Connect with us

Noticias Zamora

Guillermo Lasso estará presente en la inauguración de la planta de asfalto en Yanzatza

Publicado

on

El día jueves 08 de diciembre en la ciudad de Yantzaza se llevará a cabo la inauguración de la planta de asfalto. Una obra ejecutada en la administración de Martín Jiménez, alcalde de ese cantón. Para este evento esta confirmada hasta el momento a presencia del presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza, y de otras autoridades estatales, provinciales, cantonales y ciudadanía en general.

“Este jueves a las 11y30 de la mañana estaremos inaugurado lo que considero un sueño hecho realidad y el futuro de Yanzatza”, señaló Jiménez ante este gran evento que contará con la presencia de autoridades nacionales. e

Con ello, se deja por sentado un precedente; es decir, mediante esta planta asfáltica, Yanzatza podrá ejecutar obras viales con su propia producción, sin la necesidad de adquirir la materia prima en otros lugares. Para dar continuidad a la regeneración urbana del “valle de las luciérnagas”, obviamente, después de la adaptación de los servicios básicos para que los trabajos se sigan ejecutando, sea en esta o en la siguiente administración.

La Av. Yaguarzongo, sería la primera vía ejecutada con el proyecto; hasta el momento tiene grandes avances como la colocación de la primera capa o cemento asfaltico, ya que en gran proporción se encuentra intervenida en cuanto a servicios básicos y según la planificación técnica se prevé la colocación de la primera capa de rodadura el próximo viernes 09 de diciembre. Posteriormente, continuaran con Av. Iván Riofrío en el mes de enero.

El alcalde manifestó que van a centrar su atención en realizar obras de asfaltado, pero sin dejar de lado las necesidades urgentes. El trabajo persiste en cuanto a proyectos como el parque acuático, la feria ganadera y un sinnúmero de procesos con su equipo de trabajo: obreros, rastrilleros, operadores, será encaminado en la vialidad, pues se han proyectado 13 kilómetros hasta el final de esta administración.

El barrio San Vicente de Caney, donde también se construye un estadio, será otro beneficiario de la planta asfáltica de acuerdo a la planificación y a los avances en cuanto a la adecuación de los servicios de agua potable y alcantarillado. Así como también El Padmi, El Pindal, la vía que conduce desde el redondel hasta El Puente del amor.  

Autoridades invitadas:

En torno al tema de la inauguración de la planta de asfalto, además de la presencia del primer mandatario, también han confirmado su asistencia el gerente general del Banco del Estado, el ministro de Finanzas, el Subsecretario de Turismo, los representantes del MIES, MIDUVI, porque además Yanzatza será el primer cantón de la provincia en entregar ‘viviendas solidarias’.

Exactamente son 96 soluciones habitacionales, donde el municipio entrego el terreno, la dotación de servicios básicos, el mejoramiento del suelo que abarcó un monto de alrededor de $2 millones de dólares. Cabe rescatar, que, para que los usuarios puedan habitarlas, el cabildo yantzacense esta otorgando todas las facilidades para el pedido de medidores. Es importante informar que desde Yanzatza se van a inaugurar otros planes de vivienda situados en diferentes cantones de Loja.

Aprovechando la visita de autoridades realizaran un recorrido por el sector de Las Orugas un atractivo turístico que, para su repotenciación, recibieron un 50% de inversión de parte del gobierno. “En Yanzatza estamos muy agradecidos con el gobierno nacional por la gestión que hemos realizado que ha sido fructífera”. Y considera que eso le ha dado la pauta para que Yanzatza en esta administración ‘haya sembrado bases de desarrollo’.

El centro comercial que se encuentra en remodelación, según estudios necesitaba una reestructuración. Mediante un análisis técnico determinaron que gran parte de la infraestructura del centro comercial de esta ciudad, ya había cumplido con su vida útil. A partir de ahí, optaron por reestructurarlo, que actualmente tienen más del 40% de avance con una duración de seis meses, donde ya han transcurrido 2.

Están invirtiendo en el boulevard, porque es una ciudad que esta todo el tiempo trabajando. En el caso de los comerciantes de comida rápida, el alcalde está construyendo un boulevard, precisamente como un lugar de trabajo digno donde pueda expender sus productos con asepsia para darle realce al ornato de la ciudad.

Ya se encuentra en el portal de compras públicas, la construcción de la feria libre con un monto de más de $1 millón de dólares que están invirtiendo para todos los productores, que, mediante un censo a los productores locales, les han otorgado cierta preferencia para trabajar dentro de este sector. Con áreas destinadas a distintas actividades comerciales con los servicios básicos requeridos.

La construcción del parque Mirador con la imagen de la Virgen del Panecillo es otro proyecto como atractivo turístico, mismo que tiene una longitud de 20 metros para que en la parte alta se pueda observar toda la ciudad de Yanzatza. Y próximamente será efectuará la ejecución del parque acuático con olas artificiales y toboganes que arranca en el mes de enero con el proceso de compras públicas para construirse junto al complejo deportivo del cantón.

En otro tema, durante la pandemia, se destinaron recursos para repotenciar los servicios de salud, donde el hospital básico, esta en una etapa de transición a convertirse en un hospital de especialidades.

También se recibió la firma de los estudios y la viabilidad técnica del Ministerio del Ambiente para tres proyectos: 2 etapas de la fase 3 del Plan Maestro y el embaulado de 8.5 millones en el sector de La Pitá.

Recursos económicos del cantón Yanzatza

“Yanzatza es un cantón autosustentable. Tomamos a la administración con una capacidad de endeudamiento de $4 millones de dólares y por la obras y proyectos ejecutados, se tiene una capacidad de endeudamiento de $11.5 millones de dólares”. Lo que quiere decir que aparte del gasto corriente existe la posibilidad de invertir en obras que lleguen a esa cantidad.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

El Pangui refuerza la seguridad escolar con nuevo cerramiento en la escuela ‘Cueva de los Tayos

Publicado

on

El Municipio de El Pangui continúa con el fortalecimiento de la educación y la seguridad de niños y jóvenes, es por ello qué, hoy se realizó la entrega del cerramiento en la Escuela de Educación Básica “Cueva de los Tayos”, ubicada en el barrio El Paraíso, ciudad de El Pangui. El monto de inversión de esta obra bordea los 20 mil dólares.

Este proyecto contribuye al desarrollo educativo, cultural, social y formativo de los infantes del sector.

Con esta infraestructura se benefician 20 familias, a más de ello la construcción de este cerramiento brindó oportunidades laborales ya que se realizó con mano de obra local.

En el evento participaron: autoridades, estudiantes, docentes y representantes del barrio, donde enfatizaron el compromiso de la presente administración en el contexto educativo.

Jairo Herrera, alcalde de El Pangui mencionó “nosotros como GAD Municipal estamos pensando en el desarrollo de cada uno de los barrios en la parte educativa y siempre con ideas que aporten al bienestar común de la niñez” concluyó resaltando su apoyo incondicional.

Walter Ramón, docente de la escuela manifestó “la construcción de este cerramiento ha sido muy indispensable para resguardar la seguridad de nuestros niños… mi sincero agradecimiento al alcalde y a todo su cuerpo legislativo de concejales, se ha visto que es una administración maravillosa y que ha llegado con grandes proyectos a cada uno de los rincones de este bello cantón”.

Silvia Vera, representante de los padres de familia indicó “muy agradecida de mi parte porque es un beneficio muy bueno para la institución sino también para las familias allegadas que viven aquí cerca”.

TOME NOTA:

La presente obra consta de:

  • Un muro de hormigón en la base.
  • Un cerramiento de 290 metros lineales, con malla galvanizada.
Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Intercambio Ecuador–Chile inspira propuesta para fortalecer minería responsable en Zamora Ch.

Publicado

on

Paúl Pineda, presidente de la Cámara de Minería de Zamora Chinchipe, compartió detalles relevantes sobre su participación en el Segundo Encuentro de Intercambio Académico Internacional Ecuador–Chile, desarrollado entre el 20 y el 25 de abril de 2025. Esta iniciativa, impulsada por la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador (AIME), promovió el fortalecimiento de vínculos entre la academia, los gremios profesionales y los representantes del sector minero de ambos países.

Durante su intervención, Pineda subrayó que la invitación al evento fue resultado de las gestiones interinstitucionales iniciadas desde su posesión como presidente de la Cámara de Minería. En este espacio, se concretó el compromiso de trabajar de manera coordinada con el sector académico, buscando generar oportunidades de formación, intercambio de conocimientos y exposición a buenas prácticas internacionales para estudiantes y actores mineros de la provincia.

“La participación de nuestros jóvenes en este tipo de eventos les permite adquirir experiencia, conocer otras realidades y modelos más desarrollados en materia de minería”, puntualizó Pineda, quien además calificó el encuentro como un éxito rotundo, tanto por la calidad de las ponencias como por la apertura de espacios de reflexión sobre políticas públicas, innovación y desarrollo sustentable del sector minero.

Uno de los actos destacados del viaje fue la visita a Cochilco, la Comisión Chilena del Cobre, entidad estatal que ejerce un estricto control y trazabilidad sobre los recursos minerales del país andino. Pineda resaltó la importancia de replicar este tipo de modelos en Ecuador, donde —según indicó— la falta de control estatal, la corrupción en ministerios estratégicos y la limitada trazabilidad de los recursos naturales comprometen los beneficios que la minería debería aportar al desarrollo nacional.

Asimismo, mencionó la experiencia con la Empresa Nacional de Minería de Chile (ENAMI), institución que regula y fortalece a la pequeña minería y la minería artesanal mediante la compra estatal del mineral, generando confianza entre el minero y el Estado. En contraste, criticó el accionar de la ENAMI en Ecuador, aludiendo a denuncias públicas sobre presuntas irregularidades administrativas que han derivado incluso en la renuncia de su presidente.

“El Estado ecuatoriano ha dejado en el abandono a sectores clave como la minería y el aparato productivo en general. Lo que necesitamos no es que nos regalen recursos, sino políticas públicas claras, oportunidades de regularización y una institucionalidad responsable”, enfatizó el presidente de la Cámara.

Durante la entrevista, Pineda también citó investigaciones como la de Magdalena Cardemil-Wilkler, quien sostiene que la industria minera en Chile es responsable de aproximadamente el 20 % del PIB nacional, y aunque sus beneficios económicos son evidentes, aún existen desafíos en la redistribución social de esa riqueza. A partir de esto, hizo un llamado al Gobierno Nacional y a las autoridades seccionales para propiciar una minería responsable, articulada con la ciudadanía, la academia y los sectores productivos, sin improvisaciones ni persecuciones a pequeños mineros.

Finalmente, reiteró la necesidad de que los tomadores de decisión viajen, conozcan otros modelos y se capaciten, tal como lo ha hicimos la Cámara de Minería de Zamora Chinchipe. “En Chile, incluso los proyectos mineros son considerados atractivos turísticos por la seguridad, responsabilidad social y transparencia del proceso. Es momento de crear conciencia, dejar de lado el egoísmo y avanzar hacia una minería que impulse verdaderamente el desarrollo de nuestro país”, concluyó.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

«Chonta Fest 2025»: Cultura, tradición y emprendimiento en el barrio Las Chontas de Timbara

Publicado

on

El barrio Las Chontas, ubicado en la parroquia Timbara del cantón Zamora, se prepara para vivir una jornada de cultura, tradición y encuentro comunitario este sábado 3 de mayo, con el desarrollo de la tercera edición del Chonta Fest 2025, un festival que ha ido consolidándose como un espacio de rescate ancestral y promoción del emprendimiento local.

Tito Mauricio Cruz, presidente del barrio Las Chontas, destacó que este evento es fruto del trabajo colaborativo entre vecinos, emprendedores, artistas y actores culturales. «Chonta Fest no solo es una celebración, es una reivindicación de la memoria viva del pueblo Shuar que históricamente ha habitado en esta zona», afirmó.

La jornada iniciará a las 08h00 con un desayuno típico denominado Desayuno Chontero, el cual incluirá sal o ají y la tradicional infusión de guayusa, bebida ancestral utilizada por los pueblos amazónicos. A las 09h00 se dará la bienvenida a los emprendedores locales, seguido a las 10h00 por la ceremonia oficial de inauguración del festival.

Uno de los momentos más significativos del programa será la proclamación simbólica de la cultura de la chonta, a las 10h30, a través de una representación teatral que revivirá las etapas del cultivo y cocción de este fruto emblemático de la provincia. Esta actividad busca visibilizar las costumbres ancestrales y rendir homenaje a los pueblos originarios que han convivido históricamente en este territorio, como los asentamientos Shuar del propio barrio Las Chontas y de Martín Ujukam.

A partir de las 11h00, se desarrollará una Expoferia agrícola, gastronómica y artesanal, donde los asistentes podrán degustar platos típicos como el ayampaco y el Maito, además de conocer productos de la tierra preparados por emprendedores del barrio y de otras zonas de la provincia. La feria contará con la visita de delegaciones de la Universidad Nacional de Loja y de institutos técnicos que incluyen la gastronomía en su oferta académica.

El evento ha generado interés a nivel provincial y nacional. Existe un 80 % de probabilidad de contar con la presencia del presidente nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, lo que representa un importante respaldo institucional al esfuerzo comunitario. Asimismo, se ha confirmado la visita de emprendedores gastronómicos provenientes de Lago Agrio, quienes se integrarán a la feria sin costo alguno, como muestra de inclusión y solidaridad intercultural.

La agenda de la tarde incluirá actividades recreativas y culturales, entre ellas:
• 13h00: partidos de ecuavóley intergeneracionales (mujeres vs. varones de la tercera edad),
• 15h00: concurso de juegos tradicionales (bodoquera y resortera),
• 15h30: concurso Batido de la Melcocha, como homenaje al reconocido emprendedor «Tío Juan», ícono de la provincia,
• 16h00 a 18h00: presentaciones de danza tradicional y música en vivo con artistas invitados como Colón Quinche y la Orquesta Hermanos Aguilar, gracias al auspicio de la Prefectura de Zamora Chinchipe.

El presidente Cruz resaltó que el Chonta Fest nació como una iniciativa comunitaria, impulsada inicialmente por vecinos como Gonzalo Riofrio., quien junto a su familia adquirió un terreno con la visión de fomentar el desarrollo barrial mediante la cultura. “El camino ha sido largo, lleno de desafíos, pero hoy cosechamos los frutos del trabajo en equipo y del respeto a las tradiciones. Barrio Las Chontas está construyendo una identidad barrial fuerte, con visión de futuro”, recalcó.

Finalmente, extendió una cordial invitación a toda la ciudadanía, visitantes, campesinos, emprendedores y turistas para que sean parte de esta celebración popular, cuyo objetivo central es preservar la memoria ancestral, fortalecer el sentido de pertenencia y promover el desarrollo local desde la cultura.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico