Connect with us

Nacionales

Esperanza Rogel aparece entre los 27 primeros asambleístas multados por llegar tarde a la Asamblea Nacional

Publicado

on

Las primeras multas por retrasos y ausencias no justificadas a las sesiones del Pleno de la Asamblea serán aplicadas a 27 legisladores, que llegaron tarde o no asistieron a la reunión del pasado 3 de junio de 2025.

«Fuimos elegidos para trabajar por el país, y parte de ese trabajo implica estar presentes, a tiempo, y ser el ejemplo que Ecuador necesita», escribió este 4 de junio en la red social X el presidente de la Asamblea, Niels Olsen.

El funcionario explicó que eran más de 20 asambleístas de diferentes organizaciones políticas los que tendrán que pagar la multa. El retraso es penado con USD 55,52 y la ausencia con USD 158,63.

La disposición del 31 de mayo de Olsen fue que el listado de sancionados sea publicado en la página electrónica de la Asamblea, aunque, hasta el cierre de esta nota, no se produjo dicha publicación.

De todas formas se conoció que los primeros multados son:

Dina Farinango.
Esteban Torres.
Luis Jácome.
Fernando Cedeño.
Andrés González.
Chirstian Hernández.
Juan Pablo Molina.
Jahiren Noriega.
Fernando Jaramillo.
Xavier Lasso.
Nuvia Vega.
Alejandro Vanegas.
Comps Córdova.
Lucía Pozo.
Otto Vera.
María del Cisne Molina.
Jhonny Terán.
Eckenner Recalde.
Esperanza  Rogel.
Carlos Vargas.
Dominique Serrano.
Alfredo Serrano.
Jaime Estrada.
Fernando De La Torre.
Arisdely Parrales.
Jorge Guevara.
David Anrango.

En la mayoría de casos, las faltas ocurren por retrasos a la sesión convocada para las 09:00 del 3 de junio; 25 de los 27 multados si votaron sobre la reforma parcial al artículo 5 de la Constitución sobre bases militares extranjeras.

Se harán observaciones
Jaime Estrada, de la alianza Revolución Ciudadana- Reto, se sorprendió al ver su nombre en el listado. Considera que sí registró sus asistencia dentro del tiempo que les da el reglamento para no ser tomado como atraso.

Estrada dijo que antes del Pleno estuvo en un desayuno con gente de Manabí, de donde es oriundo, junto a otros legisladores, con los que luego llegó a la Asamblea.

«Lo raro es que nos registramos al mismo tiempo y ellos no aparecen en la lista y yo sí», indicó Estrada.

El legislador correísta aseguró que no polemizará por la multa, pero si hará una observación al sistema y criterios que se estarían usando.

Otto Vera, del Partido Social Cristiano, reconoció que «por motivos personales» no pudo acudir el 3 de junio a la Asamblea, por lo que, junto a Juan Pablo Molina de RC, es uno de los ausentes definitivos a esa sesión.

Vera añadió que por una situación fortuita no se puede juzgar su historial de participación en la Asamblea, a la que muy pocas veces a faltado o retrasado, especialmente en el anterior periodo legislativo.

Sanciones para todos
La asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN), Nathaly Farinango, dijo que el hecho de que en ese listado también aparezcan legisladores del  oficialismo, es muestra de que «no hay contemplaciones con nadie».

«Se cobrarán las multas a cualquier legislador, sea de la bancada que sea, porque hay que llegar puntual». Nathaly Farinango, asambleísta de ADN

Según ADN, este reglamento con multas aplica para las sesiones del Pleno de la Asamblea, pero también para las reuniones de las comisiones legislativas. Fuente: Primicias

Nacionales

Capturan a alias ‘Topo’, objetivo de alto valor y señalado como lugarteniente de ‘Fito’

Publicado

on

La Policía Nacional confirmó la aprehensión de Darío Javier Peñafiel Nieto, conocido como alias “Topo”, la tarde de este sábado 13 de septiembre de 2025, tras un allanamiento ejecutado en la ciudad de Tena, provincia de Napo.

El ministro del Interior, John Reimberg, informó de la captura a través de la red social X y anticipó que el detenido podría ser extraditado:

“Fito: ahí te mandamos compañía para que no te sientas solo. En breve más detalles”, escribió.
$!El ministro del Interior, John Reimberg anunció la captura de alias 'Topo'.

Alias “Topo” es considerado un objetivo de alto valor por el Bloque de Seguridad y señalado como lugarteniente de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, excabecilla de Los Choneros, actualmente extraditado y en un proceso de juicio en Estados Unidos.

Las autoridades lo vinculan con múltiples delitos, entre ellos sicariato, intimidación, tráfico ilícito de armas, minería ilegal y tenencia de armamento. También fue identificado como partícipe en el asesinato del agente policial Byron Morejón, ocurrido en junio de 2024.

Continuar Leyendo

Nacionales

El presidente Daniel Noboa traslada temporalmente la sede de la Función Ejecutiva a Latacunga

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, trasladó el 13 de septiembre, temporalmente, la sede de la Función Ejecutiva a la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Esto lo decreta un día después de que dispuso el fin del subsidio al diésel y del anuncio de medidas compensatorias.

Noboa también dispuso a la vicepresidenta María José Pinto que ejerza temporalmente las actividades de ejecución de las funciones asignadas desde Otavalo.

Según el decreto 127, la decisión busca garantizar autoridad, la gobernabilidad y mantener un diálogo directo con la ciudadanía.

https://twitter.com/Presidencia_Ec/status/1966940755223867694

La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 “Patria» tiene su sede en Latacunga, capital de Cotopaxi.

Esto llega al día siguiente de que el presidente Noboa decretó la eliminación del subsidio al diésel, una medida que según las previsiones del Gobierno supondría un ahorro en el gasto estatal de 1.100 millones de dólares. Esos recursos serán destinados a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional.

Aunque los sectores productivos han respaldado la medida, los gremios han reaccionado de manera negativa. El sector del transporte público de Pichincha anuncia una paralización para el lunes 15 de septiembre.

Noboa dio el paso de eliminar el subsidio al diésel tras haberlo hecho ya el año pasado con las gasolinas Extra y Eco País, las de mayor consumo en el país, que actualmente registran precios al consumidor similares a los valores internacionales, tras haberlos igualado progresivamente luego de su descongelamiento.

La eliminación de los subsidios a los combustibles son una de las decisiones políticas más sensibles en Ecuador que ya intentaron tomar sin éxito los expresidentes Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), quienes tuvieron que recular ante las dos olas de protestas más grandes acontecidas en el país, liderdas en ambas ocasiones por el movimiento indígena.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, calificó de un «nuevo paquetazo» de Noboa la eliminación del subsidio al diésel y advirtió que «el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular».

La Conaie, que en 2019 y 2022 lideró los estallidos sociales contra Moreno y Lasso, apuntó que «Noboa repite la fracasada receta que provocó paros y trasladó la crisis al pueblo». Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

Paro de transportistas en Pichincha por el alza del diésel este 15 de septiembre

Publicado

on

La Federación de Transporte Terrestre de Pichincha informó este sábado 13 de septiembre que el servicio de transporte público en Quito y la provincia quedará suspendido desde las 00h00 del lunes 15 de septiembre.

La medida responde a la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el subsidio al diésel, lo que elevó su precio de USD 1,80 a USD 2,80 por galón.

$!Reunión de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha sobre el aumento del diésel.

El presidente de la Federación, Carlos Brunis, señaló que la paralización será indefinida hasta que el Ejecutivo convoque a un diálogo formal. Aseguró que la medida afecta no solo a los transportistas como operadores, sino también a sus familias y a la ciudadanía que depende de una movilidad asequible. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico