Connect with us

Nacionales

El controversial abogado de alias ‘Negro Willy’ y su estrategia para frenar su extradición

Publicado

on

Alias ‘Negro Willy’ o ‘Comandante Willy’, acusado del asalto terrorista en el canal TC Televisión y pedido en extradición por Ecuador, es defendido en España por Gonzalo Boye Tuset, un polémico abogado que ha representado desde narcotraficantes hasta políticos. Incluso formó parte del equipo jurídico del exagente de la CIA, Edward Snowden. Pero este jurista no solo ha sido defensor, sino también procesado: fue sentenciado por secuestro y, actualmente, es señalado por el presunto delito de lavado de dinero.

Willian Joffre Alcívar Bautista, el nombre original del líder de la banda delictiva ‘Los Tiguerones’, fue capturado en octubre del 2024 en una zona portuaria de Cataluña, al noreste de España. Con él cayó su hermano Álex Alcívar Bautista, alias ‘Ronco’, segundo al mando de la organización criminal.

Los dos habitaban un lujoso apartamento de la localidad de Tarragona con documentación falsa. Una fuente le dijo a la agencia EFE que “llevaban un ritmo de vida muy elevado” y disponían de autos de alta gama, joyas y ropa de marca.

El abogado del líder criminal, Gonzalo Boye, quien incluso ha llegado a la pantalla con dos películas sobre su vida, solicitó en enero del 2025 la suspensión de la extradición porque argumentaba que no había la suficiente información sobre la identificación del procesado y el traslado del caso de Guayaquil a Quito.

De hecho, pidió al Tribunal español que requiera a la Fiscalía y Defensoría Pública de Ecuador una larga lista de datos. Sin embargo, la Sala determinó que la documentación remitida era suficiente para adoptar una decisión, según se lee en un informe judicial al que accedió Vistazo.

Mientras que en abril se conoció que ‘Negro Willy’ rechazó la extradición y declaró que su vida correría “mucho peligro” pues el Gobierno de su país “no es justo”.

$!Los hermanos Alcívar Bautista vivían en España con todos los lujos.

ALEGATOS DEL ABOGADO BOYE

Por su parte, el defensor de ‘Negro Willy’, Gonzalo Boye, quien fue parte de un movimiento izquierdista de España, presentó varios alegatos basados en la violencia que atraviesa el Ecuador, pero sobre todo hizo hincapié en la falta de control de las cárceles con base a un informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“El reclamado sería objeto de un tratamiento penitenciario degradante bajo una lógica de culpabilidad anticipada, fuera del marco de la legalidad y sin posibilidad real de reclamar sus derechos”, apuntó Gonzalo Boye, según cita la resolución final del Tribunal.

Por ello, el letrado propuso que, en caso de que se pretenda continuar con la entrega, se solicite a las autoridades reclamantes garantías para que la vida de su defendido no corrierra peligro y que estas sean avaladas por la CIDH.

Es así que, a inicios de mayo, el Tribunal condicionó la entrega de ‘Negro Willy’ a que en un plazo de tres meses, las autoridades ecuatorianas presenten garantías de que se han adoptado medidas para proteger la integridad de los reclusos, siguiendo las recomendaciones de la CIDH, y de que la situación en los centros penitenciarios se ha normalizado.

Los jueces manifestaron que no se encontraban “ante alegaciones de meros riesgos genéricos de violación de los derechos humanos del reclamado, sino ante un peligro concreto” que requiere su evitación.

El plazo corre desde la notificación de la resolución, que ya fue enviada a la Subdirección General de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia de España y al Servicio de Interpol, para su comunicación a las autoridades de Ecuador. Sin embargo, hasta el pasado lunes, la Corte Nacional de Justicia (CNJ) no había recibido ningún documento.

Mientras tanto, la defensa de ‘Negro Willy’ interpuso un recurso de súplica (apelación) ante el Pleno de la Sala Penal, según informó la Audiencia Nacional de España a Vistazo.

Agregó que Álex Alcívar Bautista, alias ‘Ronco’, “también está reclamado en extradición por Ecuador y próximamente se celebrará una vista (audiencia) para estudiar las alegaciones de las partes antes de decidir sobre su entrega”.

$!Resolución final del tribunal que conoce el caso de alias 'Negro Willy'.

¿QUIÉN ES GONZALO BOYE?

Alias ‘Negro Willy’ es representado por Gonzalo Boye, un abogado, empresario, profesor y editor de origen chileno, que usualmente acapara titulares en España por la amplia gama de casos que tiene a su cargo.

Boye, de 60 años, estudió Ciencias Políticas y Economía en la Universidad alemana de Heidelberg, pero no culminó la carrera y se trasladó a España para formar parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). En 1992 fue detenido como sospechoso de participar en el secuestro de un empresario, delito en el que estuvo implicado el grupo terrorista ETA.

El entonces economista fue sentenciado a 14 años de prisión. En su tiempo como recluso, estudió Derecho y en el 2000, seis años después de ingresar a la cárcel, fue puesto en libertad.

Desde entonces, ha defendido narcotraficantes, contrabandistas, políticos, periodistas, un rapero y hasta al exagente de la CIA, Edward Snowden y las revelaciones sobre la red de vigilancia mundial.

Entre los casos más recientes de los que forma parte destaca el de Carles Puigdemont, expresidente de la Generalidad de Cataluña y principal impulsor independentista de esa región española, quien huyó a Bélgica tras un referéndum ilegal por el que lo acusaron de rebelión, sedición y malversación.

Boye también ha sido noticia en estos días en Colombia porque es abogado de Diego Marín Buitrago, alias ‘Papá Pitufo’, el zar del contrabando desde hace décadas y escondido en Portugal. Actualmente, es pedido en extradición al igual que el ecuatoriano ‘Negro Willy’.

Según W Radio de Colombia, el jurista consiguió que ‘Papá Pitufo’ saliera en libertad condicional tras ser detenido en Valencia (España) mientras la justicia analizaba el pedido de extradición. Sin embargo, al poco tiempo huyó a Portugal y lo recapturaron en diciembre pasado.

Su regreso a Colombia aún es incierto. De hecho, el propio presidente Gustavo Petro ha hecho gestiones con el mandatario español Pedro Sánchez y con el primer ministro de Portugal Luís Montenegro, pero nada ha funcionado, según indica el portal El Colombiano.

$!Gonzalo Boye acapara titulares en España.

PRESUNTO LAVADO Y PELÍCULAS

El abogado Boye también fue llamado a juicio por presunto blanqueo de dinero (lavado) para José Ramón Prado Bugallo, alias Sito Miñaco, un legendario narcotraficante español que seguiría operando desde la cárcel.

La Fiscalía pide casi 10 años de cárcel para el jurista por el delito de blanqueo y otro por falsificación de documentos. El País narra que Boye habría asesorado a la organización del narco para “confeccionar unos contratos de compraventa de unas letras de cambio” con la idea de recuperar 890.000 euros (más de medio millón de dólares), confiscados por la Policía en el aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas.

El letrado, por su parte, argumenta que todo se trata de una persecución por haber defendido líderes independentistas y que las acusaciones en su contra están basadas en hipótesis especulativas del fiscal.

De hecho, el polémico abogado se autocalifica como víctima de ‘lawfare’. En una columna de opinión para El Nacional escribió que este fenómeno “no se limita a los líderes políticos, sino que también ataca a quienes los defienden”.

“La estrategia de criminalización en mi contra busca no solo dañarme y destruirme, sino enviar un mensaje a cualquier abogado que se atreva a enfrentarse al Estado: defender el independentismo tiene un precio”, apuntó Boye.

Y es que este abogado también ha trabajado para varios medios como El Diario de España. Además, fue cofundador de la revista satírica ‘Mongolia’, también denunciada por portadas ofensivas contra grupos religiosos.

En fin, Gonzalo Boye, el defensor de ‘Negro Willy’, es todo un personaje e incluso tiene dos películas sobre su vida. El tráiler del largometraje denominado ‘Boye’ culmina diciendo: “Este hombre es querido y odiado por algunas de estas razones, pero esto es solo el principio”. Fuente: Vistazo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Olsen: Desvinculado asesor de Cristina Jácome, quien es sobrino del asambleísta Santiago Díaz, denunciado por presunta violación

Publicado

on

«Hoy, gracias a la reforma que aprobamos, ha sido desvinculado de manera inmediata el asesor 1 de la asambleísta Cristina Jácome: sobrino del asambleísta denunciado por violación, Santiago Díaz«, señaló este lunes, 14 de julio de 2025, Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional.

El titular del Legislativo manifestó, en su cuenta de X, que la depuración de la Asamblea Nacional continúa; así como lo estableció el Consejo de Administración Legislativa (CAL), durante los próximos 30 días.

El organismo reformó el pasado 12 de julio el Reglamento Interno de Talento Humano con el objetivo de que ningún familiar de legisladores hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad trabaje en la Asamblea.

En las reformas se incluyó la desvinculación inmediata de servidores que hayan incurrido en estas faltas, una potestad que recaer directamente en la Presidencia del Legislativo.

En ese marco, Olsen detalló que, en este caso en particular, se debía actuar rápidamente. «(…) por su gravedad e indignación pública, no podía esperar ni un minuto más». Es decir, el ahora exfuncionario es familiar del exlegislador del correísmo, Santiago Díaz, quien es acusado por presunta violación a una menor de edad.

Las reformas al Reglamento de Talento Humano en la Asamblea

En las reformas aprobadas por el CAL se incluyeron inhabilidades para personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos relacionados con corrupción, narcotráfico, violencia sexual, trata de personas y otros.

Otro de los puntos es que en las sesiones virtuales todos los legisladores deberán encender sus cámaras. «Los ciudadanos y los medios merecen respeto, transparencia y responsabilidad. Se aplicará sanción a quien incumpla”, detalló.

Caso Santiago Díaz

El legislador Santiago Díaz es requerido por la justicia por el presunto delito de violación a una menor de edad. El Gobierno ha ofrecido una recompensa de USD 100.000 para quienes entreguen información veraz sobre su paradero. 

Las denuncias se pueden realizar a la línea gratuita 1800-DELITO (335486). Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Nacionales

Hermano de ‘Fito’ vendió una casa del narco ecuatoriano en Manta y el Registrador de la Propiedad lo permitió

Publicado

on

Las irregularidades en torno a los bienes de alias ‘Fito’, quien ya aceptó ser extraditado a Estados Unidos, continúan en Ecuador. Este 14 de julio de 2025, el ministro del Interior, John Reimberg, denunció que el hermano del narco ecuatoriano logró vender una casa del líder máximo de Los Choneros.

La vivienda, con número 1331 y ubicada en Manta (provincia de Manabí), había sido allanada previamente el pasado 2 de junio, en el operativo Centinela VI y que el Ministerio del Interior dirigió contra los familiares de Adolfo Macías Villamar o alias ‘Fito’.

Luego de estos allanamientos y detención de personas vinculadas con la trama de lavado de activos de ‘Fito’, se capturó finalmente al líder de Los Choneros en un búnker de Montecristi, a fines de junio de 2025.

Ahora, Reimberg, que participó de los operativos contra ‘Fito’, denuncia en su cuenta de red social X que el hermano del criminal, Yandri Macías Villamar, inscribió la compra venta del bien en el Registro de la Propiedad de Manta.

Esto ocurrió el pasado 5 de junio y pese a que la casa fue allanada y hasta incautada por el Estado, sostiene el Ministro.

Además, denuncia que el comprador y presunto propietario del inmueble, Juan Cedeño, tendría procesos judiciales por extorsión.

«El Registro de la Propiedad del GAD de Manta permitió la venta de los bienes inmuebles de los procesados por este caso de lavado de activos. La corrupción de esta entidad no tiene límites», agregó Reimberg en su publicación en la red social X.

Al momento, ‘Fito’, quien ya cumplía una pena por asesinato y otros delitos en Ecuador, sigue en la cárcel La Roca de Guayaquil y bajo estricto resguardo policial y militar.

El Gobierno de Ecuador negó que haya sido trasladado de celda después de que aceptó ser extraditado a Estados Unidos, como denunció el abogado, Alexei Schacht.

El gobierno de Estados Unidos ha acusado a alias ‘Fito’ de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos.

De acuerdo a la acusación, Los Choneros, en alianza con el cartel de Sinaloa y bajo el mando de ‘Fito’, operaban una red a gran escala «responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares». Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

«Si vas contra Luisa, vas contra mí», la respuesta de Rafael Correa a la asambleísta Jhajaira Urresta

Publicado

on

Cuatro días después de anunciar que abandonaba la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), la asambleísta Jhajaira Urresta sigue revelando detalles de las acciones al interior del correísmo y de las actitudes de los representantes de la RC que precipitaron su salida.

Este 14 de julio, Urresta contó en una radio de Quito que, luego de no recibir una respuesta de la excandidata a la presidencia, Luisa González, por supuestamente haberla llamado «tuerta de mierda», acudió al líder máximo de la RC, Rafael Correa.

Con el expresidente, Urresta habría dialogado por el lapso de 12 minutos. Ahí le expuso que los problemas y el supuesto maltrato por parte de González no era nuevo y que, incluso, se habría extendido a otros integrantes del correísmo.

«Reuniones de bancada en las que la señora hablaba y se retiraba y no teníamos tiempo ni siquiera para sentarnos a conversar sobre el territorio y la militancia» Jhajaira Urresta.

A los otros legisladores del correísmo, González les habrían indicado que pueden presentar aportes y observaciones a las leyes en construcción, pero con la disposición de votar en contra, de todas formas, «porque somos oposición», aseguró Urresta a Radio La Calle.

La respuesta de Correa
El exmandatario Rafael Correa, según la versión de Urresta, habría negado la existencia del chat con los supuestos insultos y habría tratado de justificar a González, diciendo que la entienda, porque ella «tiene un carácter así».

Según la asambleísta, su intención era declararse en «rebeldía» dentro de movimiento, hasta que González aclarase los supuestos dichos ofensivos.

Correa habría preguntado si esa declaratoria sería pública y, al obtener un sí como respuesta, el tono de la conversación habría cambiado: «La respuesta del expresidente fue: Entonces no cuentes conmigo, ni con mi gente y no cuentes con Luisa. Si vas contra Luisa, vas contra mí», reveló Urresta.

Según el relato de la legisladora, Correa también le habría pedido guardar silencio y tratar el tema internamente «para no dañar al proyecto político», como ha sido denunciado en otras ocasiones en Revolución Ciudadana.

Futuras votaciones
La legisladora excorreísta negó que su decisión haya sido condicionada por el Gobierno de Daniel Noboa, a cambio de solucionar algún tipo de problema que involucre a su esposo, que es militar en servicio activo.

Descartó que se vaya a unir a la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN). «Si salgo de la RC es, justamente, por autoritarismo y temas dolorosos de vulneración de derechos», dijo Urresta. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico