Nacionales
“Es delicada la situación que está viviendo el país”, Leonidas Iza

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Leónidas Iza, conversó parea Diario El Amazónico, donde mostró su perspectiva frente a la situación política y económica que vive actualmente el país.
El 17 el dirigente llegó hasta la provincia de Loja con la finalidad de brindar su apoyo a los candidatos por el movimiento Pachakutik de esa provincia. Mientras que en horas de la noche visitó Zamora y tuvo una reunión con el presidente de ZAMSKIJAT, Jimmy Tene.
Situación política del país:
“Es un tema delicado la situación que esta viviendo el país. Cambiaron de ministros, los que ingresaron con la misma tónica, amenazantes; con aires de prepotencia”, destacó Iza frente a la designación de los nuevos ministros de estado.
Frente a la información investigativa que difundió el medio de comunicación digital La Posta sobre los procesos que vincularían presuntamente a funcionarios de gobierno y a un familiar cercano. El líder social manifiesta que sí no hay delito, la justicia ecuatoriana debe demostrar la inocencia del entorno que rodea al primer mandatario.
“Él ya tenía conocimiento, por lo tanto, tienen cierto nivel de responsabilidad”, precisó, además que se esta viviendo en un escenario con un gobierno ‘deslegitimado’, que no ha respondido a las necesidades básicas de los ecuatorianos por el bajo nivel del apoyo popular.
Por otra parte, en las políticas de fomento productivo, hace referencia a que, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó que: “el 95% de las economías campesinas, no sostienen la agricultura y ganadería. Existe un rango de entre el 3 al 5% que acceden a créditos”, acota Iza con respecto a que solo un 5% de la población rural ha accedido a un crédito con los beneficios que otorga el BanEcuador para la inversión agrícola y el resto subsiste con la propia iniciativa. Asegura que no hay líneas de crédito que permitan sostener este importante sector.
Enfatiza que desde el gobierno nacional se debe invertir recursos económicos para que el sector agrícola pueda acceder a los créditos, y de esa forma sostener la alimentación, reducir los niveles de producción y sostener un sistema productivo en el país, fueron algunas de las propuestas de este sector durante los diálogos entre las organizaciones sociales y el gobierno. En este dialogo, como movimiento indígena también analizaron el derecho a la salud, educación e inseguridad, planteadas en las mesas de diálogo entre estos dos sectores políticos.
Dentro de la asamblea nacional piden la renuncia del presidente de la republica por cuanto no recibió el apoyo necesario en la consulta popular. Iza insta al presidente Lasso a ceder su puesto al vicepresidente Alfredo Borrero para que se genere un cambio.
“Las denuncias publicadas en estos días en medios digitales y efectivamente existe una confrontación por intereses. Una disputa del narcotráfico del territorio nacional, por operadores internacionales”, rescató al caracteriza de que esta información es de carácter investigativo y según Iza tiene bases y fundamentos.
Análisis del triunfo de revolución ciudadana
El movimiento político Revolución Ciudadana en estas elecciones se constituyó como la primera fuerza política del Ecuador, al obtener un gran porcentaje de votación y sus candidatos ganaron en varias provincias, por delante de Pachakutik. La consecuencia de esta situación es porque algunos movimientos políticos se desestabilizaron por emprender en una ‘política neoliberalista’ y que dio pie a que la población se decida por este movimiento político.
¿Leonidas Iza acompañará en la vicepresidencia a Jorge Glass?
“En este momento soy presidente de la CONAIE y estoy caminando en los territorios (…) fortaleciendo la capacidad de las estructuras organizativas e implementar los 21 derechos colectivos”, enfatizo y considera que, teniendo una agenda consolidada como movimiento indígena, pueden ‘coordinar, cooperar, articular’ con otros sectores de la sociedad civil con un proyecto político que defienda la soberanía de este país.
El presidente de la CONAIE que de ser candidato o no, lo determinará en su momento desde las bases de la organización. Y que asegura que no ha analizado el tema de acompañar a otros movimientos políticos. Hasta el momento seguirán trabajando desde la dirigencia comunitaria.
Nacionales
Tres policías retenidos en Cotopaxi tras el supuesto intento de asesinato a Leonidas Iza

El presunto intento de asesinato a Leonidas Iza, denunciado por el propio expresidente de la Conaie en sus redes sociales, derivó en la retención de al menos tres policías en Cotopaxi.
Estos agentes están bajo custodia de miembros de la comunidad indígena de San Ignacio en Cotopaxi, y la Policía Nacional está analizando la situación y buscando una salida para que los dejen en libertad.
Apawki Castro, coordinador del movimiento Pachakutik en Cotopaxi, confirmó a PRIMICIAS la retención de los tres policías.
Se conoció que los agentes serían parte de la Unidad Nacional de Inteligencia para la Seguridad Ciudadana y Orden Público.
Por su parte, el extitular de la Conaie, Iza indicó que la tarde del 18 de agosto, los tres agentes de inteligencia fueron interceptados en los exteriores de su vivienda, y que ellos estaban, supuestamente, tomando fotos y grabando videos de sus actividades sin autorización.
«Al ser increpados sobre el motivo de su actividad intentaron huir a alta velocidad pudiendo causarme un atropellamiento», aseguró Iza este martes.
En una rueda de prensa, la noche del lunes 18 de agosto, Iza detalló que los policías retenidos serán sometidos a un proceso de justicia indígena y anunció que este martes se haría una audiencia pública para que ellos puedan defenderse.
«En este momento, los señores están en un proceso de investigación de la justicia indígena. Aquí no están secuestrados, no están detenidos… Lo único que ha hecho la comunidad es investigar», dijo Iza.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) publicó en un comunicado que respalda las acciones adoptadas por las comunidades y organizaciones de base, que han iniciado «procesos de investigación y justicia comunitaria» para esclarecer los hechos.
Nacionales
«La era de las ideologías creo ya pasó», dice Noboa tras firmar dos acuerdos con Orsi en Uruguay

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se reunió con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, este martes 19 de agosto de 2025, como parte de la gira que realiza por varios países de Sudamérica y que inició en Brasil.
Al igual que con Lula en Brasil, Noboa firmó acuerdos con su hómogo de Uruguay y luego ambos dieron una declaración a los medios de comunicación.
Orsi agradeció la visita de Noboa y recordó que se conocieron en Sevilla, España.
«Gracias Daniel por acercarte al Uruguay», expresó Orsi en una breve conferencia de prensa. «Pudimos intercambiar opiniones y visiones sobre nuestras economías y la geopolítica», añadió el mandatario.
Por su parte, el presidente Daniel Noboa agradeció la «calidez y apertura» del presidente uruguayo. Dijo que es importante conversar sobre las necesidades de los países de la región. «La era de ideologías creo que ya pasó y debemos atender los problemas urgentes de nuestros ciudadanos».
«La era de ideologías creo que ya pasó y debemos atender los problemas urgentes de nuestros ciudadanos».
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Ecuador y Uruguay firmaron dos acuerdos en temas de seguridad, uno con el Ministerio del Interior y otro con el Ministerio de Defensa, informó Noboa.
«Nosotros estamos peleando una guerra en este momento, un conflicto interno con grupos narcoterroristas», recordó el mandatario ecuatoriano.
Un día antes, en Brasil, Noboa se reunió con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de Planalto, sede del poder ejecutivo de ese país.
Daniel Noboa viaja acompañado de seis ministros y secretarios a Brasil, Uruguay y Argentina
Según ha informado el Gobierno, la visita a Uruguay tenía como objetivo diversificar y ampliar el intercambio comercial.
En este viaje presidencial, Noboa está acompañado de la canciller Gabriela Sommerfeld. El 20 de agosto continuará su periplo por Argentina, en donde tendrá un encuentro con Javier Milei.
Pocos días después, del 24 al 30 de julio, el mandatario ecuatoriano viajará a Japón, en donde se tratará temas comerciales. Fuente: Primicias
Nacionales
José Serrano asigna su defensa a tres abogados en investigación por asesinato de Fernando Villavicencio

Los cuatro investigados como autores intelectuales del asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio, empezaron a definir quién les defenderá en la audiencia de formulación de cargos, solicitada por Fiscalía.
El primero en hacerlo oficial, fue el exministro del Interior y expresidente de la Asamblea, José Serrano Salgado, que ingresó a las 08:31 minutos del 19 de agosto, un escrito dirigido a la Unidad Judicial Penal de Iñaquito, en el norte de Quito.
En el documento, el exministro del correísmo explica que es mayor de edad, da a conocer su número de cedula y el número de la causa penal en la que eventualmente será vinculado en los siguientes días.
¿Quién es José Serrano, que pasó de ministro estrella del correísmo a migrante detenido en Estados Unidos?
Además, explica que son tres personas las que ejercerán su defensa. Los abogados Carlos Manosalvas; Mateo Villacrés; y Gabriela Galárraga.
Los tres juristas, en conjunto o por separado, tienen la potestad de presentar los documentos necesarios para su defensa. Así como acudir en su representación a todas las diligencias dispuestas por la justicia.
Situación del exministro
El exministro Serrano permanece bajo custodia del Sistema de Localización de Detenidos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, desde el 7 de agosto de 2025.
Desde el caso Villavicencio hasta el secuestro Balda: las investigaciones que involucran a José Serrano en Ecuador
El pasado 18 de agosto estaba prevista la audiencia contra Serrano en Estados Unidos, pero la Fiscalía de ese país decidió suspenderla a la espera de información desde Ecuador. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil