Nacionales
Fuerzas Armadas desactivan cámaras de grupos criminales en Jaramijó

Los militares, como parte de las operaciones del Bloque de Seguridad, realizaron una intervención en barrios de Jaramijó, Manabí, para proceder con la desactivación de sistemas de vigilancia que eran operados por agrupaciones criminales.
A través de la Fuerza de Tarea Conjunta, las autoridades procedieron con el desmantelamiento de cámaras que eran empleadas para monitorear el movimiento de las patrullas y coordinar actividades ilícitas.
En un comunicado, las Fuerzas Armadas aseguraron que la destrucción de estas redes de vigilancia clandestina «representa un avance significativo en la recuperación de espacios públicos y en la prevención de delitos«.
Además, la intervención ayudó a fortalecer el control en las zonas que eran vigiladas por organizaciones delincuenciales.
Las Fuerzas Armadas recalcaron que las personas pueden colaborar con estas operaciones a través de la línea 131. Se mantendrá la absoluta reserva de cualquier denuncia o información contra el crimen organizado, que incluye la presencia de cámaras o sistemas de vigilancia no autorizados. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Trasladan al asambleísta Santiago Díaz Asque a la cárcel ‘La Roca’

El asambleísta Santiago Díaz Asque, quien se encontraba encarcelado provisionalmente en la Cárcel 4 de Quito debido a una denuncia de presunta violación en contra de una menor de edad, fue trasladado este martes a la prisión de máxima seguridad “La Roca”, situada en Guayaquil.
Según un oficio del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), la acción fue tomada con base a una alerta del Centro Nacional de Inteligencia, el cual notificó que el legislador podía ser víctima de hechos violentos en el recinto donde se encontraba.
Díaz fue denunciado a inicios de ese mes por supuestamente violar a una niña de doce años en una fiesta, una acusación que él rechazó y calificó como un «ruin montaje judicial». No obstante, permanece encarcelado desde el pasado 21 de julio.
«Toda nuestra solidaridad con la víctima, una niña de doce años, con su madre y con su familia. Es inadmisible. Que se pudra en la cárcel si es culpable. Eso nos ha llenado de vergüenza y pedimos disculpas al pueblo ecuatoriano», declaró el exmandatario en una entrevista.
El legislador eludió a la justicia ecuatoriana durante cerca de tres semanas. Finalmente se entregó a las autoridades en Quito, después de que el Gobierno incluso lanzara una campaña de búsqueda, en la que ofrecía 100.000 dólares por información que llevara a su captura.
Desde la cárcel, Díaz Asque presentó una acción de habeas corpus para defenderse en libertad, pero esta fue negada por la Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia del Guayas.
Pedido de renuncia
El Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador pidió a Díaz Asque que renuncie a su cargo, el pasado 29 de julio, por medio de una resolución, aprobada por unanimidad de los 146 presentes, en la que exhortan al legislador a dejar su cargo voluntariamente «en aras de garantizar la transparencia del proceso penal en curso, facilitar el desarrollo de las investigaciones judiciales y proteger la legitimidad y credibilidad institucional de la Asamblea Nacional«.
En esa misma resolución, presentada por la oficialista Mishel Mancheno, expresaron su rechazo «ante la gravedad de la denuncia presentada contra el asambleísta», por unos hechos que, aseguraron, «han generado una seria conmoción social y comprometen la imagen institucional de la Función Legislativa». Fuente: Vistazo
Nacionales
Alcalde de Pujilí, José Arroyo, cae en operativo por peculado vinculado al ‘caso Ornato Municipal’

El alcalde de Pujilí, José Alcides Arroyo Cabrera, fue aprehendido la madrugada de este jueves 7 de agosto de 2025, en el marco de una investigación por presunto peculado. La detención se produjo durante una serie de allanamientos ejecutados por la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional.
Bajo un proceso penal bautizado como ‘caso ornato municipal‘, la Fiscalía llevó a cabo el operativo en las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua. Se indaga la posible adjudicación irregular de obras en la gestión del alcalde de Pujilí.
Como parte de las diligencias, se realizaron allanamientos en el GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado) de Pujilí, en domicilios de funcionarios municipales y otras personas investigadas, por su presunta implicación en irregularidades relacionadas con obras públicas.

«Durante la intervención en un inmueble en Cotopaxi, se ejecutó la orden de detención contra José Alcides A. C., alcalde de Pujilí, investigado por presunto peculado», detalló Fiscalía.
Durante la diligencia, que continúa en ejecución, se han levantado –hasta el momento– indicios como memorias externas, computadoras, comprobantes de depósitos, documentos, teléfonos celulares, entre otros. Fuente: Vistazo
Nacionales
Daniel Noboa crea comité ‘AgroJoven’ para promover empleo y políticas rurales para jóvenes

El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó este miércoles 6 de agosto el Decreto Ejecutivo No. 77 con el que se crea el Comité Interinstitucional ‘AgroJoven‘. Esta instancia será la encargada de formular una política agropecuaria que fomente el empleo, la participación y la gobernanza de los jóvenes en zonas rurales.
“La reactivación la hacemos desde el territorio, con ustedes, no desde un escritorio en Carondelet. Si el campo se levanta, el país entero avanza”, expresó Noboa al suscribir el decreto.
El comité ‘Agrojoven’ estará conformado por las máximas autoridades, o sus delegados permanentes, de las siguientes instituciones:
- 1. Ministerio de Agricultura y Ganadería, o quien haga sus veces, quien lo presidirá;
- 2. Ministerio del Trabajo, o quien haga sus veces;
- 3. Ministerio de Educación, o quien haga sus veces;
- 4. Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, o quien haga sus veces;
- 5. Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, o quien haga sus veces;
- 6. Ministerio de Inclusión Económica y Social, o quien haga sus veces;
- 7. Instituto de Economía Popular y Solidaria;
- 8. BANECUADOR B.P; y,
- 9. Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro – Agrocalidad.
Además, el comité AgroJoven podrá invitar, cuando lo considere necesario, a otras entidades a participar en sus sesiones, únicamente con derecho a voz. La secretaría del comité estará a cargo de un delegado del Ministerio de Agricultura y Ganadería, o de quien haga sus veces.
Sobre las atribuciones y responsabilidades de esta instancia, el presidente Noboa detalló las siguientes:
a) Coordinar y articular acciones para la construcción e implementación de la política agropecuaria para jóvenes rurales;
b) Articular estrategias para la vinculación de jóvenes a mercados de emprendimientos, además de fomentar y facilitar la acción colectiva de los jóvenes, incluido a través de asociaciones y cooperativas;
c) Articular estrategias para el fortalecimiento de capacidades y acceso a financiamiento y recursos productivos de los jóvenes, asegurando un enfoque inclusivo de los grupos de jóvenes más vulnerables y enfoques de genero transformadores para empoderar a las jóvenes mujeres;
d) Coordinar las convocatorias de la sociedad civil representada por jóvenes rurales, ofreciendo espacios regulares y estables de coordinación;
e) Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional públicos – privados y de la sociedad civil para la implementación de acciones que promuevan el empleo digno y la participación y gobernanza para jóvenes rurales, empezando por impulsar la creación de una mesa técnica de dialogo multiactor que involucre también a la cooperación internacional;
f) Fomentar el intercambio de experiencias entre los actores a través de la socialización de programas y proyectos ejecutados; y,
g) Generar hojas de ruta para el funcionamiento del Comité, como herramientas de operatividad y de indicadores medibles.
Por último, el mandatario estipuló que el Comité Agrojoven realizará sesiones ordinarias de manera bimestral y de forma extraordinaria cuando sea convocado.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil