Nacionales
Guillermo Lasso suscribió un nuevo reglamento de la Ley de Educación Superior

La noche del 14 de julio de 2022, Guillermo Lasso, presidente de la República suscribió el nuevo reglamento a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
En su intervención, Guillermo Lasso resaltó uno de los puntos más importantes del nuevo reglamento de la LOES y que tiene que ver con el examen de la Senescyt que los aspirantes a universidades debían rendir para obtener un cupo.
“Se acabó el examen de la Senescyt. Para el régimen de la Costa se acabó desde hoy (…) y para el régimen de la Sierra, obviamente no podemos evitar lo que está sucediendo ahora, pero a partir del próximo año no hay examen en régimen Sierra y régimen Costa”, dijo el Presidente.
Guillermo Lasso detalló que cada universidad debe implementar la forma de admisiones y que cada estudiante pueda elegir qué carrera seguir y añadió la importancia de este punto como el cumplimiento de un ofrecimiento de campaña.
Nacionales
Asamblea pide a Santiago Díaz Asque que renuncie a su cargo, ante denuncia por violación

El Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador pidió este martes al legislador Santiago Díaz, que está en prisión preventiva tras haber sido denunciado por ser el presunto autor de la violación de una niña de doce años, que renuncie a su cargo.
El pedido lo hicieron por medio de una resolución, aprobada por unanimidad de los 146 presentes, en la que exhortan a Díaz a renunciar voluntariamente «en aras de garantizar la transparencia del proceso penal en curso, facilitar el desarrollo de las investigaciones judiciales y proteger la legitimidad y credibilidad institucional de la Asamblea Nacional«.
En esa misma resolución, presentada por la oficialista Mishel Mancheno, expresaron su rechazo «ante la gravedad de la denuncia presentada contra el asambleísta», por unos hechos que, aseguraron, «han generado una seria conmoción social y comprometen la imagen institucional de la Función Legislativa».
Díaz fue denunciado a inicios de julio por ser el supuesto autor de la violación a una niña de doce años, una acusación que él rechazó y que calificó como un «ruin montaje judicial» en su contra.

Tras hacerse pública la denuncia, el movimiento correísta Revolución Ciudadana expulsó a Díaz de sus filas el pasado 8 de julio.El 21 de julio, Correa pidió disculpas públicas al país y reconoció que este caso les llenaba «de vergüenza».
«Toda nuestra solidaridad con la víctima, una niña de doce años, con su madre y con su familia. Es inadmisible. Que se pudra en la cárcel si es culpable. Eso nos ha llenado de vergüenza y pedimos disculpas al pueblo ecuatoriano», declaró el exmandatario en una entrevista.
El legislador estuvo en paradero desconocido hasta el pasado 21 de julio, cuando se entregó a las autoridades, después de que el Gobierno lanzara una campaña de búsqueda, en la que ofrecía 100.000 dólares por información que llevara a su captura.
Díaz está actualmente en la cárcel después de que la Justicia le dictara prisión preventiva, el 22 de julio, en el marco de las investigaciones.
Polémico proyecto de Ley
En medio de la polémica, se conoció también que apenas cinco días antes de hacerse pública la denuncia en su contra, Santiago Díaz propuso en la Asamblea una modificación del artículo 175 del Código Penal para reducir la edad de consentimiento de una relación sexual de los 18 a los 14 años, una iniciativa que fue rechazada por el Consejo de la Administración Legislativa (CAL).
Este martes, el Pleno de la Asamblea también instó a las autoridades judiciales y de control «a actuar con celeridad, imparcialidad, objetividad y con enfoque de derechos humanos en el tratamiento del caso, asegurando tanto la protección de la presunta víctima como el respeto al debido proceso».
Nacionales
Alerta de tsunami en Ecuador: Gobierno dispone una serie de medidas y eleva alerta en Galápagos

A través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada y el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, el Gobierno de Ecuador informó que se mantiene en estado de vigilancia ante la posibilidad de un tsunami.
“Con base en el análisis técnico disponible, se ha establecido nivel de advertencia de tsunami para la Región Insular (Galápagos), lo que implica la suspensión inmediata de actividades marítimas, así como el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas”, indicó el Ejecutivo a través de un comunicado compartido en redes sociales.
El litoral continental, precisó, permanecerá en estado de observación, pues el riesgo de afectación sería menor hasta el momento.
Alertas por el posible impacto de tsunamis fueron levantadas por cerca de una decena de naciones de Asia y América luego de que se registrara un terremoto de magnitud 8.8, de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), en la península rusa de Kamchatka, en el Océano Pacífico.
Mayor riesgo en Galápagos
“Según los datos técnicos, se prevé que la onda inicial del tsunami podría llegar a distintos puertos de Galápagos entre las 08:48 y 09:11 de la mañana del miércoles 30 de julio (hora insular). Cabe señalar que la primera onda no siempre es la más grande y que el evento puede extenderse durante varias horas”, informó el Gobierno.
Estas son las recomendaciones que el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos emitió para los ciudadanos:
- Mantener la calma y estar atentos a la información de fuentes oficiales.
- Acatar las instrucciones que emitan las autoridades locales y organismos de respuesta. Evitar acercarse a playas, muelles y zonas costeras bajas.
- Suspender cualquier actividad marítima o recreativa hasta nuevo aviso. Fuente: Vistazo
Nacionales
José De La Gasca presenta su renuncia irrevocable al cargo de Ministro de Gobierno

Con un mensaje cargado de gratitud, firmeza y profundo contenido político e institucional, el Ministro de Gobierno, José De La Gasca, presentó su renuncia irrevocable al cargo, destacando los desafíos enfrentados, los logros alcanzados y su compromiso inquebrantable con la construcción de un nuevo Ecuador.
En su carta dirigida al Presidente de la República, De La Gasca recordó su designación como Ministro en noviembre de 2024, tras haber representado al país como delegado ante la Organización de las Naciones Unidas. “Entendí en ambas ocasiones la responsabilidad, pero nunca logré dimensionar el verdadero tamaño de los desafíos”, enfatizó.
Uno de los momentos más relevantes de su gestión, según señala, fue la participación histórica del Ecuador en la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU en diciembre de 2023, donde el país desempeñó un rol clave en la mediación de una crisis humanitaria internacional. “Fuimos clave para aliviar una crisis con riesgos de escalar a una guerra sin precedentes”, remarcó.
Durante su ejercicio como Ministro, De La Gasca se refirió al combate frontal contra el crimen organizado y las estructuras de corrupción enquistadas en la política, calificando este periodo como una verdadera “guerra de guerrillas” interna. Subrayó que, pese a los embates, el gobierno logró consolidar gobernabilidad, tender puentes en la Asamblea Nacional y aprobar leyes que fortalecen el andamiaje institucional.
“El país atravesó un escenario sacudido por la polarización y la violencia, pero enfrentamos con decisión estos retos. Hoy dejamos un Ecuador con esperanza, con bases sólidas y una visión política que mira hacia el futuro”, puntualizó.
El exministro destacó también el liderazgo del Presidente de la República, resaltando su capacidad para tomar decisiones firmes en beneficio del bien común, y agradeció al Gabinete por su compromiso, instándolos a no perder el rumbo: “No se rindan, no flaqueen, no duden. Escuchar a la gente es la brújula”, dijo.
En un tono profundamente humano, dirigió un emotivo mensaje a su equipo de trabajo, a su familia y a sus hijos, a quienes agradeció por el sacrificio y la paciencia ante las exigencias del servicio público. Afirmó que su lucha no ha sido únicamente política, sino un acto de amor por el país y las nuevas generaciones.
Dirigiéndose al pueblo ecuatoriano, De La Gasca reafirmó su compromiso ético con la transparencia, la justicia y el fortalecimiento democrático. “Queremos un Ecuador donde no se castigue al honesto ni se premie al corrupto. Queremos una justicia que emane del poder, sino de la verdad”, señaló.
Finalmente, reiteró que su renuncia no representa el abandono de su causa, sino el inicio de un nuevo ciclo desde otros espacios:
“Renuncio al cargo, pero no a la causa, ni a la lucha. El nuevo Ecuador ya echó raíces. Y mientras haya quienes estén dispuestos a defenderlo, no habrá retroceso posible.”
Con esta decisión, José De La Gasca cierra un capítulo clave de su vida pública, pero deja abierta su vigencia política y su voz activa en el debate nacional por un Ecuador más justo, íntegro y con instituciones al servicio del pueblo.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil