Connect with us

Nacionales

Guillermo Lasso y Andersson Boscán se enfrentan por demanda que el exmandatario presentará debido a supuestas infamias

Publicado

on

El expresidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y el periodista Andersson Boscán protagonizaron un cruce de reclamos en redes sociales luego de que el otrora mandatario le advirtiera, el pasado miércoles, que iba a interponer una denuncia en su contra por «injurias e infamias».

Si bien Lasso no indicó cuál declaración que lo habría llevado a tomar la decisión, Boscán había expresado recientemente que el anterior jefe de Estado estaba vinculado al caso de corrupción en empresas públicas denominado Encuentro a través de la relación que mantenía con su cuñado, Danilo Carrera, quien fue sentenciado a diez años de prisión en dicha causa por el delito de delincuencia organizada.

«Al creador de mentiras, injurias e infamias, Andersson Boscán, le anuncio que estar en Canadá no lo hace impune a la demanda que le voy a plantear. Desde allí comete delitos a diario, jugando con el honor y la dignidad de las familias. Basta de impunidad», declaró Lasso en su cuenta de X.

Boscán reaccionó al mensaje en X por medio de un video, en el que, refiriendo la detención del líder de la mafia albanesa en Ecuador, Dritan Gjika, ocurrida el pasado martes, reiteró que este se encontraba asociado al empresario asesinado Rubén Cherres, figura cercana a Carrera, y afirmó que aquella organización criminal dirigió fondos a la campaña presidencial del exmandatario.

“Guillermo, tú procede como consideres, gasta tu fortuna como mejor te venga, disfruta tus últimos años”, comentó Boscán, asegurando que la posibilidad de enfrentar una batalla legal emprendida por el Lasso no devendrá en que se limite en sus declaraciones. “¿Te parece que me vas a callar?”, cuestionó al inicio del video.

El periodista destacó que actualmente reside en Canadá debido a que recibió decenas de amenazas de muerte cuando vivía en Ecuador. Agregó que contra él ya han sido interpuestas tres demandas por su labor periodística y consideró que es víctima de una persecución.

En una contrarréplica a través de X, el exmandatario aseguró que Boscán pronto sabrá por qué será enjuiciado y dijo que el motivo no guardaba relación con acciones de terceros.

“Dices ser periodista, alguien que comunica verdades basadas en datos, no en elucubraciones. Pero tratas el periodismo como si fuera una novela, posicionándote como el héroe… y la víctima a la vez”, declaró Lasso, alegando que su dignidad y honor “tienen valor”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Asambleísta Santiago Díaz Asque, se entregó a las autoridades, es acusado de presunta violación a una niña

Publicado

on

El asambleísta Santiago Díaz Asque, expulsado de la Revolución Ciudadana, se entregó a las autoridades ecuatorianas este lunes 21 de julio del 2025.

Así lo informó la Fiscalía General del Estado, quien detalló que la situación jurídica del legislador se resolverá en las próximas horas.

Contra él pesa una orden de detención para formulación de cargos por el presunto delito de violación a una niña de 12 años en Quito.

 

Continuar Leyendo

Nacionales

Extradición de Fito: líder de Los Choneros fue embarcado en un avión rumbo a Estados Unidos

Publicado

on

Este domingo 20 de julio se concretó la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla de la organización criminal Los Choneros. El traslado se ejecutó desde la cárcel La Roca hasta el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, donde fue embarcado en un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos a las 14:12, según Ecuavisa.

Según la plataforma Flightradar24, la aeronave en la que viaja Fito es de uso militar y gubernamental, por ello no se detalla la hora ni el aeropuerto en el que va a aterrizar.

El proceso de extradición tomó 25 días, luego de que Fito fuera recapturado en un búnker de Manta. Su consentimiento al procedimiento, según fuentes judiciales, fue clave para acelerar su salida del país. La decisión se habría tomado por recomendación de su defensa legal.

Las autoridades estadounidenses habían solicitado su entrega mientras aún se encontraba prófugo. La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York formuló en abril de 2024 siete cargos en su contra, que incluyen asociación ilícita para distribución internacional de cocaína, contrabando de mercancías, compra de armas por terceros, uso de armas en tráfico de drogas y tráfico de cocaína.

En paralelo, se conoció que un excolaborador cercano de Fito lo habría delatado ante autoridades norteamericanas, aportando elementos clave en la sentencia de extradición. Ahora, la expectativa se centra en el desarrollo judicial del caso en territorio estadounidense. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Marlon Vargas lidera un nuevo ciclo en la CONAIE tras la caída de Leonidas Iza

Publicado

on

Quito, Ecuador. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha marcado un punto de inflexión en su historia política. En el marco del VIII Congreso Nacional, realizado en Conocoto, la organización indígena más emblemática del país ha elegido a Marlon Vargas como su nuevo presidente, quien se impuso con 617 votos sobre los 540 obtenidos por el actual dirigente, Leonidas Iza.

Este resultado no solo representa una alternancia en la dirección de la Confederación; constituye, además, una señal inequívoca de las transformaciones internas que experimenta el movimiento indígena ecuatoriano, enfrentado a retos de cohesión, liderazgo y estrategia política en un escenario nacional cada vez más complejo.

El retorno de un dirigente amazónico a la presidencia de la CONAIE fue celebrado por amplios sectores de la organización, quienes ven en Vargas una figura capaz de reconectar las bases con los principios fundacionales de la Confederación: unidad en la diversidad, defensa de los territorios ancestrales y construcción de un Estado plurinacional con justicia social y ambiental.

Durante las deliberaciones, delegaciones de las tres regiones —Costa, Sierra y Amazonía— coincidieron en la urgencia de redefinir el rumbo político de la CONAIE, luego de años marcados por intensas movilizaciones sociales, confrontaciones con el poder central y disputas internas que pusieron a prueba su cohesión histórica.

Marlon Vargas asumirá la presidencia hasta 2028, con el desafío de reconstruir los puentes entre las distintas corrientes del movimiento indígena y proyectar una agenda que combine la resistencia frente a las amenazas extractivistas con el diálogo político estratégico. Su liderazgo simboliza un nuevo ciclo en la Confederación, en el que las bases amazónicas vuelven a ocupar un rol protagónico en la conducción del movimiento indígena ecuatoriano.

La derrota de Leonidas Iza, una de las figuras más visibles de la protesta social en los últimos años, es interpretada por analistas como un giro hacia un liderazgo menos confrontacional, pero igualmente firme en la defensa de los derechos colectivos y la autodeterminación de los pueblos indígenas.

La CONAIE, nacida en 1986 como un proyecto de unidad y resistencia, entra así en una etapa de renovación que será determinante para su incidencia en la política nacional, en un momento en que el país debate la redistribución del poder, la justicia climática y el reconocimiento efectivo del Estado plurinacional.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico