Connect with us

Nacionales

Estos son los cinco anuncios del Gobierno del presidente Daniel Noboa

Publicado

on

Este lunes, 2 de junio de 2025, Carolina Jaramillo, vocera oficial de la Presidencia, detalló cinco anuncios del Gobierno Nacional. Están relacionados con el sector minero, eléctrico y atunero del país.

1.Creación de la primera tasa de fiscalización para el sector minero. Se implementará la tasa para financiar el control técnico y ambiental. Aplica para la pequeña, mediana y gran minería. Con esta tasa significará USD 200 millones para fortalecer el control y la vigilancia; asimismo el combate contra la minería ilegal.

2.Apertura del catastro minero. Tras siete años y cuatro meses (enero de 2018), el presidente Noboa aperturará el catastro minero. La primera fase será el 16 de junio para la pequeña minería no metálica. La segunda será en septiembre para la pequeña minería metálica; y a finales de año se aperturará todo el catastro minero.

3.Auditoría a las empresas públicas del sector eléctricoPetroecuador, Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) y Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec). Las tres empresas serán auditadas por empresas prestigiosas en el mundo, las cuales harán auditorías financieras, forenses y revalorización de activos. El objetivo es «sanear a las empresas, desterrar la corrupción y transformarlas en empresas competitivas de talla internacional».

4. Se elimina el subsidio al diésel para el sector atunero; se excluyen embarcaciones de pesca artesanal. En 2024 sus exportaciones alcanzaron más de USD 1.000 millones. «La industria tiene la capacidad de soportar el valor del diésel», sostuvo Jaramillo.

Habrá compensaciones. El Banco del Pacífico extenderá líneas de crédito hasta por USD 42 millones con la cobertura de la Corporación Financiera Nacional (CFN), con una tasa de 6% anual.

5.Transparentar las tarifas de consumo eléctrico. Significa que los consumidores de energía eléctrica de alto y medio voltaje pagarán la tarifa real. Actualmente, los de alto voltaje pagan 7,91 centavos por kilovatio hora y pasarán a pagar 10,22 centavos. Los de medio voltaje cancelan 9,27 centavos y pasarán a pagar 11,64 centavos.

Se excluyen de la medida el bombeo de agua para comunidades, asistencia social y escenarios deportivos.

No aplica para personas en el área residencial. «Las familias no tendrán ningún incremento. No se toca».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

CNEL dejará de entregar planillas físicas de luz desde el 31 de octubre: todo será digital

Publicado

on

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) anunció que a partir del 31 de octubre de 2025 dejará de entregar facturas físicas del servicio de energía eléctrica. Desde esa fecha, la entidad implementará de forma total la facturación electrónica, por lo que los clientes deberán adaptarse a esta nueva modalidad para recibir sus planillas.

Esta decisión responde a una resolución del Servicio de Rentas Internas (SRI), vigente desde marzo de 2014, que establece la obligatoriedad del uso de facturación electrónica para todas las entidades públicas del país.

Actualmente, los clientes ya pueden recibir sus facturas a través de su correo electrónico o consultarlas directamente en la página web de la empresa, siempre que tengan registrado su correo en el sistema.

Quienes aún no hayan registrado su dirección de correo electrónico pueden hacerlo de manera presencial en cualquier agencia de CNEL o agendando una cita virtual a través del portal www.cnelep.gob.ec, en la sección Servicios en línea.

Además, los usuarios pueden visualizar y descargar sus planillas con su usuario y contraseña desde el mismo portal, utilizando el número de cuenta contrato, cédula o RUC.

CNEL recordó que los clientes también pueden actualizar sus datos personales, como correo electrónico o número celular, en la misma sección de Servicios en línea.

Fuente: Ecuadorenvivo

Continuar Leyendo

Nacionales

Hallan cerca de una tonelada de droga enterrada en zona rural de Manabí

Publicado

on

Un nuevo golpe al narcotráfico se registró en la provincia de Manabí. Cerca de una tonelada de droga fue hallada oculta en un escondite subterráneo, camuflado entre la vegetación en el sector de San Lorenzo. El hallazgo ocurrió la madrugada de este martes 22 de julio de 2025, durante una operación ejecutada por la Policía Nacional.

Según información del Ministerio del Interior, en el sitio se encontraron 38 bultos de color negro que contenían los bloques de alcaloide, cuyo peso aproximado es de 900 kilos. Se presume que se trata de cocaína.

El escondite fue localizado en medio de una zona de difícil acceso, donde la droga estaba oculta dentro de sacos de yute negro. En la misma intervención policial fueron detenidas seis personas, presuntamente vinculadas a actividades de tráfico de drogas.

Durante el operativo, que estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, a través de la Unidad Nacional de Investigación Contra el Tráfico Ilícito para el Consumo Interno, también se incautaron tres vehículos que habrían sido utilizados para las maniobras logísticas de transporte y almacenamiento.

De acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Defensa, solo en el primer semestre de 2025 se han decomisado 96 toneladas de droga en Ecuador.

Desde 2021, el país se mantiene como el tercer territorio con más incautaciones de droga en el mundo, después de Estados Unidos y Colombia.

Continuar Leyendo

Nacionales

Así es el MDC Brooklyn, la prisión a la que fue llevado ‘Fito’ y que ha sido llamada «un infierno en la tierra»

Publicado

on

Edwin Cordero fue asesinado, el 17 de julio de 2024, en el MDC Brooklyn, un centro de detención federal ubicado en Nueva York, Estados Unidos. «Es otra víctima de una cárcel federal superpoblada, con poco personal y abandonada, que es un infierno en la tierra», dijo Andrew Dalack, abogado del asesinado, tras el crimen.

Cordero fue parte de una riña al interior de la prisión y murió luego de recibir varias puñaladas. Pagaba una condena de 24 meses por una agresión a un menor de edad. Un mes antes, en junio de 2024, Uriel Whyte también fue asesinado con una puñada en esa cárcel. Whyte esperaba sentencia por tenencia de armas.

Desde el 21 de julio de 2025, el MDC Brooklyn alberga a José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, cabecilla de Los Choneros. El narcotraficante ecuatoriano se declaró no culpable de siete cargos por tráfico de drogas y armas.

Primera imagen revelada de ‘Fito’ en la corte de Brooklyn, antes de ser trasladado al Centro de Detención.Cortesía
Una prisión abarrotada
El MDC Brooklyn fue inaugurado en 1994 con una capacidad para 1.000 presos. Sin embargo, en sus más de 30 años de existencia, el Centro ha llegado a tener hasta 1.600 reclusos. Actualmente, según la Oficina Federal de Prisiones, alberga a 1.239 internos, entre hombres y mujeres,

Originalmente, esta prisión fue construida para aliviar el hacinamiento en el MCC de Manhattan y recluir a los presos pendientes de sentencia en el Distrito Este de Nueva York (EDNY), donde es procesado Macías Villamar. Sin embargo, en 2021 la cárcel de Manhattan se cerró y ahora el hacinamiento ha recaído en Brooklyn.

Si bien el MDC Brooklyn tiene facilidades como áreas de recreación al aire libre, una unidad médica, consultorios dentales y un ala independiente para programas educativos, no ha estado exenta de polémicas y denuncias de corrupción y violencia.

En septiembre de 2024, PBS (la televisión pública estadounidense) reportó que los detenidos se han quejado repetidamente de «violencia desenfrenada, pésimas condiciones, grave escasez de personal y el tráfico generalizado de drogas y otros productos de contrabando».

Por esta razón, en el último año, la Fiscalía de Estados Unidos ha procesado a presos y funcionarios de esa prisión. El 6 de marzo de 2025, el Departamento de Justicia anunció el procesamiento de 25 personas -incluyendo reclusos y exfuncionarios penitenciarios- en 12 casos separados por violencia y contrabando en el MDC Brooklyn.

En junio de 2025, una investigación de The Appeal recogió el testimonio Sean Chaney, quien cumplió una pena de 15 meses en esa prisión. El exconvicto declaró que la violencia es constante y se suma a condiciones inhumanas como la falta de agua, comida con cucarachas y falta de luz.

Pero, sobre todo, criticó la política de confinamientos prolongados: «Es muy arbitrario. No se sabe qué pasará de un día para otro. Nos despertamos y las puertas no abren hoy, así es como se puede saber. O salimos, y simplemente nos llaman de vuelta enseguida».

Presos de alto nivel
Desde que se fundó en 1994, el MDC Brooklyn ha albergado a varios presos de alto nivel, quienes tienen un trato diferenciado. No se ha confirmado si ‘Fito’, por su perfil como narcotraficante aliado al Cartel de Sinaloa, recibirá ese trato.

Según reveló El País, el edificio principal del Centro tiene nueve plantas y en la parte más alta funciona la Unidad de Vivienda Especial (SHU, según sus siglas en inglés), también conocido como ‘el hoyo’. En este sitio son encerrados los presos más peligrosos o vulnerables

Se trata de celdas de cinco metros cuadrados. Las luces permanecen prendidas todo el día y tienen cámaras de vigilancia individuales. Cada una tiene una ventana pequeña, un escritorio, un inodoro y un lavabo.

«Los presos solo están fuera de las celdas de castigo tres horas a la semana, no pueden descargar por sí mismos sus propios excusados y son trasladados con esposas prácticamente en todo momento, salvo cuando se duchan».

Diario El País
Estos son algunos de los presos que han recibido tratamiento especial por su perfil:

Presos de ‘alto nivel’ en el MDC Brooklyn

Esta es la cárcel a la que fue enviado alias ‘Fito’, tras ser exraditado a Estados Unidos

Peter Gotti

Fallecido

Cargos: Crimen organizado, extorsión y conspiración para asesinato.

Caso: Fue procesado como líder de la familia Gambino por dirigir operaciones de extorsión y conspirar para asesinar a un informante.

Najibullah Zazi

En libertad

Cargos: Conspiración para usar armas de destrucción masiva.

Caso: Intentó planear un atentado con explosivos en el metro de Nueva York en 2009 bajo órdenes de Al Qaeda.

Joaquín Guzmán, ‘El Chapo’

Preso en otra cárcel

Cargos: Narcotráfico internacional, conspiración para importar cocaína y metanfetaminas, lavado de dinero, uso de armas de fuego.

Caso: Fue juzgado por encabezar el Cártel de Sinaloa y traficar toneladas de drogas a Estados Unidos.

Ghislaine Maxwell

Preso en otra cárcel

Cargos: Tráfico sexual de menores, conspiración y perjurio.

Caso: Fue condenada por ayudar a Jeffrey Epstein a reclutar y abusar sexualmente de menores.

Robert Kelly

Preso en otra cárcel

Cargos: Explotación sexual de menores, producción de pornografía infantil, tráfico sexual y crimen organizado.

Caso: Fue declarado culpable de tráfico sexual y explotación de menores usando su fama para coaccionar víctimas.

Sean Combs, ‘Diddy’

En el MDC Brooklyn, esperando sentencia

Cargos: Tráfico sexual, crimen organizado y transporte con fines de prostitución.

Caso: Está acusado de encabezar una red criminal de tráfico sexual y lavado de dinero.

Ismael Zambada, ‘El Mayo’

En el MDC Brooklyn, esperando sentencia

Cargos: Narcotráfico internacional, conspiración para introducir toneladas de cocaína y metanfetaminas a EE.UU., lavado de dinero.

Caso: Enfrenta cargos por liderar el Cártel de Sinaloa y coordinar el contrabando de cocaína y metanfetaminas a gran escala. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico