Nacionales
Emprendedores UTPL exponen sus productos en Feria de Loja
 
																								
												
												
											Alimentos, artesanías y textiles, son algunos de los productos comercializados en la 193 Feria de Loja, por emprendedores beneficiados con capital semilla.
La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), por medio del financiamiento del Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS), permite que emprendedores lojanos y venezolanos residentes en la localidad consoliden sus ideas de negocio.
En 2020, la UTPL y FIEDS firmaron un convenio denominado: “Fortalecimiento de la Red integral de apoyo a la población migrante venezolana y receptora con enfoque en generación de capacidades y empleo a través de incubación de emprendimientos, mediante acceso a capital semilla”. Como parte de este convenio, en 2021, cerca de 80 personas recibieron aportes económicos, lo que les permitió poner en marcha sus emprendimientos. Tras varios meses de arduo trabajo, los beneficiarios han logrado crear innovadores productos, que desde el pasado 27 de agosto de 2022, se exhiben, promocionan y comercializan en la Nave de Emprendimientos de la 193 Feria de Loja. A ello se suman 15 emprendedores que son parte del Centro de Innovación y Emprendimiento Prendho – UTPL, quienes también socializan sus propuestas con la colectividad.
Vicente Torres, director del proyecto FIEDS UTPL, manifiesta que esta iniciativa, surgida desde la academia, promueve la vinculación de los emprendedores con el público objetivo, a través de productos debidamente elaborados, registrados y que cumplen con las normas sanitarias. Explica que la Cátedra de Innovación y Emprendimiento UTPL, Prendho, y la Facultad Ciencias Económicas y Empresariales, son algunos de los actores claves que han sumado esfuerzos para ejecutar este proyecto y obtener excelentes resultados.
“Tenemos emprendimientos enfocados en la repostería, café, bebidas, textiles, alimentos, entre otras iniciativas interesantes de conocer. Considero que el marco para que se puedan exponer estas ideas es la Feria de Loja, ya que permite que la ciudadanía conozca lo que se está haciendo desde la universidad”, sostiene Torres.
Por su parte, María Dolores Mahuad, coordinadora de la Cátedra de Innovación y Emprendimiento UTPL, indica que desde esta instancia capacitan y dan seguimiento a los emprendedores para crear modelos sustentables. Agrega que la Feria de Loja es una plataforma para que estas propuestas tengan el alcance esperado, reactivando así la economía y generando mayores plazas de trabajo.
Al dialogar con los emprendedores beneficiarios del capital semilla se puede sentir su entusiasmo y amor por lo que hacen, ya que gracias a las capacitaciones y aportes económicos que les fueron entregados en 2021, han podido hacer realidad su sueño de tener su propio negocio, tal como lo señala Enith Ulloa. Esta emprendedora lojana integra el proyecto familiar ‘Rumpa’, dedicado a la elaboración de alcoholes orgánicos y aceites esenciales con aroma a eucalipto, lavanda, naranja, canela y romero, los cuales ayudan a relajar la mente, desinflamar las vías respiratorias y conciliar el sueño.
Con respecto a la aceptación del público lojano, Enith comenta que “Rumpa ha tenido una muy buena acogida dentro de la Feria de Loja, por lo que debemos agradecer a FIEDS y UTPL por el apoyo brindado. Estoy sorprendida porque muchas personas llegan a mi stand y se interesan por lo que presentamos”.
Otra de las beneficiarias del capital semilla es Érika Gómez, propietaria de ‘Hidrocrops’, un emprendimiento lojano pensado en la adaptabilidad de huertos en espacios reducidos dentro del hogar. Explica que con esta iniciativa impulsan la siembra y consumo de alimentos libres de químicos, precautelando la salud de las personas. A su criterio, el financiamiento otorgado por el FIEDS les ha permitido comprar artículos para consolidar el proyecto y finalmente lanzarlo al mercado.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a que visite ‘Hidrocrops’ y el resto de las propuestas ubicadas en la Nave de Emprendimientos hasta el domingo 18 de septiembre, día en que concluye la 193 Feria de Loja.
DATO
El convenio UTPL – FIEDS termina en diciembre de 2022, sin embargo, las autoridades universitarias están dispuestas a seguir postulando por financiamiento internacional, a fin de dar continuidad a este tipo de actividades que dinamizan la economía y aportan al desarrollo local.
Nacionales
Ministerio de Desarrollo Humano activa equipos de protección especial para atender a niños en situación de vulnerabilidad en Simiátug, provincia de Bolívar
 
														El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de un comunicado oficial difundido en sus redes sociales, informó la activación inmediata de los equipos técnicos de los servicios de protección especial con el objetivo de brindar atención integral a cuatro niños y una adolescente que fueron localizados en situación de vulnerabilidad en la parroquia rural de Simiátug, cantón Guaranda, provincia de Bolívar.
Por disposición del ministro Harold Burbano, se desplegó un equipo especializado para garantizar la protección y el acompañamiento de los menores. Las acciones comprenden la valoración psicosocial, la verificación de su estado de salud, educación, y situación legal, así como el proceso de identificación de familiares hasta el cuarto grado de consanguineidad.
En caso de no encontrarse familiares directos que puedan asumir la custodia, el Ministerio, mediante los servicios estatales correspondientes, garantizará el acogimiento institucional de los niños y la adolescente, velando por el cumplimiento de sus derechos y su bienestar integral.
“Nos encontramos articulando con otras carteras de Estado para que la atención llegue de forma integral y oportuna, priorizando siempre el interés superior de la niñez”,
El Ministerio de Desarrollo Humano reafirma su compromiso con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional, actuando con celeridad ante cualquier situación de riesgo o vulnerabilidad.

Nacionales
Entre el frío y la soledad: la infancia que resiste en el páramo
 
														En lo alto del páramo, entre los límites de Tungurahua y Bolívar, el viento no solo azota las montañas: también parece arrastrar los ecos de una infancia olvidada. Allí, a más de tres mil metros de altura, cinco hermanos sobreviven en el silencio y la pobreza, lejos de todo amparo, enfrentando la dureza de la vida con una fortaleza que conmueve y duele a la vez.
El pasado 30 de octubre, un video difundido en la página del influencer Israelo estremeció al país. Las imágenes muestran la cotidianidad de estos niños —cuatro pequeños de entre 7 y 10 años y su hermana mayor de 15— que viven en una casa humilde, hecha de bloques y madera, donde el frío entra por las rendijas y la esperanza se sostiene en una delgada llama encendida con leña húmeda.
Hace ocho años perdieron a su madre. Poco después, su padre los abandonó. Desde entonces, la hermana mayor se convirtió en madre, protectora y sostén del hogar. “Yo soy la mamá para ellos”, confiesa entre lágrimas en el video, mientras acaricia el rostro de su hermano menor. No hay electricidad, no hay agua potable, no hay pan sobre la mesa, pero hay amor, y eso —aunque frágil— parece mantenerlos de pie.
La precariedad es total. Duermen los cinco en una cama improvisada, con un colchón de paja y dos cobijas para resistir el hielo nocturno. Caminan kilómetros cada día para llegar a la escuela, con botas rotas y los cuadernos guardados en costales. Su alimentación se reduce a lo que el campo les ofrece: papas y coles, recogidas entre los surcos, cuando hay suerte.
En uno de los momentos más duros del video, un niño mira a la cámara y suplica:
“Papi, vuelve, porque estamos solitos. No tenemos para comer ni para estudiar, estamos sin luz.”
Esa frase, pronunciada con la voz temblorosa de la inocencia, se ha convertido en el grito que ha despertado la conciencia de un país entero. Las redes sociales se inundaron de mensajes de solidaridad. Decenas de ecuatorianos ofrecieron abrigo, víveres y apoyo. Organizaciones sociales y ciudadanos comenzaron a coordinar ayuda para llegar hasta el páramo.
El caso ha evidenciado, una vez más, las profundas brechas sociales que separan al Ecuador urbano del rural. En las montañas donde nace el agua que alimenta a las ciudades, la niñez muere de hambre y de olvido.
Expertos en derechos humanos y actores sociales exigen la intervención urgente del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la DINAPEN y los gobiernos locales para garantizar la protección integral de los menores. No se trata solo de una ayuda momentánea, sino de asegurar su futuro: educación, vivienda digna, salud y acompañamiento psicológico.
Mientras tanto, los niños siguen allí, esperando. A pesar del abandono, no han perdido la fe. Sueñan con volver a estudiar, con tener zapatos, con ver luz en su casa. Y aunque el páramo los abrace con su frío, su esperanza brilla como una pequeña llama que se niega a extinguirse.
Nacionales
Daniel Noboa deberá pedir licencia para hacer campaña por la consulta popular, dice CNE
 
														La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, afirmó este jueves 30 de octubre de 2025 que el presidente de la República, Daniel Noboa, deberá solicitar licencia para participar en actividades de campaña a favor de la consulta popular, ya que la ley prohíbe a los servidores públicos inducir al voto mientras ejercen sus funciones.
“Recordamos que un servidor público no puede inducir al voto en el ejercicio de sus funciones. En tal virtud, debe pedir licencia para hacer campaña. Eso aplica para todos”, explicó Atamaint.
La titular del CNE precisó que el mandatario, al ser proponente de las preguntas de la consulta popular y el referendo, tiene derecho a participar en el proceso, pero bajo las condiciones de la Ley Electoral.
“(El presidente) tiene que pedir licencia porque está en calidad de servidor público y también es el proponente. Él decidirá cuándo y cómo hacerlo”, añadió, en declaraciones a la prensa.
Atamaint sostuvo además que, hasta el momento, el CNE no ha recibido solicitudes de licencia de parte de funcionarios públicos que planeen involucrarse en la campaña. Indicó que los asambleístas y otros servidores deberán realizar el mismo procedimiento si participan en la promoción de alguna postura frente a la consulta popular y el referendo.
Lo que dice la Ley Electoral
En las pasadas elecciones presidenciales, una de las polémicas fue que el presidente Noboa no pidió licencia para hacer campaña en la contienda contra Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC).
El Código de la Democracia señala que «los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral».
Pero el gobierno alegó que no se trataba de una reelección, porque entre noviembre de 2023 y abril de 2024, Noboa completó el periodo que dejó Guillermo Lasso a raíz de la muerte cruzada. Sus detractores, en cambio, sostenían que sí era una reelección.
Ese proceso concluyó sin un pronunciamiento del CNE y los pedidos de los organismos de observación electoral internacional para que se emita una normativa y un pronunciamiento claro para evitar distorsiones en el futuro. Fuente: Primicias
- 
																	   Entretenimiento4 años ago Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida 
- 
																	   Internacionales4 años ago Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión 
- 
																	   Internacionales4 años ago Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos 
- 
																	   Politica4 años ago Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual 
- 
																Fashion8 años agoAmazon will let customers try on clothes before they buy 
- 
																	   Nacionales4 años ago Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish? 
- 
																	   Politica1 año ago Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano 
- 
																	   Deportes4 años ago Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil 

