Connect with us

Noticias Zamora

“El terreno destinado para el hospital ya tenía una inversión del municipio”, Smilcar Rodríguez

Publicado

on

El servicio de salud y funcionamiento en la actual edificación del Hospital General Julius Doepfner ha sido catalogada como un peligro y las autoridades hospitalarias están implementando planes de evacuación. Esta situación ha sido de preocupación de la ciudadanía porque desde hace varios años atrás la infraestructura ha sido sujeta de adecuaciones y remodelaciones.

Desde la administración de Smilcar Rodríguez en su cargo como alcalde, en el periodo 2009-2014, eran necesarias nuevas instalaciones. Es por ello que el cabildo de ese entonces, puso a disposición un terreno que cumplía con los parámetros requeridos por el Ministerio de Salud Pública.

En la administración de Rodríguez ya se seleccionó un terreno con todas las adecuaciones. Según relata el exalcalde, poniendo en contexto los antecedentes:

  • El municipio de ese entonces realizó adecuaciones al Batallón de Selva Nro. 62 Zamora y con el Ministerio de Defensa a través de una ‘permuta’, acordaron cederle al gobierno municipal 8.5 hectáreas de terreno del espacio militar en el sector de Tunantza.
  • De las 8.5 hectáreas: 3.5 se entregaron en ‘comodato’ al MSP para la construcción del hospital para el cantón y la provincia. Y el resto de hectáreas quedaba como un área de amortiguamiento y área verde para oxigenar el hospital: parques, jardines y demás. Las mismas fueron entregadas de forma legal a su sucesor, Héctor Apolo al final de la administración.

“Para pasar a la administración del Sr. Gonzáles, nos encontramos con la terrible noticia que se le quitó ese comodato. Nos preocupa las decisiones que ha tomado la actual administración; quitarle el terreno, donde se consideraba construir al nuevo hospital, es un pecado para la salud”, declaró Rodríguez, al aducir que en el dado caso que el gobierno central disponga los recursos, no existiría un terreno, pues se lo había entregado a la Unidad Educativa San Francisco.

“No olvidemos que hablar de salud, es hablar del ser humano, de la dignidad de un pueblo que necesita ser atendido en el marco de sus derechos, tanto constitucionales como también la participación que corresponde al ser humano”, expuso Rodríguez frente a la situación que con el pasar de los años se ha agravado y hoy ya se debe evacuar.

El acalde en aquel entonces y los concejales identificaron esta necesidad del pueblo zamorano y nos trabajaron para buscar con un terreno para la cimentación del nuevo hospital que era de manera urgente”, expuso el exalcalde de Zamora que, además, consiguieron los terrenos para el aeropuerto, parque lineal, la legalización de las áreas comunitarias, EXPREDESUR, Torre 2 del municipio, etc.

Considera que el gobierno municipal debe hacer una valoración, por una mala decisión aparentemente de la administración de turno, para evitar tomar malas decisiones un futuro.

Un terreno para construir un hospital debe cumplir con diferentes requerimientos como: no tener problemas de inundación, fallas geológicas, irregularidades topográficas y un sinnúmero de parámetros técnicos que deben cumplirse. “Si hago referencia al terreno que entregamos en Tunantza es porque ya tuvo el visto bueno por parte del Ministerio de Salud Pública para que se pueda construir ahí”, destacó la exautoridad.

Dice que ese terreno tuvo una gran inversión. Donde se lo adecentó y se mejoró el suelo. Pero, en conjunto con Ecuador Estratégico, de ese entonces ahora Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se desarrolló una Consultoría con estudios ambientales y de suelo, que buscaba la prefactibilidad para su construcción con recursos del municipio y del estado, con cerca USD 500.000 que daban el visto bueno para su ejecución.

Llama a la nueva autoridad a realizar las gestiones necesarias para nuevamente pedir los resultados de la consultoría y de esa forma, gestionar los recursos necesarios ante el gobierno nacional.

En su administración construyeron el velódromo en coordinación con la Federación Deportiva Provincial y Ecuador Estratégico con los requerimientos necesarios. “Se dice que a ese terreno se lo va a entregar nuevamente para el hospital de Zamora. Pero ese terreno le pertenece a la Federación de Zamora Chinchipe”, expuso con respecto a que el alcalde no debe ofrecer un terreno que no es de su propiedad o que le pertenezca al gobierno municipal, explicó.

Pero en caso de que se desee permutar con otro terreno, deben socializarlo con la ciudadanía, una vez se haya arreglado ese tipo de trámites, sería muy diferente. Tomando en cuenta los parámetros para la construcción de esta edificación.

La solución según el ex burgomaestre sería la de obtener un nuevo terreno, que le pueda poner de manifiesto al MSP o al colegio San Francisco y llegar a un acuerdo; tomando las decisiones de forma correcta y oportuna.

Califica como penosa la actuación de la viceministra al llegar a la provincia, sin contar con la participación de los medios de comunicación, cuando éstos se mantuvieron vigilantes y expectantes ante una pronunciación por la situación del hospital.

Noticias Zamora

Periodistas de Zamora Chinchipe profundizan en el género de la entrevista con Wilson Moposita

Publicado

on

El Colegio de Periodistas de Zamora Chinchipe desarrolló una jornada de formación profesional orientada a fortalecer las competencias comunicacionales de sus miembros, mediante la capacitación impartida por el reconocido periodista ecuatoriano Wilson Moposita Garcés. El encuentro, realizado en el cantón Yantzaza, permitió analizar de manera crítica la evolución del género de la entrevista y su vigencia en el contexto mediático contemporáneo.

Durante la jornada, los participantes reflexionaron en torno al ejercicio ético de la comunicación y la necesidad de mantener una práctica periodística sustentada en el rigor, la preparación y el compromiso social. En este marco, el presidente del Colegio, Paul Ortiz, destacó que la actualización constante del conocimiento constituye un pilar fundamental de la profesión. “La capacitación es clave para mantenernos vigentes y responder a los desafíos del oficio”, afirmó.

El evento contó con el auspicio de la empresa minera ECSA, a través de su representante en el área de comunicación, Hugo Jumbo, quien resaltó el rol de la comunicación en los procesos de desarrollo local. “No es la primera vez que apoyamos este tipo de espacios. Creemos que la comunicación es un eje fundamental para el desarrollo comunitario”, señaló.

En su exposición, Wilson Moposita Garcés compartió aspectos relevantes de su trayectoria y ofreció una lectura crítica sobre la entrevista periodística como herramienta de interpretación social y diálogo público. “Volver a esta provincia después de 20 años y encontrarla en expansión es un privilegio. Qué mejor que hacerlo en un espacio de diálogo y formación”, expresó el capacitador.

Wilson Oswaldo Moposita Garcés es periodista profesional graduado en la Universidad Central del Ecuador, con más de tres décadas de experiencia en medios nacionales e internacionales. Ha sido corresponsal de la BBC de Londres y Caracol Colombia, y en el país ha dirigido noticieros en Gamavisión y Radio Sonorama, así como espacios de entrevistas en Canal Uno y NotiHoy. Actualmente se desempeña como entrevistador principal en Contigo Noticias, de Contigo Radio 104.9 FM en Quito.

Su trayectoria ha sido reconocida con importantes distinciones, entre ellas la Gran Cruz al Mérito “Atahualpa” (1999), el Premio Nacional de Periodismo en Radio (2005) y el reconocimiento al Mejor Entrevistador de la Radiodifusión Ecuatoriana (2013).

Al cierre de la capacitación, el presidente Paul Ortiz exhortó a los jóvenes comunicadores a integrarse al Colegio y participar activamente en el fortalecimiento del gremio. “Necesitamos periodistas preparados, comprometidos y unidos para enfrentar los retos del presente y futuro”, concluyó.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

La Defensoría Pública y su rol en la defensa de los derechos ciudadanos fue analizada en la “Tertulia Jurídica”

Publicado

on

En el marco del programa La Tertulia, se desarrolló un diálogo académico con la participación de los abogados Fernando Salazar y Freddy Fajardo, representantes de la Defensoría Pública en la provincia de Zamora Chinchipe. La jornada, denominada Tertulia Jurídica, se centró en reflexionar sobre la importancia de la Defensoría Pública en el Ecuador y los servicios que esta institución ofrece para garantizar el acceso a la justicia y la defensa técnica de los derechos ciudadanos.

Durante el encuentro, el doctor Salazar destacó que la Defensoría Pública constituye una institución del Estado que presta asesoría y patrocinio jurídico gratuito a personas en situación de vulnerabilidad, indefensión o con limitaciones económicas. Señaló además que este servicio busca asegurar un debido proceso, evitando que los ciudadanos queden en estado de indefensión frente a procedimientos judiciales.

Por su parte, el doctor Fajardo recalcó que los defensores públicos no solo asisten a las audiencias, sino que también estudian los casos, formulan pruebas, objetan procedimientos indebidos y garantizan que las resoluciones judiciales respeten la Constitución y la ley. Subrayó que la misión institucional es ofrecer una defensa técnica adecuada, oportuna y eficiente, de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.

Los panelistas recordaron que la Defensoría Pública ecuatoriana, creada como órgano autónomo en la Constitución de 2008 y fortalecida con la Ley Orgánica de 2021, atiende casos en ámbitos como materia penal, niñez y adolescencia, víctimas de delitos sexuales o violencia intrafamiliar, adolescentes en conflicto con la ley, temas laborales, inquilinato, movilidad humana y garantías jurisdiccionales. No obstante, puntualizaron que existen limitaciones, como en procesos relacionados con títulos ejecutivos, conflictos de tierras o cobros privados, que no están contemplados en su ámbito de patrocinio.

Asimismo, los juristas resaltaron que la Defensoría Pública no constituye un mecanismo para fomentar impunidad, sino un pilar fundamental del Estado de derecho, que asegura juicios justos y transparentes en beneficio de toda la ciudadanía.

Con esta Tertulia Jurídica, se fortaleció el conocimiento ciudadano sobre el rol de la Defensoría Pública como garante del acceso universal a la justicia y la protección de los derechos fundamentales en el Ecuador.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Unidad Educativa Particular El Valle de Elah inicia nuevo año lectivo con enfoque integral e innovador

Publicado

on

La Unidad Educativa Particular El Valle de Elah se prepara para dar inicio al nuevo año lectivo este 4 de septiembre, consolidando su propuesta académica basada en el método Montessori, la innovación pedagógica y el acompañamiento emocional. La directora de la institución, Erika Tapia, destacó que la visión institucional está orientada a la formación de líderes en áreas como la tecnología, las artes, los idiomas y la comunicación, siempre en la vanguardia educativa.

Durante tres años de presencia en Zamora, la institución ha logrado un crecimiento sostenido en su matrícula, reflejo de la confianza de los padres de familia y de la calidad educativa ofrecida. Tapia enfatizó que El Valle de Elah es pionero en la enseñanza de la robótica educativa en la provincia, habiendo alcanzado logros en concursos nacionales, además de fortalecer programas extracurriculares como música, pintura y estimulación temprana.

La institución incorpora este año nuevas áreas de apoyo académico, entre ellas química, biología y, de manera especial, programas de inteligencia emocional, terapia conductual y lenguaje, con el fin de reforzar el desarrollo integral de los estudiantes.

En este marco, la psicóloga clínica Herly Romero subrayó la relevancia del acompañamiento psicológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje, destacando que el trabajo conjunto con padres y docentes ha permitido avances significativos en los estudiantes. “La innovación de la institución radica en incluir de manera formal la psicología y la terapia conductual, fortaleciendo la autoestima y el bienestar emocional de los niños y adolescentes”, puntualizó.

La directora Tapia también recalcó la apertura de matrículas permanentes en la academia vespertina, donde se desarrollan cursos constantes de inglés con certificación Cambridge, así como programas de robótica y actividades artísticas, accesibles para estudiantes de distintos cantones.

Finalmente, Tapia invitó a los padres de familia a invertir en la educación como la mejor forma de preparar a las futuras generaciones. “La diferencia se marca al potenciar las capacidades de los niños desde temprana edad. Apostar por la educación integral y por actividades extracurriculares es sembrar las bases de una sociedad emprendedora y con visión de futuro”, concluyó.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico