Noticias Zamora
Guillermo Lasso estará presente en la inauguración de la planta de asfalto en Yanzatza

El día jueves 08 de diciembre en la ciudad de Yantzaza se llevará a cabo la inauguración de la planta de asfalto. Una obra ejecutada en la administración de Martín Jiménez, alcalde de ese cantón. Para este evento esta confirmada hasta el momento a presencia del presidente de la República Guillermo Lasso Mendoza, y de otras autoridades estatales, provinciales, cantonales y ciudadanía en general.
“Este jueves a las 11y30 de la mañana estaremos inaugurado lo que considero un sueño hecho realidad y el futuro de Yanzatza”, señaló Jiménez ante este gran evento que contará con la presencia de autoridades nacionales. e
Con ello, se deja por sentado un precedente; es decir, mediante esta planta asfáltica, Yanzatza podrá ejecutar obras viales con su propia producción, sin la necesidad de adquirir la materia prima en otros lugares. Para dar continuidad a la regeneración urbana del “valle de las luciérnagas”, obviamente, después de la adaptación de los servicios básicos para que los trabajos se sigan ejecutando, sea en esta o en la siguiente administración.
La Av. Yaguarzongo, sería la primera vía ejecutada con el proyecto; hasta el momento tiene grandes avances como la colocación de la primera capa o cemento asfaltico, ya que en gran proporción se encuentra intervenida en cuanto a servicios básicos y según la planificación técnica se prevé la colocación de la primera capa de rodadura el próximo viernes 09 de diciembre. Posteriormente, continuaran con Av. Iván Riofrío en el mes de enero.
El alcalde manifestó que van a centrar su atención en realizar obras de asfaltado, pero sin dejar de lado las necesidades urgentes. El trabajo persiste en cuanto a proyectos como el parque acuático, la feria ganadera y un sinnúmero de procesos con su equipo de trabajo: obreros, rastrilleros, operadores, será encaminado en la vialidad, pues se han proyectado 13 kilómetros hasta el final de esta administración.
El barrio San Vicente de Caney, donde también se construye un estadio, será otro beneficiario de la planta asfáltica de acuerdo a la planificación y a los avances en cuanto a la adecuación de los servicios de agua potable y alcantarillado. Así como también El Padmi, El Pindal, la vía que conduce desde el redondel hasta El Puente del amor.
Autoridades invitadas:
En torno al tema de la inauguración de la planta de asfalto, además de la presencia del primer mandatario, también han confirmado su asistencia el gerente general del Banco del Estado, el ministro de Finanzas, el Subsecretario de Turismo, los representantes del MIES, MIDUVI, porque además Yanzatza será el primer cantón de la provincia en entregar ‘viviendas solidarias’.
Exactamente son 96 soluciones habitacionales, donde el municipio entrego el terreno, la dotación de servicios básicos, el mejoramiento del suelo que abarcó un monto de alrededor de $2 millones de dólares. Cabe rescatar, que, para que los usuarios puedan habitarlas, el cabildo yantzacense esta otorgando todas las facilidades para el pedido de medidores. Es importante informar que desde Yanzatza se van a inaugurar otros planes de vivienda situados en diferentes cantones de Loja.
Aprovechando la visita de autoridades realizaran un recorrido por el sector de Las Orugas un atractivo turístico que, para su repotenciación, recibieron un 50% de inversión de parte del gobierno. “En Yanzatza estamos muy agradecidos con el gobierno nacional por la gestión que hemos realizado que ha sido fructífera”. Y considera que eso le ha dado la pauta para que Yanzatza en esta administración ‘haya sembrado bases de desarrollo’.
El centro comercial que se encuentra en remodelación, según estudios necesitaba una reestructuración. Mediante un análisis técnico determinaron que gran parte de la infraestructura del centro comercial de esta ciudad, ya había cumplido con su vida útil. A partir de ahí, optaron por reestructurarlo, que actualmente tienen más del 40% de avance con una duración de seis meses, donde ya han transcurrido 2.
Están invirtiendo en el boulevard, porque es una ciudad que esta todo el tiempo trabajando. En el caso de los comerciantes de comida rápida, el alcalde está construyendo un boulevard, precisamente como un lugar de trabajo digno donde pueda expender sus productos con asepsia para darle realce al ornato de la ciudad.
Ya se encuentra en el portal de compras públicas, la construcción de la feria libre con un monto de más de $1 millón de dólares que están invirtiendo para todos los productores, que, mediante un censo a los productores locales, les han otorgado cierta preferencia para trabajar dentro de este sector. Con áreas destinadas a distintas actividades comerciales con los servicios básicos requeridos.
La construcción del parque Mirador con la imagen de la Virgen del Panecillo es otro proyecto como atractivo turístico, mismo que tiene una longitud de 20 metros para que en la parte alta se pueda observar toda la ciudad de Yanzatza. Y próximamente será efectuará la ejecución del parque acuático con olas artificiales y toboganes que arranca en el mes de enero con el proceso de compras públicas para construirse junto al complejo deportivo del cantón.
En otro tema, durante la pandemia, se destinaron recursos para repotenciar los servicios de salud, donde el hospital básico, esta en una etapa de transición a convertirse en un hospital de especialidades.
También se recibió la firma de los estudios y la viabilidad técnica del Ministerio del Ambiente para tres proyectos: 2 etapas de la fase 3 del Plan Maestro y el embaulado de 8.5 millones en el sector de La Pitá.
Recursos económicos del cantón Yanzatza
“Yanzatza es un cantón autosustentable. Tomamos a la administración con una capacidad de endeudamiento de $4 millones de dólares y por la obras y proyectos ejecutados, se tiene una capacidad de endeudamiento de $11.5 millones de dólares”. Lo que quiere decir que aparte del gasto corriente existe la posibilidad de invertir en obras que lleguen a esa cantidad.
Noticias Zamora
“Transtundayme S.A. trabaja con 2 máquinas para habilitar la vía Zamora – Loja”

Desde las primeras horas de la mañana, la empresa de carga pesada Transtundayme S.A. ha sumado su contingente humano y técnico a las labores de emergencia que se desarrollan en la vía Loja–Zamora, uno de los principales ejes viales del sur del país, severamente afectado por las intensas lluvias.
Con dos excavadoras operando en puntos críticos de la carretera, Transtundayme S.A. se ha integrado al esfuerzo colectivo que busca restablecer el tránsito y permitir el avance de alimentos, medicinas y productos esenciales hacia Zamora Chinchipe, una provincia que ya comienza a sentir las consecuencias económicas y sociales de la incomunicación.
La presencia de esta empresa local, que no dudó en poner sus recursos al servicio de la comunidad, ha sido reconocida y valorada tanto por la población zamorana como por la lojana. Este gesto solidario no solo refleja el compromiso del sector privado con el bienestar de las comunidades, sino también la capacidad de respuesta de quienes, desde la misma tierra, conocen la importancia de mantener viva la arteria que conecta la Sierra y la Amazonía.
Noticias Zamora
Barrios de Zamora enfrenta desabastecimiento de agua y solicitan convocar a una minga

Los habitantes de los barrios Santa Elena, San José, El Iñaco, Alonso de Mercadillo, Centro de Ciudad Infantil, Bonbuscaro y La Península enfrentan una severa afectación en el servicio de agua potable tras el colapso de la tubería principal, destruida por un derrumbe ocurrido en las inmediaciones del barrio Jorge Mosquera.
Según información oficial emitida por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (EMAPAZ), el restablecimiento del servicio dependerá de la limpieza de los escombros en la zona afectada, una tarea que podría prolongarse debido a la magnitud del deslizamiento. Mientras tanto, se ha dispuesto la provisión de agua mediante los Bomberos de la ciudad, aunque en horarios no establecidos, lo que genera incertidumbre en las comunidades afectadas.
La población, visiblemente preocupada, ha manifestado su inconformidad con la situación. “Es mejor que convoquen a una minga para entre todos trabajar y remediar el problema. Nadie convoca al pueblo y así no se avanza”, señalaron moradores, quienes demandan una respuesta más efectiva y articulada de las autoridades locales. También cuestionan la falta de planificación frente a un servicio básico indispensable, recordando que el acceso al agua potable es un derecho fundamental que debe ser garantizado incluso en contextos de emergencia.
La ciudadanía reclama un cambio en el enfoque institucional: menos declaraciones y fotografías, y más acciones concretas que prioricen el bienestar de los sectores afectados.
El llamado es claro: la articulación entre autoridades locales, provinciales y la comunidad organizada es urgente para garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable en Zamora, evitando que estas crisis se conviertan en una constante para sus habitantes.
Nacionales
Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.
Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.
Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.
El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.
Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.
El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.
El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.
Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.
El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.
También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.
De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil