (Cantón Nangaritza)
Vicecampeón: Club Formativa Atlético Yantzaza (Cantón Yantzaza)
Categoría Sub-9
Campeón: Club Formativa Atlético Yantzaza (Cantón Yantzaza)
Vicecampeón: GAD Municipal de Gualaquiza (Cantón Gualaquiza)
Categoría Sub-11
Campeón: GAD Municipal del Cantón Zamora
Vicecampeón: GAD Municipal de Gualaquiza (Cantón Gualaquiza)
Proyección y continuidad

El comité organizador anunció que, tras el éxito alcanzado, se planifica la realización de nuevas ediciones del campeonato y la creación de una liga regional de fútbol formativo, con el propósito de fortalecer el desarrollo deportivo de niños y jóvenes amazónicos.

Asimismo, se expresó el compromiso de continuar gestionando apoyo institucional y privado para consolidar este espacio como una plataforma de formación integral, donde el deporte sea sinónimo de educación, disciplina y valores.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico