Nacionales
Encuesta revela que 7 de cada 10 ecuatorianos consumen todo su salario en la primera semana que lo reciben

Reveladora encuesta indica que casi 7 de cada 10 ecuatorianos consumen todo su salario en la primera semana que lo reciben. Además, 9 de cada 10 considera que su remuneración no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Otro alarmante descubrimiento es que el 93% de las personas trabajadoras señala que mantiene deudas y un 90% menciona que no logra ahorrar nada de su sueldo.

“El informe es una radiografía de cómo prioriza el ecuatoriano cada centavo que cobra, mostrando que las necesidades básicas como vivienda, alimentación y el pago de deudas no solo son los gastos prioritarios, sino que consumen más del 80% del salario de una persona. De hecho, solo un 10% logra ahorrar algo a final del mes”, explica Jeff Alejandro Morales, Embajador de Marca de Multitrabajos.

TIEMPO, AYUDA A FAMILIAS Y AHORRO
La encuesta señala que el 35% de los ecuatorianos destinan el 100% de su salario a pagar cuentas tan pronto como cobran su remuneración; un 23% indica que su sueldo dura menos de una semana; y un 9% comenta que su remuneración rinde una semana completa.
Esto significa que el 67%, casi 7 de cada 10, consume todo su salario en la primera semana. Por otra parte, un 16% menciona que el salario le dura hasta dos semanas; un 11% asegura que le dura tres semanas; y un 6% logra hacer que su sueldo rinda todo el mes.
Por otro lado, el 69% de los encuestados ayuda económicamente a sus familiares o personas cercanas. Sin embargo, la dinámica varía dependiendo de cada perfil: el 30% brinda esta ayuda de forma regular, mientras que el 39% lo realiza solo de forma ocasional. En contraste, el 31% señala que no destina ningún porcentaje de su sueldo para ayudar a su familia o personas cercanas.
Mientras que el 90% de personas trabajadoras no logra ahorrar ningún porcentaje de su sueldo y mantiene deudas; solo un 10% de empleados sí lo hace.
Entre quienes sí logran ahorrar, un 62% comenta que deja el dinero en su cuenta bancaria de ahorros, mientras que el 24% lo coloca en pólizas a plazo fijo. En contraste, solo un 7% de encuestados menciona que lo destina para capitalizarlo en fondos de inversión.

OTROS DATOS
- El 44% de personas trabajadoras que no logra ahorrar considera que el salario que perciben no es suficiente. Además, un 27% asegura tener muchas deudas y un 16% declara que registra muchos gastos.
- El 10% de encuestados comenta que utiliza todo su sueldo para cubrir sus necesidades básicas, mientras que el 1% argumenta que no tiene el hábito de ahorrar; y otro 1% menciona que prefiere usarlo para realizar compras.
- 3 de cada 10 encuestados señalan que su poder adquisitivo empeoró en los últimos meses.
- Al ser consultados sobre si les gustaría recibir un aumento salarial, el 100% de los encuestados respondieron de manera afirmativa.
- ¿En qué utilizarán ese dinero? El 47% señala que lo utilizaría para el pago de deudas; un 30% lo ahorraría; un 19% lo invertiría; un 3% lo usaría para consumo; y un 1% lo destinaría para otro tipo de gastos.
Fuente: Vistazo
Nacionales
Ferdinan Álvarez y Xavier Jordán se enfrentan tras acusaciones en la comisión de Fiscalización

Xavier Jordán señaló directamente al asambleísta Ferdinan Álvarez por actos de corrupción. Lo hizo en el escrito que envió a la Presidencia del Legislativo y a la Comisión de Fiscalización, ante la que debía comparecer de forma presencial el lunes, 21 de julio.
Jordán pidió acudir a la mesa legislativa, como derecho a la réplica, luego de las declaraciones de Daniel Salcedo. El presidente de la comisión, Ferdinan Álvarez, aceptó su comparecencia, aunque de forma presencial y, al encontrarse en Estados Unidos, Jordán decidió enviar sus declaraciones por escrito.
Acusaciones contra Ferdinan Álvarez
En el documento, Xavier Jordán, requerido por la justicia ecuatoriana por los presuntos nexos con el narcotraficante Leandro Norero, señala que su objetivo es «desenmascarar a individuos» que vinculados con casos de extorsión, violencia y corrupción «bajo el disfraz de fiscalización».
El primer señalamiento fue el vínculo que Álvarez tendría con el exasambleísta de la Revolución Ciudadana, Santiago Díaz, quien enfrenta una denuncia por violación a una menor de edad.
También lo acusó de chantaje político y vínculos financieros, asegurando que el asambleísta le pidió costearle pasajes aéreos y viáticos para un viaje a Estados Unidos. En 2023, Álvarez le habría propuesto investigar en ese país supuestos vínculos de corrupción del expresidente Guillermo Lasso.
«Yo accedí, inicialmente, a comprar el pasaje aéreo para que él (Ferdinan Álvarez) viajara a Miami, pero me negué tajantemente a colaborar cuando me dijo que la información involucraba a los hijos del expresidente y que se necesitaban USD 50 000»
Jordán enfatizó en que «no se presta para chantajes», pues la finalidad de esa investigación habría sido involucrar a la familia del Exmandatario, con supuestos actos de corrupción.
Asimismo, lo acusó de utilizar actos de fiscalización para presionar por «intereses económicos privados», como Petroecuador. Y agregó que la esposa de Álvarez, Soledad Padilla, hoy trabaja como asesora del Ministerio de Gobierno, aunque en la Asamblea se ha declarado una guerra contra el tráfico de influencias.
Sobre los actos de corrupción en el Sistema de Salud Pública, Jordán detalló los centros en los que se habrían cometido:
- Hospital Teodoro Maldonado Carbo
- IESS Los Ceibos
- Hospital Monte Sinai
- Hospital Duran
- Hospital Abel Gilbert
- Hospital Marianita- HCAM Manta
- Hospital de los Ceibos
- Hospital de Portoviejo
- Hospital de Milagro- Hospital de Babahoyo
- Hospital de Quevedo
- Hospital de Cayambe
- Hospital Básico de Samborondón
Ferdinan Álvarez
«Esa silla vacía es la repuesta que hoy recibimos en cuanto a la petición del señor Xavier Jordán», dijo el presidente de la comisión de Fiscalización, Ferdinan Álvarez, previo a instalar la sesión.
«Valiente es lanzar acusaciones y difamaciones desde el exterior, donde se encuentra prófugo», dijo Álvarez
El Presidente de la mesa legislativa señaló que sabía que cuando iniciara el proceso de fiscalización al sistema de Salud Pública del país, no solamente iba a tener amenazas de muerte, sino también difamaciones, calumnias «y novelas que se han inventado para pretender dañar mi imagen», por ello enfatizó en que no permitirá estas acusaciones. Fuente: Ecuavisa
Nacionales
Asambleísta Santiago Díaz Asque, se entregó a las autoridades, es acusado de presunta violación a una niña

El asambleísta Santiago Díaz Asque, expulsado de la Revolución Ciudadana, se entregó a las autoridades ecuatorianas este lunes 21 de julio del 2025.
Así lo informó la Fiscalía General del Estado, quien detalló que la situación jurídica del legislador se resolverá en las próximas horas.
Contra él pesa una orden de detención para formulación de cargos por el presunto delito de violación a una niña de 12 años en Quito.
#AHORA | #CasoDíazAsque: el asambleísta Joseph Santiago D. A. –investigado por #FiscalíaEc como presunto autor de #Violación–, se entregó a las autoridades. Contra él pesa una orden de detención para formulación de cargos. Su situación jurídica se resolverá en las próximas horas. pic.twitter.com/h37fpjRzKv
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 21, 2025
Nacionales
Extradición de Fito: líder de Los Choneros fue embarcado en un avión rumbo a Estados Unidos

Este domingo 20 de julio se concretó la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, cabecilla de la organización criminal Los Choneros. El traslado se ejecutó desde la cárcel La Roca hasta el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, donde fue embarcado en un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos a las 14:12, según Ecuavisa.
Según la plataforma Flightradar24, la aeronave en la que viaja Fito es de uso militar y gubernamental, por ello no se detalla la hora ni el aeropuerto en el que va a aterrizar.
El proceso de extradición tomó 25 días, luego de que Fito fuera recapturado en un búnker de Manta. Su consentimiento al procedimiento, según fuentes judiciales, fue clave para acelerar su salida del país. La decisión se habría tomado por recomendación de su defensa legal.
Las autoridades estadounidenses habían solicitado su entrega mientras aún se encontraba prófugo. La Fiscalía del Distrito Este de Nueva York formuló en abril de 2024 siete cargos en su contra, que incluyen asociación ilícita para distribución internacional de cocaína, contrabando de mercancías, compra de armas por terceros, uso de armas en tráfico de drogas y tráfico de cocaína.
En paralelo, se conoció que un excolaborador cercano de Fito lo habría delatado ante autoridades norteamericanas, aportando elementos clave en la sentencia de extradición. Ahora, la expectativa se centra en el desarrollo judicial del caso en territorio estadounidense. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil