Connect with us

Nacionales

Gobiernos parroquiales rurales reclaman un justo presupuesto al Gobierno Nacional

Publicado

on

En las inmediaciones del parque El Arbolito en la ciudad de Quito se congregaron los presidentes del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador de cada una de las 24 provincias del Ecuador en rechazo al recorte presupuestario y al atraso en la asignación de recursos por parte del gobierno nacional, liderado por Guillermo Lasso.

Es una afectación generada directamente a los gobiernos parroquiales rurales, donde catapultan que son rebajas inconstitucionales que superan el 5%, con lo que los gad parroquiales se han visto en la necesidad de paralizar la obra pública, social, la incapacidad para pagar sueldos y salarios, planificadas en cada uno de los gobiernos parroquiales, más aún en esta época cuando están a puertas de enfrentar el fenómeno de El Niño.

“Los gobiernos parroquiales no nos vamos a quedar callados, tenemos la fuerza rural, somos la base ciudadana. Auguramos éxitos al nuevo gobierno y esperamos que las cifras sean transparentes en el proceso de transición”, dijo Andreí Iza Romero, presidente del Conagopare Pichincha.

Una marcha pacifica reclamando en defensa de sus derechos. Hacen un llamado a la nueva ministra, Sahira Moya a reunirse con el Consejo Directivo de Conagopare Nacional para darle a conocer el monto real de la deuda y que se garantice su pago inmediato. En la mesa de trabajo aspiran conseguir la fecha de pago, el monto y una posible derogación a los acuerdos ministeriales que son constitucionales.

Son 821 parroquias rurales se convocaron que son parte del Ecuador y que buscan se dé prioridad a las necesidades de la población parroquiana. “hoy la ruralidad se hace presente para manifestar nuestro rechazo contundente al accionar de este gobierno nefasto. Estamos para defender los recursos que hace más de dos meses, no han llegado hasta las arcas de nuestros gobiernos parroquiales (…) una reducción que en algunos gad parroquiales asciende a más del 10%”, fueron las expresiones de Lady Cedeño, vicepresidenta de Conagopare Nacional.

Cabe informar que previo a la movilización hacia el Palacio de Carandolet se dio una asamblea de los representantes provinciales. Mientras que Pavel Cantos presidente nacional, aseguro que van a retomar lo que la anterior administración buscaba que era un aumento del 6% al 10% y que se quedó en segunda instancia dentro de la Asamblea Nacional. Solicitan el 10% mínimo para los gobiernos parroquiales y la desconcentración de competencias para ciertos sectores.

Una vez llegaron hasta el Palacio de Carondelet, los presidentes provinciales exigían se les permita el acceso a todos, ya que aseguraban haber viajado durante más de 12 horas y nos los podían dejar esperando, mientras solo les permitían el ingreso a dos representantes.

“Del cien por ciento que reciben los 29 gobiernos parroquiales, el 5% está siendo afectado, por lo tanto, los gobiernos que recibimos bajos recursos económicos, es aún más”, dijo Dany Tibirma, presidente de Conagopare Zamora Chinchipe.

Nacionales

Crédito 7×7 acelera la reactivación agrícola en Ecuador con la entrega de USD 10 millones

Publicado

on

USD 10 millones colocados en dos meses. Así escala el Crédito 7×7, la herramienta que BanEcuador encendió en septiembre y que, en la actualidad suma 1.000 operaciones aprobadas a escala nacional. La cifra consta en un comunicado oficial difundido este 20 de noviembre de 2025.

El programa se dirige a quienes sostienen, literalmente, la alimentación nacional: pequeños agricultores, ganaderos y productores rurales que normalmente se chocan con trámites engorrosos o intereses imposibles de pagar. Aquí, en cambio, acceden con dos documentos básicos: cédula de identidad y planilla de servicios. Nada más.

Los montos disponibles empiezan en USD 500 y suben hasta los USD 250.000, con un período de gracia que permite sembrar, cultivar o levantar producción sin que la primera cuota ahogue de entrada.

Qué financia el crédito el 7×7

La dinámica en territorio habla por sí sola. Con el capital otorgado, productores han empezado a renovar maquinaria agrícola, comprar insumos, mejorar pastos y fortalecer rebaños. En varias zonas, el crédito permitió sostener la producción tras meses de alza en costos.

El objetivo, según BanEcuador, es afianzar una política de inclusión financiera rural que devuelva competitividad a la agricultura familiar, núcleo de la soberanía alimentaria del país.

¿Cómo postular al Crédito 7×7?

  • Presentar cédula de identidad.
  • Llevar una planilla de servicios básicos.
  • Solicitar el crédito en oficinas de BanEcuador o a través de sus canales oficiales.
  • Elegir el monto según la necesidad productiva (desde USD 500 a USD 250.000).
Continuar Leyendo

Nacionales

Conaie alerta sobre supuesto atentado contra presidente de la Confeniae

Publicado

on

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció la madrugada de este jueves 20 de noviembre de 2025 sobre un presunto ataque armado contra José Esach, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae). El hecho habría ocurrido cuando se movilizaba por la vía Santa Clara – Puyo, en la provincia de Pastaza.

Según el comunicado difundido por la organización, Esach viajaba acompañado de una comitiva cuando una camioneta interceptó su vehículo. Del automotor descendieron varios encapuchados portando armas largas. Sin embargo, el conductor del vehículo en el que se trasladaba Esach logró reaccionar y maniobrar para esquivar el ataque, lo que permitió que tanto el dirigente como su equipo resultaran ilesos.

Tras el atentado, Esach y su comitiva se dirigieron hasta el sector de Fátima, donde solicitaron auxilio a la Policía Nacional.

La Conaie expresó su preocupación por la seguridad de los líderes indígenas en el país. La respuesta oficial de las autoridades sobre la investigación del ataque se dará en las siguientes horas.

Continuar Leyendo

Nacionales

John Pólit es sentenciado a tres años y cuatro meses de prisión en Estados Unidos

Publicado

on

John Pólit Estévez, hijo del excontralor ecuatoriano, Carlos Pólit Faggioni, fue condenado este miércoles a tres años y cuatro meses de prisión en Estados Unidos, donde enfrentaba cargos por conspiración para el lavado de activos provenientes de actividades criminales, en el marco de la trama de sobornos de Odebrecht.

El sentenciado, de 43 años, deberá entregarse a la justicia estadounidense de manera voluntaria el próximo 7 de enero. El año pasado ya se había declarado culpable por su papel en el lavado de aproximadamente USD 16,5 millones en fondos de los esquemas de soborno que su padre, sobre quien recae una pena en ese país de diez años de prisión, llevó a cabo en Ecuador de 2010 a 2018.

En Ecuador, Pólit Estévez y Pólit Faggioni fueron sentenciados en junio de 2018: el primero recibió tres años de prisión como cómplice de concusión y el segundo fue condenado a seis años como autor del delito. Además, el fallo estableció una reparación integral al Estado por 40,4 millones de dólares.

Señalamientos contra Pólit Estévez surgieron en el marco del juicio de Pólit Faggioni, que inició en abril del año pasado en Miami. Múltiples testigos relataron la modalidad que utilizaba el excontralor y su hijo para enriquecerse con el lavado de las coimas provenientes del conglomerado brasileño de construcción, Odebrecht, y Diego Sánchez, un empresario de reaseguros.

Por ejemplo, el brasileño José Conceiçao Santos, exejecutivo de Odebrecht en Ecuador, reveló que entregó al excontralor millones de dólares en maletas y este le comentó que su hijo era quien “desaparecía” el dinero porque tenía contactos con bancos.

Eso devino en que Pólit Estévez enfrentara un proceso similar, en cuyo marco resultó beneficiado por un acuerdo de culpabilidad, a través del que accedió a cooperar con el Gobierno de Estados Unidos en posteriores investigaciones, a cambio de enfrentar solo uno de cinco cargos que le fueron formulados en su contra. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico