Nacionales
Hasta enero tres helicópteros Dhruv, que están inoperativos, fueron inmovilizados por decisión judicial
Ampliar el plazo de prohibición de enajenación de tres helicópteros Dhruv fue una de las decisiones que contiene el fallo del juez Luis Rivera de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en la audiencia de formulación de cargos contra quince personas, por el presunto delito de peculado en la adquisición de siete de esas aeronaves.
En 2008, Ecuador por intermedio del Ministerio de Defensa compró siete helicópteros Dhruv a la compañía Hal (Hindustan Aeronautics Limited) de la India.
Fiscalía presume que hubo irregularidades en su compra, por lo que hubo una formulación de cargos el miércoles pasado.
De los siete helicópteros Dhruv, adquiridos en el gobierno de Rafael Correa, cuatro de ellos se accidentaron con saldo de tres fallecidos (entre 2009 y 2015) y tres aeronaves están inoperativas por fallas en su estructura, según la fiscal general, Diana Salazar.
El pasado 9 de abril, el juez Rivera ya dispuso la inmovilización, por 180 días, de los tres Dhruv; el Ministerio de Defensa había anunciado su venta.
Su plazo fenecía el 9 de octubre, por lo que la fiscal Salazar pidió que se amplié esa prohibición para ser comercializados por 90 días, que es el tiempo que durará la instrucción fiscal dentro del presunto peculado.
Para la Fiscalía, estas aeronaves tendrían vinculación con la investigación por el delito de peculado reabierta a finales del 2020.
La inmovilización se da para que la Fiscalía continúe practicando diligencias
Días antes, el entonces ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, había anunciado el proceso de venta directa de los helicópteros Dhruv.
“Los Dhruv son prueba material de un juicio de peculado y de cualquiera de los juicios que se vayan a continuar para establecer la ejecución extrajudicial del general Jorge Gabela, que tendrá que formularse cargos en algún momento; por eso tiene que manejarse en ese sentido la aplicación sobre la materialidad de la prueba y los Dhruv son la materialidad de la prueba…”, expresó Ramiro Román, abogado de la familia del general de la Fuerza Aérea Ecuaoriana (FAE) Jorge Gabela, quien fue asesinado en el 2010.
Sobre la indagación de una presunta ejecución extrajudicial indicó que es un tema que está en reserva.
Patricia Ochoa, viuda de Gabela, ha afirmado que el asesinato de su esposo fue por las denuncias de presuntas irregularidades en la adquisición de esos helicópteros Dhruv.
Juez no dio paso a pedido de prisión preventiva
El juez Rivera no aceptó el pedido de prisión preventiva solicitado por la Fiscalía General del Estado y dictó medidas alternativas. Entre los involucrados están los exministros de Defensa, Javier Ponce y Wellington Sandoval, además de exaltos jefes militares como Rodrigo Bohórquez y Leonardo Barreiro.
El magistrado decidió, para los quince procesados, la prohibición de salida del país y la presentación periódica ante él, cada quince días, desde el lunes 18 de octubre, a excepción de dos de los procesados, que se presentarán en Guayas y Santa Elena.
Esto, explicó Rivera, con la finalidad de que las personas que no se encuentran en el país puedan resolver su situación migratoria.
Para Rivera, la Fiscalía no justificó por qué otras medidas a la prisión preventiva son insuficientes para asegurar la comparecencia al proceso.
Además, para el magistrado la prisión preventiva es un último recurso y adujo que el proceso recién está empezando, por lo que quedan por superar etapas como la evaluatoria de juicio y el juzgamiento en sí mismo.
Román espera que los presuntos involucrados no se “fuguen” del país, como -agregó- ha sucedido en otros casos de corrupción.
El juez Rivera además prohibió enajenar bienes inmuebles hasta por un monto de $ 200.000 o 500 salarios básicos unificados.
Nacionales
Daniel Noboa señala en CNN a «Baltra, Santa Elena, Manabí, Manta» como posibles lugares para una base militar extranjera en Ecuador
Concluido el paro nacional en Ecuador, y ante la tensión en el Caribe y el Pacífico por los ataques de Estados Unidos a embarcaciones que supuestamente transportaban droga, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habló sobre el reciente ataque a un navío en el que sobrevivió un ecuatoriano, y a la violencia durante las manifestaciones.
Posible reclamo a Estados Unidos por ecuatoriano sobreviviente
En una entrevista con CNN en Latacunga, transmitida este 23 de octubre, Noboa afirmó que, en caso de que el ecuatoriano sobreviviente al ataque de Estados Unidos, el pasado sábado 18, sea inocente de las acusaciones que hace la Casa Blanca, se haría un reclamo.
Andrés Fernando T. es el nombre con el que se identificó al ecuatoriano que el Gobierno de Donald Trump considera un «narcoterrorista», que quedó libertad.
«Vamos a pedir las pruebas necesarias para que la justicia ecuatoriana determine, con la información que sea entregada por Estados Unidos, si el ecuatoriano que resultó herido estaba cometiendo un delito o no», sostuvo el presidente.
Acciones militares contra el narcotráfico
El primer mandatario también habló sobre las acciones del Ejército Ecuatoriano en zonas como Buenos Aires, donde se han realizado fuertes ataques armados en contra de grupos criminales que se encontrarían en la zona.
«Esas personas no van a ser deportadas sino que van a ser procesadas en el Ecuador», dijo Noboa al referirse a los operativos militares que se realizan dentro del país en contra del narcotráfico.
«Ecuador es un Estado de derecho», afirmó Noboa cuando se le consultó sobre el respeto al debido proceso, en los casos de acciones de la fuerza pública en contra de grupos criminales organizados.
En cuanto a la cooperación con otros países, el presidente afirmó que «Ecuador ya ha hecho una solicitud formal al gobierno de los Estados Unidos para que existan actividades en conjunto, que existan operaciones en conjunto para que nos libremos de este mal».
También se refirió a posibles lugares para instalar una base militar extranjera en Ecuador, si es que esa pregunta recibe el respaldo popular en la Consulta Popular y Referendo del 16 de noviembre.
«Hay varias opciones… Baltra (en las Islas Galápagos), Santa Elena, Manabí, Manta mismo […] Siempre Baltra ha sido un punto estratégico en Galápagos, porque de ahí también se controla la pesca ilegal, se puede controlar también cualquier acto criminal lejos del continente» Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Violencia durante el paro nacional convocado por la Conaie
Cuando se le preguntó sobre el atentado que sufrió la caravana presidencial en Cañar, el 7 de octubre, Noboa reconoció que no hubo balas, como en su momento había afirmado la ministra Inés Manzano, pero sí proyectiles.
«No, eran proyectiles, pero igual te pueden matar», afirmó. «No son palos y piedras no más», dijo al referirse a estas acciones que describió como «agresiones serias».
«Uno de estos voladores te pega en el pecho y te mata», afirmó.
«Hay una denuncia» y «va a continuar con todo el procedimiento legal», expuso Noboa, después de comentar sobre la decisión de la justicia de liberar a los sospechosos de este atentado, después que se determinó que no se siguió el procedimiento regular.
Noboa descartó que la decisión de que la caravana presidencial fuera a Cañar haya sido un acto de provocación y habló de posibles errores de parte de la avanzada o inteligencia presidencial. «Claramente cometieron errores, y eso se está investigando», dijo Noboa.
«Es imposible que haya sido accidental», dice Noboa sobre presunto intento de envenenamiento
El presidente también se refirió al presunto intento de envenenamiento hacia su persona.
«Es imposible que haya sido accidental o que haya sido el empaque», afirmó Noboa sobre la alerta de que presuntamente en un conjunto de alimentos entregados que le enviaron habían componentes tóxicos con los que se supuestamente se habría tratado de envenenar al mandatario.
Noboa responde a Petro sobre la droga que saldría de Manta
«Creo que tiene que preocuparse de todos los problemas que tiene Colombia, yo me preocuparé de lo que pasa aquí», fue la respuesta que dio Noboa a Gustavo Petro, respecto a las recientes declaraciones del mandatario colombiano de que la cocaína estaría saliendo en más cantidad por el puerto ecuatoriano de Manta que por Colombia. Fuente: Primicias
Nacionales
Jueza dicta prisión preventiva para Xavier Jordán y José Serrano
La jueza a cargo del caso «Magnicidio FV», que investiga el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ordenó este jueves prisión preventiva para el exministro del Interior de Ecuador, José Serrano, y el procesado por el Caso «Metástasis», Xavier Jordán, tras considerar nuevos elementos de convicción presentados por la Fiscalía General del Estado.
El pasado 3 de septiembre, Jordán y Serrano fueron vinculados al crimen del otrora legislador, perpetrado el 9 de agosto de 2023, al término de un mitin en la ciudad de Quito, como presuntos autores intelectuales, junto al exasambleísta Ronny Aleaga y el sentenciado por corrupción, Daniel Salcedo.
En ese entonces, como medida cautelar, la jueza resolvió que ambos se presentaran una vez por semana en el Consulado de Ecuador de la ciudad de Miami, en Estados Unidos, donde se encontraban radicados, mientras avanzaba la investigación en torno al asesinato.
Según la Fiscalía General del Estado, Jordán habría actuado como financiador, Serrano presuntamente ordenó seguimientos a Villavicencio, Aleaga supuestamente coordinó el ataque armado y Salcedo sería quien estableció conexiones con el grupo de delincuencia organizada «Los Lobos».
El pasado 7 de agosto, Serrano fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Miami porque aparentemente habría cometido una infracción de tránsito. Desde entonces permanece retenido por las autoridades estadounidenses, esperando a que se resuelva su situación jurídica.
Noticia en desarrollo (…)
Nacionales
Precio del diésel bajará desde el 15 de diciembre
El precio del galón de diésel, fijado en USD 2,80, bajará a partir del 15 de diciembre de 2025, a USD 2,78. El 15 de febrero de 2025 se establecerá un valor menor de USD 2,70.
El anuncio fue realizado por el presidente Daniel Noboa, quien también ratificó que el precio del gas de uso doméstico se mantendrá en USD 1,60.
Noboa también recalcó que estas medidas obedecen a la baja en la inflación de Ecuador, que en septiembre se fijó en un 0,08%, una de las menores de la región.
El mandatario recalcó que el sector productivo y de transporte podrá planificar sus actividades hasta finales de 2025 e durante los dos primeros meses de 2026, con el precio fijado del diésel.
«Estamos pasando del discurso al hecho, cuidando la economía del Ecuador y la de los hogares. Y para quienes disfrutan que al Ecuador le vaya mal… la realidad les arruinó el titular una vez más«, mencionó Noboa.
La decisión de fijar el precio del diésel se concretó después de que el Gobierno Nacional eliminara el subsidio el 19 de septiembre de 2025 y redistribuyera esos recursos en programas de asistencia social, bonos para agricultores, devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a adultos mayores y compensaciones a transportistas, entre otros. Con esto se evitó un posible incremento del precio de los pasajes y los productos de la canasta básica.
Con ello, el precio del diésel fluctúa mensualmente en relación al precio internacional del petróleo, que para este 2025 cerrará en USD 60 por barril, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas. Este también incide en el costo de otros combustibles como las gasolinas Súper, Extra y Ecopaís. Fuente: El Telégrafo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
