Nacionales
Grupos financieros podrán aglutinar banca, valores y seguros, según reforma de Ley de Desarrollo

La Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal que entró en vigencia en el Ecuador el 1 de diciembre pasado trae una disposición que permite nuevamente la creación de grupos financieros.
Con ello abre camino para la firma del Tratado de Libre Comercio con México y posteriormente la Alianza del Pacífico, así como la posible participación de grupos financieros mexicanos en la licitación para la compra del Banco del Pacífico.
Efectivamente, la creación de grupos financieros según la nueva normativa significa que se abre un mayor espectro de operación para las actividades financieras con una reforma a dos artículos del Código Monetario y Financiero. Las disposiciones indican que la actividad financiera ya no será solamente enfocada al sistema financiero como tal, sino que se extiende al sistema de mercado de valores y al de seguros.
De acuerdo con el presidente de la República, Guillermo Lasso, esta reforma se dio por pedido de México en la negociación del Tratado de Libre Comercio. De esta manera, la Ley de Desarrollo estableció una norma que permite “la creación de grupos financieros”.
De acuerdo con lo explicado por el presidente Lasso en una entrevista brindada esta semana con dos cadenas radiales, esta norma desde la mirada de México se traduce en el interés de grupos mexicanos para venir a invertir, “y adquirir, por ejemplo el Banco del Pacífico, bajo un concurso por su puesto”, dijo. El Banco del Pacífico es uno de los activos del Estado que tiene un proceso avanzado de monetización y que se lo piensa vender el 2022. Esta venta es parte, incluso de los ingresos esperados por el Gobierno en el presupuesto del año 2022.
El presidente Lasso explicó que estos grupos pueden tener otro tipo de actividades. Comentó que en México no existen restricciones sobre la participación de grupos financieros en otros negocios, y por ello el Gobierno de México ha hecho esta exigencia para el Tratado. “Esto permite la admisión de pleno derecho a la Alianza del Pacífico y cumplir el tema de Más Ecuador en el Mundo y más mundo en el Ecuador”, sostuvo.
En la nueva ley, entonces, se reforma el artículo 142 del Código Monetario y Financiero que en la anterior versión hablaba solamente de que la actividad financiera estaba enfocada en la “intermediación financiera”. Ahora la norma dice, que actividad financiera “son las operaciones y servicios que están vinculados con flujos o riesgos financieros y que se realiza de forma habitual por las entidades que conforman el sistema financiero, de valores y de seguros, previa autorización de organismos de control”.
Se mantiene el concepto de que las actividades financieras son un servicio de orden público, reguladas y controladas por el Estado.
Adicionalmente, cambia el artículo 169 del mismo Código en el que se indicaba que las personas con propiedad patrimonial con influencia era quienes tienen el 6 % de las acciones. Ahora este índice sube a 25 %.
De acuerdo con Marcos López, analista económico y exmiembro de la extinta Junta Monetaria y Financiera, esta reforma armoniza el concepto de actividad financiera con el concepto que se maneja a nivel internacional, donde la actividad financiera no es solo intermediación sino que incluye el mercado de valores y el de seguros.
Para López, lo que permitirá la reforma, es que todo aquel que intervenga en el mercado de servicios financieros, pueda tener un grupo financiero conformado por un banco u otra empresa como una casa de valores, administradora de fondos, reaseguros o brókeres. De esta manera reaparecerían los grupos financieras, lo cual es un concepto lógico, dijo.
Explicó, además, que esta reforma es necesaria para efectos de los tratados de libre comercio donde el capítulo de servicios financieros no abarca solo intermediación sino todo lo que ha definido la reforma.
Recordó que desde el 2014 se redujo a la actividad financiera, únicamente como intermediación y se indicaba que los bancos solo podían ser bancos y no podían tener otro tipo de negocios. Sin embargo se seguirá manteniendo el tema de que quien tiene un banco no puede tener un medio de comunicación u otro tipo de negocio ya que es una prohibición que viene de la Constitución.
Para López, con el cambio acerca del porcentaje para considerar a un accionista como dominante, lo que se podría lograr es que haya inversionistas de diverso tipo, no necesariamente financieros, que puedan invertir hasta el 24,99 % sin ser considerados dominantes. (I) Fuente el Universo
Nacionales
Hallan cuerpo descuartizado de una abogada en Guayaquil

En Guayaquil, un crimen conmociona a los habitantes de Sauces 9, al norte de Guayaquil. La noche del jueves 16 de octubre de 2025, la Policía halló el cuerpo descuartizado de una mujer dentro de una lavadora y un balde plástico azul en un departamento. La víctima fue identificada como Cecilia S., una abogada de 47 años.
Según información oficial, difundida por Ecuavisa, la víctima fue reportada como desaparecida hace 12 días. Su hijo presentó la denuncia ante la Fiscalía luego de no tener noticias sobre el paradero de su madre.
De acuerdo con la información preliminar, la hija de la víctima, de 32 años, es la principal sospechosa, ya que el hallazgo ocurrió en el departamento donde ella residía. En el sitio, los agentes encontraron una sierra eléctrica, siete cuchillos, una moledora eléctrica, un machete, además de un celular, una computadora portátil y una tarjeta bancaria.
La abogada fue vista por última vez el 5 de octubre de 2025, cuando salió de su casa para asistir a una reunión de trabajo. En ese momento, su hija se negó a presentar la denuncia de desaparición, argumentando que “no tenía cédula”, por lo que fue su hermano quien alertó a las autoridades.
Tras la denuncia, unidades especializadas de la Policía analizaron cámaras de seguridad y lograron ubicar el inmueble donde se descubrió el macabro crimen. Los restos de la víctima fueron trasladados hasta la morgue de Guayaquil para las pericias correspondientes.
El medio Ecuavisa reporta que, vecinos del sector, contaron que la hija de la abogada fingió ayudar en la búsqueda, preguntando en el vecindario si alguien había visto a su madre. Sin embargo, con el paso de los días, los moradores empezaron a notar fuertes olores que emanaban del departamento.
Luego de recibir la alerta, la Policía allanó el lugar y confirmó el hallazgo. La sospechosa fue trasladada hasta la Fiscalía, donde deberá rendir su versión. Hasta el momento, no se ha confirmado si la mujer será procesada formalmente por el delito.
Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar los motivos detrás de este crimen, que ha causado conmoción en la ciudad. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Campamento de Alto Nivel reúne a 12 países en el Viceministerio del Deporte

Las instalaciones del Viceministerio del Deporte se convirtieron esta semana en el epicentro de la gimnasia continental al acoger un exitoso Campamento Internacional de Entrenamiento. La iniciativa, organizada por la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG) y la Federación Ecuatoriana de Gimnasia, reunió a los mejores talentos de 12 países, incluyendo a Ecuador, Venezuela, Argentina, Canadá, Paraguay, Colombia, México, Guatemala, Chile, Brasil, Costa Rica y Nicaragua.
El viceministro del Deporte, José David Jiménez, destacó la trascendencia del evento: «Este campamento refleja la confianza del continente en el trabajo que realiza Ecuador. Reunir a las mejores figuras de la gimnasia panamericana impulsa el intercambio técnico y eleva el nivel competitivo de nuestros atletas. Desde el Gobierno Nacional, continuaremos fortaleciendo el desarrollo del deporte formativo y de alto rendimiento, buscando que niños, niñas y jóvenes cumplan sus sueños.»
Durante seis días intensos, gimnastas y entrenadores compartieron sesiones prácticas y conferencias de perfeccionamiento con figuras internacionales de primer nivel, como la medallista olímpica juvenil rusa Daria Trubnikova y Juliana Coradine, entrenadora de la selección nacional de Brasil.
Coradine elogió el talento regional, señalando: «Ecuador y América Latina tienen grandes talentos. Hemos demostrado en Juegos Olímpicos y Mundiales. Este tipo de campamentos ayudan a mejorar y fortalecer lo que cada deportista sabe.»
Este encuentro reafirma el compromiso de Ecuador con la promoción de la cooperación regional, la formación de élite y el crecimiento del deporte panamericano.
Nacionales
Sigue el paro en Ecuador: comunidades indígenas mantienen cierres de vías este viernes 17 de octubre

El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) continúa este viernes 17 de octubre, cuando se cumplen 26 días de protestas contra el incremento del precio del diésel. Las movilizaciones persisten pese al acuerdo que el Gobierno de Daniel Noboa suscribió con líderes indígenas de Imbabura, provincia que se ha convertido en el epicentro de las manifestaciones.
Desde el Ejecutivo, el ministro del Interior, John Reimberg, anunció hace dos días el fin de las protestas tras una reunión con dirigentes indígenas en Otavalo. Sin embargo, este jueves, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, reconoció que todavía persisten los cierres de vías en varias provincias del país.
Rovira señaló que los bloqueos que aún se mantienen en Imbabura son impulsados por “pequeñísimos grupos con fines políticos”. No obstante, matizó que esta situación es “parte de un proceso” y que el Gobierno espera que en las próximas horas todo se calme.
Mientras tanto, las bases indígenas de Imbabura convocaron una gran asamblea para este viernes, con el objetivo de mantener los bloqueos y movilizaciones, rechazando la tregua parcial acordada por algunos de sus dirigentes con el Gobierno.
CIERRES VIALES POR MANIFESTACIONES
Después del diálogo en Otavalo, persisten protestas de bases indñigenas que desconocen el fin del paro.
Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo, también aclaró que el paro continúa en su jurisdicción contra el alza del diésel y otros reclamos al Gobierno.
«Nadie dijo que se ha acabado el paro, lamentablemente puede equivocarse porque lo que se quedó es en que se declaran asambleas permanentes en el territorio, para el análisis del decreto, para la reunión del día lunes», indicó la funcionaria.
El ECU 911 confirmó este viernes que aún existen cierres viales por manifestaciones en al menos cuatro provincias del país, entre ellas Carchi, Imbabura, Loja y Pichincha:
IMBABURA
Otavalo – Selva Alegre: vía cerrada en el ingreso a la vía Quiroga – Selva Alegre y a la altura de San Eloy.
Otavalo – Cotacachi: cerrada por manifestaciones en ambos sentidos de la E35, a la altura de Ilumán, Pinsaquí, partidero de Cotacachi, Carabuela y Peguche.
Zuleta – Rumipamba (vía Ibarra – Olmedo / Cayambe): cerrada por manifestaciones a la altura del barrio San Francisco (Esperanza) y el puente de Rumipamba.
Cotacachi – Apuela – García Moreno: cerrada a la altura de Cuicocha por presencia de manifestantes.
Ibarra – Imbaya – Urcuquí: cerrada a la altura de Coñaquí.
Otavalo – Gonzales Suárez: vía cerrada en los sectores de Gonzales Suárez, San Rafael, Espejo y La Magdalena, por presencia de manifestantes.
San Roque – Otavalo: cerrada por manifestaciones a la altura de El Salado y del semáforo de San Roque.
CARCHI
Bólivar – Piquiucho: vía cerrada por presencia de manifestantes en el sector de Piquiucho.
LOJA
Loja – San Lucas: vía cerrada por presencia de manifestantes en el sector de Píchig.
PICHINCHA
Yaruquí – Calderón: vía cerrada con resguardo policial.
E28 Tabacundo – Cajas: cerrada por manifestaciones en los sectores de Cajas Jurídica y Virgen.
E35 Cayambe – Cajas: cerrada por manifestaciones a la altura de San José de Ayora, La Florencia, Santa María de Milán y San Isidro del Cajas. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil