Connect with us

Noticias Zamora

Estudiantes del Valle de Elah representarán a Zamora en concurso nacional de matemáticas

Publicado

on

La Unidad Educativa “El Valle de Elah”, comprometida con la excelencia educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes, anunció la participación de dos de sus alumnos en importantes concursos de matemáticas a nivel nacional. La información fue confirmada por la directora de la institución. Erika Tapia Enríquez, en una entrevista brindada a Diario El Amazónico.

De acuerdo con Tapia, la estudiante Allison Quinche, de séptimo año de educación básica, representará a la institución y al cantón Zamora en una competencia de razonamiento lógico y resolución de problemas, organizada por Shakespeare School de Quito, una de las academias más reconocidas del país. El evento se llevará a cabo el próximo 30 de abril a las 10:00, y contará con el acompañamiento de autoridades institucionales, docentes especializados, y los padres de familia de la participante.

Simultáneamente, el estudiante Jefferson Orozco, de cuarto año de básica, participará en una competencia promovida por la Sociedad Ecuatoriana de Matemáticas (SEDEM), que se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), el 30 de mayo de 2025. Este concurso es igualmente relevante por su enfoque en las habilidades lógico-matemáticas, y representa una plataforma para destacar el talento emergente de los estudiantes zamoranos.

Educación con enfoque innovador
Durante su intervención, la directora destacó el modelo pedagógico que caracteriza a la institución: “Trabajamos las matemáticas desde una perspectiva diferente, aplicando el método Montessori, lo que permite a nuestros estudiantes desarrollar sus habilidades cognitivas de forma más activa y significativa”.

Desde su creación, la Unidad Educativa “El Valle de Elah” ha mantenido un enfoque educativo centrado en la personalización del aprendizaje, el uso de metodologías activas y la formación integral. La institución ofrece servicios académicos en jornada matutina desde Inicial 1 hasta séptimo de básica, y en la tarde funciona como academia con una amplia oferta extracurricular que incluye robótica educativa, matemáticas, lectoescritura, terapia de lenguaje, inglés, pintura e instrumentación musical.

Preparación rigurosa y compromiso docente
La docente Jessica Cabrera, pedagoga en matemáticas y física, señaló que la preparación de los estudiantes ha sido intensiva. “Llevamos más de dos meses trabajando específicamente en razonamiento lógico, resolución de problemas y técnicas de análisis. En el caso de Allison, nos hemos enfocado en las áreas que serán evaluadas en la competencia de Quito. Las sesiones se desarrollan de forma personalizada en horarios de la tarde, como parte de nuestra propuesta académica complementaria”.

La competencia, explicó la docente, tendrá una duración de una hora y media, durante la cual los estudiantes deberán resolver cinco ejercicios: dos de resolución de problemas y tres de opción múltiple.

Apoyo familiar e institucional
Por su parte, Jessica Rocano, madre de Allison Quinche, compartió su experiencia como representante y principal motivadora de su hija: “Desde el momento en que supimos del concurso, mi hija expresó su deseo de participar, y como madre no podía hacer otra cosa que apoyarla. El acompañamiento ha sido tanto emocional como académico, y estamos listos para viajar con ella a Quito y brindarle todo nuestro respaldo”.

Rocano también destacó el impacto positivo que ha tenido la Unidad Educativa en el desarrollo académico de su hija: “Desde que ingresó al Valle de Elah, ha mejorado notablemente. Las docentes han sido un verdadero soporte, tanto en lo académico como en lo emocional, y han logrado que mi hija gane seguridad y confianza en sí misma”.

Invitación a la comunidad
Finalmente, la directora Erika Tapia extendió una cordial invitación a los padres de familia del cantón Zamora: “Nuestra institución no solo forma estudiantes, sino personas capaces de derribar gigantes, como nosotros lo llamamos. Derribar los miedos, las inseguridades y el ‘no puedo’ es parte fundamental de nuestro enfoque. Invitamos a todas las familias a formar parte de esta experiencia educativa que transforma vidas desde los tres años de edad en adelante”.

La Unidad Educativa “El Valle de Elah” reafirma su compromiso con la formación de niños y jóvenes preparados para afrontar retos académicos de alto nivel, y celebra el esfuerzo y dedicación de sus estudiantes, docentes y familias, quienes con orgullo representarán a Zamora en escenarios nacionales.

Noticias Zamora

Alonso Cueva analiza las consecuencias en caso de ganar el Sí en la consulta popular y advierte riesgos

Publicado

on

En una entrevista concedida a Diario El Amazónico, el exprefecto y excandidato a la Asamblea Nacional Alonso Cueva, realizó un exhaustivo análisis sobre la propuesta de la consulta popular y Asamblea Constituyente impulsada por el presidente Daniel Noboa, destacando sus posibles consecuencias políticas, sociales y económicas para el país.

Cueva inició su intervención diciendo que la Constitución vigente de 2008 recoge de manera integral los derechos y aspiraciones de diversos sectores sociales, en especial de la juventud, al garantizar la gratuidad de la educación en todos los niveles, incluida la educación superior.

Sin embargo, expresó su preocupación ante los intentos de sectores afines al Gobierno por limitar este derecho, planteando la posibilidad de que la educación universitaria deje de ser gratuita. “Se pretende retroceder en conquistas sociales que costaron años de lucha”, afirmó.

Alonzo cuestionó además que el Ejecutivo no haya presentado de forma clara y pública los artículos que busca reformar, señalando que el Presidente pide un “cheque en blanco” a la ciudadanía. Indicó que el argumento de que la Constitución actual no permite combatir el narcotráfico y la delincuencia organizada, pues el Estado dispone de recursos y herramientas legales suficientes. “En el 2024 se asignaron más de 3.000 millones de dólares para seguridad, pero ni siquiera se ha ejecutado el 50% de ese presupuesto”, enfatizó.

Cueva citó cifras alarmantes sobre violencia: más de 3.600 asesinatos en el país hasta junio de 2025, y más de 1.000 muertes violentas solo en Manabí, evidenciando una crisis de seguridad “sin precedentes en la historia nacional”.

A su criterio, los problemas del país radican en la ineficiencia administrativa y no en el marco constitucional.

Respecto a las reformas políticas, advirtió que la propuesta de reducir el número de asambleístas afectaría gravemente la representación de provincias pequeñas y amazónicas, al dejar a once provincias con apenas un legislador, mientras Guayas concentraría once curules.

“Esta medida centraliza el poder político y debilita la voz de las regiones amazónicas y rurales”, puntualizó.

Asimismo, expresó preocupación por la posibilidad de que la nueva Constitución elimine o modifique los beneficios de la Ley Amazónica, que sustituyó a la antigua Ley 010. Según Cueva, existe el riesgo de que los fondos para el desarrollo sostenible de la Amazonía desaparezcan en un nuevo marco constitucional. “No podemos permitir que se pierdan derechos y recursos que tanto nos costó conseguir”, recalcó.

En materia económica, criticó el incremento del IVA del 12 al 15% y la eliminación de subsidios, señalando que tales medidas han elevado los costos del transporte, la producción agrícola y los precios al consumidor.

“Se ha dicho que la eliminación del subsidio combate la economía criminal, pero los únicos perjudicados son los sectores populares”, sostuvo.

Cueva también alertó sobre la intención gubernamental de permitir la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional, comparando la situación con el Plan Colombia, que derivó en graves violaciones a los derechos humanos. “No queremos que Ecuador se someta nuevamente a intereses geopolíticos foráneos ni a tribunales de arbitraje internacional que vulneren nuestra soberanía”, subrayó.

En su análisis final, señaló que la consulta popular del 16 de noviembre no resolverá la crisis social, jurídica ni moral del país, y que su verdadero propósito sería acumular poder y debilitar los derechos constitucionales.

“Esta no es una salida democrática, sino un retroceso en las conquistas alcanzadas por el pueblo ecuatoriano. Debemos ir a las urnas con reflexión, no con emoción”, concluyó.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Zamora Chinchipe conforma el Parlamento Intercultural de los Pueblos y se pronuncia frente a la consulta popular

Publicado

on

En un acto de articulación social y política, diversas organizaciones de la provincia de Zamora Chinchipe conformaron oficialmente el Parlamento Intercultural de los Pueblos, con el objetivo de analizar de manera crítica la próxima consulta popular y sus implicaciones en los derechos colectivos, sociales y ambientales del país.

El encuentro se desarrolló en el local de la Unión Nacional de Educadores (UNE), en el cantón Yantzaza el día domingo 26 de octubre, y contó con la participación de representantes de múltiples organizaciones, entre ellas el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la UNE, el Seguro Social Campesino, la Federación Provincial de Kichwas Saraguros (ZAMASKIJAT), el Frente Popular, y el Frente de Defensa de las Riberas del Río Zamora.

Durante el evento, Jimmy Tene, presidente de la Federación ZAMASKIJAT de Zamora Chinchipe, manifestó que las organizaciones sociales de la provincia se han autoconvocado para constituir el Parlamento Intercultural de los Pueblos, con la finalidad de emprender un proceso de reflexión y acción frente al escenario político actual.

“Las organizaciones sociales de Zamora Chinchipe nos hemos autoconvocado para conformar el gran Parlamento de los Pueblos, donde realizaremos un análisis profundo sobre el nuevo proceso electoral y el referéndum que se avecina. Esta consulta tiene como objetivo —dijo Tene— privatizar la educación, la salud, y vulnerar los derechos colectivos. Pretenden borrar el derecho a la resistencia y el derecho a la naturaleza. Por ello, las organizaciones se organiza para recorrer cada territorio y hacer un llamado a votar por el NO”, expresó.

A su vez, Jeynnson Juan, dirigente del Frente Popular de Zamora Chinchipe, recordó los ofrecimientos incumplidos por parte del Gobierno Nacional, enfatizando el descontento ciudadano ante la falta de resultados.

“Aquí nos ofrecieron un hospital, una universidad, la legalización minera y el cuarto eje vial, pero no nos han cumplido. Por eso, le decimos NO en esta consulta popular”, afirmó.

Por su parte, Alexandra Salinas, representante del Frente de Defensa de las Riberas del Río Zamora de Centinela del Cóndor – Zumbi, exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada y vigilante ante las propuestas del referéndum.

“Hoy llamamos a la ciudadanía a concentrarse e informarse sobre la consulta popular, porque tenemos que cuidar nuestros derechos. ¡Abajo la consulta de Noboa! ¡Viva Zamora Chinchipe!”, expresó con firmeza.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Cruz Roja y Sindicato de Choferes Profesionales fortalecen la cooperación humanitaria en Zamora Chinchipe

Publicado

on

La Cruz Roja Ecuatoriana y el Sindicato de Choferes Profesionales de Zamora Chinchipe suscribieron un convenio de cooperación institucional, con el propósito de promover acciones conjuntas en beneficio de los miembros del gremio y de la comunidad en general.

El acto de firma contó con la participación del Dr. Gustavo Apolo, presidente de la Cruz Roja Ecuatoriana, y del Tlgo. Mauricio Rivera, secretario general del Sindicato de Choferes Profesionales, destacó la importancia de la articulación interinstitucional como una vía para fortalecer la cultura de solidaridad, salud y bienestar en la provincia.

El acuerdo contempla diversos beneficios para los afiliados al sindicato, entre ellos la entrega de dos carnets de tipificación sanguínea por cada donante, así como el acceso a otros servicios y programas impulsados por los socios solidarios de la Cruz Roja.

Esta alianza reafirma el compromiso de ambas instituciones con el servicio humanitario y la responsabilidad social, pilares fundamentales para la construcción de comunidades más seguras, saludables y solidarias en Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico