Connect with us

Noticias Zamora

El puente de La Hueca: advertencias ignoradas que pone en riesgo una obra estratégica

Publicado

on

El río Zamora fluye con una historia mineral en sus entrañas y un testimonio creciente de advertencias ignoradas. En la parroquia Panguintza, Cantón Centinela del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, al oriente del Ecuador, la más reciente infraestructura vial que debería conectar la vida productiva de los barrios del cantón Centinela del Cóndor con el resto de la provincia enfrenta una amenaza latente que va más allá de lo técnico: el abandono institucional frente a los estragos de la minería mal regulada.

El puente vehicular sobre el río Zamora, construido por el Consorcio La Hueca con una inversión superior a los 1,8 millones de dólares y ejecutado dentro de los plazos estipulados por el contrato LICO-GADPZCH-003-2021, podría ver comprometida su estabilidad estructural si no se actúa de forma inmediata. Así lo advirtió la Ing. Mireya Bermeo, representante legal del consorcio constructor, mediante oficio fechado el 7 de julio de 2023, dirigido al fiscalizador de obra, Ing. Néstor Paredes.

Según el análisis técnico, el problema se origina en un proceso de azolvamiento del cauce del río Zamora ocasionado por actividades mineras aguas arriba, fenómeno que ha desviado el flujo natural del río y que podría provocar que las aguas golpearan directamente una de las torres del puente. El documento recomendó, de forma urgente, la ejecución de obras de protección como muros de gaviones en puntos críticos y el dragado del río para recuperar el gálibo hidráulico, vital para enfrentar crecidas sin comprometer la infraestructura.

Un informe de la comisión técnica de recepción definitiva alertó sobre una disminución de la sección hidráulica del puente y la alteración del perfil del cauce por acciones humanas, principalmente vinculadas a la minería ilegal, que ha irrumpido en las cercanías de la obra pese a las disposiciones legales que prohíben su realización en un perímetro de un 500 metro alrededor de infraestructura pública, sin embargo, fue ignorado.

Desde la Dirección de Obras Públicas del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, se han presentado varias denuncias ante los organismos de control, como la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR) y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Sin embargo, no surtió efecto.

Un experto, sostiene con preocupación que el puente de Panguintza está en riesgo, al verse afectados por procesos de socavación y azolvamiento inducidos por la minería. “El cauce natural ha sido alterado drásticamente, y en épocas de lluvias el agua golpea directamente la plataforma del puente, exponiéndolos al colapso”, explicó.

Voces desde el territorio

Una autoridad parroquial, lo dijo sin titubeos: “Si no se ejecutan trabajos urgentes, este puente podría colapsar. Sería una pérdida incalculable para nuestra economía local. La minería ilegal ha actuado con total impunidad por la ambición del oro y a narices de las autoridades de control. Exigimos a la Gobernadora y prefecta tomar cartas en el asunto y sancionar a los responsables. En un breve recorrido por el sector la mañana del lunes 26 de mayo, aún se ve maquinarias en movimiento en dos lados y cerca al puente, esto pone en evidencia a que nos los hace caso a las autoridades dijo una moradora que prefirió no dar su nombre”.

El llamado a las autoridades no es retórico, es una exigencia desde el corazón de un territorio que convive con la riqueza y la devastación. La inversión en conectividad no puede quedar sujeta al olvido ni a la negligencia frente a actividades extractivas sin control.

Una obra, una advertencia

A pesar del cumplimiento estricto de todas las obligaciones técnicas, contractuales y legales por parte del contratista, tal como consta en el acta de recepción definitiva, el puente de La Hueca necesita más que firmas y documentos: requiere acción urgente y compromiso institucional para garantizar su vida útil.

La historia de esta obra pública es también la historia de un territorio que ha aprendido a mirar con desconfianza la presencia estatal o de las autoridades. Una estructura de acero y concreto que, sin protección, podría convertirse en símbolo de abandono. La advertencia está escrita. Y el tiempo corre.

Voces del lugar exigen a la prefecta se de a conocer cual es el informe de los técnicos sobre el estado del puente y si va a permitir que sigan realizando minería en dicha zona donde la ley prohíbe que no se puede hacer minería a 500 metros río abajo y 500 metros río hacia arriba.

Noticias Zamora

“Les pagaron 1.200 dólares por matar a cinco personas y recuperar territorio”

Publicado

on

Masacre en Conguime Alto desnuda la crudeza del conflicto minero en la frontera entre Ecuador y Perú

“Entraron disparando”. Con esa frase, un testigo describió la madrugada de terror vivida en Conguime Alto, un sector minero fronterizo donde la violencia volvió a teñir de luto a la provincia de Zamora Chinchipe. A las 00h10 del 11 de septiembre, un grupo armado de al menos 29 hombres irrumpió en los campamentos mineros, secuestró a cinco trabajadores y posteriormente los ejecutó con múltiples impactos de bala.

La Policía Nacional del Ecuador confirmó que el hecho está vinculado a la disputa entre el grupo delictivo ecuatoriano Los Choneros y la organización peruana Los Pulpos de Trujillo, quienes se disputan el control de enclaves estratégicos de minería ilegal en la zona limítrofe.

Víctimas y violencia desmedida

Los cuerpos de Holger Floresmilo Mayanchi Sando, Estéven Jonathan Sando Chiriapa, Henry Ervin Kayap Antuash, Pedro Diego Sasek Pikiur y Romel Dany Mayanchi Sando fueron hallados sin vida en la zona, con heridas de proyectil en distintas partes del cuerpo. Las detonaciones y el caos generado provocaron que familias enteras se refugiaran en la montaña mientras la Policía y Fuerzas Armadas evacuaban los cadáveres bajo amenaza de un nuevo enfrentamiento.

Dinero a cambio de sangre

Durante la operación de respuesta, las autoridades capturaron a 19 sospechosos, entre ellos varios ciudadanos peruanos y dos ecuatorianos. Uno de ellos, identificado como Willy Antich Chijiap, alias “Jackie Chan”, confesó que habían sido contratados por un pago de 1.200 dólares para ejecutar el ataque y recuperar el territorio en disputa. La orden, aseguró, provino de un cabecilla conocido como Cachaco.

La Fiscalía General del Estado formuló cargos por asesinato, homicidio y terrorismo con resultado de muerte contra los detenidos. La jueza de turno dictó prisión preventiva y dispuso una instrucción fiscal de 30 días para profundizar las investigaciones.

El hecho revela no solo la ferocidad del crimen organizado transnacional, sino también la vulnerabilidad de comunidades mineras que viven bajo la amenaza de estructuras armadas que se disputan rentas ilícitas. Extorsiones, amenazas y asesinatos han generado un clima de miedo y desplazamiento, afectando directamente a familias indígenas y campesinas de la zona.

La Policía y las Fuerzas Armadas mantienen operativos de control en Chinapintza, La Pangui y Conguime Alto, territorios donde estas organizaciones han intentado imponer su dominio. Sin embargo, la población local exige medidas integrales y duraderas que permitan recuperar la seguridad y garantizar condiciones de vida dignas, más allá de la coyuntura violenta.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Policía Nacional del Ecuador captura al cabecilla de la banda criminal Los Pulpos de Trujillo en Zamora Ch.

Publicado

on

En una operación policial desarrollada el 11 de septiembre de 2025, la Policía Nacional del Ecuador logró la captura de alias “Willy”, ciudadano peruano de 39 años e identificado como cabecilla de la organización delictiva Los Pulpos de Trujillo. La intervención se efectuó en la ciudad de Yantzaza, como parte de un operativo conjunto de inteligencia, investigación y prevención.

Este grupo armado organizado es responsable de una ola de violencia, extorsiones y amenazas en los sectores de Chinapintza, La Pangui y Conguime Alto, en el cantón Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe. Según las investigaciones, alias Willy lideraba a 29 integrantes que buscaban recuperar el control de territorios mineros en disputa con la organización rival Los Choneros.

Antecedentes del hecho violento

La captura se produjo tras el asesinato de cinco ciudadanos en el sector minero Conguime Alto, hecho perpetrado en la madrugada del 11 de septiembre. Los atacantes irrumpieron en un campamento minero, secuestraron a las víctimas y posteriormente las asesinaron. Peritos de Criminalística levantaron en el lugar 24 vainas percutidas calibre 223 mm y una vaina calibre 9 mm, confirmando la magnitud del ataque.

En paralelo, la Policía detectó movimientos sospechosos en la vía a Conguime, donde se localizaron vehículos abandonados y una volqueta amarilla con armas y pertrechos. En su interior se halló un fusil COLT SMG calibre 9 mm NATO, con 402 municiones sin percutir, además de un casco, prendas militares y un chaleco antibalas, elementos que evidencian la capacidad operativa de esta organización.

Actividades ilícitas detectadas

Las investigaciones revelan que Los Pulpos de Trujillo se dedicaban a:

  • Extorsionar a comerciantes y trabajadores mineros mediante cobro de “vacunas”.

  • Ejecutar amenazas y atentados para consolidar su dominio territorial.

  • Mantener vínculos con redes transnacionales en la frontera Ecuador–Perú.

Acciones policiales y compromiso institucional

La Policía Nacional continúa con las diligencias investigativas para identificar a otros integrantes de la organización y debilitar sus operaciones en la provincia. Paralelamente, unidades especializadas mantienen presencia en las zonas de riesgo para restablecer la seguridad de la población.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Centinela del Cóndor presente en el Campeonato Regional e Internacional Verde y Oro en Bolivia

Publicado

on

Con gran compromiso y destacada participación, un grupo de jóvenes deportistas del cantón Centinela del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe se encuentra compitiendo en el Campeonato Regional e Internacional Verde y Oro, organizado por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC), en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.

El entrenador Isidro Soto, del cantón Centinela del Cóndor, informó que cinco pugilistas de la provincia lograron avanzar a la siguiente fase de la competencia, que se desarrolla entre el 11 y 13 de septiembre. Los boxeadores que representan a Ecuador y a Zamora Chinchipe son: Brando Taizha y Antoni Taizha, oriundos de la parroquia Guadalupe; Fernando Chamba, Jhoann Castillo y Orlando Yankur, este último del cantón El Pangui. Todos ellos forman parte del semillero deportivo que entrena bajo la dirección de Soto en Centinela del Cóndor.

Hasta la jornada del 11 de septiembre, los cinco atletas continúan en competencia, sin registrar derrotas, lo que constituye un avance significativo para el deporte de la provincia. El día de hoy 12 de septiembre se convierte en decisivo, pues de su desempeño dependerá el paso a la gran final programada para el sábado 13.

Soto destacó el desempeño de sus pupilos y subrayó que cada combate supone un reto de alta exigencia, donde entran en juego la preparación, la inteligencia y la capacidad técnica de los boxeadores. Asimismo, resaltó el respaldo de las demás delegaciones ecuatorianas, como la proveniente de la provincia del Guayas, quienes también han mostrado resultados alentadores.

“Estamos aquí dejando todo por el todo para representar a nuestro cantón, a nuestra provincia de Zamora Chinchipe y al Ecuador. Ojalá que podamos pasar todos a la final y traer un triunfo más para nuestra tierra”, manifestó el entrenador.

La participación de Zamora Chinchipe en este certamen internacional no solo fortalece la presencia del deporte amazónico en escenarios internacionales, sino que también constituye un motivo de orgullo y esperanza para la juventud ecuatoriana, que ve en el boxeo una oportunidad de superación y crecimiento personal.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico