Nacionales
Fernando Villavicencio, el periodista que desafió a las mafias y pagó con su vida

Era un miércoles 9 de agosto de 2023. El reloj marcaba las 18:20, hora a la que muchos ecuatorianos, regresaban a sus casas y sintonizaban la radio o, en sus hogares, encendían el televisor para ver los informativos. Y, aunque la crónica roja es el pan de cada día, fueron sorprendidos con una trágica noticia: Fernando Villavicencio, candidato presidencial por los movimientos Construye y Gente Buena, fue asesinado con tres disparos en la cabeza, al salir del que se convirtió en su último mitin político, en la ciudad de Quito.
Nadie lo podía creer, pero, en cuestión de minutos, la mala noticia fue tendencia en las redes sociales y copó los titulares de la prensa nacional en internacional.
Su magnicidio, ocurrido apenas 11 días antes de las elecciones presidenciales, conmovió al mundo, ya que desde hace al menos dos décadas, el nombre de Fernando Villavicencio era reconocido por su valiente y frontal lucha contra la corrupción y, en la última década, contra el crimen organizado, el narcotráfico y su penetración en las esferas políticas.
Por ello, el asesinato de este adalid de la lucha anticorrupción, a quien le arrebataron la vida a los 59 años, fue calificado como un crimen político y un golpe a la democracia, cuyo principal legado son las 260 investigaciones que llevó adelante como periodista y legislador.
Una de las investigaciones más importantes que realizó fue el llamado caso Sobornos, que destapó la millonaria trama de corrupción liderada por la constructora brasileña Odebrecht y que permitió la condena del expresidente Rafael Correa y de su exvicepresidente Jorge Glas. Correa huyó a Bélgica y tiene estatus de prófugo de la justicia y Glas está recluido en la prisión de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.
Por sus revelaciones, Villavicencio se ganó el cariño, el respeto y la gratitud de mucha gente, ganó varios concursos periodísticos, pero también sufrió la que él mismo denunciaba como “la peor persecución que un periodista haya sufrido en este país”, en referencia al Gobierno de Rafael Correa, quien ejerció el poder de 2007 a 2017.

A pesar de amenazas e intentos para desacreditarlo, también expuso en 2022 vínculos entre el empresario Xavier Jordán Mendoza, el fallecido narcotraficante Leandro Norero Tigua, alias El patrón, y el exasambleista por el correísta movimiento Alianza País (ahora Revolución Ciudadana) Ronny Aleaga, quedando en evidencia la conexión del narcotráfico, la corrupción y parte de la política.
Muchas de las denuncias de Fernando Villavicencio sustentan la acción de la Fiscalía General del Estado, lo que ha permitido establecer que la narcopolítica también ha extendido sus tentáculos a la estructura de la justicia ecuatoriana, dando lugar a los llamados casos Metástasis, Purga, Plaga, Independencia Judicial, que involucran a decenas de políticos, jueces, ficales, empresarios e incluso funcionarios de las más altas esferas gubernamentales.
Esto explica que haya pagado con su vida el precio de sus denuncias. Las investigaciones sobre su asesinato han llegado a los autores materiales. Su familia, sus amigos y la sociedad exigen ahora llegar a los autores intelectuales, para que no sea este otro caso que se guarde en el baúl de la impunidad.
Un vigilante permanente desde la Asamblea Nacional
Fernando Villavicencio presidió la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional entre 2021 y 2023; lideró 147 sesiones, tramitó 16 juicios políticos, recibió 462 comparecencias, investigó 34 casos de corrupción, presentó 13 denuncias y dos noticias criminis relacionadas con narcotráfico y corrupción. Además, sometió a debate 9 casos sobre irregularidades en contratos de obras y servicios.También denunció el caso llamado León de Troya, vinculado a la mafia albanesa y a Danilo Carrera, cuñado del entonces presidente Guillermo Lasso. Aunque enfrentó acusaciones por omisión de denuncia y críticas por un informe que defendía al mandatario, Villavicencio se desmarcó de ese Gobierno.
Durante su tiempo en la Asamblea, Villavicencio se caracterizó por su rechazo al entorno político corrupto. Afirmó que, a pesar de las múltiples ofertas económicas y tentaciones que recibió desde círculos de poder para frenar sus investigaciones, se mantuvo firme en su integridad.
Cuando la Asamblea fue disuelta por Lasso, quien dictó la muerte cruzada, Villavicencio dejó su puesto de legislador con un patrimonio de$77,799, unos $8,000 más de lo que tenía al asumir el cargo en 2021. A pesar de su patrimonio, Villavicencio señalaba que aún no poseía una casa propia y seguía viviendo con su madre.
Investigaciones clave: desde Palo Azul hasta la Refinería de Esmeraldas

Palo Azul
PERJUICIO: 2 millones
SENTENCIADOS: A pesar de que la Fiscalía General del Estado, bajo la dirección de Washington Pesántez, identificó responsabilidades penales, el proceso fue archivado cuando Galo Chiriboga asumió la fiscalía general. Las investigaciones sobre presuntas irregularidades y acuerdos políticos siguen en curso en Brasil y Ecuador.
Petrochina
PERJUICIO: $4.771 millones
SENTENCIADOS: Villavicencio solicitó que se formule cargos contra los responsables, cuyos nombres de personas y entidades implicadas incluyó en un informe. Hasta ahora, no hay sentencias relacionadas con el caso.


Odebrecht
PERJUICIO: $ 106 millones, aproximadamente
SENTENCIA: En octubre de 2019, el Tribunal de Casación de la Corte Nacional de Justicia confirmó la condena de seis años de prisión para Jorge Glas, su tío Ricardo Rivera y otros cuatro involucrados en el caso.
ARROZ VERDE
Fernando Villavicencio y el periodista Christian Zurita destaparon en 2017 una red de sobornos en la que contratistas del Estado realizaban pagos para obtener contratos y destinaban esos fondos para financiar las campañas políticas del correísmo.
PERJUICIO: $41 millones, aproximadamente
SENTENCIADOS: La Fiscalía investigó los presuntos aportes irregulares, en efectivo o mediante el cruce de facturas, que beneficiaron al movimiento político Revolución Ciudadana, comandado por el expresidente Rafael Correa. En abril de 2020, el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia condenó a 18 implicados, incluidos Correa y su exvicepresidente Jorge Glas, a ocho años de prisión.


INA PAPERS
Involucrados: el expresidente Lenín Moreno Garcés a través de la empresa offshore INA Investment Corporation, presuntamente creada por su hermano en Panamá. Al momento son 40 los procesados en este caso. Ninguno sentenciado todavía.
Perjuicio: $ 76 millones, aproximadamente
REFINERÍA DE ESMERALDAS
En 2015, el portal Plan V reveló que el costo de la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas, originalmente estimado en 187 millones de dólares en 2008, se disparó a más de 1.500 millones para 2017, generando un perjuicio de 793 millones de dólares.
PERJUCIO: $ 793 millones
SENTENCIADOS: Carlos Pareja Yanuzelli, exfuncionario implicado, fue condenado por cohecho, asociación ilícita, enriquecimiento ilícito y peculado, con la última condena relacionada con esta repotenciación. Jorge Vivar, propietario de JVSIM, también fue sentenciado por peculado. Diego Tapia y Alex Bravo fueron ratificados en su inocencia en este caso; Bravo cumple condenas por otros delitos de corrupción vinculados a Petroecuador.

Estas investigaciones son apenas un puñado de las 260 impulsadas por Fernando Villavicencio, que cimentan su legado periodístico y político. Su trabajo capcioso, desde el caso Palo Azul hasta los escándalos de la Refinería de Esmeraldas, han dejado una marca indeleble en el país, en su familia y, en particular, en el periodismo de investigación.
La línea de tiempo que presentamos a continuación, contienen un resumen de los eventos clave en el proceso de la investigación de su asesinato, que lleva adelante la Fiscalía General del Estado. La controversia en torno a su muerte también se refleja en las palabras de un testigo protegido quien declaró: “Esa cabeza valía 200.000 dólares”. Eso ponen en evidencia la magnitud de su valentía y del riesgo tan elevado al que estuvo expuesto. (JR)

Nacionales
Maleta con más de 50.000 dólares hallada en urbanización de Daule: hay 19 detenidos, incluida una cabo de la Policía

Una maleta llena con 50.000 dólares en efectivo, un altar a la ‘Santa Muerte’ en una urbanización en la parroquia Aurora, Daule, y una cabo de la Policía estuvieron entre los hallazgos y detenidos durante el operativo ‘Apolo 3’, realizado en la madrugada de este viernes 15 de agosto.
Con el despliegue de 200 efectivos, la Policía Nacional ejecutó 18 allanamientos en los cantones Naranjal, Playas y Daule, provincia del Guayas, donde fueron aprehendidas 19 personas que estarían vinculadas al grupo criminal ‘Los Águilas‘.
Como resultado del operativo, fue detenida una cabo en servicio activo. La funcionaria estaba en la urbanización Santa María de Casa Grande, acompañada de una persona presuntamente vinculada a la banda delictiva.
Entre los elementos incautados se encuentran 11 armas de fuego con 84 cartuchos, 24 terminales móviles, 2 cámaras digitales, 2 motocicletas recuperadas, 2 retenidas y sustancias ilícitas.
Ministro del Interior denunciará a jueces y fiscales
El Ministro del Interior, Joh Reimberg, participó en el operativo y reiteró su advertencia a jueces y fiscales que no dictan prisión preventiva a los detenidos en operativos del Bloque de Seguridad.
“Aquellos jueces que todavía no escarmientan lo que es dejar en libertad a estos delincuentes… vamos a denunciarlos como Ministerio del Interior, porque no están haciendo las cosas correctas”, señaló.
Reimberg mencionó que una jueza liberó a 20 miembros de una organización criminal implicada en tráfico de drogas, y uno de ellos fue nuevamente detenido en una urbanización durante un operativo policial.
Este caso incluye a alias ‘Yoker’, asesino reincidente recapturado el 14 de agosto; había sido detenido previamente el 16 de abril de 2025, pero liberado ese mismo día con medidas sustitutivas.
Asimismo, Reimberg ha apuntado contra la Corte Constitucional por prohibir la prisión preventiva automática. Criticó que, ser reincidente ya no representa un problema, algo que, según el ministro, «es casi un pase VIP que los deja en libertad, esperando sentencia”. Fuente: Vistazo
Nacionales
Así será la fusión de ministerios dispuesta por Daniel Noboa y el cambio de nombres en las Carteras de Estado

El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó este jueves 14 de agosto los decretos ejecutivos N.º 94, 95, 96, 97, 98, 99 y 100, mediante los cuales dispuso la fusión de ministerios, así como el traslado y la adscripción de entidades gubernamentales, en el marco de su plan de eficiencia administrativa.
Mientras se lleve a cabo este proceso, Noboa puntualizó que la ejecución de todos los planes, programas, proyectos, obligaciones, competencias, atribuciones y, además, la atención a la ciudadanía continuarán operando con total normalidad y sin interrupciones.
Así se fusionarán los ministerios
Los decretos ejecutivos ordenan la fusión de ministerios, disponiendo que las partidas presupuestarias, así como todos los bienes muebles e inmuebles, activos y pasivos, se transfieran al ministerio que absorba a otro.
Además, se asignan nuevas denominaciones a las Carteras de Estado, conforme se detalla a continuación:
Fusiónese por absorción al Ministerio de Gobierno, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Manteniéndose su denominación actual.
Fusiónese por absorción al Ministerio de Educación, las siguientes instituciones: Ministerio de Cultura y Patrimonio; Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y Ministerio del Deporte. La nueva denominación será Ministerio de Educación, Deporte y Cultura.
Fusiónese por absorción al Ministerio de Transporte y Obras Públicas las siguientes instituciones: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda; y, la Secretaría de Inversiones Público Privadas. La nueva denominación será Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT).
Fusiónese por absorción al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica al Ministerio de Energía y Minas. La nueva denominación será Ministerio de Ambiente y Energía.
Fusiónese por absorción al Ministerio de Turismo al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca. La nueva denominación será Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
Trasládese únicamente el Viceministerio de Acuacultura y Pesca del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, a través de fusión por absorción, al Ministerio de Agricultura y Ganadería. La nueva denominación será Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Fusiónese por absorción al Ministerio de Inclusión Económica y Social, la Secretaría Técnica Ecuador crece sin Desnutrición Infantil. La nueva denominación será Ministerio de Desarrollo Humano.
Fusiónese por absorción la Secretaría Nacional de Planificación a la Presidencia de la República, integrándose dentro de su estructura orgánica como parte de la Secretaría General de la Administración Pública y Gabinete de la Presidencia de la República. La nueva denominación será Secretaría General de la Administración Pública y Planificación.
Fusiónese por absorción la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Adscríbase el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores al Ministerio del Interior.
Adscríbase el Servicio Integrado de Seguridad Ecu911 al Ministerio del Interior.
Según destacó el Ejecutivo, «de esta manera, el Plan de Eficiencia Administrativa avanza a paso firme para simplificar el aparato estatal, modernizar procesos en el sector público y garantizar el uso adecuado de los recursos del país«.
Nacionales
Loja se prepara para recibir a la Virgen del Cisne bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”

La Diócesis de Loja, en coordinación con varias entidades locales, ofreció una rueda de prensa el martes 12 de agosto, para dar a conocer los detalles del recibimiento de la sagrada imagen de la Virgen del Cisne, cuya tradicional peregrinación congrega cada año a miles de fieles provenientes de diversas regiones del país.
El lema que enmarca la edición 2025 de esta manifestación de fe, “Peregrinos de Esperanza”, fue inspirado en el mensaje dejado por el recordado Papa Francisco y retomado por la iglesia local como símbolo de unidad y devoción mariana.
El monseñor Walter Heras, Obispo de Loja, destacó que “con María, Peregrinos de Esperanza es justamente lo que decimos y caminamos con ella”. Asimismo, señaló que todo se encuentra listo para la gran celebración en la parroquia El Cisne este viernes 15 de agosto, acto que marcará el inicio de la peregrinación hacia la ciudad de Loja.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, se expuso la planificación eclesiástica, los recorridos oficiales y el contingente de seguridad destinado a salvaguardar el orden y la integridad de los participantes.
La gobernadora de Loja, Alexandra Jara Minga, informó que, previo a la llegada de la Virgen, se han ejecutado inspecciones coordinadas entre la Intendencia General de Policía, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y la Comisaría Municipal del GAD de Loja, abarcando no solo la parroquia El Cisne, sino también el cantón Catamayo y la capital provincial.
Por su parte, el comandante subrogante de la Subzona de Policía Loja, coronel José Cóndor Muriel, indicó que se contará con un contingente de 357 servidores policiales, reforzado con personal de las subzonas Azuay, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, además de unidades especializadas como la de Equitación y Remonta, el servicio aeropolicial y un sistema de vallado dinámico mejorado respecto al año anterior.
El Municipio de Loja también presentó sus acciones para garantizar el desarrollo seguro y ordenado de la romería. La alcaldesa Diana Guayanay precisó que se desplegarán 120 personas en labores de limpieza, seis recolectores de carga posterior, camiones y camionetas para el retiro de desechos en El Cisne y a lo largo del trayecto. En materia de tránsito, se implementará un plan de contingencia con 140 agentes, cierre de vías en puntos estratégicos y control durante todo el recorrido. Asimismo, se reforzará la seguridad ciudadana con vigilancia en el espacio público, especialmente en las salidas, el trayecto y la terminal terrestre.
Las autoridades subrayaron la importancia del trabajo interinstitucional para garantizar una peregrinación segura, ordenada y con el sentido espiritual que caracteriza a esta tradición. Finalmente, hicieron un llamado a la ciudadanía a participar con responsabilidad y devoción, preservando la fe y el orden durante este importante evento religioso.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil