Connect with us

Noticias Zamora

Gobernadora exige nuevo hospital para Zamora Chinchipe.

Publicado

on

La Gobernadora de Zamora Chinchipe, Ivonne Panchi, a través de una rueda de prensa informó sobre los avances sustanciales en materia de salud, seguridad, energía y justicia ambiental, como parte de su gestión articulada con el Gobierno Nacional y los distintos niveles de gobierno en territorio.

Durante su intervención, la Gobernadora destacó la visita reciente del Ministro de Salud Pública, realizada con el propósito de evaluar de primera mano las deficiencias estructurales y administrativas en los servicios de salud de la provincia. “El ministro vino a realizar una verificación de los obstáculos existentes para potencializar el sistema de salud. Coordinamos esta visita para que la voz de los zamoranos sea escuchada a través de esta Gobernación”, señaló.

Como parte de la agenda de trabajo, se ejecutaron inspecciones técnicas en hospitales de Zamora y Yantzaza, identificando necesidades en infraestructura, equipamiento y abastecimiento de medicamentos. Además, se efectuó la apertura simbólica del área de exploración ocular y neurodiagnóstico en el Hospital Julius Doepfner. También se levantó información sobre la urgente necesidad de ambulancias, hecho que la Gobernadora recalcó como una demanda constante de la ciudadanía.

La máxima autoridad provincial reiteró su compromiso con los zamoranos chinchipenses, haciendo énfasis en el pedido enfático al Ministro de Salud para viabilizar la construcción de un nuevo hospital en Zamora, así como la contratación de personal médico y administrativo conforme a lo estipulado en la Ley Amazónica. “Es prioritario que los profesionales de la provincia ocupen los cargos disponibles en los ministerios; debemos dar oportunidad a nuestros hermanos”, afirmó.

Asimismo, comunicó que se ha solicitado el presupuesto requerido para el mantenimiento de las unidades móviles de salud, y que tras la reunión con el Ministro, se acordó trabajar de manera articulada para subsanar los procedimientos administrativos que obstaculizan la prestación de servicios en la provincia.

Nuevas obras en el sistema de salud

En el ámbito de infraestructura sanitaria, la Gobernadora informó sobre el inicio de importantes proyectos:

  • En la comunidad de Pachicutza, se colocó la primera piedra de la nueva Casa de Salud, con una inversión estatal de USD 497.000.
  • En Guayzimi, cantón Nangaritza, se dio inicio a la repotenciación del Centro de Salud con una inversión de USD 754.870,91.
  • En la parroquia Timbara, el actual puesto de salud fue ascendido a Centro de Salud Tipo A, por lo que se realizarán adecuaciones durante los próximos dos meses. Esta transformación es posible gracias a la coordinación entre el MSP, la Dirección Distrital a cargo de Karla Jiménez y el GAD Parroquial de Timbara, presidido por Jonathan Chiriboga.
  • En el Centro de Salud de Guadalupe, se avanza en el proceso de implementación de un laboratorio de mediana complejidad, con el objetivo de ampliar la capacidad diagnóstica local.

Aporte energético nacional desde Zamora Chinchipe

En materia energética, la Gobernadora anunció que se oficializó la declaratoria de disponibilidad de la Central Hidroeléctrica Delsitanisagua, que aporta 180 megavatios al sistema nacional. La hidroeléctrica cuenta con tres turbinas y concluyó exitosamente su proceso de mantenimiento, consolidando a la provincia como un eje clave de generación energética.

Fortalecimiento de la justicia y control ambiental

Ivonne Panchi explicó que se desarrolló un encuentro de seguridad ambiental junto a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCON) y los GAD cantonales. El objetivo fue definir una hoja de ruta para fortalecer el control sobre el manejo de áridos y pétreos, una problemática común en la provincia.

Asimismo, se trabaja en la formalización de un protocolo para el manejo de indicios en operativos de control, así como en el fortalecimiento de la capacidad judicial. Un avance significativo es la aprobación de una resolución que permite tratar los delitos ambientales directamente en la provincia, evitando la pérdida de tiempo y recursos que generaba su traslado a Quito. Además, se encuentra en curso el proceso para la creación de una Fiscalía Ambiental especializada en Zamora Chinchipe.

Seguridad ciudadana y operativos conjuntos

En el ámbito de seguridad, la Gobernadora destacó el incremento de la presencia de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Informó que recientemente se incorporaron 73 nuevos efectivos policiales para reforzar el patrullaje, control vial y la vigilancia en sectores estratégicos de la provincia.

Gracias a un trabajo basado en inteligencia, se logró un importante operativo en el sector de Limón, donde se interceptó a ciudadanos extranjeros. “Estamos siendo eficientes con el uso de recursos públicos, coordinando acciones entre las unidades de inteligencia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas”, expresó.

Aprobación de la Ley de Solidaridad Nacional

Finalmente, la Gobernadora compartió con la ciudadanía la reciente aprobación de la Ley de Solidaridad Nacional, con 84 votos en la Asamblea. Esta normativa impulsa el combate al crimen organizado, estableciendo incentivos tributarios de hasta un 30% para las empresas que colaboren con donaciones de vehículos y equipos usados para labores de seguridad.

Noticias Zamora

Festival del Pasillo en Zamora: un espacio de integración, cultura y educación musical intergeneracional

Publicado

on

En un acto que reafirma el compromiso institucional con el patrimonio cultural ecuatoriano, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” – Núcleo de Zamora Chinchipe, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la organización del Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, evento que se ha consolidado como una de las expresiones más significativas del arte musical en la provincia.

El acuerdo fue suscrito este jueves, 31 de julio de 2025, por el alcalde de Zamora, Manuel González, y la directora encargada de la Casa de la Cultura, Anabel Rodríguez, quienes resaltaron el valor artístico, cultural y educativo que representa este festival, especialmente para las nuevas generaciones.

Como parte del convenio, el GAD Municipal de Zamora destinará una inversión de $15,000, mientras que la Casa de la Cultura aportará con $7,000, sumando esfuerzos para mantener viva la tradición del pasillo ecuatoriano, género emblemático que forma parte de nuestra memoria colectiva.

Durante su intervención, Anabel Rodríguez señaló que “siempre estaremos en coordinación con el GAD Municipal para que este tipo de eventos se sigan ejecutando y, de esta manera, promover la música, la cultura y el turismo en nuestra localidad”.

Por su parte, el alcalde Manuel González expresó que “el GAD Municipal de Zamora siempre tendrá la voluntad de realizar estas importantes firmas de convenio con la finalidad de que estos festivales no pierdan su esencia. De esta manera, lograremos que el pasillo continúe vivo y se transmita a las nuevas generaciones”.

El Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, no solo será una vitrina para el talento local y nacional, sino también un espacio académico y cultural donde se promueva el análisis y la valoración de nuestra música tradicional como vehículo de identidad, cohesión social y expresión artística.

Este convenio simboliza una alianza estratégica entre cultura y gobierno local, reafirmando que el desarrollo de una sociedad se sustenta también en la protección, difusión y enseñanza de sus manifestaciones artísticas más profundas.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La Prefectura de Zamora Chinchipe entrega implementación deportiva al tenista de mesa Josué Sebastián Pérez, seleccionado nacional

Publicado

on

En un acto simbólico cargado de emotividad, compromiso institucional, la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, realizó la entrega oficial de implementos deportivos al joven deportista Josué Sebastián Pérez, destacado representante de la disciplina de tenis de mesa e integrante de la selección nacional del Ecuador.

Durante su intervención, la autoridad provincial destacó la importancia de continuar impulsando el deporte como una herramienta de transformación social y desarrollo humano. “Hoy iniciamos el mes de agosto con noticias positivas. Así como lo hicimos con el ciclista Mark Chávez, hoy apoyamos a Josué, un joven disciplinado y constante que desde los seis años se ha formado con esfuerzo y pasión en el tenis de mesa”, expresó Reátegui, al tiempo que reconoció el trabajo articulado con la Federación Deportiva de Zamora Chinchipe y el Ministerio del Deporte, mediante convenios que han permitido crear ocho escuelas deportivas en la provincia.

La prefecta enfatizó que esta acción forma parte del proyecto institucional Sembrando Vida, una iniciativa que también se refleja en el respaldo a las nuevas generaciones de deportistas zamorano chinchipenses. “Estamos sembrando glorias del hoy, del mañana y del futuro”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Federación Deportiva Provincial, Luis Morocho, elogió la trayectoria de Josué, quien representará al Ecuador en un campeonato internacional de alto rendimiento que se desarrollará del 5 al 15 de agosto en São Paulo, Brasil. “Nos sentimos orgullosos de nuestros deportistas, que con disciplina y perseverancia están posicionando a Zamora Chinchipe como una potencia deportiva a nivel nacional”, señaló Morocho, al tiempo que agradeció a la prefecta por mantener abiertas las puertas del Gobierno Provincial al deporte local.

Durante el evento, también intervino Cristian Pérez, padre del joven deportista, quien expresó su gratitud por el respaldo institucional y recordó los sacrificios familiares que han hecho posible el desarrollo deportivo de su hijo. “Este apoyo no solo ayuda a Josué, sino que también fortalece su motivación para seguir representando con orgullo a Zamora y al país”, manifestó.

Finalmente, Josué Sebastián Pérez, con visible emoción, agradeció por el incentivo recibido y reafirmó su compromiso de continuar esforzándose para dejar en alto el nombre del Ecuador. “Esta implementación es un impulso para seguir adelante, elevar mi autoestima y dar lo mejor de mí en cada competencia”, declaró el joven tenista.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Reclamo histórico atendido: BCE se instalará en Zamora tras insistencia del sector minero

Publicado

on

Las aspiraciones históricas de contar con una sede del Banco Central del Ecuador (BCE) en Zamora Chinchipe han comenzado a materializarse gracias a una articulación interinstitucional que involucra al sector minero, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Zamora, el Ejército Ecuatoriano y las máximas autoridades del BCE.

Este avance se dio en el marco de una visita oficial en la que Paul Salazar, director de Planificación Estratégica del BCE, junto al alcalde de Zamora, Manuel González, y el presidente de la Cámara de Minería de Zamora (CAMIZ), Paul Pineda, inspeccionaron los terrenos destinados para la futura construcción de la oficina bancaria. Dichos terrenos serán entregados en comodato por el Ejército Ecuatoriano, con quien ya se ha avanzado en la fase de estudios técnicos y presupuestarios.

La iniciativa responde a una necesidad estratégica para Zamora Chinchipe, reconocida nacionalmente como la Capital Minera del Ecuador, que demanda infraestructura financiera especializada y servicios de alto nivel para acompañar el crecimiento de la actividad minera formal, el comercio, las exportaciones y la inversión privada.

Desde una perspectiva financiera y económica, la presencia del BCE en el territorio permitirá optimizar procesos de control monetario, fortalecimiento institucional, dinamización del sistema financiero local y respaldo técnico a las operaciones vinculadas con la actividad extractiva. Asimismo, impulsará la formalización económica y la trazabilidad de los ingresos provenientes del sector minero, fomentando la transparencia y la sostenibilidad fiscal.

El alcalde Manuel González destacó el compromiso político del gobierno local para facilitar las condiciones necesarias para esta instalación. A su vez, el presidente de CAMIZ, Paul Pineda, subrayó que esta es una de las más importantes conquistas de los gremios productivos en los últimos años, lograda mediante un diálogo técnico, propositivo y respetuoso entre los actores públicos y privados.

Si esto se hace realidad, Zamora Chinchipe se proyecta no solo como una provincia minera, sino como un nodo financiero de relevancia nacional, capaz de albergar instituciones claves para el desarrollo integral de la Amazonía sur del país.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico