Connect with us

Noticias Zamora

Enner Soto garantizará la productividad en Centinela del Cóndor

Publicado

on

En la provincia de Zamora Chinchipe, se elegirán a 9 alcaldes o alcaldesas, 1 prefecto o prefecta, 145 vocales de las 29 juntas parroquiales, 45 concejales urbanos y rurales, 7 consejeros y consejeras del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y la consignación del SI o NO de la Consulta Popular. Según datos de Consejo Nacional Electoral son alrededor de 89.672 personas quienes han sido convocadas a sufragar y hacer prevalecer su derecho al voto en esta jurisdicción.

Pero, previamente es necesario conocer los perfiles de esos candidatos. Como es el caso de Enner Soto, candidato a la Alcaldía de Centinela del Cóndor, quien viene trabajando para lograr obtener el triunfo. El candidato, en caso de ser electo, al momento de su posesión en la institución, realizará una evaluación, misma que les permitirá detectar las necesidades y falencias que se deben solucionar.

Son 21 años de experiencia dentro del área de instituciones públicas y administrativas, las que le han permitido tomar decisiones, encaminadas en el beneficio de Centinela del Cóndor y también de las instituciones de las cuales fue parte.

El candidato indica que conoce la realidad del cantón, al que ha recorrido, no de ahora, sino desde años atrás, durante su anterior administración en 2014. Donde asegura haber dejado buenos recuerdos y amistades por lo que a menudo le han solicitado su presencia durante eventos públicos.

El candidato trabajará en cuanto a la siguiente planificación:

Mantenimiento vial en el cantón:

  • En su recorrido ha notado que hace falta retomar el mantenimiento vial a través de la firma de convenios con la autoridad provincial. Durante su administración ratifica el mantenimiento a toda la red vial de este cantón.
  • Además de la apertura y lastrado de vías, guardarrayas, construcción de terraplenes, construcción de 100 peceras para la crianza de tilapias, encausamiento de quebradas en puntos críticos como Panguintza Alto, Nanguipa Bajo, Natentza, San Antonio y la Wintza y demás.

Turismo:

  • Para atraer a los turistas es necesaria la capacitación a los operadores y prestadores de servicios, con una buena atención para que los visitantes se familiaricen.
  • El proyecto de construcción de un malecón de Zumbi, caracterizado como un proyecto muy ambicioso e integral con algunos elementos aprendidos durante visitas en el extranjero.
  • Un auditórium de capacitación a nivel provincial con el fin del tema minero como un espacio para que realicen en capacitaciones.

Educación:  

  • Después de que entro en vigencia el Cootad, la educación dejó de ser competencia de los gobiernos municipales, pero a pesar de eso, el candidato dice estar en la búsqueda constante de aliados estratégicos como el Ministerio de Educación, con la construcción y adecuación de aulas.

Deportes:

  • Busca mejorar los escenarios deportivos, en el caso del estadio de Zumbi, porque considera que el cantón tiene un alto potencial deportivo en las diferentes disciplinas. Los estadios del colegio técnico Zumbi, Nanguipa, El Dorado, Tuntiak y el de Panguintza.
  • La construcción del estadio de la Wintza.

Cultura:

  • Rescate y fomento de las costumbres y tradiciones propias de cada comunidad o etnia.
  • Apoyo al talento artístico del cantón.
  • Organización de eventos culturales.

Apoyo a los agricultores y ganaderos: 

  • “Apoyo a los agricultores y ganaderos para retomar e impulsar el proyecto de la crianza de aves menores como: cuyes, chachos, ovejas de pelo, gallinas finqueras; es un proyecto pedido por la ciudadanía”. Destacó Soto, del cual se han beneficiado muchos moradores. Además, el apoyo en la producción de las plantaciones de cacao y la construcción de invernaderos para la siembra de legumbres, que han tenido grandes resultados.
  • La construcción de establos en convenio con el gobierno provincial con terraplenes, es considerada una forma de ayuda para los agricultores. Además de las colaboraciones para los diferentes agricultores y ganaderos con proyectos que amplíen y garanticen el porcentaje de producción.

Cabe destacar que, en la parte social, dentro del plan de trabajo del candidato, consta la construcción de un Centro Gerontológico para atender a los grupos de atención prioritaria y del recinto ferial.

Noticias Zamora

Cámara de Minería responde a denuncias sobre la Cooperativa Minera “11 de Julio”

Publicado

on

El presidente de la Cámara de Minería, Paul Pineda, se pronunció en relación con las declaraciones emitidas por el abogado Paúl Luzuriaga en un medio de comunicación Cadena Ecotel de Loja, donde se hicieron señalamientos en contra de la Cooperativa Minera 11 de Julio, con operaciones en Zamora Chinchipe.

En su intervención, Pineda destacó que la Cooperativa es socia de la Cámara de Minería y que posee un título minero, lo que, a su criterio, descarta la calificación de “minería ilegal”. Señaló que las observaciones deberían enmarcarse dentro de la categoría de minería irregular, dado que se relacionan principalmente con la falta de licenciamiento ambiental.

En este sentido, explicó que la principal dificultad para los concesionarios mineros radica en la burocracia existente en la obtención de licencias ambientales, ya que estos trámites se concentran en la ciudad de Quito. “Hasta hoy, hay compañeros que incluso están por concluir su fase de explotación sin haber logrado acceder a la licencia ambiental, debido a la demora y obstáculos administrativos”, puntualizó.

Asimismo, Pineda advirtió que, de no resolverse el caso Cumbaratza mediante mecanismos de mediación, alrededor de 162 titulares mineros de Zamora Chinchipe podrían ver comprometida su situación legal.

Sobre las declaraciones que apuntan a un presunto conflicto de intereses por la supuesta vinculación de un fiscal con la cooperativa, Pineda manifestó no tener confirmación al respecto, aunque aclaró que, según su conocimiento, la esposa del mencionado funcionario ejerce actividades mineras desde antes de que este asumiera su cargo.

En relación con la presunta participación de la Cooperativa Minera 11 de Julio en temas de comercialización de terrenos en los denominados “Jardines de Punzara”, que involucra a más de 800 familias en Loja, el presidente de la Cámara de Minería subrayó que se trata de un asunto de competencia civil o penal, ajeno a la materia minera. “Cuando se mezclan situaciones distintas, lo que se genera es confusión en la ciudadanía. Cada caso debe tratarse desde su origen y en la vía correspondiente”, afirmó.

Finalmente, Pineda reiteró que la Cámara de Minería mantiene su compromiso de trabajar por el fortalecimiento de un sector transparente y regulado, al tiempo que exhortó al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes a agilitar los procesos de licenciamiento ambiental y brindar soluciones efectivas a las problemáticas estructurales que afectan a la minería en Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Cámara de Minería defiende legitimidad de la Asamblea Provincial en Panguintza

Publicado

on

El presidente de la Cámara de Minería de Zamora Chinchipe, Paul Pineda, respondió a las declaraciones emitidas por la gobernadora Ivonne Margaret Panchi, respecto a la reciente Asamblea Provincial realizada en la parroquia Panguintza, cantón Centinela del Cóndor.

Pineda enfatizó que la convocatoria a la asamblea fue abierta y pública, dirigida a autoridades locales, alcaldes, dirigentes sociales y ciudadanía en general, con el propósito de recoger las principales necesidades de la provincia en ámbitos como salud, vialidad, educación y atención a las afectaciones del invierno.

El dirigente minero cuestionó la posición de la gobernadora, quien argumentó que la invitación le fue entregada con poca anticipación. Al respecto, Pineda aclaró que la convocatoria se difundió con quince días de anticipación y que los anuncios fueron públicos, lo que a su criterio evidencia una falta de voluntad política de parte de las autoridades provinciales para escuchar directamente a la población.

Asimismo, recordó que la asamblea inicialmente estaba prevista en el coliseo de Zumbi, pero que por disposición de última hora se suspendió ese espacio. Finalmente, gracias a la colaboración del Seguro Campesino y de colectivos ciudadanos de Zumbi, el encuentro se llevó a cabo en la parroquia Panguintza.

Pineda también señaló que, en lugar de atender la convocatoria, se intentó deslegitimar la asamblea, calificándola de política o sectorial. Sin embargo, recalcó que el evento contó con una amplia participación ciudadana y que se desarrolló con el objetivo de construir propuestas para el bienestar de la provincia.

En relación con las resoluciones adoptadas en la asamblea, el presidente de la Cámara cuestionó que estas aún no hayan sido trasladadas al Ejecutivo, permaneciendo en manos de la Gobernación. “Si las resoluciones siguen retenidas en la provincia, se refleja una falta de compromiso real con Zamora Chinchipe y con la solución de sus problemas”, manifestó.

Finalmente, Pineda hizo un llamado a las autoridades para que actúen con mayor responsabilidad y eficiencia en la gestión pública, priorizando el desarrollo de la provincia y el cumplimiento de las demandas ciudadanas expresadas en espacios legítimos de participación como la Asamblea Provincial.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Artista zamorano Jefferson Arrobo participará en exposición internacional en Dubái

Publicado

on

El arte y la cultura de Zamora Chinchipe trascienden fronteras. El reconocido artista plástico Jefferson Arrobo, oriundo de la provincia amazónica del Ecuador, ha sido seleccionado tras un riguroso proceso para participar en una destacada exhibición internacional en la galería de arte ubicada en el Barrio Histórico de Al Fahidi en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

La invitación fue emitida oficialmente por Ana Liz Cordero Loyola, Directora Artística de Chake Art Community, quien expresó su satisfacción por contar con la participación del artista zamorano en este importante espacio cultural. La muestra se realizará en el mes de diciembre de 2025 y constituirá un escenario de proyección mundial para las artes visuales ecuatorianas.

La obra presentada

Jefferson Arrobo llevará a Dubái su proyecto pictórico titulado “El Origen del Cacao”, una propuesta que rescata los saberes ancestrales y la riqueza cultural de nuestra tierra. Se trata de una creación en la que el artista ha trabajado durante más de un año, consolidando un proceso de investigación, gestión y producción artística con enfoque identitario.

Al recibir la noticia, Arrobo manifestó:

“Con gran felicidad he recibido esta oportunidad de llevar mi arte a Dubái. ‘El Origen del Cacao’ es una obra que simboliza la memoria y la identidad de nuestros pueblos. No viajo solo, sino acompañado de un elenco de artistas de Zamora Chinchipe, entre plásticos, músicos y danzantes, quienes mostrarán el talento de nuestra provincia en un escenario internacional”.

Delegación cultural

En los próximos días se dará a conocer la lista oficial de los artistas que integrarán la delegación zamorana que viajará a los Emiratos Árabes Unidos. Este grupo multidisciplinario representará al Ecuador con expresiones plásticas, musicales y dancísticas, fortaleciendo el intercambio cultural y artístico. Por ello, se hace un llamado a la ciudadanía, instituciones y gestores culturales a brindar su respaldo para que esta representación se concrete con éxito, llevando el nombre de Zamora Chinchipe y del Ecuador al mundo.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico