Nacionales
Experto calcula que pronto se declarará a la viruela del mono como pandemia

El parasitólogo, actual presidente de la Federación Mundial de Medicina Tropical, y experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Santiago Mas-Coma, admitió que esa entidad internacional podría declarar la pandemia por viruela del mono en poco tiempo más. «Los casos no paran de subir cada día», destacó.
El también catedrático de Parasitología de la Universidad de La Laguna (ULL), España, sostuvo, en declaraciones a la prensa: «No creo que tardemos mucho en declarar la pandemia” y agregó que, “gracias a Dios, la gente no muere, pero el virus ha mutado y ha incrementado los casos. Es un problema, por eso se transmite más fácilmente de humano a humano».
Aunque “todo el mundo piensa en la guerra y en la pandemia de coronavirus, el mayor problema” del planeta es el cambio climático. En ese contexto, el científico recordó la ola de calor extremo que está atravesando Europa y por la que “está falleciendo mucha gente”.
Argumentó que «no vemos cómo esto puede hacerse reversible, pero sí paliar los efectos» y llamó a las autoridades políticas a “dejar de hablar y ponerse a trabajar” porque en muchos países “hablan mucho, pero no hacen y hay que seguir apretando” el paso para hallar soluciones porque el cambio climático “es la prioridad número uno” del planeta.
En la actualidad, a causa del cambio climático se están “introduciendo enfermedades y algunas son muy difíciles de parar”, dijo, y explicó que por ejemplo las condiciones climáticas del sur de Europa “son las mismas” que las de África Ecuatorial, lo que les permite sobrevivir a muchos patógenos.
Nacionales
Daniel Noboa insiste en su plan de reducir asambleístas, pese al freno de la Corte Constitucional

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, envió a la Corte Constitucional (CC) una nueva pregunta para el referéndum previsto para finales de este año, en la que reformula su propuesta para reducir el número de legisladores, después de que el alto tribunal rechazara dicho planteamiento este lunes.
El máximo órgano judicial no dio paso al proyecto de enmienda tras concluir que no especificaba los criterios de redistribución de escaños por provincia en la Asamblea, señalando únicamente que el número de legisladores se reduciría de 151 a 73.

No obstante, aclaró que el Ejecutivo podía reformular el texto para que alcanzara los parámetros de claridad requeridos.
En el documento, el Gobierno aseguró que «la propuesta respeta los límites formales y materiales de la enmienda constitucional en cuanto a que: no altera la estructura fundamental de la Constitución; no altera la estructura del Estado; no modifica el régimen de derechos de manera regresiva; y, no cambia el procedimiento de reforma».
Preguntas a las que la Corte sí dio paso
La Corte Constitucional sí declaró como válidas, en cambio, dos propuestas planteadas para el referéndum: una relacionada con la eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos y campañas electorales, y otra que permite la contratación por horas de jóvenes que ingresan por primera vez al mercado laboral en el sector turístico. No obstante, ambas iniciativas fueron ajustadas para garantizar un lenguaje claro, preciso y neutral.
En cuanto a la financiación de las organizaciones políticas, se descartó la reforma al artículo 115 de la Constitución, ya que combinaba elementos que podrían comprometer el principio de equidad en la promoción de propuestas durante el periodo electoral. Pese a ello, se mantuvo la redacción de la pregunta por considerarse imparcial, y se aprobó modificar el artículo 110, lo que abriría la puerta a eliminar la obligación del Estado de cubrir los gastos de estas agrupaciones.
Por su parte, la propuesta sobre contratación por horas también fue avalada, aunque se realizaron ciertos ajustes a expresiones consideradas subjetivas. Esta medida permitiría establecer contratos laborales en el sector turístico, únicamente si se trata del primer empleo formal tanto para el empleador como para el trabajador. Fuente: Vistazo
Nacionales
Daniel Noboa realiza nombramientos en su Gabinete ministerial, desde Latacunga

El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió una serie de decretos este martes 16 de septiembre, desde Latacunga, donde trasladó temporalmente la sede del Gobierno, en medio de las manifestaciones por la eliminación del subsidio al diésel.
A través de los decretos ejecutivos No. 135, 136, 137, 138, 139, 140 y 141, el primer mandatario ratificó en sus cargos a varios funcionarios conforme se detalla a continuación:
-Ratificar a la señora Zaida Elizabeth Rovira Jurado como Ministra de Gobierno
-Designar al señor Roberto Xavier Luque Nuques como Ministro de Infraestructura y Transporte.
-Designar a la señora Inés María Manzano Díaz como Ministra de Ambiente y Energía.
-Designar al señor Franklin Danilo Palacios Márquez como Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca.
-Designar a la señorita Alegría de Lourdes Crespo Cordovez como Ministra de Educación, Deporte y Cultura.
-Designar al señor Luis Alberto Jaramillo Granja como Ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
Este mismo martes, el presidente Noboa también ordenó el estado de excepción en siete provincias del país: Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo.
La medida fue adoptada mediante el Decreto Ejecutivo No. 134, en el que el mandatario fundamentó su decisión por la causal de “grave conmoción interna”, debido a «las paralizaciones que han alterado el orden público», las cuales se desencadenaron en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
Esta declaratoria estará vigente por 60 días, aunque podría darse por terminada de manera anticipada. Fuente: Vistazo
Nacionales
Gustavo Petro concede ciudadanía colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador

Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador condenado por corrupción, obtuvo la ciudadanía de Colombia, según informó el presidente colombiano Gustavo Petro, al divulgar una acta de juramento este 16 de septiembre de 2025.
«¿Jura usted que es de su libre voluntad ser colombiano y como tal promete cumplir, acatar y defender la constitución política y las leyes de la República de Colombia», preguntó la cónsul general de Colombia en Quito, Paula Andrea Perdomo a Glas, de acuerdo con el documento divulgado por Petro.
«Sí juro», fue la respuesta de Glas, según se expone en el mensaje de Petro, posteriormente eliminado.
Glas, exhombre ‘fuerte’ del correísmo y vicepresidente del gobierno de Rafael Correa, tiene varias condenas en su contra, por el caso Sobornos y el de Reconstrucción de Manabí. Al momento, está recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca de Guayaquil.
Petro pide a Ecuador que «entregue» a Glas
«El ciudadano Jorge Glass [sic] obtiene su nacionalidad colombiana, espero del gobierno de Ecuador su entrega al gobierno colombiano», dijo Petro en un mensaje junto a una fotografía de una acta de juramento que, según muestra el documento, se firmó en Ecuador este 16 de septiembre.
La cancillería de Ecuador señaló, tras el anuncio de Petro, que Glas sigue siendo ecuatoriano y que la parte ecuatoriana no ha recibido documentos relacionados a la nacionalidad del exvicepresidente.
En el documento se indica que el exvicepresidente ecuatoriano «no renuncia a su nacionalidad de origen».
Político condenado en Ecuador
El 30 de junio pasado, Jorge Glas y Carlos Bernal, ex secretario de la Reconstrucción durante el gobierno de Rafael Correa, fueron sentenciados por peculado en el caso Reconstrucción de Manabí.
La Justicia determinó que ambos deben pagar, en conjunto, USD 250 millones de reparación, además de una multa de USD 32.900.
En junio, el Tribunal determinó que Glas hizo uso excesivo de recursos públicos obtenidos mediante la Ley de Solidaridad que fueron usados arbitrariamente.
Reacciones en Colombia y América Latina
A los pocos minutos, el Grupo de Puebla, liderado por mandatarios de izquierda de América Latina, celebró la decisión de Petro y exigió al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, que se otorgue un salvoconducto para que Glas vaya a México o Colombia
Dentro de Colombia, fue el exfiscal general colombiano Francisco Barbosa, quien calificó a la decisión como «otra vergüenza internacional». Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica12 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil