Connect with us

Noticias Zamora

Firma de Convenios para el Fortalecimiento del Deporte en Zamora Chinchipe

Publicado

on

En un acto de gran relevancia para el desarrollo deportivo de la provincia, la Prefectura de Zamora Chinchipe, liderada por la ingeniera Karla Reátegui, anunció la entrega de 180 mil dólares a las ligas deportivas cantonales. Este monto está destinado al fortalecimiento de los proyectos deportivos en cada cantón, garantizando el desarrollo y continuidad de las escuelas de formación deportiva.

El evento contó con la presencia de los presidentes de las ligas cantonales de Nangaritza, El Pangui, Yantzaza, Centinela del Cóndor, Paquisha, Palanda, Chinchipe y Yacuambi, así como del viceprefecto de la provincia, el señor Víctor Sarango. Durante su intervención, la prefecta Karla Reátegui enfatizó el compromiso asumido desde mayo de 2023 para impulsar el desarrollo de Zamora Chinchipe en diversas áreas, incluyendo vialidad, producción, turismo y, especialmente, el deporte.

Las ligas deportivas cantonales atraviesan una situación económica crítica, lo que limita su capacidad para financiar gastos operativos y sostener las escuelas deportivas. En respuesta a esta problemática, se logró la firma de un convenio con el Ministerio del Deporte que permite asegurar recursos para la formación de niños y jóvenes en distintas disciplinas.

El trabajo realizado en 2024 ha dado frutos significativos, permitiendo que la provincia de Zamora Chinchipe participe en los Juegos Deportivos Nacionales y obtenga su primera medalla de oro en levantamiento de pesas, representando al cantón Yantzaza. Asimismo, se lograron destacados desempeños en disciplinas como taekwondo y otras modalidades deportivas.

Para el año 2025, se firmó un nuevo convenio que permitirá el funcionamiento de dos escuelas deportivas en cada cantón. Los presidentes de las ligas cantonales han definido las disciplinas a desarrollarse en sus respectivas jurisdicciones, asegurando así un trabajo coordinado y eficiente.

A partir del lunes 10 de febrero, las escuelas deportivas iniciarán sus actividades con el apoyo de monitores especializados, cuya contratación se encuentra en proceso. Además, se ha destinado un presupuesto adicional de 30 mil dólares para la adquisición de implementos deportivos, garantizando así que los atletas cuenten con los recursos necesarios para su formación.

Durante el acto, se firmaron convenios con las ligas cantonales de Paquisha, Palanda, Chinchipe, Yacuambi, Centinela del Cóndor, Yantzaza, El Pangui y Nangaritza, asegurando la implementación de disciplinas como levantamiento de pesas, taekwondo, fútbol, boxeo, ajedrez, lucha olímpica y básquet. La prefecta Karla Reátegui destacó la importancia de estas iniciativas, reafirmando el compromiso de la Prefectura con el fortalecimiento del deporte en la provincia.

En 2024, alrededor de mil niños, niñas y adolescentes participaron en las escuelas deportivas cantonales, superando las expectativas del proyecto. Para el presente año, se espera la inclusión de al menos 750 nuevos beneficiarios, consolidando el crecimiento del deporte en Zamora Chinchipe.

Finalmente, la prefecta hizo un llamado al Ministerio del Deporte para que incremente los recursos destinados a las ligas cantonales, las ligas barriales y la Federación Deportiva Provincial, con el fin de fortalecer el desarrollo deportivo en todo el país. Subrayó que la inversión en el deporte es fundamental para la formación de valores, disciplina y la ocupación positiva del tiempo de niños y jóvenes.

Con la firma de estos convenios, la Prefectura de Zamora Chinchipe reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la provincia, apostando por el deporte como una herramienta de transformación social y generación de oportunidades para las futuras generaciones.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Ejército Ecuatoriano y ARCOM ejecutan operativos de control en Yantzaza y Nangaritza para combatir actividades ilícitas

Publicado

on

En el marco de su compromiso constitucional con la defensa de la soberanía, la seguridad y el apoyo a las instituciones del Estado, el Ejército Ecuatoriano, en coordinación con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCOM), llevó a cabo exitosamente operaciones militares en los cantones de Yantzaza y Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe.

Estas acciones se realizaron en cumplimiento de la legislación vigente y en respuesta a actividades presuntamente ilegales vinculadas a la extracción de recursos naturales no autorizados. El operativo conjunto tuvo como resultado la inhabilitación de los siguientes elementos:
• 03 motores de succión, utilizados posiblemente para la actividad minera ilegal.
• 250 galones de combustible diésel, presuntamente destinados a abastecer maquinaria y vehículos vinculados a dichas actividades.
• 01 campamento temporal, con capacidad para albergar a siete personas, que se presume servía de base operativa para los involucrados.
• 03 excavadoras, maquinaria de gran tamaño utilizada para remoción de material, que fue neutralizada conforme a los procedimientos establecidos.

Las operaciones se desarrollaron en estricto apego a los principios constitucionales, con respeto a los derechos humanos y bajo los protocolos de seguridad establecidos. Estas acciones forman parte de una estrategia integral de control y vigilancia orientada a frenar el avance de prácticas que atentan contra el medio ambiente, los recursos del Estado y la seguridad jurídica del país.

El Ejército Ecuatoriano reiteró, a través de sus canales oficiales, su disposición permanente para actuar en apoyo a las instituciones de control del Estado, garantizando así la protección del patrimonio natural y la seguridad en zonas vulnerables de la región amazónica.

Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía a colaborar con las autoridades, denunciando cualquier hecho que comprometa la legalidad o integridad de los territorios amazónicos, fundamentales para la biodiversidad del Ecuador y el bienestar de las comunidades locales.

Estas intervenciones reflejan el compromiso interinstitucional en la lucha contra la minería ilegal y otras actividades ilícitas que afectan a la provincia de Zamora Chinchipe y al país en su conjunto.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Club Deportivo Zamora Jaguars inicia oficialmente su temporada 2025 con importantes novedades

Publicado

on

En una rueda de prensa realizada el 5 de mayo, el presidente del Club Deportivo Zamora Jaguars, Jorge Erazo, anunció el inicio de la temporada 2025 del equipo, destacando la conformación de un plantel competitivo, la implementación del Club de Beneficios para abonados, y la presentación oficial del uniforme en un evento denominado Explosión Naranja.

“Para nosotros es motivo de felicidad y orgullo anunciar que estamos a puertas de arrancar la temporada 2025 del club de la ciudad, del club de la provincia”, expresó Erazo, subrayando el compromiso con los hinchas y el objetivo de generar una gran expectativa desde el primer partido. Uno de los anuncios más relevantes fue la incorporación del jugador nacional e internacional Javier Bollo, quien fortalecerá la plantilla como pívot con experiencia.

La dirigencia confirmó que desde el 6 de mayo se encuentran disponibles los abonos oficiales en la tienda TOBS, ubicado en la calle Pío Jaramillo Alvarado y Diego de Vaca, los cuales permitirán el acceso a los nueve partidos como local. Cada abono incluirá una tarjeta exclusiva con descuentos en empresas aliadas como Body fit, Las alitas del Chef, GV Electrica, Suracua y Saramu, iniciativa que busca premiar la fidelidad de la hinchada y fomentar el consumo local.

La temporada iniciará el 4 de junio en el Coliseo de Zamora, enfrentando a Guerreros de Santo Domingo. En los días posteriores se disputarán importantes encuentros frente a equipos como Jorge Guzmán, San Antonio Gol, Barcelona de Guayaquil y Importadora Alvarado. La mayoría de estos partidos se jugarán en condición de local durante el primer tramo del campeonato.

El club también anunció que el 28 de mayo se desarrollará la presentación oficial del uniforme y la nueva indumentaria de hinchas, evento que incluirá firma de autógrafos e interacción con la comunidad. Asimismo, el 21 de mayo se realizará una rueda de prensa final, en la que se presentará a toda la plantilla, integrada por 15 jugadores, incluidos talentos locales y proyecciones juveniles del club.

Finalmente, Jorge Erazo reiteró la importancia del respaldo institucional y comunitario para el fortalecimiento del proyecto deportivo: “Este equipo ha dinamizado la economía local y proyecta el nombre de Zamora Chinchipe a nivel nacional e internacional. Invitamos a toda la ciudadanía a formar parte de este sueño colectivo que sigue creciendo”.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Prefectura de Zamora Chinchipe enfrenta restricciones financieras debido a retrasos en asignaciones del Gobierno Central

Publicado

on

La Directora Financiera de la Prefectura de Zamora Chinchipe, Ana Delgado Peñafiel, ha informado a través de una comunicación oficial dirigida a la señora Prefecta Karla Reátegui, con fecha 25 de abril de 2025, sobre la situación crítica que atraviesa la institución provincial como consecuencia de los retrasos persistentes en las transferencias del Modelo de Equidad Territorial por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.

En el documento, Delgado señala que es de conocimiento público que las asignaciones mensuales correspondientes a esta entidad provincial no han sido cumplidas en tiempo y forma por el Gobierno Central. Hasta la fecha, el Ministerio mantiene pendientes parte de las cuotas correspondientes a diciembre de 2023 y diciembre de 2024, así como los meses de febrero, marzo y abril de 2025. Esta acumulación de pagos vencidos ha generado serias restricciones en el flujo de caja institucional.

La funcionaria advierte que este incumplimiento ha comenzado a impactar directamente en la programación y ejecución de pagos a proveedores, afectando la adquisición de bienes y servicios fundamentales para la operatividad de la prefectura. A ello se suma la creciente preocupación por la cercanía de los pagos de salarios y remuneraciones del mes de abril para todos los trabajadores y empleados de la institución. Sin embargo se preguntó a un funcionario de la prefectura y dijo que el pago mensual del mes de abril si fue cancelado la semana pasada a los funcionarios de la institución sin inconvenientes.

Ante este escenario de limitada liquidez institucional, la Directora Financiera propone a la autoridad provincial que, en futuras contrataciones y compromisos administrativos, se considere establecer plazos de pago no menores a 60 días, contados a partir de la entrega efectiva del bien o la prestación del servicio correspondiente. Esta medida preventiva busca salvaguardar el equilibrio financiero institucional y garantizar el cumplimiento progresivo de las obligaciones adquiridas, en tanto se regularicen las transferencias estatales.

Este pronunciamiento interno evidencia una realidad que afecta no solo la gestión administrativa de la prefectura, sino también el cumplimiento de proyectos y servicios públicos destinados a los ciudadanos de la provincia. La situación plantea la necesidad de un diálogo intergubernamental urgente y transparente para asegurar que los recursos presupuestarios lleguen a tiempo a los gobiernos autónomos descentralizados y se garantice la continuidad de sus competencias.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico