Noticias Zamora
En El Pangui, Un bar y una picantería fueron clausurados
Zamora Chinchipe.- Jairo Vicente, intendente General de Policía, informó que el fin de semana en El Pangui se clausuró un bar por permitir el ingreso de un menor de edad y personas sin sus documentos de identidad y una picantería por hacer mal uso del Permiso de Funcionamiento, incumpliendo así el Acuerdo Ministerial 0069…“además se presume que también se estaría realizando prostitución clandestina”, indicó.El Intendente de Policía, dijo que estas acciones son el resultado de un trabajo conjunto entre Policía Nacional y Comisarios en territorio, a través de los operativos que se realizan frecuentemente y por denuncias de la ciudadanía. “Hacemos un llamado a los propietarios de los establecimientos que cumplan con lo que el Permiso de Funcionamiento les otorga, en este caso, remitiremos la información a las autoridades correspondientes para que realicen el proceso investigativo”, señaló.
Durante la semana del 28 de marzo al 03 de abril de 2022, a nivel provincial se ejecutaron 126 operativos en 268 establecimientos. “Como Intendencia seguimos trabajando en beneficio de la ciudadanía para velar por la seguridad y orden público”, la autoridad de seguridad.
Por su parte, Francisco Araujo, delegado de la Subzona de Policía de Zamora Chinchipe, dio a conocer que dentro de la productividad cinco personas fueron detenidas por diferentes causas; siete automotores retenidos, cuatro polarizados retirados, 10 citaciones entregadas; 346 operativos de supervisión y control, 725 operativos ordinarios, 13 extraordinarios, 457 Planes Noche y Ciudad Segura; un levantamiento de cadáver por muerte accidente laboral en Nuevo Quito, cantón Paquisha; 19 botones de seguridad activados y 107 auxilios atendidos por ECU – 911.
Entre las actividades de importancia, Araujo, detalló que el 29 de marzo de 2022, en el cantón Centinela del Cóndor, en el domicilio de una compañera de colegio, personal de la DINAPEN localizó a una menor de 13 años de edad, quien estaba reportada como desaparecida desde el 18 de marzo del presente año, motivo por el cual los agentes realizaron la entrega a su progenitora.
De igual manera, en Yantzaza, tras la denuncia del ciudadano Julio C. de 35 años de edad, de haber sido víctima de robo mientras se encontraba laborando en su vehículo tipo taxi, en donde tres ciudadanos le habrían abordado minutos después de haber retirado la cantidad de 15.000 dólares, quienes mediante agresiones lograron sustraer dicha cantidad de dinero, inmediatamente el personal policial ejecutó un operativo para dar con la ubicación de los implicados en este hecho delictivo, una vez localizados fueron reconocidos por la víctima tratándose de: Jhandry G. de 24 años de edad, Byron C. de 31 años de edad y Enith G. de 41 años, como evidencia se encontraron los quince mil dólares y una llave de vehículo.
Finalmente, Xavier Casa, delegado del Batallón de Selva 62 Zamora, explicó que se han realizado 12 operaciones CAMEX, 300 vehículos y 257 personas registradas, asimismo se desarrollaron 12 operaciones de control hidrocarburífero, mientras que en el cantón Paquisha, parroquia Nuevo Quito, sector Conguime, en coordinación con la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCERNNR), se colocó sellos de prohibición a dos excavadoras, dos motores de succión, dos clasificadora tipo z y 1.800 galones de combustible fueron decomisados, por minería ilegal.
Noticias Zamora
Piden presencia policial para proteger a estudiantes en la calle 22 de Noviembre de Yantzaza
El ciudadano Jaime Ortiz realizó un pronunciamiento público a través de sus redes sociales, en el cual expresó su preocupación por el riesgo que enfrentan los estudiantes de la Unidad Educativa María Paulina Solís, ubicada en la calle 22 de Noviembre del cantón Yantzaza, ante el alto flujo vehicular y la falta de control de tránsito durante las horas pico.
Ortiz indicó que, en este sector, particularmente en la intersección de las calles 22 de Noviembre, Zamora y Jorge Mosquera, se presentan situaciones de peligro para los alumnos, debido al constante paso de vehículos a gran velocidad, a pesar de la existencia de rompevelocidades.
“Hacemos un llamado a las autoridades municipales y policiales para que, en los horarios de entrada y salida de clases, se ubiquen agentes de tránsito o policías municipales que controlen la movilidad y garanticen la seguridad de nuestros niños”, manifestó el ciudadano.
Asimismo, señaló que, aunque las vías se encuentran pavimentadas y cuentan con señalética, la falta de presencia policial en momentos críticos incrementa el riesgo de accidentes, especialmente considerando que la avenida Iván Río Frío aún no está asfaltada, lo que provoca un desvío del tráfico hacia estas calles.
Ortiz advirtió que, con la próxima pavimentación de la mencionada avenida, estas vías podrían convertirse en rutas de alta velocidad, lo cual requerirá una atención inmediata de las autoridades competentes.
El ciudadano también extendió su pedido al presidente del barrio Norte y a los padres de familia, exhortando a promover la educación vial en los niños y a mantener precaución al cruzar las calles en horas de mayor afluencia. “No queremos lamentar la pérdida de una vida humana. Es necesario que se implementen medidas preventivas, como semáforos o la presencia permanente de personal de tránsito, para evitar tragedias”, concluyó Ortiz.
Este pronunciamiento ciudadano busca sensibilizar a las autoridades del GAD Municipal de Yantzaza y a la Policía Nacional sobre la necesidad urgente de fortalecer las acciones de seguridad vial en zonas escolares, garantizando así la protección de los estudiantes y la comunidad educativa.
Noticias Zamora
Ciudadano de San Andrés denuncia abandono vial y falta de gestión en el cantón Chinchipe
Durante una entrevista transmitida por Radio San Antonio, el ciudadano Leonso Chamba, productor y ganadero de la parroquia San Andrés, expresó públicamente su preocupación por el grave deterioro de la vía que conecta Zumba con las comunidades del sector, situación que —según afirmó— ha afectado la movilidad, el turismo y la producción local.
“El estado actual de la vía da pena; es vergonzoso ver cómo está abandonada. Llevo 15 años transitando por este trayecto y nunca la he visto tan deteriorada”, manifestó Chamba, al calificar a la vialidad como “el motor principal para la producción y el desarrollo”.
El productor señaló que, en administraciones anteriores, el mantenimiento de la vía se realizaba con mayor frecuencia. “En el tiempo del señor Salvador Quishpe se hacía cada año, con Cléver Jiménez cada dos años, y ahora, en la actual administración de la prefecta Karla Reátegui, la vía está totalmente abandonada”, aseguró.
Chamba añadió que, pese a los anuncios del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe sobre trabajos de mantenimiento, los avances son mínimos. “Se han intervenido apenas kilómetro y medio, lo cual no representa una solución real para una vía que conecta con el límite internacional. El trabajo debe ser integral y constante”, enfatizó.
Asimismo, el ciudadano responsabilizó al jefe de Obras Públicas, Amílcar Duque, por la deficiente gestión en la planificación y supervisión de los frentes viales. “Si no hay voluntad ni resultados, debe dar paso a gente joven, con compromiso y amor por su tierra”, manifestó.
Durante la entrevista, Chamba también lamentó la falta de articulación con la Junta Parroquial de San Andrés, a la que calificó como ausente en la gestión territorial. “No tenemos autoridad parroquial activa; la maquinaria está arrumada y los medios de trabajo se deterioran. Falta voluntad y liderazgo”, recalcó.
En otro momento del diálogo, el productor valoró positivamente la reciente feria ganadera del cantón Chinchipe, destacando la participación de los productores locales, aunque señaló que aún existen aspectos por mejorar. “Faltó organización y mayor involucramiento de las comisiones responsables. Los ganaderos debemos participar con compromiso, no solo por un premio, sino por orgullo y vocación”, indicó.
Finalmente, Chamba hizo un llamado a las autoridades provinciales y parroquiales a escuchar las demandas ciudadanas y priorizar el mantenimiento vial como una condición esencial para la productividad, el turismo y la calidad de vida de las comunidades rurales.
“La vía no es solo para mí; es para miles de personas. El turismo, la producción y la dignidad del pueblo dependen de una carretera en buen estado”, concluyó.
Noticias Zamora
Zamora Chinchipe impulsa la campaña de seguridad vial “Tu vida es primero. Cero accidentes”
Con el propósito de fortalecer la cultura vial y reducir los índices de siniestralidad en la provincia, se desarrolló una rueda de prensa para presentar la campaña “Tu vida es primero. Cero accidentes en Zamora Chinchipe”, una iniciativa conjunta entre ESCOP-UTPL, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), SPORTMANCAR, y el SIAT de la Policía Nacional.
El evento reunió a autoridades, representantes de instituciones de educación vial, y medios de comunicación, con el compromiso común de fomentar el respeto y la responsabilidad en las vías.
El director administrativo de ESCOP-UTPL, Tito Yaguana, destacó que esta campaña busca crear conciencia y promover un cambio de actitud en los conductores y peatones.
“La seguridad vial no depende solo de las normas, sino de la actitud de cada uno de nosotros. Respetar los límites de velocidad, usar el cinturón, evitar el uso del celular y nunca conducir bajo los efectos del alcohol o drogas son acciones que salvan vidas”, expresó Yaguana.
Añadió que, junto a las escuelas de conducción, se fortalecerán los programas de educación vial en coordinación con las autoridades provinciales, con el objetivo de construir vías más seguras y responsables.
Por su parte, el director provincial de la ANT, Stalin Sarmiento, reiteró el compromiso institucional con la formación de conductores responsables, enfatizando que la educación vial es un esfuerzo compartido.
“Invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta campaña. Zamora Chinchipe debe ser un ejemplo nacional en cultura vial, con hogares, escuelas y familias comprometidas con la seguridad”, subrayó.
Durante la jornada, el director administrativo de SPORTMANCAR, Lenin Ortiz, anunció el desarrollo de un evento masivo de sensibilización que se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre, en dos escenarios principales:
• Charlas educativas en el auditorio del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, desde las 10h00.
• Feria de seguridad vial en el Parque Lineal de Zamora.
En este espacio se abordarán temas como valores en la conducción (responsabilidad, respeto y tolerancia) y los efectos del alcohol al volante. Ortiz adelantó que se implementará un módulo interactivo con visores de realidad virtual, que permitirá simular los efectos del consumo de alcohol en la conducción.
“Queremos demostrar, de forma vivencial, cómo el alcohol altera la percepción y el tiempo de reacción. La responsabilidad del conductor empieza con su propia conciencia”, afirmó.
Asimismo, el sargento Jorge Elizalde, representante del SIAT de la Policía Nacional, resaltó que la campaña se complementa con un proyecto educativo dirigido a niños, niñas y adolescentes, en coordinación con los Distritos de Educación de Zamora y Yacuambi.
“Queremos sembrar desde temprana edad una nueva cultura vial. Cada accidente es una historia de dolor que pudo haberse evitado. No podemos normalizar la pérdida de vidas en las vías”, enfatizó.
De igual forma, el agente Eder Vargas, también del SIAT, informó que estas capacitaciones se ejecutan en dos etapas: primero, con docentes y personal policial; y luego, con estudiantes de instituciones educativas, buscando generar un efecto multiplicador.
El funcionario alertó sobre el incremento de accidentes en los últimos años: 23 fallecidos en 2023, 24 en 2024, y 28 hasta la fecha en 2025, evidenciando la urgencia de fortalecer la prevención.
Finalmente, el asesor técnico en educación y seguridad vial, policía en servicio pasivo Luis Cañar, explicó que el 93% de los siniestros de tránsito son producto de errores humanos, relacionados con la imprudencia, el exceso de velocidad y la negligencia.
“Solo el 7% corresponde a fallas mecánicas o factores externos. Por eso, la clave está en educar, reflexionar y actuar con responsabilidad”, puntualizó, invitando a la ciudadanía a participar activamente en las jornadas del 7 de noviembre.
La campaña “Tu vida es primero. Cero accidentes en Zamora Chinchipe” busca convertirse en un modelo provincial de educación y prevención, articulando esfuerzos institucionales y comunitarios para salvaguardar la vida en las carreteras.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
