Nacionales
En Ecuador, los costos de la nutrición deficiente son superiores al 4 % del PIB

Ecuador es el segundo país de Latinoamérica y el Caribe con mayor índice de Desnutrición Crónica Infantil (DCI). Según datos de UNICEF Ecuador, la DCI afecta al 27,2 % de niños menores de 2 años y al 39 % de niños indígenas. Un infante con desnutrición crónica puede tener problemas de aprendizaje en la edad escolar, un déficit en su desarrollo físico y cognitivo y además podría contraer enfermedades no transmisibles como hipertensión o diabetes. Se estima que, en el país, los costos de la malnutrición representan un 4,3 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que afecta a la productividad y a los costos de salud, educación y cuidado.
‘Más Leche Ecuador’ es una campaña que se preocupa por el bienestar nutricional y físico de la población ecuatoriana, sin descuidar aspectos como las buenas prácticas de producción enfocadas a la sostenibilidad. Su misión es promover una correcta alimentación, a través del consumo de lácteos destacando sus beneficios nutricionales y reflejando los procesos de producción de manera transparente. La leche es un alimento imprescindible para mantener una dieta equilibrada, nutritiva y sana, por ello el primero de junio se celebra el Día Mundial de la Leche con el propósito de incentivar al consumo de este alimento que aporta nutrientes esenciales para el desarrollo humano.
Este día coincide con el Día del Niño, ligando así la relevancia de tener una buena alimentación en todas las etapas de la vida, pero primordialmente en la primera infancia.
La educación nutricional consiste en un tipo de enseñanza orientada a la acción, con la finalidad de adquirir conductas positivas en relación con la buena alimentación, adoptar correctos hábitos nutricionales que perduren a lo largo del tiempo y favorezcan a un mejor estilo de vida. Es importante que exista una sinergia entre sectores tanto públicos como privados, para promover y fomentar una buena educación nutricional en la población y así erradicar la desnutrición, que sin lugar a duda afecta al desarrollo económico, social y cultural del país.
La desnutrición infantil deja una huella para toda la vida, ya que hay adultos de baja estatura que tienen menores logros lucrativos e ingresos económicos. Esta situación implica también que se pueden contraer enfermedades crónicas no transmisibles en el futuro, además de que un deficiente patrón de crecimiento es expresión de que las potencialidades se limitan. Esas capacidades disminuidas no permiten aprovechar oportunidades económicas ni generar mayores ingresos para él y su familia. Sin embargo, la desnutrición infantil es generadora de la única debilidad mental que es posible prevenir y revertir: priorizar la prevención de la desnutrición con los programas nacionales de salud, educación y agenda económica es la inversión más rentable. Se estima que por cada dólar invertido en nutrición durante los primeros mil días de una persona, se obtienen 30 dólares en beneficio relacionados con salud y educación.
El CIL es una organización sin fines de lucro comprometida en promover el desarrollo e integración de todos los actores que forman parte de la cadena láctea, y mediante su campaña Más Leche Ecuador promueve la correcta alimentación en la ciudadanía ecuatoriana a través del consumo de leche, ya que se ha caracterizado como un alimento básico, completo y equilibrado. Además, mantiene su compromiso de trabajo con actores públicos y privados para articular acciones para prevenir y reducir la Desnutrición Crónica Infantil. (I)
Ecuadorenvivo
Nacionales
Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.
Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.
Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.
El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.
Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.
El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.
El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.
Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.
El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.
También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.
De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias
Nacionales
Allanan empresa que habría comprado diésel subsidiado para revenderlo a consumidores no autorizados

Autoridades allanaron una empresa que habría comprado diésel subsidiado para revenderlo a consumidores no autorizados. El operativo se realizó en las provincias del Guayas y El Oro.
La diligencia se efectuó la madrugada de este viernes cuatro de julio del 2025 en el marco de una investigación por presunta delincuencia organizada.
Los agentes allanaron oficinas y domicilios de los accionistas y exaccionistas de la Comercializadora Industrial Fragoneri.

Según el Ministerio Público, la empresa habría comprado diésel subsidiado, principalmente industrial camaronero, para revenderlo a consumidores no autorizados, beneficiando a sus accionistas con la diferencia de precios y causando un grave perjuicio al Estado ecuatoriano.
La investigación, que estuvo a cargo de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, también reveló que los dueños serían exfuncionarios de la Agencia de Regulación de Hidrocarburos y familiares.
Asimismo, se identificaron presuntas transacciones con empresas vinculadas al caso Triple A, en el que se procesa a 16 personas, incluido el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. Fuente: Vistazo
Nacionales
“Zamora Chinchipe se levantó sin el Estado: la solidaridad de su gente abrió caminos”

Lo que presenciamos ayer en Zamora Chinchipe no fue un simple acto de ayuda, fue una verdadera lección de dignidad y solidaridad. En medio de una de las peores crisis viales que ha enfrentado nuestra provincia, fueron las manos y las máquinas de la gente, sí, de nuestra gente, las que respondieron con la urgencia que el momento exige.
Debemos reconocerlo y aplaudirlo: la empresa privada, los mineros zamoranos, los de aquí, los que conocen estas tierras porque en ellas crecieron, estuvieron ahí, presentes con maquinaria y alimentos, cuando la vía Loja–Zamora se encontraba bloqueada y cientos de familias esperaban una respuesta. No lo hicieron para ganar aplausos, lo hicieron porque saben que la vida en nuestra provincia no puede detenerse. Su ejemplo fue tan contundente que incluso sorprendió al propio gobierno central, que vio cómo una comunidad se levantaba para solucionar lo que el Estado, hasta entonces, no podía.
No se trató únicamente de liberar la vía principal; hubo presencia en distintos puntos críticos de la provincia, demostrando que cuando las instituciones fallan, la fuerza colectiva del pueblo zamorano chinchipense emerge como su mejor recurso. La humildad y la resiliencia de nuestra gente volvieron a quedar en evidencia.
Sin embargo, esta admirable reacción ciudadana también revela las ausencias. ¿Dónde estuvieron aquellas grandes empresas nacionales y transnacionales que operan en nuestra tierra, las que cada día se benefician de nuestros recursos? No vimos a Coca-Cola, a Tía, a las grandes cerveceras ni a las distribuidoras de combustibles aportando en este momento crítico. Si estuvieron presentes, que lo demuestren. Mientras tanto, el reconocimiento merece ser para nuestras empresas locales, para quienes siempre han estado ahí en silencio, ayudando sin esperar reflectores.
Este acontecimiento debe ser un llamado de atención al Gobierno. La lección es clara: se debe escuchar y apoyar a quienes verdaderamente sostienen a Zamora Chinchipe en los momentos difíciles. Legalicen su trabajo, denles las herramientas técnicas necesarias, y coordinen esfuerzos con ellos en lugar de ignorarlos o amenazarlos. Es inadmisible que una provincia rica en recursos como el oro y el cobre continúe mendigando inversiones para su vialidad, un hospital que ya no da abasto, y proyectos como el cuarto eje vial que siguen en el abandono.
El pueblo humilde, al que durante tanto tiempo las autoridades locales y nacionales han dado la espalda, demostró que es capaz de más de lo que muchos imaginan. Hoy, esas mismas autoridades tuvieron que observar con vergüenza, quizá, cómo la fuerza privada y comunitaria lograba lo que ellas no pudieron en días.
Que la visita del ministro Roberto Luque no sea solo una postal para los medios nacionales. Zamora Chinchipe necesita acciones sostenidas, recursos reales y un compromiso verdadero con su desarrollo. No podemos seguir siendo la provincia que da al Estado, pero recibe migajas cuando las crisis golpean.
Aplaudimos la unidad. Agradecemos a nuestras empresas privadas, a nuestros mineros, a nuestra gente. Pero también exigimos al Estado que cumpla su deber: apoyar y trabajar junto al pueblo que nunca se rinde.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil