Connect with us

Nacionales

Familias despiden a las víctimas mortales del aluvión que afectó a La Comuna y La Gasca, en el centro norte de Quito

Publicado

on

Este jueves 3 de febrero se cumplió el tercer día de limpieza y búsqueda de cuerpos en La Comuna Santa Clara de San Millán y La Gasca, zonas afectadas por un aluvión el pasado 31 de enero. Las víctimas encontradas entre los escombros empiezan a ser veladas por sus seres queridos en diferentes lugares.

A la casa comunal de La Comuna llegaron los féretros de Johanna Iza y su abuela Rosa Guamán.Las dos estaban en su casa, ubicada bajo la cancha de ecuavoli que fue arrasada con el aluvión. Según cuentan sus familiares, Johanna fue encontrada en una puerta y Rosa fue hallada bajo el lodo, ayer, cerca de las 10:20.

Patricio Minango, hijo de Rosa y tío de Johanna, denunció que en redes sociales se ha publicado una cuenta falsa a nombre de la familia damnificada para pedir colaboración económica. “Me duele por mi hermana y su hijo, que se quedaron sin nada. La casa desapareció y no hemos recibido ninguna ayuda”, aseveró.

La cuenta que han destinado para ayuda es la del hermano de Johanna, que está a nombre de Jorge Luis Iza: cuenta de ahorros del Banco Pichincha, número 2202285038. Minango también puntualizó que las demás cuentas que han publicado en redes sociales a nombre de esta familia son falsas, por lo que pidió que sean reportadas.

Las demás personas fueron llevadas a sus casas o centros de velación en distintos puntos de la ciudad. En la morgue, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizó la donación de féretros para los fallecidos en este desastre natural.

Búsqueda de cuerpos y donaciones

Los rescatistas del Cuerpo de Bomberos Quito, Policía Nacional, Ejército, instituciones municipales y voluntarios civiles continúan en labores de limpieza en la zona cero,bajo la cancha de ecuavoli, para encontrar los cuerpos sin vida de las personas reportadas como desaparecidas.

QUITO (03-02-2022).- En el barrio La Comuna, moradores del sector, con la ayuda del personal militar, realizan limpieza de las viviendas, que fueron afectadas por el aluvión ocurrido en el sector La Gasca, el día lunes 31 de enero. Foto: Carlos Granja Medranda

Según el último informe del COE metropolitano, se registran 26 personas fallecidas, 53 heridos y 5 desaparecidos.

Una montaña de lodo se formó entre la cancha de ecuavoli y la casa de al lado. Existe un olor a descomposición. La mayoría de los socorristas están ahí. Presumen que bajo el fango y troncos encontrarán víctimas.

Mientras tanto, el apoyo de la ciudadanía ha sido notorio. A la casa comunal han llegado colchones, prendas de vestir, víveres, los cuales están siendo organizados para entregar a las familias damnificadas. El cabildo de La Comuna es el que está administrando; aunque las familias reclaman apoyo, los dirigentes informaron que están separando todo lo que llega para repartir de manera ordenada.

En la calle José Berrutieta, bajo la avenida Mariscal Sucre, un grupo de voluntarios pidió un garaje y desde ahí elaboran 120 platos de desayuno, almuerzo y merienda para las personas del sector. Solicitaron que les ayuden con carne de pollo o res; lo demás sí tienen.

En el coliseo de la Universidad Central también continúan recibiendo donaciones, así como en las ocho administraciones zonales, dispuestas por el Municipio de Quito. Fuente: El Universo (I)

Nacionales

Paro de transportistas en Pichincha se suspende este 15 de septiembre

Publicado

on

El paro de transporte público en Pichincha, previsto para el lunes 15 de septiembre de 2025, quedó suspendido. La decisión se dio luego de varias horas de reunión entre representantes del sector y el Gobierno, en el marco de la inconformidad por la eliminación del subsidio al diésel.

Luis Haro, dirigente del transporte terrestre del Distrito Metropolitano de Quito, explicó: “Vamos a suspender la paralización mientras se desarrollen las mesas de trabajo”. Con ello, se busca evitar complicaciones en la movilidad ciudadana, mientras se tenga bajo observación los diálogos para los próximos 30 días.

Subsidio del diésel a transportistas: ¿cuáles son los próximos pasos?

El acuerdo establece la instalación de mesas técnicas de negociación desde el lunes 15 de septiembre, con la participación de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Pedro Abril, titular de la ANT, hizo un llamado al gremio: “No es el momento de paralizar actividades”.

$!El gremio de transportista se reunió para definir la ruta tras eliminación al subsidio del diésel.

Durante los encuentros también se tratarán temas como el pago de compensaciones, los programas de chatarrización de unidades y la revisión de deudas pendientes del sector.

En días anteriores, las cooperativas de transporte de Pichincha se mantuvieron en asamblea permanente para definir acciones frente al decreto del Ejecutivo que eliminó el subsidio al diésel y elevó el precio del galón de $1,80 a $2,80 desde el sábado 13 de septiembre. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a alias ‘Topo’, objetivo de alto valor y señalado como lugarteniente de ‘Fito’

Publicado

on

La Policía Nacional confirmó la aprehensión de Darío Javier Peñafiel Nieto, conocido como alias “Topo”, la tarde de este sábado 13 de septiembre de 2025, tras un allanamiento ejecutado en la ciudad de Tena, provincia de Napo.

El ministro del Interior, John Reimberg, informó de la captura a través de la red social X y anticipó que el detenido podría ser extraditado:

“Fito: ahí te mandamos compañía para que no te sientas solo. En breve más detalles”, escribió.
$!El ministro del Interior, John Reimberg anunció la captura de alias 'Topo'.

Alias “Topo” es considerado un objetivo de alto valor por el Bloque de Seguridad y señalado como lugarteniente de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, excabecilla de Los Choneros, actualmente extraditado y en un proceso de juicio en Estados Unidos.

Las autoridades lo vinculan con múltiples delitos, entre ellos sicariato, intimidación, tráfico ilícito de armas, minería ilegal y tenencia de armamento. También fue identificado como partícipe en el asesinato del agente policial Byron Morejón, ocurrido en junio de 2024.

Continuar Leyendo

Nacionales

El presidente Daniel Noboa traslada temporalmente la sede de la Función Ejecutiva a Latacunga

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, trasladó el 13 de septiembre, temporalmente, la sede de la Función Ejecutiva a la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Esto lo decreta un día después de que dispuso el fin del subsidio al diésel y del anuncio de medidas compensatorias.

Noboa también dispuso a la vicepresidenta María José Pinto que ejerza temporalmente las actividades de ejecución de las funciones asignadas desde Otavalo.

Según el decreto 127, la decisión busca garantizar autoridad, la gobernabilidad y mantener un diálogo directo con la ciudadanía.

https://twitter.com/Presidencia_Ec/status/1966940755223867694

La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 “Patria» tiene su sede en Latacunga, capital de Cotopaxi.

Esto llega al día siguiente de que el presidente Noboa decretó la eliminación del subsidio al diésel, una medida que según las previsiones del Gobierno supondría un ahorro en el gasto estatal de 1.100 millones de dólares. Esos recursos serán destinados a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional.

Aunque los sectores productivos han respaldado la medida, los gremios han reaccionado de manera negativa. El sector del transporte público de Pichincha anuncia una paralización para el lunes 15 de septiembre.

Noboa dio el paso de eliminar el subsidio al diésel tras haberlo hecho ya el año pasado con las gasolinas Extra y Eco País, las de mayor consumo en el país, que actualmente registran precios al consumidor similares a los valores internacionales, tras haberlos igualado progresivamente luego de su descongelamiento.

La eliminación de los subsidios a los combustibles son una de las decisiones políticas más sensibles en Ecuador que ya intentaron tomar sin éxito los expresidentes Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), quienes tuvieron que recular ante las dos olas de protestas más grandes acontecidas en el país, liderdas en ambas ocasiones por el movimiento indígena.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, calificó de un «nuevo paquetazo» de Noboa la eliminación del subsidio al diésel y advirtió que «el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular».

La Conaie, que en 2019 y 2022 lideró los estallidos sociales contra Moreno y Lasso, apuntó que «Noboa repite la fracasada receta que provocó paros y trasladó la crisis al pueblo». Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico