Noticias Loja
Entre la innovación, la inspiración y el liderazgo

El avance de la tecnología y las oportunidades de aplicación que brinda son una realidad inminente, así como la vinculación de las mujeres en este ámbito, quienes han demostrado su interés en campos relacionados con las ingenierías. Según la Secretaría de Educación Superior de Ecuador, de cada 10 personas que postulan a una carrera de Ingeniería, seis son mujeres. Su involucramiento con este campo las ha llevado a destacarse e incluso alcanzar reconocimientos en diferentes ámbitos. Ese es el caso de Jennifer Samaniego, docente investigadora y analista de Innovación Educativa de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), quien este año fue nominada a los premios Globant Awards – Women That Build Edition, en la categoría Inspiring Leader, resultando ganadora mundial.
¿Cómo fueron los primeros pasos de Jennifer en el campo STEAM?
Mi formación académica de tercer nivel la realicé en la UTPL en la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Computación, a la cual ingresé por curiosidad y producto de mi gusto por las computadoras, sin saber lo que este campo me depararía en el futuro.
Debo reconocer que la UTPL no solo me abrió las puertas para mi formación académica, sino que también que ha sido un gran aporte en el ámbito práctico, ya que tuve la oportunidad de reforzar mis conocimientos, especialmente en el Valle de Tecnología, donde nos permitieron desarrollar iniciativas y proyectos reales.
¿Qué tipo de proyectos logró construir en estos escenarios?
Empezamos con la idea de un compañero, Diego Morocho, quien se vio motivado por incursionar en la denominada Realidad Aumentada (RA), lo que dio lugar a un emprendimiento visionario. Sin embargo, por ser una tecnología nueva y por la poca incursión en territorio, no logró materializarse. Más adelante, en 2012 ganamos un concurso de la Senescyt en el ámbito de innovaciones tecnológicas, y esto sembró inquietudes en mí sobre el futuro de esta tecnología.
Con esta primera experiencia, ¿qué proyecciones tenía en mente?
Otro aspecto que me permitió crecer en el ámbito de la innovación tecnológica es la oportunidad de desarrollar las prácticas preprofesionales en las que logré explorar más el campo. La UTPL me brindó la oportunidad de vincularme a una línea de investigación en RA y generar prototipos que más adelante se implementaron en el aula.
De manera profesional, en el período comprendido entre 2015 y 2016, ingresé a trabajar en la UTPL, en donde se me brindó la oportunidad de gerenciar los primeros proyectos de Realidad Aumentada. Nuestra primera aplicación de RA estuvo vinculada al campo de la Biología y se evidenció en un prototipo para el estudio de la célula y sus componentes. Más adelante surgió un nuevo requerimiento desde la universidad, por lo que en 2018 se generó y lanzó un aplicativo de autopsias virtuales llamado Virtopsia, dirigido a estudiantes de Derecho, el cual fue muy bien recibido y posibilitó mejorar el aprendizaje de los estudiantes, logrando un notorio impacto hasta la actualidad.
Gracias a este tipo de iniciativas, Virtopsia recibió el galardón al primer laboratorio virtualizado. En 2020 obtuvimos un premio en Estados Unidos en Georgia State University por el Consorcio de Laboratorio en Línea GOLC.
¿Existe interés desde otras instancias en el país para explorar estás tecnologías inmersivas?
Efectivamente y, como ejemplo claro, en 2022 establecimos la Red de Aprendizaje Inmersivo “RAIN” con registro formal ante la Senescyt, la cual integra a 12 instituciones y en la actualidad cuenta con un directorio, al cual pertenezco como única mujer, en la función de subdirectora.
Con la Red fomentamos diferentes acciones y hemos trazado líneas de trabajo, destacando XR Mujeres. Nuestro objetivo es brindar a las mujeres, desde temprana edad, la oportunidad de vincularse en este ámbito. Buscamos que este segmento de la población se motive e interese en la innovación tecnológica, independientemente del campo en el que se forme, considerando que la tecnología es un componente transversal en todas las áreas del conocimiento.
Además, a través de XR Mujeres se busca empoderar a las mujeres en el campo STEAM. En este sentido realizamos un evento anual que aborda nuevas tendencias educativas desde una perspectiva femenina, en el cual invitamos a ocho expertas locales que han tenido un gran impacto en inteligencia artificial, videojuegos, tecnología, seguridad digital y otros campos. Ellas comparten sus testimonios y referencias para inspirar a otras mujeres a unirse a la que buscamos que sea una iniciativa de reconocimiento.
Ha alcanzado importantes logros durante su carrera, pero ¿cómo se siente al obtener el premio global en los Globant Awards – Women That Build Edition?
Realmente ha sido un proceso largo, pero lleno de aprendizajes. Y pertenecer a la UTPL y a RAIN me ha permitido alcanzar oportunidades significativas. Como subdirectora tuve la oportunidad de liderar la postulación de RAIN en la convocatoria Metaverse Community Challenge, teniendo como fin conocer a las comunidades que se encontraban trabajando con tecnologías inmersivas y el metaverso en Latinoamérica y El Caribe. Hubo 370 postulaciones de 22 países, donde se seleccionaba solo a 10 comunidades, haciéndose acreedoras a un fondo de US$ 10.000 para contribuir con los objetivos de la comunidad, así como una residencia de una semana en la sede de Meta en São Paulo (Brasil) para conectar con expertos, compartir conocimientos y experiencias sobre las tecnologías del metaverso y con la oportunidad de dar a conocer la red. Tuvimos el agrado de ser seleccionados y ser la única representante del Ecuador. Hoy reconocemos que estamos siendo agentes de cambio y buscamos que la educación se vaya transformando.
Después de este proceso surge lo relacionado con el premio al cual me postulan desde la Red, y siendo la única mujer en el directorio y considerando lo que hemos logrado, se busca destacar mi presencia en este ámbito. En números, la convocatoria es sumamente amplia, pues convoca a 3.300 personas, de las que pasaron a 1.100 y luego se genera la selección. En agosto de este año recibí la noticia de que había ganado el premio regional. Este es un reconocimiento a mi trabajo, pero también al equipo de la UTPL y de RAIN.
Gracias a este reconocimiento también me informaron que soy parte del Top 5 a escala mundial, y para mi mayor sorpresa resulté ganadora del premio mundial. Esta premiación se realizará en diciembre en New York, donde tendré importantes reuniones que sin duda contribuirán al fortalecimiento de alianzas estratégicas y networking entre instituciones de Educación Superior de Ecuador y de instituciones de los Estados Unidos que permitirán impulsar las iniciativas de reducción de brecha de género en el área de STEAM y el empoderamiento de tecnologías inmersivas.
¿Cuál es la experiencia de lo vivido hasta el momento y qué consejo les daría a las niñas y mujeres que desean vincularse en escenarios alineados a la tecnología?
Mi experiencia hasta este punto ha sido increíblemente gratificante. La persistencia ha sido mi cualidad más valiosa; no rendirme y perseverar han sido las claves para superar los desafíos. Este premio representa un nuevo desafío, uno que busca impactar y brindar oportunidades a más niñas y mujeres para que descubran sus habilidades, capacidades y sigan mejorando cada día. Personalmente, este reconocimiento me inspira a buscar siempre la mejora continua.
Mi consejo para todas las mujeres y niñas que deseen ingresar a campos alineados con la tecnología es simple, pero poderoso: no teman y perseveren. No importa si tradicionalmente se considera que estos campos son solo para un género específico. Busquen redes y comunidades que les sumen, rodeándose de personas que las inspiren y de expertos de quienes puedan aprender y crecer. Juntas podemos alcanzar nuevos niveles de éxito y seguir impulsando la innovación en el mundo de la tecnología.
Nacionales
¡Histórico y contundente! Concejo Cantonal de Loja destituye a Franco Quezada con 9 votos a favor

Loja, 26 de junio de 2025. En una sesión extraordinaria cargada de tensión, expectativa ciudadana y un marcado tono político, el Concejo Cantonal de Loja resolvió este jueves remover de su cargo al alcalde Franco Quezada, tras aprobar con nueve votos afirmativos el informe que recomendaba su destitución.
El pleno del Concejo se instaló a las 10h00, conforme al marco normativo vigente que regula los procesos de remoción de autoridades seccionales. La sesión se desarrolló bajo estricta observancia del debido proceso, en medio de un clima social polarizado y con una ciudadanía vigilante, tanto en los exteriores del cabildo como en los espacios de opinión pública.
Una votación que marca un antes y un después en la política lojana
La propuesta de remoción, respaldada por un informe técnico-jurídico previamente elaborado, fue sometida a votación tras un intenso debate en el que se expusieron argumentos tanto a favor como en contra del alcalde Quezada. La moción logró superar el mínimo requerido de ocho votos, consolidando así una mayoría calificada a favor de la salida del primer personero municipal.
✔️ Así fue la votación definitiva:
A favor de la remoción:
-
Pablo Carrión ✅
-
Miguel Castillo ✅
-
Lenin Cuenca ✅
-
Santiago Erraez ✅
-
Jhon Espinoza ✅
-
Iván Ludeña ✅
-
Jorge Patiño ✅
-
Pablo Quiñónez ✅
-
Yuri Yaguana ✅
En contra de la remoción:
▪️ Adalber Gaona ❌
▪️ Polivio Vélez ❌
⚖️ Implicaciones institucionales y políticas
La decisión adoptada por la mayoría del Concejo no solo significa un giro drástico en la administración del cantón, sino que abre un escenario político complejo y lleno de interrogantes. Mientras los concejales que votaron a favor sostienen que actuaron en defensa de la institucionalidad y la ética pública, los ediles que se opusieron al proceso han cuestionado la legitimidad y oportunidad de la remoción.
El proceso ha sido observado con especial atención por diversos sectores sociales, medios de comunicación y organizaciones civiles, que demandan transparencia, gobernabilidad y garantías para una transición responsable.
Nacionales
Tensión máxima en el Cabildo: ¡El futuro del alcalde de Loja pende de un hilo!

Este miércoles, a partir de las 10h00, el Concejo Cantonal de Loja instalará una sesión de carácter decisivo en la que se debatirá el informe que sustenta la posible remoción del alcalde Franco Quezada, en el marco de los procedimientos establecidos en la normativa vigente sobre la administración municipal.
Según los reglamentos del régimen seccional autónomo, se requieren al menos ocho votos afirmativos por parte de los concejales para proceder con la destitución del primer personero municipal. La sesión, que ha generado gran expectativa ciudadana, se desarrollará en medio de una creciente tensión política y un llamado generalizado al respeto del debido proceso.
El informe que será puesto a consideración del pleno del Concejo contiene elementos que, según los proponentes, justificarían la terminación anticipada del mandato del alcalde. No obstante, el desarrollo del debate permitirá conocer los argumentos a favor y en contra, así como las posturas individuales de los concejales.
La ciudadanía y diversos sectores de la sociedad lojana se mantienen vigilantes del desenlace de este proceso, en el cual se juega no solo la estabilidad política de la administración cantonal, sino también la confianza en los mecanismos institucionales de control democrático.
La decisión que se tome en esta jornada tendrá implicaciones relevantes para la gobernabilidad local y marcará un precedente en la vida política del cantón Loja.
Noticias Loja
La UTPL y la Bienal de Cuenca se unen para impulsar el arte y la educación en el sur del Ecuador

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Bienal de Cuenca han suscrito un convenio de cooperación interinstitucional para la organización del Congreso de las Nuevas Pedagogías del Arte Contemporáneo.
Este evento de relevancia internacional se llevará a cabo en la ciudad de Loja los días 27 y 28 de octubre de 2025, y contará con la participación de 17 curadores de museos de renombre mundial, quienes compartirán su visión sobre las nuevas dinámicas entre arte, educación y gestión cultural.
La iniciativa forma parte de la Bienal de Puertas Abiertas, un proyecto que busca descentralizar las actividades artísticas y ampliar el acceso a espacios de reflexión cultural en el sur del Ecuador, abriendo nuevas oportunidades para artistas, gestores y estudiantes.
Muy pronto se darán a conocer más detalles sobre la programación, conferencistas y actividades del Congreso.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil