Connect with us

Nacionales

Golpe a ‘Los Pepes’, el brazo armado de Los Lobos: capturan a cabecilla ‘Trompudo Guillo’ y otros 11 miembros

Publicado

on

La madrugada de este jueves 30 de octubre de 2025, la Policía Nacional ejecutó el operativo ‘Los Pepes, con 26 allanamientos simultáneos en las provincias de Manabí, Pichincha, Los Ríos, Azuay y Cotopaxi, logrando la detención de 12 personas presuntamente vinculadas a la organización criminal Los Pepes, considerada el brazo armado de Los Lobos.

La intervención fue el resultado de 15 meses de investigación coordinada entre la Policía y la Fiscalía General del Estado. En el operativo participaron 176 agentes policiales y 19 fiscales, quienes intervinieron varios inmuebles en Portoviejo, Quito, Quevedo, Cuenca y Latacunga.

Según las autoridades, en Portoviejo esta organización estaría implicada en al menos 65 asesinatos, incluido el de un ex candidato a alcalde en 2024, así como la muerte de guías penitenciariostráfico de drogas y armas, y el funcionamiento de un centro de monitoreo clandestino con más de 100 cámaras.

Entre los capturados consta alias “Trompudo Guillo” cabecilla de este brazo armado y quien entre los asesinatos cometidos está la muerte de una familia entera, incluido un bebé de un año.

Durante los allanamientos se incautaron importantes indicios:

  • 11 armas cortas
  • 1 arma larga tipo fusil
  • 3 armas traumáticas
  • 162 cartuchos
  • 26 terminales móviles
  • 3 carros recuperados
  • 4 chalecos antibalas
  • 4 motocicletas recuperadas
  • 3 alimentadoras
  • 31 cápsulas explosivas
  • 324 gramos de droga
  • Prendas de vestir policiales

El ministro del Interior, John Reimberg, señaló que “todos estos angelitos poseen antecedentes por robo, asesinato, receptación y otros procesos judiciales. Es decir, ya han estado presos en anteriores ocasiones”.

Además, advirtió: “Cero impunidad contra estos delincuentes. Que la función judicial haga su trabajo y los deje a todos donde deben estar: en la cárcel”.

Las evidencias y los detenidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente. Fuente: Vistazo

Nacionales

Daniel Noboa deberá pedir licencia para hacer campaña por la consulta popular, dice CNE

Publicado

on

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, afirmó este jueves 30 de octubre de 2025 que el presidente de la República, Daniel Noboa, deberá solicitar licencia para participar en actividades de campaña a favor de la consulta popular, ya que la ley prohíbe a los servidores públicos inducir al voto mientras ejercen sus funciones.

“Recordamos que un servidor público no puede inducir al voto en el ejercicio de sus funciones. En tal virtud, debe pedir licencia para hacer campaña. Eso aplica para todos”, explicó Atamaint.

La titular del CNE precisó que el mandatario, al ser proponente de las preguntas de la consulta popular y el referendo, tiene derecho a participar en el proceso, pero bajo las condiciones de la Ley Electoral.

“(El presidente) tiene que pedir licencia porque está en calidad de servidor público y también es el proponente. Él decidirá cuándo y cómo hacerlo”, añadió, en declaraciones a la prensa.

Atamaint sostuvo además que, hasta el momento, el CNE no ha recibido solicitudes de licencia de parte de funcionarios públicos que planeen involucrarse en la campaña. Indicó que los asambleístas y otros servidores deberán realizar el mismo procedimiento si participan en la promoción de alguna postura frente a la consulta popular y el referendo.

Lo que dice la Ley Electoral
En las pasadas elecciones presidenciales, una de las polémicas fue que el presidente Noboa no pidió licencia para hacer campaña en la contienda contra Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).

El Código de la Democracia señala que «los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral».

Pero el gobierno alegó que no se trataba de una reelección, porque entre noviembre de 2023 y abril de 2024, Noboa completó el periodo que dejó Guillermo Lasso a raíz de la muerte cruzada. Sus detractores, en cambio, sostenían que sí era una reelección.

Ese proceso concluyó sin un pronunciamiento del CNE y los pedidos de los organismos de observación electoral internacional para que se emita una normativa y un pronunciamiento claro para evitar distorsiones en el futuro. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno entregará USD 4 millones en créditos para emprendimientos familiares

Publicado

on

En Guayaquil, el presidente Noboa anunció la entrega de nuevos Créditos de desarrollo Humano por USD 4 millones para fortalecer pequeños negocios. Desde diciembre de 2023 se despacharon 95.000 créditos en todo el país.

Este 30 de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa llegó a la Explanada del Estadio Modelo, en Guayaquil para anunciar la entrega de USD 4 millones en Créditos de Desarrollo Humano (CDH). La política que busca transformar el Bono de Desarrollo Humano y las pensiones en herramientas productivas que generen empleo y autonomía económica para las familias ecuatorianas.

“Durante años muchos fueron olvidados. Este Gobierno decidió hacer las cosas distintas: estar cerca, escuchar, cumplir. Estamos donde ustedes nos necesitan”, dijo el mandatario, al recalcar que los créditos no solo entregan recursos, sino también acompañamiento técnico y formación para fortalecer los emprendimientos familiares.

3.600 hogares recibirán créditos productivos

El ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, informó que los nuevos créditos beneficiarán a 3.600 hogares en todo el país. “El Nuevo Ecuador busca que cada familia tenga el impulso necesario para que su idea se convierta en emprendimiento y luego en empresa. El cambio está empezando hacia la libertad económica”, aseguró Burbano.

Mujeres, protagonistas del cambio

Desde diciembre de 2023 hasta la fecha, el Gobierno entregó 95.000 créditos por un total de USD 83 millones, de los cuales el 94 % se destinó a mujeres. Con ese incentivo, las beneficiarias dinamizaron la economía local con la generación de empleo.

Historias como la de Verónica Rodríguez, madre de una niña con discapacidad, muestran el impacto del programa. “Este crédito me permite cuidar a mi hija y emprender al mismo tiempo. Me ayudan con capacitaciones y a innovar para seguir creciendo”, explicó. Otra beneficiaria, Eliana Vélez, resumió el espíritu del proyecto: “Nos dan la oportunidad de demostrar que las mujeres ecuatorianas podemos salir adelante”.

Un país que avanza con sus emprendedores

Para Noboa, el éxito del programa refleja un cambio de enfoque en la política social: “Nuestro país avanza cuando trabaja unido, cuando la gente cree otra vez en su país. Cuando el Gobierno cumple, pero también escucha”, afirmó durante su intervención en Guayaquil. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Nacionales

José Serrano seguirá preso en Miami: Jueza de EE.UU. niega habeas corpus y detalla el motivo

Publicado

on

José Serrano seguirá preso en una cárcel de Miami, tras una resolución de la justicia de Estados Unidos. El exministro del Interior y expresidente de la Asamblea Nacional sufrió un nuevo revés judicial.

La jueza Marty Fulgueria Elfenbein, a cargo del proceso, desestimó el pedido de habeas corpus presentado por la defensa del exfuncionario.

En su fallo, la magistrada determinó que el Tribunal del Distrito Sur de Florida no tiene jurisdicción sobre el caso, motivo por el cual rechazó la solicitud.

Serrano permanece detenido desde el 7 de agosto de 2025, cuando fue arrestado en la puerta de su domicilio. Desde entonces, se encuentra bajo custodia en el Centro de Detención de Krome, de donde ha intentado salir mediante recursos judiciales.

A través del habeas corpus, Serrano pidió que se justificara la legalidad de su detención y que se ordenara su liberación inmediata, o en su defecto, ser trasladado a un centro de solicitantes de asilo. Sin embargo, su pedido fue impugnado por las autoridades migratorias.

Juan López-Vega, director interino de la Oficina de Campo de Miami del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), presentó una moción oponiéndose al recurso planteado por el exministro.

Aunque la jueza rechazó la demanda, aclaró que la decisión fue tomada “sin perjuicio”, lo que significa que Serrano podría volver a presentar su petición si logra corregir el problema de jurisdicción, según reportó el portal Primicias.

La situación legal del exfuncionario aún no está definida. El 19 de noviembre se llevará a cabo la audiencia en la que se resolverá su posible deportación a Ecuador.

Prisión preventiva y notificación a Interpol

El caso de Serrano no solo se centra en Estados Unidos. En Ecuador, la Fiscalía General del Estado lo imputó como presunto autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial acribillado a tiros el 9 de agosto de 2023, a las afueras de un mitin en Quito, apenas once días antes de las elecciones generales.

Durante la última audiencia del proceso por magnicidio, la fiscal del caso presentó nuevos elementos de convicción que llevaron a la jueza María Ortiz, de Garantías Penales, a modificar las medidas cautelares que pesaban sobre Serrano.

En un principio, el exministro debía presentarse periódicamente ante el consulado de Miami (EE. UU.), sin embargo, la jueza dispuso que cumpla prisión preventiva.

La resolución fue emitida el 23 de octubre de 2025, y la magistrada ordenó que sea notificada a la Interpol para activar la búsqueda internacional de los implicados.

En cuanto a la detención de Serrano en Miami por temas migratorios, la jueza Ortiz enfatizó que la justicia ecuatoriana no puede supeditarse a decisiones externas, ya que el proceso penal en Ecuador requiere la garantía de que el acusado comparezca ante los tribunales nacionales. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico