Noticias Zamora
Finalizó el plazo que ofreció el Ministro del MTOP para la firma de contrato para el IV Eje Vial

En un comunicado emitido por el ministro de Transporte y obras públicas en la red social Twitter, anunció que “antes del 15 de agosto”, se firmaría los contratos para iniciar con el Segundo Tramo del IV Eje Vial (Bellavista-Zumba-La Balza). A la fecha estamos 16 de agosto, pero hasta el momento no ha habido ningún pronunciamiento de ninguna autoridad con respecto a este tema.
Por esta situación, los ciudadanos de Chinchipe se encuentran a la expectativa de la respuesta por parte de las autoridades tanto nacional como provincial.
Como ciudadanos de este cantón hemos estado pendientes e incluso realizamos una Marcha pacífica en la ciudad de Loja a la llegada del primer mandatario a esa ciudad, gracias a ello consiguieron una audiencia con el anterior Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera. En este momento se encuentran a la espera de que se les otorgue una audiencia en conjunto con el nuevo ministro del MTOP, Darío Herrera, el presidente de la República, Guillermo Lasso y con el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena para que expliquen a la provincia y al país las razones por las cuales no se ha ejecutado este anhelado sueño esperado muchos.
El reclamo encabezado por Michael Rodríguez indica que no están por politiquería como supuestamente se lo está dando a conocer. Es un reclamo justo por el cual los habitantes de Chinchipe y Palanda han venido solicitando por más de 20 años. Necesitan que se les detalle la información de la partida presupuestaria, de dónde saldrán los 63 millones que se ofrecieron para ejecutar esta importante obra; pero, sobre todo, cuándo será la fecha exacta en que se iniciará con este proceso de firmas.
“Nuevamente se le tomó el pelo a los ciudadanos del sur del país”. Dicen sentirse otra vez decepcionados de la palabra de las autoridades. En ese tramo no hay una sola máquina que este operando, ni pronunciamientos de autoridades.
Rodríguez hace un llamado a los candidatos para que conozcan más sobre el tema de la exigencia de la finalización del IV Eje Vial. Pues consideran que esta obra, se encuentra en el total abandono, y perjudica en todo sentido, por ejemplo, los turistas en pocas ocasiones transitan al Perú por que está en pésimo estado la arteria vial.
En estos momentos, se encuentran organizándose para viajar a la ciudad de Quito y reclamar a las autoridades nacionales la respuesta a los ofrecimientos que cada vez hacen a los hombres y mujeres de Chinchipe, Palanda y la provincia. LM
Noticias Zamora
Batallón de Selva N.º 62 acompaña a estudiantes en su retorno a clases 2025-2026

El Ejército Ecuatoriano, a través del Batallón de Selva N.º 62 “Zamora”, participó en los actos inaugurales del año lectivo 2025-2026 en las unidades educativas 12 de Febrero y San Francisco de Asís, en la ciudad de Zamora.
Durante la jornada, el Teniente Coronel de Estado Mayor Héctor Chimborazo Martínez, comandante del Batallón, junto con el Mayor Diego Vásquez, jefe de operaciones, resaltaron la trascendencia de la juventud en la construcción de una sociedad sólida y resiliente. En su intervención subrayaron que cada día en el aula representa una oportunidad para fortalecer valores, convicciones y principios que orientan la formación integral de los estudiantes.
La presencia del Batallón de Selva N.º 62 en estos actos cívicos reafirma el compromiso del Ejército Ecuatoriano de consolidar los lazos entre la institución militar y la ciudadanía. De esta manera, se impulsa el desarrollo integral del país mediante el acompañamiento a iniciativas educativas y sociales que promueven la formación académica y el bienestar de las futuras generaciones.
Noticias Zamora
ECSA impulsa formación técnica en construcción civil en Tundayme

Quince hombres y mujeres residentes en la zona de influencia de la Mina Mirador participan en la capacitación titulada “Formación Continua en Construcción Civil, con énfasis en Lectura de Planos, cuyo objetivo es mejorar las competencias técnicas de la población.
Este programa de formación técnica, que tendrá una duración de cuatro semanas, se ejecuta producto de un convenio suscrito entre EcuaCorriente S.A. (ECSA), empresa concesionaria de la mina Mirador, y el Gobierno Parroquial de Tundayme.
La capacitación, financiada por ECSA, contempla dos componentes. El primero es capacitación técnica en Construcción Civil (120 horas), con aval del Ministerio de Trabajo, y el segundo componente es un módulo en Seguridad y Riesgos Laborales (16 horas), avalado por la Escuela de Formación Empresarial – EFE.
La empresa minera facilitó además materiales e insumos, que incluye material didáctico, herramientas básicas, elementos para prácticas en obra y equipo de protección personal completo.
“Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso con el desarrollo local y la generación de capacidades que permitan a los participantes acceder a mayores oportunidades de empleo o emprender en el sector de la construcción”, expresó Liz Luzuriaga, Coordinadora de Relaciones Comunitarias de ECSA.
La capacitación es facilitada por la Fundación “Monseñor Cándido Rada” y se desarrolla bajo una metodología práctica y participativa, basada en el principio de “aprender haciendo”, con un enfoque del 80% práctico y 20% teórico.
Se abordan temas como interpretación de planos estructurales e hidráulicos, administración de obras civiles, construcción de edificaciones, normativa de seguridad, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, y educación financiera.
Asimismo, la formación contempla el desarrollo de prácticas reales en campo, lo cual permitirá a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en obras locales. Al finalizar el proceso, los participantes que cumplan con los requisitos de asistencia y evaluación recibirán una certificación oficial.
Noticias Zamora
Unidad Educativa PCEI “Zamora Chinchipe” celebró la incorporación de nuevos bachilleres

En un acto solemne y cargado de emotividad, la Unidad Educativa PCEI “Zamora Chinchipe” llevó a cabo la ceremonia de incorporación de los nuevos neobachilleres de la promoción 2024-2025. El evento se desarrolló con la presencia de autoridades educativas, docentes, padres de familia y estudiantes, quienes se congregaron para celebrar el esfuerzo, la perseverancia y la superación personal de los graduados.
La ceremonia fue inaugurada por la rectora del plantel, Yanina Pucha, quien, en su intervención, destacó que esta promoción refleja la constancia y el compromiso de jóvenes y adultos que supieron equilibrar estudio, trabajo, familia y responsabilidades de la vida diaria.
“Hoy celebramos no solo la obtención de un título, sino el valor de seguir aprendiendo, de no rendirse y de apostar por un futuro mejor. En cada uno de ustedes vive el espíritu de esta institución, comprometida con la educación como herramienta de transformación social”, manifestó la rectora.
Asimismo, la autoridad educativa anunció la apertura de nuevas ofertas formativas en modalidad a distancia, virtual y de temporalidad intensiva, entre las que resalta el Bachillerato Técnico Productivo en Diseño de Modas, un programa de diez meses que busca brindar competencias profesionales y acceso a oportunidades laborales en el sector textil y de confección.
En representación del Distrito Educativo 19D01 Yacuambi-Zamora, intervino la analista distrital Zenelia Rivas, quien felicitó a los graduados por alcanzar este objetivo académico y reconoció el trabajo de los docentes y familias en este proceso:
“Hoy entregamos jóvenes bachilleres de los cuales debemos sentirnos orgullosos. Su esfuerzo y dedicación son ejemplo de superación y compromiso con el desarrollo del cantón, la provincia y el país”.
Las palabras de despedida estuvieron a cargo de Rosa Armijos, miembro del consejo ejecutivo, quien recordó a los bachilleres que el título obtenido es fruto del sacrificio y la perseverancia, pero también el inicio de nuevos retos:
“Este no es un simple título, es la evidencia de cada esfuerzo, cada desvelo, cada sacrificio que ha valido la pena. Llévense la certeza de que tienen en sus manos el poder de transformar el futuro”.
La vocal del consejo ejecutivo, Paty Astudillo, expresó un emotivo mensaje al entregar oficialmente a la sociedad a la nueva promoción de bachilleres: “Cada uno de ustedes representa una promesa viva: la certeza de que el conocimiento, cultivado con valores, puede transformar el mundo. Hoy los entregamos con orgullo y esperanza a la sociedad zamorana chinchipense”.
El acto concluyó con la intervención del monseñor Jaime Castillo, Obispo del Vicariato Apostólico de Zamora y promotor educativo del PCEI Zamora Chinchipe, quien exhortó a los graduados a sostenerse en valores humanos y espirituales: “La esperanza jamás defrauda. Mi oración es que sean hombres y mujeres comprometidos con la sociedad y con los valores de nuestros pueblos, para que construyan un futuro más justo y humano”.
La ceremonia, además de ser un homenaje al esfuerzo académico, se convirtió en un espacio para proyectar la visión de futuro de la institución, que busca consolidar su rol en la formación integral de estudiantes jóvenes y adultos, brindándoles nuevas oportunidades de educación y desarrollo personal.
Para mayor información sobre las nuevas ofertas educativas de la Unidad Educativa PCEI Zamora Chinchipe, los interesados pueden acercarse a la matriz ubicada en el barrio Yaguarzongo (Zamora) o comunicarse al número 0992005022.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano