Connect with us

Noticias Zamora

Familias afectadas reciben asistencia y refugio seguro

Publicado

on

Ante las intensas precipitaciones registradas en la provincia de Zamora Chinchipe, la Gobernadora Ivonne Panchi, en coordinación con el equipo técnico de la Secretaría de Gestión de Riesgos (Riesgos Ecuador) y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), activó una respuesta inmediata para atender a las familias afectadas, especialmente en las zonas con mayor impacto.

Como parte de la primera fase de intervención, las autoridades se desplazaron al Barrio Chamico, perteneciente a la parroquia Cumbaratza del cantón Zamora, donde se ejecutaron acciones clave orientadas a brindar protección y bienestar a la ciudadanía. Entre las medidas implementadas destacan:
• Habilitación de un refugio temporal en la cancha cubierta del barrio, como espacio de acogida para las familias afectadas.
• Entrega de kits de dormir, que incluyeron cobijas, almohadas, toldos, colchones y sábanas, garantizando condiciones dignas para el descanso.
• Distribución de biombos, para asegurar la privacidad de las personas albergadas.
• Provisión de kits de vestir, con prendas de primera necesidad para quienes perdieron parte o la totalidad de sus pertenencias.

Estas acciones humanitarias fueron coordinadas bajo el principio de atención prioritaria a los sectores más vulnerables, y en concordancia con los protocolos del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.

Asimismo, en la parroquia Panguintza, se realizó con éxito el traslado de los usuarios del Centro de Referencia y Acogida Inclusivo para Personas con Discapacidad (CRAI) “Belén”, quienes fueron ubicados en un albergue temporal donde se garantiza su seguridad, alimentación y atención médica. El MIES, a través de sus equipos especializados, vela por el cuidado de la salud y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad, reafirmando el compromiso estatal con los grupos de atención prioritaria.

La Gobernadora Ivonne Panchi reiteró que el trabajo articulado entre instituciones permite una atención oportuna y eficaz, especialmente en escenarios de emergencia climática. “Nuestro compromiso es actuar con celeridad, sensibilidad y responsabilidad frente a las adversidades, garantizando que ninguna familia quede desprotegida”, afirmó la autoridad.

Desde la Gobernación de Zamora Chinchipe se continuará monitoreando la situación climática en coordinación con los organismos de primera respuesta, a fin de prevenir riesgos adicionales y asegurar la recuperación progresiva de las zonas afectadas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Concejo Municipal de Zamora activa comisión de mesa para analizar pedido de remoción del alcalde

Publicado

on

El lunes 12 de mayo de 2025, el Concejo Municipal del cantón Zamora activó oficialmente la comisión de mesa tras la convocatoria realizada por la vicealcaldesa del cantón, Blanca Carrión Jiménez. Esta acción responde a la denuncia presentada por el abogado Diómenes Rodas en contra del alcalde, Víctor Manuel González del cantón, lo que ha motivado el inicio de un proceso institucional de análisis dentro del marco legal correspondiente.

En diálogo con Diario El Amazónico, el concejal Wilmer Espinoza confirmó su participación como presidente de la comisión de mesa, luego de ser propuesto y respaldado por sus compañeros concejales Santiago Cabrera y Ximena Montaño. La comisión está también integrada por el Dr. Jofre Íñiguez y Franz Regalado.

“Al no poder formar parte ni la vicealcaldesa ni el alcalde, por tratarse de autoridades directamente vinculadas al proceso, era necesario complementar la mesa con los dos miembros restantes. Esto se resolvió mediante consenso de los ediles presentes”, explicó Espinoza.

El edil aclaró que, en esta fase inicial, el trabajo de la comisión será el análisis técnico y jurídico de la denuncia presentada, junto con los informes correspondientes. “Se trata de actuar con transparencia y responsabilidad. Si en efecto existen elementos que configuren una causal de remoción, el procedimiento se llevará a cabo con el respeto debido a la legalidad y a las autoridades involucradas. De igual manera, si no se encontraran fundamentos suficientes, se reconocerá también la posición correspondiente”, enfatizó.

Espinoza aseguró que este proceso será riguroso, transparente y en estricto apego a la normativa legal vigente. “La ciudadanía debe tener la plena confianza de que se actuará con rectitud. No hay espacio para decisiones apresuradas ni influencias externas. Todo se hará conforme al debido proceso y al marco de respeto institucional”, concluyó.

El desarrollo de esta comisión de mesa se mantendrá bajo seguimiento público, por tratarse de un proceso de alto interés ciudadano.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

OPINIÓN | «La provincia se hunde y sus autoridades callan: Exigimos acciones, no excusas frente a la destrucción de nuestras vías y hogares»

Publicado

on

Por Alcibar Lupercio.

Esto es claro, queridos compatriotas de Zamora Chinchipe: el verdadero problema de nuestra provincia no es el invierno, ni las lluvias, ni la fuerza de la naturaleza. El verdadero problema es el silencio cómplice, la inacción prolongada y la ausencia de liderazgo frente a una realidad que clama por justicia, por respuestas claras y por decisiones firmes. ¿Por qué las autoridades callan cuando más deben hablar? ¿A qué le temen?

La situación actual es insostenible. No se puede tapar el sol con un dedo, y mucho menos ocultar el colapso de la vialidad, la destrucción de puentes, la afectación a la producción, la pérdida de viviendas y la zozobra de familias enteras que ven su vida amenazada día tras día. La gente no vive de excusas, ni de promesas recicladas. La gente necesita soluciones, y las necesita ahora.

Es inaceptable que hasta el momento la prefecta no haya dado una explicación firme sobre el estado de VIALZACHIN, una empresa pública que debería proteger la infraestructura vial de la provincia. Su tardía reacción no solo genera dudas, sino que también mina la confianza ciudadana. Exigimos, como ciudadanos conscientes, que el COE provincial informe con claridad cuántos puentes están en riesgo y, sobre todo, por qué están en esa condición.

Y más allá de los informes, es urgente hablar de la minería informal e ilegal. El pueblo lo sabe, lo dice, lo grita: hay una relación directa entre la minería descontrolada y la destrucción de nuestras obras públicas. Ya no se puede seguir ignorando esta verdad. ¿Qué acciones tomará la autoridad provincial al respecto? ¿Se denunciará a quienes operan en zonas vulnerables? ¿O se seguirá permitiendo que intereses oscuros destruyan lo que con esfuerzo construyen los pueblos?

Zamoranos chinchipenses, es hora de exigir. Exigir que se prohíba la minería en zonas de alto riesgo, exigir que las autoridades no solo recorran con cámaras sino que actúen con responsabilidad. Basta de respuestas tibias como “hablen con los mineros y lleguen a un acuerdo”, como si el Estado no tuviera obligaciones ni deberes. Si la señora gobernadora no puede hacer respetar la ley ni representar con dignidad al Ejecutivo, entonces debería considerar dar un paso al costado.

A los asambleístas que ya van de salida y a quienes recién asumen: el pueblo está cansado de su silencio y de su ambigüedad. No basta con fiscalizar en el papel. Es hora de actuar, de hablar con firmeza y de presentar propuestas concretas. ¿O seguirán repitiendo la excusa de que su trabajo es legislar, mientras la provincia se desangra?

A los alcaldes y concejales: ustedes también son responsables. Su silencio los convierte en cómplices. La vialidad, la producción y el bienestar de la gente no pueden ser sacrificados por obras de cemento que solo benefician a unos pocos. Hay que devolverle el rostro humano a la política local. Celebro la voz valiente de la alcaldesa de Yantzaza, aunque incomode a quienes se benefician del oro y de otras economías ilícitas acompañadas de alcohol y depredación ambiental.

La salida no está solo en decir “esperemos que pase la lluvia”. La salida está en construir un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible. Invertir en turismo responsable y ecológico no es una utopía: es una necesidad y una esperanza. Un modelo que valore nuestra biodiversidad, que genere empleo digno, que respete a la gente y que nos permita mirar al futuro con dignidad.

Finalmente, señor Presidente de la República: el pueblo está hablando, está pidiendo auxilio. Y yo, como ciudadano y comunicador, alzo la voz en su nombre, aun cuando hacerlo me cueste. Que quede claro: si algo me sucede, si algo le ocurre a quien denuncia con respeto pero con firmeza, que el país sepa que fue por defender a los olvidados, a los marginados, a los verdaderos dueños de esta tierra que hoy claman por justicia.

Zamora Chinchipe no necesita más silencio. Necesita respuestas, necesita valentía y necesita, sobre todo, una nueva forma de gobernar.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Timbara celebra los 70 años de vida institucional de la Escuela de Educación Básica Ismael Apolo

Publicado

on

Con gran entusiasmo y espíritu de comunidad, la Escuela de Educación Básica Ismael Apolo, ubicada en la parroquia Timbara del cantón Zamora, celebra sus 70 años de creación. Esta emblemática institución educativa, que ha sido semillero de generaciones de profesionales zamoranos, conmemora sus bodas de titanio con una agenda festiva cargada de actividades académicas, culturales y deportivas, abierta a toda la ciudadanía.

La directora de la institución educativa, Liliana Guerrero, expresó su orgullo por el camino recorrido por esta escuela desde su fundación. “Estamos muy felices de celebrar siete décadas de servicio educativo a nuestra comunidad. Nuestra escuelita ha sido parte del crecimiento de Timbara y ha contribuido a la formación de cientos de niños y niñas que hoy son hombres y mujeres profesionales”, manifestó.

Agenda de actividades
Las festividades se desarrollarán durante toda la semana, del martes 13 al viernes 16 de mayo, con una variada programación que incluye:
• Martes 13: Pregón de festividades con presentaciones artísticas y culturales a cargo de estudiantes y docentes, además de la participación de invitados especiales.
• Miércoles 14: Concursos académicos en áreas como matemáticas, lengua, poesía y dibujo, con el fin de destacar las capacidades cognitivas y creativas del estudiantado.
• Jueves 15: Encuentros deportivos entre instituciones educativas del sector y juegos de integración con los representantes de entidades locales como la Junta Parroquial, el Puesto de Salud y la UPC.
Viernes 16: Sesión solemne de aniversario, acto protocolario que reconocerá a los ganadores de los concursos, así como a los estudiantes con mejor rendimiento académico y a docentes destacados por su labor formativa.

Compromiso y apoyo institucional
Actualmente, la Escuela Ismael Apolo cuenta con 12 docentes y una matrícula de 125 estudiantes, reflejo del compromiso sostenido con la calidad educativa en zonas rurales. La directora destacó que el éxito de esta institución también ha sido posible gracias al trabajo articulado con autoridades locales, especialmente con el GAD Parroquial de Timbara, presidido por Jhonatan Chiriboga, quien ha brindado apoyo constante a las necesidades de la comunidad educativa.

“Nos sentimos acompañados en este proceso de crecimiento. Agradecemos al presidente del GAD parroquial, quien siempre ha respondido con gestión eficiente y oportuna a nuestros requerimientos”, puntualizó Guerrero.

La comunidad educativa extiende una cordial invitación a todas las familias, exalumnos, autoridades y habitantes del cantón Zamora y de la provincia, para que se sumen a estas celebraciones y compartan la alegría de un aniversario que rinde homenaje a la historia, identidad y futuro de Timbara.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico