Connect with us

Nacionales

Fiscalía realiza operativos relacionados con exjuez y exfiscal involucrados en Metástasis

Publicado

on

Un operativo se realizó la madrugada de este miércoles, 18 de diciembre de 2024, en Quito y Santo Domingo. Los allanamientos ocurrieron en medio de una investigación por el presunto delito de delincuencia organizada. Los involucrados serían el exjuez Emerson Curipallo. y el exfiscal Víctor Hugo Alcívar. alias “Pillo buena gente”. Los dos fueron sentenciados en el caso Metástasis.

El operativo estuvo encabezado por la Fiscalía de Ecuador y apoyado por la Policía Nacional; así lo detalla la Fiscalía en su cuenta de la red social X.

Las autoridades levantaron varios indicios en los allanamientos.

La Fiscalía investiga una presunta estructura delictiva dedicada al otorgamiento ilegítimo de garantías constitucionales. La estructura estaría presuntamente liderada por Curipallo y Alcívar.

El exjuez Emerson Curipallo tiene una primera sentencia condenatoria de 40 meses de prisión en el caso Metástasis. Se probó que fue él quien dispuso medidas para la liberación de alias Madrid y alias Cuyuyuy, personas de confianza de Leandro Norero.

Además, tiene otra sentencia por prevaricato, de treinta meses de prisión. Curipallo ordenó la liberación de seis personas que cumplían sentencias condenatorias.

El exfiscal Víctor Hugo Alcívar fue sentenciado a nueve años y cuatro meses de prisión en el caso Metástasis.

La investigación señala que fue parte de la red criminal bajo el mando de Leandro Norero. Ocurrió mientras él permanecía detenido en la cárcel de Cotopaxi.

La Fiscalía señala que también ayudó a cambiar los delitos y filtró información en beneficio de la organización delictiva de Norero.

Nacionales

Ministerio de Salud expidió acuerdo para agilizar compras de medicinas

Publicado

on

El Ministerio de Salud Pública (MSP) expidió un acuerdo ministerial que dispone a todas las instituciones que integran la Red Pública Integral de Salud realicen las gestiones necesarias para agilizar el proceso de aprovisionamiento de medicamentos.

Asimismo, el documento ordena que se debe adquirir pronto bienes estratégicos en salud y servicios conexos.

El MSP también refirió que están levantando la información correspondiente para iniciar los procedimientos de contratación por emergencia, en cumplimiento de la orden presidencial de Daniel Noboa.

Por ello, solicitaron a sus entidades adscritas que evalúen la situación institucional a fín de que determinen la pertinencia de efectuar la declaratoria de emergencia referente a la adquisición de medicamentos.

La medida ya fue anunciada por el presidente Noboa durante una entrevista en Cuenca, la semana pasada. Allí, el mandatario ya aclaró que no se trata de todo el sistema de salud, sino del sistema de compra de medicinas. Declararlo en emergencia permitirá invertir entre USD 150 y 200 millones para la compra de fármacos, adelantó.

El Mandatario reconoce una «situación crítica» en hospitales de la Red Pública y responsabiliza de ello a la «corrupción enquistada». En un espacio radial aseveró que parte del personal de establecimientos de salud incluso forma parte de grupos de delincuencia organizada. Por ello, en algunos hospitales se debió separar entre el 30 % y 40 % de la planta.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Movimiento Indígena de Cotopaxi pide abastecerse con provisiones antes del paro nacional

Publicado

on

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) se sumará a las manifestaciones en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y pidió a los ecuatorianos abastecerse con productos de primera necesidad antes del paro nacional.

Este es el octavo punto de las 10 resoluciones a las que llegó la organización el 18 de septiembre, luego de que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunciara una movilización nacional indefinida.

«Solicitamos de la manera más comedida al pueblo ecuatoriano que, en el transcurso de los siguientes días hasta el domingo 21 de septiembre, puedan abastecerse de productos de primera necesidad y otros elementos necesarios para los hogares, de modo que no existan problemas de provisiones durante la jornada de resistencia que se avecina», anticipó el MICC

El movimiento indígena ya lideró tanto en 2019 como en 2022 las sendas olas de protestas masivas que lograron frustrar los dos intentos previos de eliminar los subsidios a los combustibles llevados a cabo por los presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso, quienes se vieron forzados a dar marcha a atrás.

El MICC, que es parte de la Conaie, señaló que para esta protesta retomarán el pliego de demandas de las movilizaciones de 2022, y rechazó el inicio del proceso para instaurar una Asamblea Constituyente, activado el miércoles por Noboa, lo que la organización indígena considera una estrategia para distraer las protestas.

El MICC llama a tomarse Latacunga, sede temporal de la Presidencia

Tras la Asamblea, el MICC llamó a la ciudadanía a tomarse la ciudad de Latacunga, en Cotopaxi, hasta donde el presidente Daniel Noboa trasladó temporalmente la sede del Gobierno.

Allí exigirán la derogación del decreto que elimina el subsidio al diésel y que provocó que, de la noche a la mañana, pasara a costar de USD 1,80 a USD 2,80 por galón.

A su vez, Noboa amplió de siete a ocho las provincias el estado de excepción por «grave conmoción interna» a raíz de las protestas registradas desde inicios de semana, la mayoría bloqueos de transportistas en distintas carreteras del país.

También incorporó un toque de queda nocturno de 22:00 a 05:00, en cuatro de las ocho provincias bajo estado de excepción, entre ellas Cotopaxi.

Continuar Leyendo

Nacionales

Rafael Correa sobre la propuesta de Noboa: «¡Vamos a la constituyente, pero sin trampas!»

Publicado

on

La propuesta del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, sobre una Asamblea Constituyente generó la reacción del exmandatario Rafael Correa, a través de su cuenta de X este 18 de septiembre de 2025.

Si bien Correa no dice que apoya directamente la convocatoria a una Asamblea Constituyente, para redactar una nueva Carta Magna, sí indica lo siguiente:

«¡Vamos a la constituyente, pero sin trampas! No para una nueva Constitución -tenemos una de las mejores del mundo, aunque siempre se puede actualizar-, sino para mandar a la casa a un Gobierno evidentemente mentiroso».  Rafael Correa, expresidente de Ecuador

Según Correa, la Constitución y las leyes no son el problema del país,  «sino los tres últimos gobiernos nefastos».

El actual texto de la Carta Magna de Ecuador fue elaborado por una Constituyente de plenos poderes y está en vigencia desde 2008 tras ser impulsada precisamente por Correa y en su gobierno.

thumb
¿Qué dice la bancada legislativa del correísmo? 
Antes del pronunciamiento del líder de la Revolución Ciudadana (RC), una parte de bancada correísta en la Asamblea había mostrado su rechazo a la idea de Noboa, aunque algunos legisladores dijeron que ‘no tenían miedo’ de ir a las urnas.

El asambleísta del correísmo, Fernando Molina, señaló en una entrevista radial este jueves que la propuesta de Noboa es “una falta de respeto”, y una estrategia para desviar la atención de otros problemas en el país como la crisis en el sistema sanitario.

La propuesta de Noboa de una Asamblea Constituyente llega después de que la Corte Constitucional (CC) ha rechazado varias reformas propuestas por el mandatario, al considerar que vulneraban el marco normativo de la actual Carta Magna.

«Frente a este escenario, no hay espacio para la excusa, solo para la acción. Al plantear una pregunta esencial para la próxima consulta (popular) y convocar a una Asamblea Constituyente», dijo Noboa en sus cuentas de redes sociales cuando anunció el planteamiento.

También la posible convocatoria de la Constituyente arriba en un momento en que Noboa decretó el fin del subsidio al diésel, lo cual ha provocó manifestaciones dispersas por tres días en el país.

Por otra parte, la Asamblea Constituyente fue una de las promesas de Noboa durante la campaña electoral para su reelección en 2025.

Incluso, cuando estaba en funciones, el exministro de Gobierno, José de la Gasca, dijo que la actual Constitución de Montecristi no respondía a la realidad del país, y que llamar a una Asamblea Constituyente ‘exprés’ era el camino. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico