Connect with us

Noticias Zamora

Cordero, una propuesta de desarrollo y cambio destaca en debate posicionándose como la mejor opción para Nangaritza

Publicado

on

La tarde del lunes 23 de enero, se efectuó el debate electoral Nangaritza 2023 en el cual participaron cuatro de los cinco candidatos inscritos para esta dignidad, audiencia cantonal y provincial estuvo atenta a esta transmisión en los medios de comunicación enlazados a este importante acto democrático.

Francisco Cordero marca la diferencia como una  propuesta de cambio y desarrollo para Nangaritza, con un modelo de gestión incluyente, que busca el desarrollo integral para el surgir de los pueblos.

El  acto duró cerca de dos horas, en el cual los candidatos tuvieron tiempos determinados para exponer sus propuestas en relación a las preguntas realizadas, existió imparcialidad y equidad dentro del manejo del evento por parte de la periodista Sandra Machuca, quien hizo las veces de moderadora del evento.

Los cuatro candidatos expusieron sus planes de trabajo, destacando en el desarrollo del mismo Cordero por la claridad y conocimiento en los tema planteados, esto denota una claridad en la decisión del electorado para el 5 de febrero, fecha fijada para el proceso de elecciones seccionales del país.

Según el análisis del comportamiento de la audiencia en el desarrollo del acto, el electorado toma su rumbo y  le apuesta a un cambio para Nangaritza, por lo cual Cordero sería el potencial triunfador en las elecciones 2023.

Noticias Zamora

Usuarios de la vía Yacuambi alertan sobre desviación del río y daños provocados por minería en el sector de Muchime

Publicado

on

Con evidente preocupación, los usuarios de la vía Yacuambi y moradores de los sectores aledaños levan su voz para exigir a las autoridades competentes una acción inmediata frente a las actividades mineras que se desarrollan en el sector de Muchime, donde, según denuncias ciudadanas, se estaría desviando el cauce del río Yacuambi, poniendo en grave riesgo la estabilidad de la carretera y el entorno natural.

Productores que no realizan actividad minera dicen que: lo grave es, que los mismos moradores permiten y ellos mismo luego denuncian, debe existir una sanción para ellos, expresan.

De acuerdo con los testimonios recogidos, la intervención minera ha provocado que el cauce del río toque directamente la peña, carcomiendo el talud y generando un inminente peligro de que la mesa de la vía colapse, tal como ya ocurrió en el sector de Napurak, donde la erosión derivada de actividades similares ocasionó la caída de un puente peatonal.

Los moradores denuncian que el río golpea al pie del talud y eso altera el curso natural del agua. También dicen que con las maquinas deterioran las cunetas, muros y el asfalto de la vía del proyecto de asfaltado a Yacuambi, una obra de vital importancia para la conectividad y el desarrollo de la zona. “Los camiones y excavadoras destruyen la carretera, y luego nadie se hace responsable. ¿Quién cubre esos gastos?”, cuestionan los habitantes del sector, quienes aseguran que los supuestos mineros afirman tener permisos de las autoridades.

El malestar se extiende también hacia el río Zamora, específicamente en el sector de La Hueca, donde vecinos denuncian que en las últimas noches han vuelto las maquinarias para realizar minería al margen del río. “Hace semanas no se veían estas actividades, pero ahora regresan en la oscuridad, como si actuaran con complicidad”, comentan testigos del lugar.

La ciudadanía hace un llamado urgente a las autoridades ambientales, de control y de obras públicas a no permitir que se repitan estas prácticas desordenadas y destructivas, que ponen en riesgo tanto la seguridad vial, la vida de las personas como el equilibrio ecológico de la provincia.

Zamora ya ha vivido las consecuencias de la erosión y los deslizamientos provocados por la combinación de lluvias intensas y malas prácticas mineras: vías colapsadas, puentes destruidos, viviendas afectadas, animales perdidos y familias en crisis. Los habitantes de Yacuambi y sus alrededores no quieren volver a vivir ese escenario.

“Queremos desarrollo, pero no a costa de nuestra tierra y de nuestra seguridad”, expresan los moradores con tono de indignación, pero también con esperanza de ser escuchados antes de que sea demasiado tarde.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Pérdida de estabilidad provoca volcamiento de camión en El Calvario: autoridades atienden la emergencia

Publicado

on

La mañana de este miércoles se registró un accidente de tránsito en la vía Loja – Zamora, a pocos kilómetros del sector El Calvario.

De acuerdo con información preliminar, un camión de carga pesada, que presuntamente transportaba material de reciclaje, perdió estabilidad y se volcó a un costado de la carretera. Como resultado, los bultos con el material quedaron esparcidos sobre la calzada, generando una obstrucción parcial del tránsito vehicular.

Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales, aunque se realizan las investigaciones correspondientes para determinar las causas del siniestro.

Las autoridades competentes y los equipos de emergencia se encuentran en el lugar coordinando las labores de limpieza y retiro del vehículo, con el fin de restablecer la normal circulación.

Se recomienda a los conductores circular con precaución y respetar las señales de tránsito mientras se desarrollan las tareas operativas en la zona.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Eugenio Reyes recuerda la historia monumental y cultural de Zamora y la instauración de su fecha de fundación

Publicado

on

En el programa Encontrémonos, conducido por Claudio Torres, se contó con la presencia de Eugenio Reyes, quien fue alcalde del cantón Zamora en dos periodos (1996–2004). Durante la entrevista, el exburgomaestre realizó un valioso repaso histórico sobre las obras emblemáticas y culturales que marcaron su administración, así como sobre el proceso de instauración oficial de la fecha de fundación de la ciudad de Zamora.

Reyes recordó que su gestión no se limitó a obras de infraestructura, sino que buscó fortalecer el patrimonio identitario y artístico del cantón.

Entre las iniciativas más relevantes, destacó la construcción de los monumentos a la Etnia Shuar, al Minero y a Naya o La Chapetona, esculturas que, según explicó, reflejan la historia, el trabajo y la cosmovisión de los pueblos que dieron origen a la actual sociedad zamorana.

“Cuando asumimos la administración, Zamora contaba apenas con dos esculturas: la del Yaguarzongo y la del soldado Daniel Martínez. A partir de ahí, concebimos un proyecto cultural integral que rindiera tributo a los personajes, tradiciones y raíces históricas del cantón”, destacó el exalcalde.

El monumento a Naya o La Chapetona, ubicado junto al redondel del terminal terrestre, fue uno de los más debatidos y significativos. Su creación, a cargo del reconocido escultor Luis Viracocha, generó un amplio foro académico organizado por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Zamora Chinchipe, con la participación de historiadores y literatos como Gabriel Gómez Jurado, Luis Antonio Quispe y Hugo Arias Benavides. La discusión concluyó que el personaje de Naya, aunque nacido de la imaginación literaria del padre Manuel Belisario Moreno, posee más de un 50% de fundamento histórico, representando así la resistencia, solidaridad y fortaleza de la mujer zamorana.

Asimismo, Reyes recordó la realización del mural histórico ubicado en el parque lineal junto al puente del río Zamora, obra del artista Fabián Figueroa, ya fallecido. Este mural conmemora el primer puerto fluvial de la ciudad, símbolo del auge minero y del intercambio cultural que caracterizó a la región desde el siglo XVI.

La instauración de la fecha de fundación de Zamora
Otro de los aportes fundamentales del exalcalde fue la instauración de la fecha oficial de fundación de la ciudad de Zamora, que se celebra cada 6 de octubre.

El exalcalde explicó que, tras un proceso de investigación histórica y revisión documental, se basó en los textos del escritor Alfonso Anda Aguirre, quien recopiló el acta de fundación de Zamora. En ella se establece que, el primer domingo de octubre de 1549, los capitanes Alonso de Mercadillo, Juan de Salinas Loyola, Hernando de Benavente y Hernando de Barahona fundaron la ciudad en nombre de Su Majestad.

“Era necesario que Zamora cuente con una fecha que refleje su origen histórico, más allá de las celebraciones provinciales. Por ello, propusimos la ordenanza que fija el 6 de octubre como día de la fundación de Zamora, uniendo a las familias en torno a su identidad y memoria”, explicó Reyes.

Con este acto, la administración municipal sustituyó la tradicional celebración del 12 de febrero (Día del Oriente Ecuatoriano) por una fecha propia que fortalece el sentido de pertenencia y revalora los orígenes históricos de la ciudad.

Un legado de identidad y cultura
Durante su gestión, Eugenio Reyes impulsó también proyectos musicales y artísticos, como el Festival de la Canción a Zamora, donde se estrenaron composiciones dedicadas a la ciudad. Estas acciones, junto con la creación de monumentos y la instauración de la fecha fundacional, consolidaron una visión de desarrollo integral basada en la cultura, el arte y la memoria histórica.

“Zamora es conocida por sus monumentos, por su historia y por su gente. Cada escultura, mural y canción cuenta una parte del alma de nuestra ciudad”, concluyó el exalcalde.

El programa Encontrémonos continúa de esta manera su labor de rescate y difusión del patrimonio cultural y social de Zamora Chinchipe, acercando a las nuevas generaciones a los hechos y personajes que han dado forma a la identidad de la capital provincial.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico