Noticias Zamora
El puente de La Hueca: advertencias ignoradas que pone en riesgo una obra estratégica
El río Zamora fluye con una historia mineral en sus entrañas y un testimonio creciente de advertencias ignoradas. En la parroquia Panguintza, Cantón Centinela del Cóndor, provincia de Zamora Chinchipe, al oriente del Ecuador, la más reciente infraestructura vial que debería conectar la vida productiva de los barrios del cantón Centinela del Cóndor con el resto de la provincia enfrenta una amenaza latente que va más allá de lo técnico: el abandono institucional frente a los estragos de la minería mal regulada.
El puente vehicular sobre el río Zamora, construido por el Consorcio La Hueca con una inversión superior a los 1,8 millones de dólares y ejecutado dentro de los plazos estipulados por el contrato LICO-GADPZCH-003-2021, podría ver comprometida su estabilidad estructural si no se actúa de forma inmediata. Así lo advirtió la Ing. Mireya Bermeo, representante legal del consorcio constructor, mediante oficio fechado el 7 de julio de 2023, dirigido al fiscalizador de obra, Ing. Néstor Paredes.
Según el análisis técnico, el problema se origina en un proceso de azolvamiento del cauce del río Zamora ocasionado por actividades mineras aguas arriba, fenómeno que ha desviado el flujo natural del río y que podría provocar que las aguas golpearan directamente una de las torres del puente. El documento recomendó, de forma urgente, la ejecución de obras de protección como muros de gaviones en puntos críticos y el dragado del río para recuperar el gálibo hidráulico, vital para enfrentar crecidas sin comprometer la infraestructura.
Un informe de la comisión técnica de recepción definitiva alertó sobre una disminución de la sección hidráulica del puente y la alteración del perfil del cauce por acciones humanas, principalmente vinculadas a la minería ilegal, que ha irrumpido en las cercanías de la obra pese a las disposiciones legales que prohíben su realización en un perímetro de un 500 metro alrededor de infraestructura pública, sin embargo, fue ignorado.
Desde la Dirección de Obras Públicas del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, se han presentado varias denuncias ante los organismos de control, como la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR) y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Sin embargo, no surtió efecto.
Un experto, sostiene con preocupación que el puente de Panguintza está en riesgo, al verse afectados por procesos de socavación y azolvamiento inducidos por la minería. “El cauce natural ha sido alterado drásticamente, y en épocas de lluvias el agua golpea directamente la plataforma del puente, exponiéndolos al colapso”, explicó.
Voces desde el territorio
Una autoridad parroquial, lo dijo sin titubeos: “Si no se ejecutan trabajos urgentes, este puente podría colapsar. Sería una pérdida incalculable para nuestra economía local. La minería ilegal ha actuado con total impunidad por la ambición del oro y a narices de las autoridades de control. Exigimos a la Gobernadora y prefecta tomar cartas en el asunto y sancionar a los responsables. En un breve recorrido por el sector la mañana del lunes 26 de mayo, aún se ve maquinarias en movimiento en dos lados y cerca al puente, esto pone en evidencia a que nos los hace caso a las autoridades dijo una moradora que prefirió no dar su nombre”.
El llamado a las autoridades no es retórico, es una exigencia desde el corazón de un territorio que convive con la riqueza y la devastación. La inversión en conectividad no puede quedar sujeta al olvido ni a la negligencia frente a actividades extractivas sin control.
Una obra, una advertencia
A pesar del cumplimiento estricto de todas las obligaciones técnicas, contractuales y legales por parte del contratista, tal como consta en el acta de recepción definitiva, el puente de La Hueca necesita más que firmas y documentos: requiere acción urgente y compromiso institucional para garantizar su vida útil.
La historia de esta obra pública es también la historia de un territorio que ha aprendido a mirar con desconfianza la presencia estatal o de las autoridades. Una estructura de acero y concreto que, sin protección, podría convertirse en símbolo de abandono. La advertencia está escrita. Y el tiempo corre.
Voces del lugar exigen a la prefecta se de a conocer cual es el informe de los técnicos sobre el estado del puente y si va a permitir que sigan realizando minería en dicha zona donde la ley prohíbe que no se puede hacer minería a 500 metros río abajo y 500 metros río hacia arriba.
Noticias Zamora
IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora
La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.
El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.
A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.
En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.
Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.
El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.
Noticias Zamora
Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas
El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).
El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.
El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.
Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.
Noticias Zamora
Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias
El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.
Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.
Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.
“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.
Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.
Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.
Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
