Connect with us

Nacionales

Fuerzas Armadas toman control total de Buenos Aires, Imbabura, en ofensiva contra la minería ilegal

Publicado

on

Las Fuerzas Armadas ejecutaron una ofensiva militar de gran escala en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura, como parte de la estrategia nacional contra la minería ilegal. La operación se desarrolló en los sectores Mina Vieja, Mina Nueva, Mina El Olivo y Esperanza de Río Verde, considerados focos críticos de actividad ilícita.

Desde territorio, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, junto al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, lideró la intervención, que incluyó artillería pesada, fuego de mortero y apoyo aéreo con aeronaves de alas fijas y rotativas.

“Sepan que en el sector de Buenos Aires ya se terminó la minería ilegal, porque la presencia de Fuerzas Armadas va a ser permanente de ahora en adelante”, afirmó el ministro.

El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió este domingo 19 de octubre un mensaje contundente sobre la lucha contra la minería ilegal en Ecuador, en especial en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura.

«No vamos a parar ante presiones o amenazas. Vivimos en un Estado libre, de derecho, fuerte contra el narco. Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos que la protegen», expresó Noboa, quien compartió un video de los bombardeos que se realizaron en ese sector de Imbabura.

Resultados del operativo en contra de la minería ilegal en Buenos Aires

En el operativo militar fueron intervenidas 187 hectáreas. En esa área se destruyeron más de 720 bocaminas destruidas. Además, se realizó la neutralización de estructuras, procesadoras, poleas y campamentos ilegales.

Durante esta intervención se desplegaron 300 militares. El siguiente paso es la instalación de un destacamento fijo para control territorial.

El Gobierno advirtió que el ingreso a esta zona representa un riesgo extremo, debido a la presencia de grupos irregulares armados de origen extranjero en alianza con organizaciones delictivas locales.

La intervención reafirma que la minería ilegal es considerada una amenaza a la seguridad nacional, y que no se permitirá la presencia de economías criminales en el territorio ecuatoriano. Fuente: Vistazo

Nacionales

Noboa: ‘No vamos a parar ante presiones o amenazas. Seguimos atacando la minería ilegal’

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió este domingo 19 de octubre un mensaje contundente sobre la lucha contra la minería ilegal en Ecuador, en especial en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura.

«No vamos a parar ante presiones o amenazas. Vivimos en un Estado libre, de derecho, fuerte contra el narco. Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos que la protegen», expresó Noboa, quien compartió un video de los bombardeos que se realizaron en ese sector de Imbabura.

El pronunciamiento se da en medio de operativos militares y policiales en zonas de extracción ilegal, donde se han reportado enfrentamientos, incautaciones y bloqueos viales. El Gobierno ha declarado a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad nacional, vinculándola con redes criminales y corrupción política.

Continuar Leyendo

Nacionales

Hallan cuerpo descuartizado de una abogada en Guayaquil

Publicado

on

El cuerpo de la abogada Cecilia S. fue encontrado dentro de una lavadora y un balde en un departamento de Sauces 9, Guayaquil. La principal sospechosa del crimen sería su propia hija.

En Guayaquil, un crimen conmociona a los habitantes de Sauces 9, al norte de Guayaquil. La noche del jueves 16 de octubre de 2025, la Policía halló el cuerpo descuartizado de una mujer dentro de una lavadora y un balde plástico azul en un departamento. La víctima fue identificada como Cecilia S., una abogada de 47 años.

Según información oficial, difundida por Ecuavisa, la víctima fue reportada como desaparecida hace 12 días. Su hijo presentó la denuncia ante la Fiscalía luego de no tener noticias sobre el paradero de su madre.

De acuerdo con la información preliminar, la hija de la víctima, de 32 años, es la principal sospechosa, ya que el hallazgo ocurrió en el departamento donde ella residía. En el sitio, los agentes encontraron una sierra eléctrica, siete cuchillos, una moledora eléctrica, un machete, además de un celular, una computadora portátil y una tarjeta bancaria.

La abogada fue vista por última vez el 5 de octubre de 2025, cuando salió de su casa para asistir a una reunión de trabajo. En ese momento, su hija se negó a presentar la denuncia de desaparición, argumentando que “no tenía cédula”, por lo que fue su hermano quien alertó a las autoridades.

Tras la denuncia, unidades especializadas de la Policía analizaron cámaras de seguridad y lograron ubicar el inmueble donde se descubrió el macabro crimen. Los restos de la víctima fueron trasladados hasta la morgue de Guayaquil para las pericias correspondientes.

El medio Ecuavisa reporta que, vecinos del sector, contaron que la hija de la abogada fingió ayudar en la búsqueda, preguntando en el vecindario si alguien había visto a su madre. Sin embargo, con el paso de los días, los moradores empezaron a notar fuertes olores que emanaban del departamento.

Luego de recibir la alerta, la Policía allanó el lugar y confirmó el hallazgo. La sospechosa fue trasladada hasta la Fiscalía, donde deberá rendir su versión. Hasta el momento, no se ha confirmado si la mujer será procesada formalmente por el delito.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar los motivos detrás de este crimen, que ha causado conmoción en la ciudad. Fuente: El Telégrafo 

Continuar Leyendo

Nacionales

Campamento de Alto Nivel reúne a 12 países en el Viceministerio del Deporte

Publicado

on

Las instalaciones del Viceministerio del Deporte se convirtieron esta semana en el epicentro de la gimnasia continental al acoger un exitoso Campamento Internacional de Entrenamiento. La iniciativa, organizada por la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG) y la Federación Ecuatoriana de Gimnasia, reunió a los mejores talentos de 12 países, incluyendo a Ecuador, Venezuela, Argentina, Canadá, Paraguay, Colombia, México, Guatemala, Chile, Brasil, Costa Rica y  Nicaragua.

La Concentración Deportiva de Pichincha y la Asociación de Gimnasia de Pichincha actuaron como anfitriones, siendo elegidos por su alto nivel técnico y experiencia organizativa.

El viceministro del Deporte, José David Jiménez, destacó la trascendencia del evento: «Este campamento refleja la confianza del continente en el trabajo que realiza Ecuador. Reunir a las mejores figuras de la gimnasia panamericana impulsa el intercambio técnico y eleva el nivel competitivo de nuestros atletas. Desde el Gobierno Nacional, continuaremos fortaleciendo el desarrollo del deporte formativo y de alto rendimiento, buscando que niños, niñas y jóvenes cumplan sus sueños.»

Durante seis días intensos, gimnastas y entrenadores compartieron sesiones prácticas y conferencias de perfeccionamiento con figuras internacionales de primer nivel, como la medallista olímpica juvenil rusa Daria Trubnikova y Juliana Coradine, entrenadora de la selección nacional de Brasil.

Coradine elogió el talento regional, señalando: «Ecuador y América Latina tienen grandes talentos. Hemos demostrado en Juegos Olímpicos y Mundiales. Este tipo de campamentos ayudan a mejorar y fortalecer lo que cada deportista sabe.»

Este encuentro reafirma el compromiso de Ecuador con la promoción de la cooperación regional, la formación de élite y el crecimiento del deporte panamericano.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico