Noticias Zamora
Gobierno municipal y provincial unificaron festividades por los 474 años de Fundación de Zamora

El gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Zamora, presentó a la colectividad, la agenda cultural por conmemorarse los 474 años de Fundación de la capital de la provincia de Zamora Chinchipe, que inicia desde el 19 de septiembre hasta el 6 de octubre.
También hace parte de este evento, la Feria Provincial de Turismo (FEPTURI), que se ha desarrollado en diferentes cantones de la provincia. Víctor Sarango, viceprefecto de Zamora Chinchipe, dijo que esta feria se unió en Yantzaza y que, a día de hoy, se realizará en Zamora. La inversión del gobierno provincial es de USD 27.500.
Mientras que, la primera autoridad municipal, Manuel González explicó que el municipio de Zamora ha invertido USD 225.000. E invita a propios y extraños a visitar Zamora en esta amplia gama de programación.
ACTIVIDADES:
- Martes, 19 de septiembre del 2023,
08:00: Minga institucional (Instalaciones del GADMZ, instituciones del estado, barrios y calles de la ciudad).
19h00: Misa de acción de gracias (Catedral de Zamora)
- Miércoles, 20 de septiembre del 2023.
16h00: Presentación de candidatas, lanzamiento de actividades socioculturales (Hostería “El Arenal”)
- Jueves, 21 de septiembre del 2023.
15h00: Caminata cultural-pregón (calles de la ciudad)
18h00: Rescate y fomento de los valores culturales y cívicos a través de la mujer zamorana-elección de reina. (Dayanara Peralta y artistas locales)
- Sábado, 23 de septiembre del 2023
15h30: Cuadrangular de futbol “Medio Siglo Sanitos” (Estadio del Malecón de Zamora)
- Domingo, 24 de septiembre del 2023.
09h00: Exhibición de autos clásicos, motos clásicas y motos acrobáticas Free Style. (Pista Aérea de Cumbaratza)
- Martes, 26 de septiembre del 2023.
10h00: Inauguración de la semana de las artes “ZAMORA FEST”, festival de danza. (Coliseo de la Unidad Educativa “Luis Felipe Borja”)
FEPTURI
En coordinación entre los gobiernos municipal y provincial, esta edición de la Feria Provincial del Turismo (FEPTURI), se va a realizar en Zamora, en el contexto de los 474 años de Fundación. Por lo que a continuación detallamos las actividades que se realizarán, sucesivamente.
- Martes, 26 de septiembre del 2023.
15H00: Lanzamiento de la Feria Provincial del Turismo, presentación de las candidatas a reina de FEPTURI. (Puente Velero-Malecón de Zamora)
- Miércoles, 27 de septiembre del 2023.
10h00: Continuación de la semana de las artes Zamora Fest “Festival de Oratoria” (Escuela Amazonas)
11h00: Pregón de fiestas (calles de la ciudad de Zamora)
19h00: Elección de la reina FEPTURI (Malecón de Zamora. Los Iracundos y artistas locales)
- Jueves, 28 de septiembre del 2023.
8h00: Interjorgas (Parque lineal de Zamora)
10h00: Feria de emprendimientos (Parque lineal de Zamora)
10h00: Continuación de la semana de las artes Zamora Fest “Festival de los Cuentos y Artistas Urbanos” (Colegio 12 de Febrero)
11h00: 1er festival “Zamora en un café” (Parque lineal de Zamora)
20h00: Sinfónico de rock (Parque lineal de Zamora) (Orquesta Sinfónica del GADM de Loja, Banda Musical “Fusión y Artistas Locales”)
- Viernes, 29 de septiembre del 2023.
8h00: Continuación de la feria de emprendimientos e interjorgas. (Parque lineal de Zamora)
15h00: Primer festival del Asado y la Cerveza Artesanal. (Parque lineal de Zamora)
20h00: Noche juvenil. (Parque lineal de Zamora) (Bajo Sueños y artistas locales)
- Sábado, 30 de septiembre del 2023.
09h00: Pesca deportiva (Parroquia Cumbaratza).
10h00: III Feria agropecuaria y de emprendimientos del cantón Zamora 2023. (Feria de Cumbaratza)
10h00: Festival y exhibición de deportes extremos y de aventura (4×4). (Pista 4×4 de Cumbaratza)
15h00: premiación de interjorgas (Feria de Cumbaratza)
15h00: Cuadrangular de fútbol “Medio Siglo Sanitos”. (Estadio de césped sintético municipal-Parque Lineal de Zamora)
20h00: Segundo Festival Nacional del Pasillo-Modalidad de Tríos. (Parque Lineal de Zamora-Trío Opio)
- Domingo, 01 de octubre del 2023.
07h00: Ciclo Ruta de Aves y Cascadas”. (Sabanilla-Timbara)
08h00: Festival de la Caña y la Melcocha. (Timbara-Orquesta LatinBand y artistas locales)
09h00: Trail Runing Canino Zamora 2023. (Santa Elena-Timbara)
10h00: Festival y exhibición de deportes extremos y aventura (motos, cuadrones y estraiders-Timbara)
10h00: Premiación de pesca deportiva (Parroquia Timbara)
- Lunes, 02 de octubre del 2023
10h00: Festival de los niños con capacidades especiales. (Coliseo de la Unidad Educativa “Luis Felipe Borja”)
14h00: Exposición de juegos recreativos (Parque de diversiones inflable) (Malecón de Zamora)
- Lunes, 02 y martes 03 de octubre del 2023.
19h00: Exhibición de básquet profesional. (Coliseo Federativo de Zamora)
- Miércoles, 04 de octubre del 2023.
10h00: Inauguración del mercado centro comercial “Reina del Cisne” del cantón Zamora. (Mercado centro comercial Reina del Cisne)
12h00: Festival gastronómico comunitario. (Mercado centro comercial Reina del Cisne)
20h00: Exhibición de ecuavóley. (Coliseo de la Unidad Educativa “Luis Felipe Borja”). Deportistas de otras provincias invitados.
- Jueves, 05 de octubre del 2023.
10h00: evento cultural “Homenaje al Adulto Mayor”. (Coliseo de la Unidad Educativa “Luis Felipe Borja”)
14h00: Festival de Bandas Rítmicas. (Malecón de Zamora)
20h00: Exhibición de ecuavóley. (Coliseo de la Unidad Educativa “Luis Felipe Borja”). Deportistas de otras provincias invitados.
- Viernes, 06 de octubre del 2023.
08h00: Momento cívico. (Parque central)
09h00: Desfile cívico. (Calles de la ciudad de Zamora)
11h00: Sesión solemne. (Salón del Pueblo del GADM de Zamora)
20h00: Programa socio cultural por la Fundación de Zamora. (Artistas invitados: “Delmy Escobar y las Musas del Vallenato”, Sahiro, artistas locales-Malecón de Zamora).
Noticias Zamora
Jeamphier León, “el rostro de una nueva política que nace desde la juventud zamorana”

En una provincia marcada por la riqueza natural y los desafíos sociales, políticos y económicos, surge un joven con liderazgo que no teme pensar distinto, ni soñar en grande. Jeamphier Israel León Mendieta, un joven zamorano de apenas 22 años, cuya voz resuena con fuerza en el panorama político local. Su historia, tejida entre los valores familiares, la formación académica y un profundo sentido de justicia social, representa la esperanza de una juventud que se prepara para servir.
Raíces que sostienen un ideal
Hijo de padres zamoranos, Jeamphier creció en un hogar donde la honestidad, el trabajo y la humildad no eran simples palabras, sino una manera de vivir. Su padre, hombre incansable y amante de la pesca, le enseñó el valor del esfuerzo y la constancia; mientras que su madre, una mujer cariñosa y sabia, le inculcó el sentido de servicio y la importancia de actuar siempre con rectitud. “Ella es más que mi madre, es mi amiga, mi guía y mi consejera”, suele decir Jeamphier, con una gratitud que revela la nobleza de su carácter.
Esa formación familiar, basada en principios sólidos y en una visión de justicia, se convirtió en el cimiento de su compromiso con Zamora Chinchipe, una tierra que —según él— merece avanzar sin corrupción y con oportunidades reales para todos.
La fuerza del conocimiento y la conciencia política
Actualmente, Jeamphier cursa la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), donde ha encontrado un espacio para reflexionar sobre el poder, la ética pública y el rol transformador de la juventud en la sociedad. Además, cuenta con una certificación en Género, Poder y Política otorgada por la Fundación Tanden, formación que amplió su mirada sobre la igualdad y la inclusión como pilares de una democracia auténtica.
Su visión política no se limita a discursos ni a coyunturas. Cree firmemente que el liderazgo moderno debe construirse desde la empatía y la preparación, comprendiendo que el desarrollo de un territorio como Zamora Chinchipe depende tanto del conocimiento como del compromiso social.
Un joven que representa la nueva política
A los 22 años, Jeamphier León se desempeña como director provincial de Sociedad Patriótica en Zamora Chinchipe. Su presencia en la política no es casual ni improvisada: fue candidato alterno a la Asamblea Nacional, experiencia que le permitió conocer de cerca la realidad institucional del país y reafirmar su convicción de que la política debe volver a ser sinónimo de servicio y no de privilegio.
Su discurso es sereno pero firme. Habla con claridad sobre el futuro que sueña para su provincia: un Zamora Chinchipe que crezca con equidad, donde la educación, la producción y la participación ciudadana sean los motores de un nuevo modelo de desarrollo. Rechaza con decisión la corrupción, a la que considera el principal obstáculo para la justicia social y la dignidad de los pueblos.
Una esperanza sembrada en la juventud
Jeamphier no busca protagonismo, sino contribuir desde su generación a la construcción de un Ecuador más justo y solidario. Su carisma, su humildad y su formación académica lo han convertido en un referente entre los jóvenes zamoranos, quienes ven en él a alguien que no sólo habla de cambio, sino que lo representa en su forma de ser y actuar.
Con la serenidad de quien confía en el poder de las ideas, Jeamphier insiste en que la transformación de Zamora Chinchipe no será obra de unos pocos, sino de todos los que aman esta tierra y están dispuestos a trabajar con honestidad. “Soñar con un mejor Ecuador no es utopía —dice—, es una responsabilidad que debemos asumir cada día, desde donde estemos”.
Así, entre libros, caminatas por las riberas del Zamora y reuniones con jóvenes de su provincia, Jeamphier Israel León Mendieta continúa construyendo su camino político con la misma convicción con la que sus padres le enseñaron a mirar la vida: con fe, con esfuerzo y con amor por su gente.
Porque en la historia de cada pueblo, siempre hay un joven que se atreve a creer que el futuro puede ser distinto. En Zamora Chinchipe, ese joven hoy tiene nombre y compromiso.
Noticias Zamora
Zamora: más de 15 millones de dólares en obras bajo el liderazgo del alcalde Manuel González

La capital de Zamora Chinchipe atraviesa un momento histórico. En medio de los retos económicos y sociales que afronta la provincia amazónica, el alcalde del cantón Zamora continúa con su gestión pública eficiente y articulación institucional, gracias al liderazgo del alcalde Manuel González, quien ha logrado más de 15 millones de dólares en obras y proyectos durante el año 2025.
Bajo una visión de desarrollo integral, la administración municipal ha trabajado en una ruta que une la planificación técnica, la inversión estratégica y la transparencia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los zamoranos y fortalecer la infraestructura urbana y rural.
El año 2025 ha sido decisivo para Zamora. La gestión ante el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y la Secretaría Técnica de la Amazonía (STEA) ha permitido ejecutar proyectos emblemáticos que reflejan un cambio en la administración pública local.
Entre las obras más destacadas se encuentran la construcción de dos estadios con césped sintético en Guadalupe y Namírez Bajo (Cumbaratza), con una inversión de 900 mil dólares, y la adquisición de 21 máquinas para el equipo caminero municipal, por un monto de 3 millones de dólares, fortaleciendo así la capacidad operativa del GAD Municipal para atender las emergencias viales en todo el territorio.
Asimismo, el sistema de alcantarillado sanitario, pluvial y la planta de tratamiento de Cumbaratza alcanza un 80% de avance, con una inversión superior a los 5 millones de dólares gestionados ante la STEA. Este proyecto no solo mejora las condiciones sanitarias, sino que marca un precedente en materia ambiental y de salud pública.
La visión del alcalde González también ha impulsado proyectos de agua potable, con una inversión de 1.090.789 dólares, que beneficiarán directamente a más de diez comunidades, entre ellas Guadalupe, San Sebastián, Numpam, Kantzama Alto y Bajo, Santa Isabel, Santa Cruz y Misión Guadalupe.
Obras que generan bienestar y futuro
El proceso de regeneración urbana de la avenida Víctor Reyes Cárdenas, una de las arterias principales de Zamora, es ya una realidad. Con una inversión superior a los 5.3 millones de dólares en fondos no reembolsables de la STEA, el proyecto se perfila como el mayor símbolo del progreso urbano del cantón.
Paralelamente, el Municipio ha presentado ante la Vicepresidencia de la República el proyecto de alcantarillado sanitario para el centro urbano de Zamora, cuya inversión estimada supera los 14 millones de dólares, consolidando la visión de un cantón moderno y sostenible.
En el ámbito educativo y deportivo, la administración municipal ha destinado recursos significativos para fomentar el talento y el desarrollo integral de la juventud. La entrega de bandas rítmicas a nueve unidades educativas, con una inversión de 50 mil dólares, y el inicio de la construcción de dos nuevos estadios —en la Unidad Educativa Luis Felipe Borja y en el barrio Piuntza (Guadalupe)— con más de 900 mil dólares, evidencian el compromiso con el deporte, la educación y la cultura cívica.
Durante la temporada invernal, el Municipio actuó con rapidez y sensibilidad, redireccionando recursos de la agenda cultural para atender emergencias por derrumbes e inundaciones, priorizando la seguridad ciudadana y la protección de viviendas mediante la construcción de muros de contención en zonas de alto riesgo.
Gestión social con rostro humano
El progreso no solo se mide en cemento y maquinaria. El área social del Municipio de Zamora ha invertido 870.594,28 dólares en programas de atención integral, como los Centros de Acogimiento Institucional “Mi Rinconcito” y “Monseñor Jorge Mosquera Barreiro”, los Centros de Desarrollo Infantil, convenios con GAD Parroquiales y organizaciones sociales, y proyectos como “Reactivación Económica 2025” y “Recréate 2025”, orientados a fortalecer la economía popular y el bienestar de las familias.
Estos programas reflejan una visión política inclusiva, que entiende el desarrollo como una tarea colectiva, donde la inversión pública debe llegar con equidad a los sectores más vulnerables.
El alcalde Manuel González ha insistido en que los logros alcanzados no son fruto de la casualidad, sino de una gestión planificada, responsable y comprometida con el pueblo.
“Hemos demostrado que cuando se trabaja con responsabilidad, planificación y vocación de servicio, se pueden alcanzar metas históricas. Nuestra gestión no se limita a administrar recursos, sino a generar oportunidades, garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”, expresó el alcalde, destacando el trabajo conjunto entre el Municipio, las comunidades y las instituciones del Estado.
González reafirmó que su administración seguirá tocando puertas, levantando proyectos y ejecutando obras, convencido de que Zamora puede convertirse en un modelo de desarrollo amazónico, donde la transparencia y la eficiencia sean la base de la confianza ciudadana.
Con más de 15 millones de dólares invertidos en infraestructura, servicios básicos, desarrollo social y fortalecimiento institucional, el cantón Zamora avanza hacia un nuevo horizonte. El liderazgo del alcalde Manuel González ha demostrado que la gestión pública puede ser sinónimo de resultados, cuando se combina con ética, visión y compromiso ciudadano.
Zamora no solo cambia su imagen, sino su destino: una ciudad que crece, se organiza y se moderniza, sin olvidar sus raíces ni su gente.
Noticias Zamora
Declarados 112 recintos electorales para el Referéndum y Consulta Popular 2025

Durante la Sesión Ordinaria No. 004, desarrollada la mañana de este martes 14 de octubre, la Junta Provincial Electoral de Zamora Chinchipe aprobó por votación unánime la declaratoria oficial de los recintos electorales que serán habilitados para el Referéndum y Consulta Popular 2025.
En total, se designaron 112 recintos electorales distribuidos estratégicamente en los nueve cantones de la provincia, con el propósito de garantizar la participación ciudadana en condiciones adecuadas y seguras. Del total, 29 recintos corresponden a la zona urbana y 83 al área rural, conforme a la siguiente distribución:
Cantón Recintos Electorales
Centinela del Cóndor 7
Chinchipe 16
El Pangui 13
Nangaritza 8
Palanda 16
Paquisha 7
Yacuambi 9
Yantzaza 12
Zamora 24
Total Provincial 112
Esta resolución se enmarca dentro del calendario electoral nacional establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo de asegurar el normal desarrollo del proceso democrático previsto para el año 2025.
Asimismo, el CNE dispondrá de un equipo técnico del Registro Electoral que efectuará visitas de verificación y evaluación en los diferentes recintos designados, con el fin de garantizar las condiciones logísticas, de infraestructura y seguridad necesarias para la jornada electoral.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil