Connect with us

Noticias Loja

Entre la innovación, la inspiración y el liderazgo

Publicado

on

El avance de la tecnología y las oportunidades de aplicación que brinda son una realidad inminente, así como la vinculación de las mujeres en este ámbito, quienes han demostrado su interés en campos relacionados con las ingenierías. Según la Secretaría de Educación Superior de Ecuador, de cada 10 personas que postulan a una carrera de Ingeniería, seis son mujeres. Su involucramiento con este campo las ha llevado a destacarse e incluso alcanzar reconocimientos en diferentes ámbitos. Ese es el caso de Jennifer Samaniego, docente investigadora y analista de Innovación Educativa de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), quien este año fue nominada a los premios Globant Awards – Women That Build Edition, en la categoría Inspiring Leader, resultando ganadora mundial.

¿Cómo fueron los primeros pasos de Jennifer en el campo STEAM?

 Mi formación académica de tercer nivel la realicé en la UTPL en la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Computación, a la cual ingresé por curiosidad y producto de mi gusto por las computadoras, sin saber lo que este campo me depararía en el futuro.

Debo reconocer que la UTPL no solo me abrió las puertas para mi formación académica, sino que también que ha sido un gran aporte en el ámbito práctico, ya que tuve la oportunidad de reforzar mis conocimientos, especialmente en el Valle de Tecnología, donde nos permitieron desarrollar iniciativas y proyectos reales.

¿Qué tipo de proyectos logró construir en estos escenarios?

 Empezamos con la idea de un compañero, Diego Morocho, quien se vio motivado por incursionar en la denominada Realidad Aumentada (RA), lo que dio lugar a un emprendimiento visionario. Sin embargo, por ser una tecnología nueva y por la poca incursión en territorio, no logró materializarse. Más adelante, en 2012 ganamos un concurso de la Senescyt en el ámbito de innovaciones tecnológicas, y esto sembró inquietudes en mí sobre el futuro de esta tecnología.

Con esta primera experiencia, ¿qué proyecciones tenía en mente?

 Otro aspecto que me permitió crecer en el ámbito de la innovación tecnológica es la oportunidad de desarrollar las prácticas preprofesionales en las que logré explorar más el campo. La UTPL me brindó la oportunidad de vincularme a una línea de investigación en RA y generar prototipos que más adelante se implementaron en el aula.

De manera profesional, en el período comprendido entre 2015 y 2016, ingresé a trabajar en la UTPL, en donde se me brindó la oportunidad de gerenciar los primeros proyectos de Realidad Aumentada. Nuestra primera aplicación de RA estuvo vinculada al campo de la Biología y se evidenció en un prototipo para el estudio de la célula y sus componentes. Más adelante surgió un nuevo requerimiento desde la universidad, por lo que en 2018 se generó y lanzó un aplicativo de autopsias virtuales llamado Virtopsia, dirigido a estudiantes de Derecho, el cual fue muy bien recibido y posibilitó mejorar el aprendizaje de los estudiantes, logrando un notorio impacto hasta la actualidad.

Gracias a este tipo de iniciativas, Virtopsia recibió el galardón al primer laboratorio virtualizado. En 2020 obtuvimos un premio en Estados Unidos en Georgia State University por el Consorcio de Laboratorio en Línea GOLC.

¿Existe interés desde otras instancias en el país para explorar estás tecnologías inmersivas?

 Efectivamente y, como ejemplo claro, en 2022 establecimos la Red de Aprendizaje Inmersivo “RAIN” con registro formal ante la Senescyt, la cual integra a 12 instituciones y en la actualidad cuenta con un directorio, al cual pertenezco como única mujer, en la función de subdirectora.

Con la Red fomentamos diferentes acciones y hemos trazado líneas de trabajo, destacando XR Mujeres. Nuestro objetivo es brindar a las mujeres, desde temprana edad, la oportunidad de vincularse en este ámbito. Buscamos que este segmento de la población se motive e interese en la innovación tecnológica, independientemente del campo en el que se forme, considerando que la tecnología es un componente transversal en todas las áreas del conocimiento.

Además, a través de XR Mujeres se busca empoderar a las mujeres en el campo STEAM. En este sentido realizamos un evento anual que aborda nuevas tendencias educativas desde una perspectiva femenina, en el cual invitamos a ocho expertas locales que han tenido un gran impacto en inteligencia artificial, videojuegos, tecnología, seguridad digital y otros campos. Ellas comparten sus testimonios y referencias para inspirar a otras mujeres a unirse a la que buscamos que sea una iniciativa de reconocimiento.

Ha alcanzado importantes logros durante su carrera, pero ¿cómo se siente al obtener el premio global en los Globant Awards – Women That Build Edition?

Realmente ha sido un proceso largo, pero lleno de aprendizajes. Y pertenecer a la UTPL y a RAIN me ha permitido alcanzar oportunidades significativas. Como subdirectora tuve la oportunidad de liderar la postulación de RAIN en la convocatoria Metaverse Community Challenge, teniendo como fin conocer a las comunidades que se encontraban trabajando con tecnologías inmersivas y el metaverso en Latinoamérica y El Caribe. Hubo 370 postulaciones de 22 países, donde se seleccionaba solo a 10 comunidades, haciéndose acreedoras a un fondo de US$ 10.000 para contribuir con los objetivos de la comunidad, así como una residencia de una semana en la sede de Meta en São Paulo (Brasil) para conectar con expertos, compartir conocimientos y experiencias sobre las tecnologías del metaverso y con la oportunidad de dar a conocer la red. Tuvimos el agrado de ser seleccionados y ser la única representante del Ecuador. Hoy reconocemos que estamos siendo agentes de cambio y buscamos que la educación se vaya transformando.

Después de este proceso surge lo relacionado con el premio al cual me postulan desde la Red, y siendo la única mujer en el directorio y considerando lo que hemos logrado, se busca destacar mi presencia en este ámbito. En números, la convocatoria es sumamente amplia, pues convoca a 3.300 personas, de las que pasaron a 1.100 y luego se genera la selección. En agosto de este año recibí la noticia de que había ganado el premio regional. Este es un reconocimiento a mi trabajo, pero también al equipo de la UTPL y de RAIN.

Gracias a este reconocimiento también me informaron que soy parte del Top 5 a escala mundial, y para mi mayor sorpresa resulté ganadora del premio mundial. Esta premiación se realizará en diciembre en New York, donde tendré importantes reuniones que sin duda contribuirán al fortalecimiento de alianzas estratégicas y networking entre instituciones de Educación Superior de Ecuador y de instituciones de los Estados Unidos que permitirán impulsar las iniciativas de reducción de brecha de género en el área de STEAM y el empoderamiento de tecnologías inmersivas.

¿Cuál es la experiencia de lo vivido hasta el momento y qué consejo les daría a las niñas y mujeres que desean vincularse en escenarios alineados a la tecnología?

Mi experiencia hasta este punto ha sido increíblemente gratificante. La persistencia ha sido mi cualidad más valiosa; no rendirme y perseverar han sido las claves para superar los desafíos. Este premio representa un nuevo desafío, uno que busca impactar y brindar oportunidades a más niñas y mujeres para que descubran sus habilidades, capacidades y sigan mejorando cada día. Personalmente, este reconocimiento me inspira a buscar siempre la mejora continua.

Mi consejo para todas las mujeres y niñas que deseen ingresar a campos alineados con la tecnología es simple, pero poderoso: no teman y perseveren. No importa si tradicionalmente se considera que estos campos son solo para un género específico. Busquen redes y comunidades que les sumen, rodeándose de personas que las inspiren y de expertos de quienes puedan aprender y crecer. Juntas podemos alcanzar nuevos niveles de éxito y seguir impulsando la innovación en el mundo de la tecnología.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Loja

«Formación de excelencia: la UNL marca un precedente con su primer ingeniero eléctrico»

Publicado

on

Esta es la cúspide de un proyecto que arrancó hace cinco años y que ve sus primeros frutos en un joven que representa una historia de superación pasando de ser trabajador a experto.

Con una infancia rodeada de cultivos y postes eléctricos en el norte de la ciudad de Loja,  Juan Carlos Cabrera forjó un sueño: convertirse en ingeniero eléctrico. Hoy, ese sueño se ha hecho realidad pues él se convirtió en el primer graduado de la Carrera de Ingeniería en Electricidad de la Universidad Nacional de Loja (UNL), una carrera única en el sur del país.

Juan Carlos es hijo de una familia agricultora y ganadera. Su padre trabajó en la construcción de redes eléctricas -como liniero (ayudante)-; su hermano también siguió ese camino y a ellos debe su amor por la electricidad. “Fue emocionante acompañarlos, ver cómo daban energía a las comunidades, cómo trabajaban en altura, desde ahí nació esta pasión”, anotó.

Cuando terminó el bachillerato, su anhelo era claro, pero no realizable: estudiar ingeniería eléctrica. Para entonces, la carrera no existía en Loja y su familia no podía costear sus estudios en universidades privadas de otras ciudades. Como alternativa, comenzó a estudiar Electromecánica, pero cambió cuando la UNL abrió hace cinco años la carrera de sus sueños. Ahora su logro marca un hito para él, su familia y para la Alma Máter lojana.

“Estudiar aquí fue una bendición. Me permitió formarme con calidad, cerca de mi familia y con docentes comprometidos. Gracias a la carrera, hoy me siento listo para servir a la región, al país y devolver todo lo que he recibido”, expresó Juan Carlos durante el acto de incorporación en el que pasó de ser linero a ser el primer profesional de la UNL de su rama.

Para Francisco Aleaga, director de la Carrera de Ingeniería en Electricidad, la UNL se ha convertido en un centro de oportunidades para la juventud. “Juan Carlos es nuestro primer graduado y va a aportar con sus conocimientos -ya como ingeniero- en la gran diversidad de proyectos de generación eléctrica tradicional y alternativa que tenemos en el sur”, indicó.

Mientras que Julio Romero, decano de la Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables, reconoció este resultado del proceso de transformación académica que atraviesa la universidad pública de Loja. “El rol de la academia es formar profesionales comprometidos, humanistas y con sentido de innovación social”, manifestó.

Al cumplirse cinco años de creación de la Carrera de Ingeniería en Electricidad, la UNL ratifica que no sólo entrega a la sociedad nuevos profesionales, sino que también mantiene vigente su compromiso de transformar vidas a través de la educación superior pública, territorial e inclusiva.

DATO IMPORTANTE

Ingeniería en Electricidad UNL

  • 188 estudiantes.
  • 17 mujeres estudian Electricidad.
  • 9 ciclos de formación. 

Esta es la cúspide de un proyecto que arrancó hace cinco años y que ve sus primeros frutos en un joven que representa una historia de superación pasando de ser trabajador a experto.

Con una infancia rodeada de cultivos y postes eléctricos en el norte de la ciudad de Loja,  Juan Carlos Cabrera forjó un sueño: convertirse en ingeniero eléctrico. Hoy, ese sueño se ha hecho realidad pues él se convirtió en el primer graduado de la Carrera de Ingeniería en Electricidad de la Universidad Nacional de Loja (UNL), una carrera única en el sur del país.

Juan Carlos es hijo de una familia agricultora y ganadera. Su padre trabajó en la construcción de redes eléctricas -como liniero (ayudante)-; su hermano también siguió ese camino y a ellos debe su amor por la electricidad. “Fue emocionante acompañarlos, ver cómo daban energía a las comunidades, cómo trabajaban en altura, desde ahí nació esta pasión”, anotó.

Cuando terminó el bachillerato, su anhelo era claro, pero no realizable: estudiar ingeniería eléctrica. Para entonces, la carrera no existía en Loja y su familia no podía costear sus estudios en universidades privadas de otras ciudades. Como alternativa, comenzó a estudiar Electromecánica, pero cambió cuando la UNL abrió hace cinco años la carrera de sus sueños. Ahora su logro marca un hito para él, su familia y para la Alma Máter lojana.

“Estudiar aquí fue una bendición. Me permitió formarme con calidad, cerca de mi familia y con docentes comprometidos. Gracias a la carrera, hoy me siento listo para servir a la región, al país y devolver todo lo que he recibido”, expresó Juan Carlos durante el acto de incorporación en el que pasó de ser linero a ser el primer profesional de la UNL de su rama.

Para Francisco Aleaga, director de la Carrera de Ingeniería en Electricidad, la UNL se ha convertido en un centro de oportunidades para la juventud. “Juan Carlos es nuestro primer graduado y va a aportar con sus conocimientos -ya como ingeniero- en la gran diversidad de proyectos de generación eléctrica tradicional y alternativa que tenemos en el sur”, indicó.

Mientras que Julio Romero, decano de la Facultad de la Energía, las Industrias y los Recursos Naturales No Renovables, reconoció este resultado del proceso de transformación académica que atraviesa la universidad pública de Loja. “El rol de la academia es formar profesionales comprometidos, humanistas y con sentido de innovación social”, manifestó.

Al cumplirse cinco años de creación de la Carrera de Ingeniería en Electricidad, la UNL ratifica que no sólo entrega a la sociedad nuevos profesionales, sino que también mantiene vigente su compromiso de transformar vidas a través de la educación superior pública, territorial e inclusiva.

 

DATO IMPORTANTE

Ingeniería en Electricidad UNL

  • 188 estudiantes.
  • 17 mujeres estudian Electricidad.
  • 9 ciclos de formación.
Continuar Leyendo

Noticias Loja

¡Corre, celebra y gana! más de $10,000 en premios en la Forest Run by Nutrizu este 11 de mayo

Publicado

on

En el marco de la celebración del Día de la Madre y con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludable, se ultiman los detalles para la primera edición de la Forest Run by Nutrizu, evento deportivo que se realizará el próximo domingo 11 de mayo, a partir de las 07h00, en el sector Zamora Huayco Alto, El Carmen, en la ciudad de Loja.

Bajo el eslogan «Corre por mamá, porque ella nunca dejó de correr por ti», esta jornada busca integrar a toda la familia en una competencia que combina deporte, naturaleza y unión familiar. Para ello, se han establecido diferentes categorías, adecuadas a todas las edades y niveles de condición física:

  • 1K Infantil (1 a 10 años)

  • 3.5K Juvenil (11 a 15 años)

  • 5K y 7.5K Master (16 años en adelante)

El valor de las inscripciones es de $12 para niños y $15 para adultos. Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web oficial finisherdata.com, en la tienda Nutrizu (ubicada en Lauro Guerrero y Maximiliano Rodríguez, frente al MAGAP), o vía WhatsApp al 098 859 1910.

David Zúñiga, organizador de la competencia, extendió una invitación a la ciudadanía lojana para sumarse a esta iniciativa, resaltando que el evento no solo promueve la actividad física, sino que también busca fortalecer los lazos familiares en un entorno natural. “Habrá sorteos especiales para los corredores, entre ellos premios destacados como un iPhone 16 y una PlayStation”, anunció.

Asimismo, Iván Bermeo, socio de la empresa Forestea, subrayó el enfoque integrador de la carrera: “Las distancias han sido diseñadas para que toda la familia pueda participar, desde los más pequeños hasta los adultos mayores”.

En cuanto a la seguridad, Angélica Paccha, asesora comercial de Seguros Interoceánica, informó que todos los participantes contarán con un seguro de accidentes, garantizando cobertura médica ante cualquier eventualidad durante la competencia.

La Forest Run by Nutrizu distribuirá más de $10,000 dólares en premios, de los cuales $4,000 serán en efectivo y $6,000 en productos entregados gracias al auspicio de empresas colaboradoras.

Una carrera distinta, llena de propósito y corazón. Este 11 de mayo, Loja se moviliza para correr por mamá y celebrar la vida en familia.

Continuar Leyendo

Noticias Loja

UTPL abre convocatoria a investigadores para workshops con opción de publicación científica

Publicado

on

Investigadores nacionales e internacionales pueden postular a los workshops de ICOMTA 2025 en comunicación y TIC. Los trabajos aceptados podrán ser publicados en memorias académicas y revistas indexadas.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) invita a investigadores, docentes, profesionales del ámbito comunicacional y estudiantes de posgrado a postular sus trabajos a los Workshops en comunicación y TIC que se desarrollarán en el marco del Congreso Internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas (ICOMTA) 2025, que tendrá lugar en Chile, del 2 al 4 de septiembre de 2025.
La convocatoria estará abierta hasta el 9 de mayo de 2025, y representa una oportunidad para quienes deseen difundir sus investigaciones, fortalecer su producción científica y proyectar sus aportes a nivel internacional. Los trabajos seleccionados podrán ser publicados en memorias académicas con registro ISBN, revistas indexadas, y tendrán también la opción de postular a prestigiosas editoriales internacionales en distintos idiomas, ampliando así el alcance y el impacto global de sus contribuciones académicas.
Según, Ana Beltrán Flandoli, directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación UTPL, los workshops organizados en el marco de ICOMTA 2025 han sido diseñados para debatir y enriquecer diversos ejes temáticos de la comunicación. Estos espacios, liderados por docentes e investigadores de la universidad, buscan generar un impacto significativo en la producción científica del Ecuador.
“Los workshops están alineados con la investigación aplicada y permiten congregar a expertos nacionales e internacionales en el área. Su objetivo principal es facilitar la generación de conocimiento relevante, promover el debate científico y contribuir a la toma de decisiones en políticas públicas y gestión institucional”, afirmó Beltrán.
Los participantes podrán postular sus investigaciones en uno de los siguientes workshops :
Estos workshops abordan problemáticas críticas y actuales desde una perspectiva interdisciplinaria, promoviendo el desarrollo de conocimiento contextualizado, ético y con alto valor estratégico para el ecosistema comunicacional.
La UTPL participa en ICOMTA 2025 a través de tres grupos de investigación que fortalecen la producción científica del país:
  1. Comunicación, poder y ciudadanía en red (liderado por Catalina Mier): este grupo aborda temáticas sobre la gestión de medios en línea, narrativas digitales y consumo de información en entornos digitales.
  2. Comunicación y marketing estratégico (liderado por Cesibel Valdivieso): enfocado en la transformación digital de las corporaciones, reputación y marca.
  3. Comunicación y educación con tecnologías (liderado por Diana Rivera): centrado en la alfabetización y competencia mediática en la era digital.
A través de su participación en ICOMTA 2025, la UTPL reafirma su misión de contribuir al desarrollo del conocimiento y fortalecer la investigación en comunicación. Los workshops representan una oportunidad única para el intercambio académico, el análisis de temáticas actuales y la generación de impacto en el sector comunicacional.
Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico