Noticias Zamora
Gobernadora exige nuevo hospital para Zamora Chinchipe.
																								
												
												
											La Gobernadora de Zamora Chinchipe, Ivonne Panchi, a través de una rueda de prensa informó sobre los avances sustanciales en materia de salud, seguridad, energía y justicia ambiental, como parte de su gestión articulada con el Gobierno Nacional y los distintos niveles de gobierno en territorio.
Durante su intervención, la Gobernadora destacó la visita reciente del Ministro de Salud Pública, realizada con el propósito de evaluar de primera mano las deficiencias estructurales y administrativas en los servicios de salud de la provincia. “El ministro vino a realizar una verificación de los obstáculos existentes para potencializar el sistema de salud. Coordinamos esta visita para que la voz de los zamoranos sea escuchada a través de esta Gobernación”, señaló.
Como parte de la agenda de trabajo, se ejecutaron inspecciones técnicas en hospitales de Zamora y Yantzaza, identificando necesidades en infraestructura, equipamiento y abastecimiento de medicamentos. Además, se efectuó la apertura simbólica del área de exploración ocular y neurodiagnóstico en el Hospital Julius Doepfner. También se levantó información sobre la urgente necesidad de ambulancias, hecho que la Gobernadora recalcó como una demanda constante de la ciudadanía.
La máxima autoridad provincial reiteró su compromiso con los zamoranos chinchipenses, haciendo énfasis en el pedido enfático al Ministro de Salud para viabilizar la construcción de un nuevo hospital en Zamora, así como la contratación de personal médico y administrativo conforme a lo estipulado en la Ley Amazónica. “Es prioritario que los profesionales de la provincia ocupen los cargos disponibles en los ministerios; debemos dar oportunidad a nuestros hermanos”, afirmó.
Asimismo, comunicó que se ha solicitado el presupuesto requerido para el mantenimiento de las unidades móviles de salud, y que tras la reunión con el Ministro, se acordó trabajar de manera articulada para subsanar los procedimientos administrativos que obstaculizan la prestación de servicios en la provincia.
Nuevas obras en el sistema de salud
En el ámbito de infraestructura sanitaria, la Gobernadora informó sobre el inicio de importantes proyectos:
- En la comunidad de Pachicutza, se colocó la primera piedra de la nueva Casa de Salud, con una inversión estatal de USD 497.000.
 - En Guayzimi, cantón Nangaritza, se dio inicio a la repotenciación del Centro de Salud con una inversión de USD 754.870,91.
 - En la parroquia Timbara, el actual puesto de salud fue ascendido a Centro de Salud Tipo A, por lo que se realizarán adecuaciones durante los próximos dos meses. Esta transformación es posible gracias a la coordinación entre el MSP, la Dirección Distrital a cargo de Karla Jiménez y el GAD Parroquial de Timbara, presidido por Jonathan Chiriboga.
 - En el Centro de Salud de Guadalupe, se avanza en el proceso de implementación de un laboratorio de mediana complejidad, con el objetivo de ampliar la capacidad diagnóstica local.
 
Aporte energético nacional desde Zamora Chinchipe
En materia energética, la Gobernadora anunció que se oficializó la declaratoria de disponibilidad de la Central Hidroeléctrica Delsitanisagua, que aporta 180 megavatios al sistema nacional. La hidroeléctrica cuenta con tres turbinas y concluyó exitosamente su proceso de mantenimiento, consolidando a la provincia como un eje clave de generación energética.
Fortalecimiento de la justicia y control ambiental
Ivonne Panchi explicó que se desarrolló un encuentro de seguridad ambiental junto a la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCON) y los GAD cantonales. El objetivo fue definir una hoja de ruta para fortalecer el control sobre el manejo de áridos y pétreos, una problemática común en la provincia.
Asimismo, se trabaja en la formalización de un protocolo para el manejo de indicios en operativos de control, así como en el fortalecimiento de la capacidad judicial. Un avance significativo es la aprobación de una resolución que permite tratar los delitos ambientales directamente en la provincia, evitando la pérdida de tiempo y recursos que generaba su traslado a Quito. Además, se encuentra en curso el proceso para la creación de una Fiscalía Ambiental especializada en Zamora Chinchipe.
Seguridad ciudadana y operativos conjuntos
En el ámbito de seguridad, la Gobernadora destacó el incremento de la presencia de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Informó que recientemente se incorporaron 73 nuevos efectivos policiales para reforzar el patrullaje, control vial y la vigilancia en sectores estratégicos de la provincia.
Gracias a un trabajo basado en inteligencia, se logró un importante operativo en el sector de Limón, donde se interceptó a ciudadanos extranjeros. “Estamos siendo eficientes con el uso de recursos públicos, coordinando acciones entre las unidades de inteligencia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas”, expresó.
Aprobación de la Ley de Solidaridad Nacional
Finalmente, la Gobernadora compartió con la ciudadanía la reciente aprobación de la Ley de Solidaridad Nacional, con 84 votos en la Asamblea. Esta normativa impulsa el combate al crimen organizado, estableciendo incentivos tributarios de hasta un 30% para las empresas que colaboren con donaciones de vehículos y equipos usados para labores de seguridad.
Noticias Zamora
IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora
														La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.
El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.
A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.
En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.
Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.
El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.
Noticias Zamora
Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas
														El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).
El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.
El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.
Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.
Noticias Zamora
Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias
														El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.
Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.
Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.
“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.
Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.
Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.
Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.
- 
																	
										
																			Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
 - 
																	
										
																			Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
 - 
																	
										
																			Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
 - 
																	
										
																			Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
 - 
																Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
 - 
																	
										
																			Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
 - 
																	
										
																			Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
 - 
																	
										
																			Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
 
