Noticias Zamora
En Zamora Chinchipe socializaron el «Plan Sembrado Vida»
La Prefectura de Zamora Chinchipe en coordinación con su aliado estratégico Naturaleza
y Cultura Internacional, NCI, socializaron el Plan de Implementación de Medidas y Acciones REDD+, denominado en esta provincia como “Plan Sembrando Vida”. Esta herramienta de planificación territorial fue expuesta ante la Mesa Provincial por el Clima, los Bosques y el Bienestar Humano, y estuvo presidida por la Prefecta Karla Reátegui, quien enfatizó que este Plan es el resultado de un trabajo conjunto de todos los sectores de la provincia.
En ese contexto la Prefecta señaló que, la construcción del plan inició en el 2023 y fue coordinado a través de nueve talleres a nivel provincial, con una participación aproximada de 800 ciudadanos representantes de: los pueblos y nacionalidades, mujeres, gobiernos autónomos descentralizados, productores, emprendedores, sector minero y ambiental, comercios, academia y la sociedad civil en general.
La construcción del Plan, entre varios escenarios identificados, determinó que: el 40% el total de la deforestación 2014-2022 se ha concentrado en estas áreas: Bracamoros, Cordillera del Cóndor, Yawi Sumak, y fuentes de agua; las mujeres representan el 31% de la PEA de la provincia y se dedican principalmente a actividades agrícolas, ganaderas,
silvicultura, pesca y a labores de cuidado no remuneradas; 23 parroquias concentran el 85% de la densidad de deforestación, así como el 86% de la deforestación total de la provincia para el período 2014-2022; 7 de las 23 parroquias con mayor deforestación también concentran importantes áreas con explotación minera.
El presente Plan propone mediante la ejecución de cuatro componentes, mejorar la planificación territorial, la gestión de las entidades públicas bajo enfoques de REDD+; promover en la provincia el desarrollo de actividades productivas sostenibles libres de deforestación acompañado de asistencia técnica e incentivos a los productores; implementar iniciativas de bioeconomía y aprovechamiento sostenible de productos forestales no maderables con enfoque de cadena de valor e incentivos; fortalecer la gestión y gobernanza de áreas de conservación y uso sostenible, así como otras figuras de conservación, existentes en la provincia e implementar acciones de restauración y reforestación.
El Plan Sembrando Vida, está previsto ejecutarse en el período 2024-2030, y se prevé un presupuesto de 36 millones para implementar las medidas y acciones en el territorio de Zamora Chinchipe. En ese sentido el representante de NCI, Trotsky Riera informó que, una vez aprobado el Plan por el Ministerio de Ambiente, Agua, y Transición Ecológica, MAATE se buscará el financiamiento ante la Cooperación Internacional, y paralelamente se ejecutarán estrategias a nivel local para avanzar con el cumplimiento de todos los objetivos.
A la socialización acudieron los actores de todos los sectores de Zamora Chinchipe: organizaciones productivas y sociales; cooperantes internacionales como: HEIFER, PACHAMAMA, ARCOIRIS, PROTOS ANDES. Además, presente la academia. Dirigentes mineros, representantes de los Ministerios de Ambiente, Agro calidad, Agricultura y Ganadería; Ministerio de la Amazonía, entre otros actores fundamentales para el desarrollo del Plan.
Se sumaron autoridades de los Gobiernos Parroquiales y Municipales. Nancy Chinguñe,
presidenta del GAD Parroquial Nankais, resaltó que las líneas estratégicas de este Plan,
vinculan en su territorio y eso permite dar una oportunidad y nuevas alternativas en estos tiempos difíciles que se vive.
Dato:
- El Plan Sembrando Vida, será entregado al MAATE en los próximos días.
Noticias Zamora
Cámara de Minería de Zamora Chinchipe impulsa la ordenanza para fortalecer la minería artesanal en Paquisha
En entrevista concedida al noticiero De Frente a Frente de Diario El Amazónico, el presidente de la Cámara de Minería de Zamora Chinchipe y del Distrito Minero de Chinapintza, Paul Pineda, abordó temas relevantes sobre el desarrollo minero en la provincia, destacando la socialización de la ordenanza para el fomento y reconocimiento de la minería artesanal y la orfebrería en el cantón Paquisha.
Pineda informó que este proceso se realiza en coordinación con la concejal Rosa Paqui, quien ha impulsado la iniciativa junto con dirigentes y presidentes de barrios del sector minero. “Esta ordenanza busca reconocer, respaldar y fomentar la minería artesanal y la orfebrería del cantón Paquisha, un sector histórico y tradicional que ha contribuido al desarrollo económico de la provincia”, expresó.
La propuesta normativa contempla el reconocimiento legal de los mineros artesanales, la creación de un catastro minero cantonal, y el acceso a programas de capacitación, crédito y asistencia técnica, además de la implementación de mesas de diálogo con el municipio y entidades públicas y privadas. Según el titular de la Cámara, el objetivo central es fortalecer las fuentes de trabajo y agregar valor a las materias primas locales.
Asimismo, Pineda resaltó que la ordenanza promueve un convivir armónico entre la minería artesanal y la gran minería, protegiendo los derechos de los trabajadores frente a las empresas de gran escala. “Queremos eliminar los conflictos sociales y crear un canal abierto de diálogo”, indicó.
El dirigente enfatizó la importancia de que el Municipio de Paquisha apruebe y respalde la propuesta, asegurando que esta quede registrada oficialmente para garantizar su continuidad a futuro. “Aspiramos a que esta iniciativa se convierta en ejemplo para otros cantones y sectores vinculados a la minería”, manifestó.
En otro momento de la entrevista, Pineda cuestionó la falta de cumplimiento de los acuerdos establecidos en la reunión realizada en la parroquia Panguintza, señalando que, pese a los compromisos adquiridos con la Gobernación y el Ministerio de Energía y Minas, no se han concretado acciones efectivas para atender las demandas del sector.
Asimismo, expresó su preocupación por las recientes disposiciones del Gobierno que limitan el derecho de las organizaciones sociales a oponerse a proyectos extractivos de gran escala, lo que, según dijo, representa una amenaza para la minería artesanal y la soberanía territorial.
Pineda también destacó la necesidad de fortalecer la gestión educativa, vial y social en la provincia, señalando que en varios casos la empresa privada ha asumido responsabilidades que corresponden al Estado. “Si no fuera por la empresa privada, nuestros vehículos se destruirían en esas vías deterioradas y muchos centros educativos no contarían con equipos tecnológicos básicos”, comentó.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Minería anunció que este 6 de noviembre se realizó una reunión interna del gremio para analizar las políticas gubernamentales y definir una postura institucional frente a la coyuntura nacional. También invitó a los medios de comunicación a organizar un foro público en el que se debata de manera técnica y transparente sobre los temas mineros y la consulta popular.
En el marco de esta entrevista, Pineda recordó que la Cámara continúa recorriendo los nueve cantones de la provincia promoviendo actividades institucionales y la rifa benéfica que se efectuará el próximo 27 de diciembre de 2025, cuyos fondos se destinarán a fortalecer los proyectos del gremio.
Noticias Loja
Registro Civil anuncia jornada extraordinaria de cedulación este sábado 8 de noviembre
El Coordinador Zonal 7 del Registro Civil, Identificación y Cedulación, Juan Carlos Álvarez, en entrevista concedida a Diario El Amazónico, informó que este sábado 8 de noviembre se llevará a cabo una jornada extraordinaria de cedulación en 49 agencias a nivel nacional, con el objetivo de facilitar el acceso al documento de identidad a los ciudadanos previo al proceso electoral.
La atención se realizará de 08:00 a 12:00, y estará dirigida a los usuarios que cuenten con turnos previamente agendados. El proceso de agendamiento puede efectuarse a través de la plataforma digital del Registro Civil o de manera presencial en las oficinas de la institución.
“Queremos garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a su cédula antes de las votaciones. Por eso, hemos dispuesto esta jornada nacional en la que se atenderá con el apoyo de nuestro personal técnico en todo el país”, señaló Álvarez.
El Coordinador informó además que el valor del trámite se mantiene en 5 dólares para quienes obtienen la cédula por primera vez, y 16 dólares en casos de renovación o pérdida. Las personas con discapacidad igual o superior al 30 % están exentas de pago.
Asimismo, aclaró que las cédulas caducadas serán válidas para el sufragio, sin embargo, recomendó mantener el documento actualizado, ya que varias instituciones solicitan la versión con chip.
Atención en la Zona 7
En lo referente a la provincia de Zamora Chinchipe, Álvarez explicó que actualmente la agencia Zamora cumple la función de enrolamiento, mientras que la impresión de cédulas se realiza en la ciudad de Loja. No obstante, adelantó que en los próximos días se normalizará la impresión directa en Zamora, lo que permitirá entregar las cédulas el mismo día del trámite. “Zamora no requiere agendamiento. Los ciudadanos pueden acercarse directamente a la agencia y obtener su cédula el mismo día, una vez que se reanude el servicio de impresión”, puntualizó.
Por su parte, las agencias de Yantzaza y Yacuambi continuarán funcionando únicamente como puntos de enrolamiento, enviando los datos a Zamora para la impresión del documento, proceso que tomará entre uno y dos días.
Emisión de pasaportes
El Coordinador Zonal también anunció que hasta el 28 de noviembre los ciudadanos no necesitarán agendar turno para la emisión de pasaportes. El trámite se podrá realizar directamente en las agencias habilitadas, con un costo de 90 dólares para el público en general, 45 dólares para adultos mayores y sin costo para personas con discapacidad igual o superior al 30 %.
El proceso de impresión de pasaportes se efectúa en Cuenca, con un tiempo estimado de entrega de cuatro días, reduciendo a la mitad el plazo habitual de ocho días.
Finalmente, Álvarez reiteró el compromiso institucional del Registro Civil de garantizar un servicio eficiente, accesible y transparente, destacando el trabajo coordinado de su equipo técnico para atender la alta demanda ciudadana en vísperas de los comicios nacionales.
“El Registro Civil está siempre presto a servir a la ciudadanía con excelencia y compromiso, en cada una de nuestras agencias del país”, concluyó.
Noticias Zamora
Tras cuatro meses de silencio, la asambleísta Esperanza Rogel reaparece para promover el “Sí”
En rueda de prensa desarrollada este jueves 7 de noviembre, la asambleísta y directora provincial del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN7), Esperanza Rogel, anunció oficialmente el inicio de la campaña por el “Sí” en la provincia de Zamora Chinchipe, con el propósito de promover la participación ciudadana en la consulta popular y referéndum convocados a nivel nacional.
Durante su intervención, Rogel destacó la importancia de este proceso democrático como una oportunidad histórica para el país. “El pueblo ecuatoriano se pronunciará el 16 de noviembre y será quien decida si queremos seguir como estamos o vamos a darnos la oportunidad de trabajar por un mejor futuro para nuestros hijos y para nuestros amigos”, manifestó.
La directora explicó que la campaña, iniciada el 1 de noviembre, se desarrolla con la participación activa de la militancia en las 29 parroquias y 9 cantones de la provincia, mediante la estrategia de recorridos puerta a puerta. “Nos caracterizamos por hacer de nuestra campaña una jornada sin insultos ni calumnias, más bien con alegría, respeto y cercanía a la ciudadanía”, precisó Rogel.
Asimismo, informó que ha solicitado licencia sin remuneración para dedicarse de manera temporal a las actividades proselitistas, delegando la representación legislativa al asambleísta alterno Brandon Moreno, quien ejercerá las funciones principales en la Asamblea Nacional sin descuidar las labores parlamentarias.
En su discurso, la directora provincial enfatizó que las propuestas del movimiento buscan mejorar la eficiencia del sistema político, reducir gastos innecesarios y garantizar una mayor representatividad y control ciudadano. “No se trata de eliminar espacios de participación, sino de exigir candidatos más preparados, comprometidos y con vocación de servicio. El pueblo necesita resultados, menos burocracia y más trabajo”, señaló.
Rogel también se refirió a los ejes temáticos que se debatirán en la consulta popular, entre ellos la reducción del número de asambleístas, la eliminación del financiamiento público a partidos con baja representatividad, y la necesidad de una revisión constitucional que responda a las actuales demandas sociales. “Nuestra Constitución debe garantizar equidad y priorizar a quienes realmente necesitan atención: personas con enfermedades catastróficas, adultos mayores, mujeres embarazadas y grupos vulnerables”, afirmó.
Como parte de las actividades de difusión, ADN7 organiza eventos comunitarios en toda la provincia, incluyendo bailoterapias, bingos y banderazos, con el objetivo de fortalecer la unión ciudadana y promover el voto informado. En Zamora, la jornada del este jueves contemplo una visita puerta a puerta en el Redondel de la Naya la Chapetona, a las 17:00 horas, y una actividad recreativa en Nambija Bajo.
En relación con las inquietudes de los medios de comunicación, Rogel reafirmó su compromiso con la transparencia informativa y anunció que el 14 de noviembre ofrecerá una nueva rueda de prensa para detallar su gestión legislativa. “Ustedes, los medios, son aliados de la verdad y del pueblo. Mi compromiso es mantener las puertas abiertas y comunicar con claridad nuestros avances”, sostuvo.
Finalmente, expresó su agradecimiento a la militancia de los nueve cantones y anunció que el acto de cierre de campaña se desarrollará en el cantón Chinchipe, de forma simultánea con caravanas simbólicas en el resto de la provincia. “Esta es una campaña austera, sin despilfarro, pero llena de esperanza. Estamos convencidos de que Zamora Chinchipe y el Ecuador decidirán avanzar y no retroceder”, concluyó.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
