Connect with us

Nacionales

El crimen organizado tiene millonarios contratos con el Estado ecuatoriano

Publicado

on

Al menos 12 organizaciones criminales tienen contratos con el Estado de Ecuador, entre ellas Los Chone Killers, Choneros, Tiguerones, Águilas y Fatales, revela una investigación del medio digital Connectas, con el apoyo de Primicias, Plan V, Tierra de Nadie, La Barra Espaciadora, GK y La Fuente.

La empresa pública que genera luz eléctrica para los ecuatorianos, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), contrató para la seguridad de sus instalaciones a Agusegpro Cia. Ltda., una empresa del expolicía Héctor Pesántez Sangurima, quien cayó preso en un gran operativo que desarticuló a una facción de la mafia albanesa en Ecuador y España.

Mientras agentes antinarcóticos seguían las actividades de esa organización, Agusegpro obtuvo grandes contratos de seguridad no solo con Celec sino con otras instituciones del Estado.

La falta de articulación entre autoridades de control se repite en otros casos. Connectas detectó 97 contratos públicos, que suman USD 13,5 millones, que desde 2010 fueron otorgados a 24 proveedores vinculados a los llamados enemigos del Estado por pertenecer al crimen organizado.

De esas contrataciones, 31 fueron adjudicadas mientras los beneficiarios estaban siendo investigados o procesados judicialmente por delitos como terrorismo, narcotráfico, asociación ilícita y delincuencia organizada.

Estos contratos sumaron USD 6,5 millones y fueron entregados a ocho proveedores. En otros casos, los proveedores acumularon contratos y, sólo después, las autoridades se dieron cuenta de que tenían lazos con el crimen organizado.

Y en algunos más, los beneficiarios lograron obtener resoluciones judiciales favorables y luego consiguieron las adjudicaciones.

En los últimos meses, los casos Metástasis, Plaga y Purga han dado cuenta de la infiltración de narcotraficantes en la fuerza pública y la Función Judicial para ser declarados inocentes y para mantener sus actividades lejos del radar de las autoridades.

La mayoría de esos contratos se realizó con gobiernos autónomos descentralizados, principalmente con municipios.

Una investigación anterior de Ecuavisa y Connectas, detalló cómo los narcotraficantes buscan hacerse pasar por empresarios exitosos y blindar sus actividades delictivas a través de pantallas formales en los sectores de seguridad, transporte pesado y construcción.

Se identificaron 44 empresas activas ligadas a bandas narco delictivas, mayoritariamente ubicadas en Guayas, Manabí, Esmeraldas.

La presente investigación amplió la búsqueda y se centró en los negocios con el Estado. Se partió de una lista de más de 600 personas mencionadas en planes y operativos del Bloque de Seguridad, las Fuerzas Armadas, la Policía y la Fiscalía.

Esta nómina se cruzó con información de la Superintendencia de Compañías y el Servicio de Rentas Internas (SRI). Se encontraron 449 contribuyentes, entre sociedades y personas naturales, ligadas a las bandas.

De esta lista salieron los contratistas del Estado. Sin embargo, podrían ser más los contratos vinculados con las mafias, pues existe opacidad en los contratos de emergencia.

El grupo delincuencial que más contratos ha alcanzado es la facción de los Chone Killers liderada por Julio Martínez Alcívar, alias ‘Negro Tulio’, con USD 4,2 millones.

Le siguen el grupo de Leandro Norero Tigua, alias ‘El Patrón’, con USD 3,1 millones, y la mafia albanesa, con USD 2,4 millones.

Si bien en Ecuador, como en otros países, no es ilegal que personas sin sentencia ejecutoriada tengan contratos públicos, varios expertos consultados coinciden en que este problema debería ser abordado desde la prevención de lavado de activos.

Advierten que el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) no ha articulado sus labores de control con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (Uafe) ni con la Fiscalía General del Estado ni con el SRI, pese a que una reforma legal aprobada en febrero de 2024 así le obliga.

Mientras los buscan, los contratan
Aun cuando la inteligencia policial siga los pasos de personas vinculadas al crimen organizado, los negocios de estos en contratos pagados con fondos públicos pueden continuar debido a la desconexión entre las autoridades de control.

El 8 de agosto de 2020, las autoridades holandesas encontraron 1,1 toneladas de cocaína en un contenedor que llegó a Rotterdam, desde Guayaquil.

Las investigaciones señalaron que el cargamento pertenecía a la mafia albanesa y que 11 personas estaban detrás de las operaciones, entre ellas, el albanés Dritan Gjika y el expolicía ecuatoriano Héctor Pesántez Sangurima.

Agentes policiales siguieron esta estructura criminal entre 2021 y 2024. En ese lapso, una empresa familiar dirigida por Pesántez, Agusegpro, obtuvo contratos de seguridad con Celec, la Federación Deportiva del Guayas (Fedeguayas) y la Coordinación Zonal 8 del Ministerio de Salud, por un total de USD 2,4 millones.

Pesántez y otros miembros de la agrupación fueron detenidos en el operativo Pampa, en febrero de 2024. El juez no dictó prisión preventiva contra Pesántez porque este presentó un documento que le certificó una discapacidad del 45%.

BID aprueba crédito de USD 150 millones para prevención de delitos de crimen organizado
Semanas después, el 26 de abril, él y tres de sus familiares cercanos se deshicieron de las acciones de Agusegpro. Ahora, el socio mayoritario es uno de sus cuñados.

Mientras tanto, Agusegpro sigue operando. Uno de los contratos que le otorgó Celec tenía dos años de plazo, hasta mediados de 2025.

Esposa de alias ‘Fito’, entre los proveedores
No es el único proveedor de esta empresa pública que las autoridades han vinculado al crimen organizado.

La esposa de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, el líder de Los Choneros, proveyó de botellones de agua a Celec. Inda Mariela Peñarrieta Tuárez fue procesada por delincuencia organizada en 2017 y por enriquecimiento privado injustificado en 2020.

En ambos casos obtuvo resoluciones favorables. Ella y su empresa Queenwater S. A. suministraron agua a Celec en 20 ocasiones por USD 13.000 entre 2019 y 2023.

Mariela Peñarrieta, la esposa de ‘Fito’ a la que la justicia benefició dos veces
Algunas ventas se hicieron cuando su situación jurídica no estaba solucionada. Connectas solicitó una entrevista a Celec para tratar sobre estos contratos.

La institución respondió por escrito que en abril de 2023 implementaron un sistema antisobornos y que desde entonces no han identificado contratos relacionados con grupos de delincuencia organizada. Sin embargo, dos de los contratos detectados en esta investigación se dieron el 12 de junio de 2023.

Connectas envió solicitudes de información a todas las personas y empresas mencionadas en esta investigación, pero ninguno ha respondido hasta el momento.

El objetivo: Lavar dinero
Mauricio Alarcón Salvador, director ejecutivo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo, señala una falta de articulación entre la Uafe, el Sercop, el SRI y el sistema financiero como la gran tarea pendiente. Según Alarcón, el interés del crimen organizado en la contratación pública es el lavado de dinero.

“Si tienes gobiernos municipales que gritan cada tres meses que están sin plata porque el Gobierno no cumple con las asignaciones y aparece un capo y les dice que no necesita ni siquiera anticipos para financiar obras, es un ganar-ganar. Ese ‘tú me pagas cuando puedes’ es un caldo de cultivo perfecto”.

Mauricio Alarcón, director ejecutivo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo.
De su parte, las entidades públicas contratantes no vigilan el origen de los recursos de los oferentes porque no es parte de sus competencias, advierte una experta en contratación pública con experiencia en municipios de Guayas.

“No hay ninguna alerta que te impida contratar con una empresa de fondos dudosos. No le puedes descalificar porque renuncie al anticipo, o porque tenga su último impuesto a la renta en cero. Si le descalificas por eso podrían presentar un reclamo en el Sercop porque les estás afectando el derecho a la participación”, dice. Fuente: Primicias

Nacionales

Remezón en el gabinete de Daniel Noboa: estos son los nuevos ministros y los movimientos de su equipo

Publicado

on

El Presidente Daniel Noboa dispuso una serie de cambios en el gabinete ministerial, este martes 18 de noviembre, tras el revés en la consulta popular y referéndum 2025.

La Presidencia de la República informó a la ciudadanía que, con el objetivo de «fortalecer la gestión pública», el Primer Mandatario hizo varios movimientos y ajustes en su equipo.

Mediante el comunicado oficial, Noboa agradeció los leales servicios prestados en el ejercicio de sus funciones a Zaida Rovira, y designó como nuevo titular del Ministerio de Gobierno a Álvaro Rosero.

Noboa aceptó la renuncia de Ivonne Núñez y nombró como nuevo titular del Ministerio del Trabajo a Harold Burbano.

Otro cambio se dio en el Ministerio de Salud Pública. Jimmy Martin dejó sus funciones y estas fueron delegadas a la vicepresidenta María José Pinto, quien asumirá la conducción de esta cartera de Estado.

El mandatario también agradeció los servicios de Danilo Palacios y nombró a Juan Carlos Vega como nuevo ministro de Agricultura y Ganadería.

En Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo dejó el cargo, que pasa ahora a Gilda Alcívar.

Mientras que Jorge Carrillo fue reemplazado en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos por Carolina Lozano.

La Presidencia indicó que los futuros cambios en los viceministerios serán informados por cada cartera de Estado.

Además, se recalcó que estos nombramientos buscan fortalecer la gestión del Gobierno Nacional y atender las necesidades del país.

Al momento, el presidente de la República, Daniel Noboa, se encuentra en Estados Unidos, en el marco de una visita oficial que se extenderá desde este martes 18 hasta el jueves 20 de noviembre. En esta agenda internacional lo acompaña el secretario general de Integridad Pública, José Julio Neira. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

¿Quién es el Álvaro Rosero, el nuevo ministro de Gobierno de Daniel Noboa?

Publicado

on

Álvaro Rosero León, quien fue nombrado ministro de Gobierno, proviene de una familia de radiodifusores. Su papá Gonzalo Rosero fundó Radio Democracia AM y luego él siguió los pasos como accionista y gerente de Radio Democracia AM y EXA FM.

Álvaro opinaba diariamente sobre política en el Editorial de su programa radial Show de la Papaya. En el último video subido a Youtube, del 17 de noviembre, se refirió al triunfo del No en las cuatro preguntas de la Consulta Popular y Referéndum 2025.

Anteriormente, Álvaro Rosero no había ocupado cargos públicos. Reemplaza a Zaida Rovira, quien fue designada ministra de Desarrollo Humano.

«Quiero comenzar agradeciendo y felicitando al Presidente de la República por haber asumido un riesgo que no necesitaba asumir, agradeciéndole porque al final yo sí, a nivel personal, me sentía profundamente representado en este intento de transformación. Agradecerle porque hizo su intento para que demos pasos que a mi criterio eran muy importantes dar», afirmó Álvaro Rosero, en el Editorial del Show de la Papaya del 17 de noviembre.

En su programa, en donde apoyaba al presidente Daniel Noboa, se refirió a la victoria del No en la Consulta Popular y Referéndum 2025.

«Hay que felicitar principalmente al correísmo, los grandes triunfadores del día de ayer. Evidentemente, en este gesto de nobleza no hay ni la más mínima sombra de una coincidencia, pero para nada. Más bien ratifico mi postura totalmente contraria a ellos, pero hay que felicitarles porque ayer ganaron. Hay que felicitar a quienes facilitaron ese triunfo, a los que hoy en cambio madrugaron a decir que el correísmo no tendría por qué apropiarse del triunfo del No. Ellos son los directos beneficiados de esto», señaló Rosero.

Mientras que hoy no se ha publicado el Editorial de Rosero en el canal de Youtube de DemocraciaTV, en donde se difunden las entrevistas realizadas en EXA FM y Democracia AM. Además, sus tuits en su cuenta personal de X están como restringidos, pese a que tiene más de 11 mil seguidores.

Álvaro Rosero León es accionista y gerente general de las empresas Radio FM Efemedio y Demoradio. La primera está a cargo de la señal y administración de EXA FM y la segunda de Radio Democracia AM, ambas emisoras con frecuencia en Quito.

En una reciente entrevista al presidente Daniel Noboa, realizada en Democracia AM y EXA FM, el Primer Mandatario ofreció la postulación como asambleísta constituyente al entrevistador Miguel Rivadeneira, quien cortésmente le contestó que se mantenía en el periodismo.

Remezón en el gabinete de Daniel Noboa: estos son los nuevos ministros

El Presidente Daniel Noboa dispuso una serie de cambios en el gabinete ministerial, este martes 18 de noviembre, tras el revés en la consulta popular y referéndum 2025.

La Presidencia de la República informó a la ciudadanía que, con el objetivo de «fortalecer la gestión pública», el Primer Mandatario hizo varios movimientos y ajustes en su equipo.

Mediante el comunicado oficial, Noboa agradeció los leales servicios prestados en el ejercicio de sus funciones a Zaida Rovira, y designó como nuevo titular del Ministerio de Gobierno a Álvaro Rosero.

En paralelo, Harold Burbano salió del Ministerio de Desarrollo Humano, y en su lugar fue nombrada la propia Zaida Rovira.

Noboa aceptó la renuncia de Ivonne Núñez y nombró como nuevo titular del Ministerio del Trabajo a Harold Burbano.

Otro cambio se dio en el Ministerio de Salud Pública. Jimmy Martin dejó sus funciones y estas fueron delegadas a la vicepresidenta María José Pinto, quien asumirá la conducción de esta cartera de Estado.

El mandatario también agradeció los servicios de Danilo Palacios y nombró a Juan Carlos Vega como nuevo ministro de Agricultura y Ganadería.

En Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo dejó el cargo, que pasa ahora a Gilda Alcívar.

Mientras que Jorge Carrillo fue reemplazado en la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos por Carolina Lozano. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

La ministra de Trabajo es la primera baja en el gabinete de Noboa tras derrota en las urnas

Publicado

on

La ministra de Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez, anunció este lunes que deja su cargo en el Gobierno del presidente Daniel Noboa, un día después de la derrota que sufrió el mandatario en el referéndum con el que buscaba que se aprobara, entre otros temas, su propuesta de instaurar una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución.

«Gracias a todo el país por el aprecio al Ministerio del Trabajo del Ecuador. Construimos las normas jurídicas en: igualdad salarial, acoso laboral y ley violeta. Han concluido mis funciones como ministra de Estado», escribió Núñez en su cuenta de la red social X.

«Gracias al presidente Daniel Noboa por habernos permitido desde el ministerio sentar las bases en legislación laboral para jóvenes, mujeres y adultos mayores», añadió sin dar detalles de su salida.

Esta es la primera baja del Gobierno después del proceso electoral del domingo. Durante el día, algunos medios locales señalaron que todos los ministros habían puesto sus cargos a disposición de Noboa, pero desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia nunca se emitió un comunicado oficial al respecto.

Noboa sufrió su primera gran derrota en las urnas este domingo, después de que las cuatro preguntas que él impulsó fueran rechazadas por los ecuatorianos.

Además de la propuesta de una Constituyente, los ecuatorianos se pronunciaron en contra de eliminar de la Constitución la prohibición de instalar bases militares extranjeras, de quitarle el financiamiento público a los partidos políticos y de reducir de 151 a 73 el número de integrantes de la Asamblea Nacional. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico