Noticias Zamora
El puente sobre el río Bombuscaro en Zamora refleja una nueva imagen turística

Con un ambiente de emoción y expectativa, el puente sobre el río Bombuscaro, en la ciudad y parroquia de Zamora, fue entregado oficialmente, transformando su imagen y resaltando su importancia como una obra icónica del cantón. La Prefectura de Zamora Chinchipe, encargada de la intervención, ha concluido con éxito los trabajos de regeneración de esta infraestructura vehicular, en los cuales se invirtió un total de $35.261,04.
Los trabajos realizados incluyen la limpieza y pintado de la estructura, que abarcó el pasamano, torre y tensores del puente; el reemplazo de toda la red de alimentación de energía eléctrica para las luminarias; y la regeneración de las cajas de revisión y ductos eléctricos. Asimismo, se instalaron 13 luminarias LED de 200 watts a lo largo de ambos lados del puente, montadas en postes metálicos de 8 metros de altura, brindando un nuevo aspecto visual y mayor seguridad vial.
De manera adicional, a través de la empresa pública VIALZACHIN E.P., se colocó una capa de asfalto sobre la loza del puente y se implementó la señalética correspondiente, con una inversión extrapresupuestaria de $12.000.
Un ícono del turismo y desarrollo local
María Eugenia Berrú, emprendedora del barrio Santa Elena, expresó su emoción por el cuidado y mejoramiento de esta obra, destacando su valor turístico: “Hoy celebramos juntos esta hermosa acción de las autoridades, que nos beneficia a todos los que vivimos y trabajamos en el cantón”, afirmó.
Por su parte, la prefecta Karla Reátegui, quien lideró el acto inaugural, señaló la importancia de la obra no solo para la ciudad de Zamora, sino para toda la provincia. “Este puente, construido en 2008, no había recibido el mantenimiento adecuado en todos estos años. En nuestro período administrativo, hemos intervenido en 55 puentes, asegurando su mantenimiento integral, como parte de nuestra planificación institucional”, indicó. La Prefecta también anunció que la obra de iluminación del puente ha sido solo la primera fase, y que en 2025 se llevará a cabo una segunda intervención para garantizar la preservación del río Bombuscaro y el mejoramiento continuo de los espacios públicos.
Compromiso comunitario y futuro desarrollo
El presidente del barrio Santa Elena, Baldomiro Pinto, destacó el papel de la comunidad en este proceso. Según Pinto, la solicitud de regeneración del puente fue presentada el 2 de junio de 2023, y gracias al apoyo de la Prefectura, se ha logrado avanzar con otros trabajos complementarios, como la construcción de una caseta y el asfaltado del puente. “Este trabajo representa un impulso directo para los emprendedores y el turismo de la provincia”, mencionó Pinto.
Dato relevante
Las luminarias instaladas no solo ofrecen seguridad, sino que también rinden homenaje a los colores representativos de la provincia: blanco, verde y amarillo, ubicados en la parte superior, centro e inferior de la estructura, resaltando la identidad local.
Este proyecto representa un paso importante en la mejora de la infraestructura pública y refleja el compromiso de las autoridades con el desarrollo sostenible y el bienestar de la ciudadanía.
Noticias Zamora
Gremio jurídico de Zamora Chinchipe defiende la honra y profesionalismo de la jueza Verónica Macas ante ataques infundados

El Colegio de Abogados de Zamora Chinchipe rechaza de manera categórica los señalamientos públicos infundados que, a través de redes sociales y ciertos medios de comunicación, intentan afectar la honra y el profesionalismo de la Dra. Verónica Rosalía Macas Toledo. Tales expresiones carecen de sustento y solo buscan desacreditar la labor de una mujer que, con esfuerzo, ha puesto su conocimiento y vocación al servicio de la ciudadanía yantzacense.
La doctora Macas ha demostrado, en el ejercicio de sus funciones, honestidad, ética y compromiso con la justicia, enfrentando incluso condiciones adversas, atendiendo casos de flagrancia fuera de los horarios laborales, y exponiendo su integridad personal en la lucha contra la delincuencia. Estos hechos hablan por sí mismos y reflejan el sacrificio que exige servir en un sistema judicial con limitados recursos humanos en la provincia y en el país.
El uso de la prisión preventiva no responde a caprichos personales ni a intereses externos: es una medida cautelar que corresponde exclusivamente a los jueces, aplicada en función de las pruebas presentadas en audiencia y con la finalidad de garantizar el desarrollo adecuado de los procesos penales. Por ello, quienes no conocen el expediente ni participan del proceso no pueden, bajo ninguna circunstancia, emitir juicios de valor que lesionen la honorabilidad de los profesionales involucrados.
Desde este gremio, alzamos la voz para exigir respeto a la independencia judicial y a los principios del debido proceso. No permitiremos que la justicia sea objeto de manipulación política ni de campañas de desprestigio contra quienes cumplen con responsabilidad su deber.
El Colegio de Abogados de Zamora Chinchipe estará vigilante y actuará con firmeza para que se respeten los derechos fundamentales y se detengan las persecuciones personales sin fundamento jurídico. La justicia exige seriedad, imparcialidad y respeto, no ataques mediáticos ni presiones externas.
Noticias Zamora
Batallón de Selva N.º 62 acompaña a estudiantes en su retorno a clases 2025-2026

El Ejército Ecuatoriano, a través del Batallón de Selva N.º 62 “Zamora”, participó en los actos inaugurales del año lectivo 2025-2026 en las unidades educativas 12 de Febrero y San Francisco de Asís, en la ciudad de Zamora.
Durante la jornada, el Teniente Coronel de Estado Mayor Héctor Chimborazo Martínez, comandante del Batallón, junto con el Mayor Diego Vásquez, jefe de operaciones, resaltaron la trascendencia de la juventud en la construcción de una sociedad sólida y resiliente. En su intervención subrayaron que cada día en el aula representa una oportunidad para fortalecer valores, convicciones y principios que orientan la formación integral de los estudiantes.
La presencia del Batallón de Selva N.º 62 en estos actos cívicos reafirma el compromiso del Ejército Ecuatoriano de consolidar los lazos entre la institución militar y la ciudadanía. De esta manera, se impulsa el desarrollo integral del país mediante el acompañamiento a iniciativas educativas y sociales que promueven la formación académica y el bienestar de las futuras generaciones.
Noticias Zamora
ECSA impulsa formación técnica en construcción civil en Tundayme

Quince hombres y mujeres residentes en la zona de influencia de la Mina Mirador participan en la capacitación titulada “Formación Continua en Construcción Civil, con énfasis en Lectura de Planos, cuyo objetivo es mejorar las competencias técnicas de la población.
Este programa de formación técnica, que tendrá una duración de cuatro semanas, se ejecuta producto de un convenio suscrito entre EcuaCorriente S.A. (ECSA), empresa concesionaria de la mina Mirador, y el Gobierno Parroquial de Tundayme.
La capacitación, financiada por ECSA, contempla dos componentes. El primero es capacitación técnica en Construcción Civil (120 horas), con aval del Ministerio de Trabajo, y el segundo componente es un módulo en Seguridad y Riesgos Laborales (16 horas), avalado por la Escuela de Formación Empresarial – EFE.
La empresa minera facilitó además materiales e insumos, que incluye material didáctico, herramientas básicas, elementos para prácticas en obra y equipo de protección personal completo.
“Esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso con el desarrollo local y la generación de capacidades que permitan a los participantes acceder a mayores oportunidades de empleo o emprender en el sector de la construcción”, expresó Liz Luzuriaga, Coordinadora de Relaciones Comunitarias de ECSA.
La capacitación es facilitada por la Fundación “Monseñor Cándido Rada” y se desarrolla bajo una metodología práctica y participativa, basada en el principio de “aprender haciendo”, con un enfoque del 80% práctico y 20% teórico.
Se abordan temas como interpretación de planos estructurales e hidráulicos, administración de obras civiles, construcción de edificaciones, normativa de seguridad, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, y educación financiera.
Asimismo, la formación contempla el desarrollo de prácticas reales en campo, lo cual permitirá a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en obras locales. Al finalizar el proceso, los participantes que cumplan con los requisitos de asistencia y evaluación recibirán una certificación oficial.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano