Nacionales
«El camino que está tomando el Gobierno para sacar adelante al país no está dando resultados», dice Henry Kronfle, presidente de la Asamblea
El Gobierno está en la mira de una comisión ocasional multipartidista de la Asamblea Nacional, que investiga al menos siete casos de presuntas irregularidades en su gestión. Así lo confirmó el titular del Legislativo, Henry Kronfle, quien aún analiza su candidatura presidencial por el Partido Social Cristiano.
Kronfle, un ingeniero mecánico guayaquileño de 52 años, asegura que la Asamblea no tiene enemigos, pese a las continuas confrontaciones con funcionarios del régimen de Daniel Noboa Azín.
En una entrevista con PRIMICIAS, Kronfle habla sobre sus afectos hacia la familia Noboa y al líder de su partido, Jaime Nebot, aunque reconoce que las relaciones personales no están por encima de las institucionales.
Su relación con el Gobierno ha tenido altas y bajas desde que asumió la presidencia de la Asamblea. ¿Ha primado su relación personal con el presidente Daniel Noboa en su gestión legislativa?
Las relaciones son institucionales, pero sobre estas coadyuva por supuesto la relación personal. Ahora, nunca va a primar la relación personal sobre la institucional. Yo he sido muy claro: la Asamblea no tiene enemigos, el Gobierno no es enemigo de la Asamblea.
El enemigo tiene que ser aquel que quiera dañar un plan nacional de desarrollo, aquel que no quiera una gobernabilidad para el país, porque la función de la Asamblea es justamente darle solución a los problemas de la gente. Entonces, la Asamblea solo tiene aliados en ese sentido.
Usted defendió a Noboa tras las críticas al proyecto inmobiliario en Olón, lo que termina pesando en las decisiones legislativas.
No puedo coartar mi opinión personal y por eso separo las personales de las institucionales. No me puede decir que porque soy presidente de la Asamblea, no puedo dar una opinión en algo personal, porque entonces se me estaría coartando mi capacidad de expresarme a título personal.
Su opinión influye: El presidente de la Asamblea dice que Noboa es su amigo personal.
Henry Kronfle piensa eso, no el presidente de la Asamblea, porque conozco a la familia Noboa desde hace muchos años, entonces cómo yo puedo pensar algo contrario a eso, jamás lo pensaría.
Dice que la Asamblea no tiene enemigos, pero mantiene una confrontación con el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, que ha criticado la gestión legislativa.
Es que lo electoral no puede cambiar la verdad. Entonces el Gobierno, no por estar en campaña electoral, va a atacar a la Asamblea diciendo mentiras. Esteban Torres sale a decir de la nada que el informe de rendición de cuentas del presidente Noboa se iba a usar para hacer un juicio político.
O no conoce la ley o es mala fe. Yo creo que es mala fe. Cuando dice que se iban a cambiar todas las comisiones permanentes de la Asamblea, en donde estaban como presidentes los del bloque de ADN, eso tampoco podía pasar.
Cuando dicen que en los pasillos de la Asamblea se escucha que iban a apelar la presidencia legislativa teniendo un apoyo mayoritario.
¿Qué pasó ahí? Nosotros pensamos que era error del vocero (Torres) y por eso pedimos el cambio, pero cuando nos dimos cuenta de que el ataque era sistemático, solo nos defendimos con la verdad. Al país no le puede mentir porque se está en campaña electoral.
Campaña electoral en la que también entró su partido, el PSC, que lo tiene a usted como posible candidato a la Presidencia para competir con Noboa y hay que comenzar el antagonismo.
¿Por qué tiene que comenzar el antagonismo? ¿O sea que hacer campaña es insultar, hablar con mentiras para tratar de minimizar a un candidato o competir de manera sucia?
Por ningún motivo, la verdad tiene que primar, por eso extendimos la mano al Gobierno para el diálogo sin condición alguna. El Gobierno sí puso condiciones.
¿Qué condiciones?
Que dejemos de actuar en contra del Gobierno. El régimen quiso vender que había un pacto en la Asamblea, en el que estaban todas las fuerzas políticas, menos el Gobierno. Simplifico esto con un ejemplo hipotético:
Todas las bancadas votaron a favor de que se ponga una banca en una escuela, el Gobierno vota en contra. Mañana se vota a favor de que se ponga una medicina en un hospital, el Gobierno vota en contra. Entonces, en las cosas que eran buenas para la gente, el Gobierno vota en contra
¿La función de la Asamblea no es resolverle los problemas a la gente? Por supuesto que sí. Entonces el Gobierno, en lugar de resolver esos problemas, estaba tratando de blindarse en contra de la gente para decir que no era parte de un pacto.
Pero ese pacto respaldó su nombre para la Presidencia de la Asamblea.
Mire, se sigue apoyando leyes por unanimidad. ¿Un roce entre el Ejecutivo y el Legislativo puede hacerle daño a la gente? Por el lado de la Asamblea no, porque sigue aprobando leyes.
El día en que la jefa de bancada de ADN, Valentina Centeno, decía a los medios que se estaba tratando de declarar loco al Presidente de la República, se aprobó por unanimidad la Ley de Seguridad Social.
El presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, en una entrevista con PRIMICIAS, el 19 de julio de 2024.José Luis Haz / PRIMICIAS
¿A qué se debe esta actitud del oficialismo?
Porque aquí se quiere dar la impresión de que existe una sola persona que lucha contra la corrupción en el Gobierno y el resto son aliados de la corrupción. Entonces hay que tratar de minimizar a los demás para acabar con la contienda política y que solo haya un candidato fuerte.
«Aquí se quiere dar la impresión de que existe una sola persona que lucha contra la corrupción en el Gobierno y que el resto son aliados de la corrupción». Henry Kronfle.
Usted y Esteban Torres eran amigos. Hay quienes dicen que, por su amistad con Noboa, lo ayudó para que sea viceministro de Gobierno. Fue así?
Yo no he recomendado a nadie en ningún puesto del Gobierno y eso se lo puede preguntar directamente al Presidente de la República.
Entre su amistad con la familia Noboa y la lealtad con Jaime Nebot, ¿con cuál se queda?
¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Es como si lo pongan a elegir entre su padre y su madre o entre su hermana y su hermano. ¿Por qué tengo que tener lealtad con la familia Noboa? Yo tengo un respeto y amistad con la familia Noboa, eso es otra cosa.
Yo no me debo a los señores Noboa, no tengo nada que hacer con ellos. El respeto y la admiración por el abuelo de Daniel (el empresario Luis Noboa Naranjo), conozco muy bien al padre, Álvaro, y a su madre (Annabella Azín).
Al presidente lo conozco desde hace muchos años y siempre he tenido un gran respeto por la familia Noboa. ¿Qué tiene que ver eso con lealtad?
¿Y la lealtad con Jaime Nebot?
También un gran respeto, un gran cariño, es un maestro de la política, él me llamó para que yo participe en el Partido Social Cristiano, después de que salí de los gremios y me siento muy cómodo trabajando con él.
Creo que es un hombre de una gran sapiencia, que tiene una capacidad de transformación impresionante, lo hizo positivamente con Guayaquil, un hombre muy inteligente y que merece todo mi respeto.
Entonces ¿cuál es su respuesta, con quién se queda?
Con los dos. ¿Por qué voy a sacar a alguien de la ecuación? ¿Cuál es el conflicto de ser amigo de Álvaro Noboa y de Jaime Nebot?
Que son rivales políticos.
¿Y eso qué tiene que ver conmigo?
Que usted podría ser el rival de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales.
¿Y cuál es el problema? Lo que se tiene que hacer es en el marco de la ética, de la verdad, de la razón, sin faltas de respeto, sin crear mentiras, respetando la dignidad humana. Mañana un amigo mío quiere correr por el PSC yo tengo que coartar la posibilidad de que corra porque va a ser un rival político.
Vamos a ver cuál es el concepto de enfrentar: Es un cruce de ideas, una diferencia de opinión con altura.
La política no es así y lo sabe.
Eso es lo que hay que cambiar, conmigo la política siempre ha sido así.
La agenda legislativa
En la convención del PSC, usted cuestionó que se haga política en TikTok, pero ahora lo usa como herramienta para responderle al Gobierno. ¿Por qué cambió de opinión?
No, yo no cuestioné hacer política en TikTok. Dije que mientras unos bailan en TikTok, otros trabajamos. Yo creo en TikTok como una herramienta de comunicación para distribuir mensajes, pero tiene que haber mensaje y el mío es la verdad.
El mensaje es profundo: El país está cansado de las mentiras. Usar TikTok para hacer mensajes que tienen sustento y que reflejan una comunicación para que se sepa cuál es el punto de vista, adelante. Pero no para salir a bailar, a hacerse el payaso, sacar los zapatitos rojos.
TikTok debe ser una herramienta para poder comunicar un mensaje. ¿Usted cree que a la gente le gusta que bailen en TikTok, cuando abre la refrigeradora y no hay comida? Hay que dejar de bailar en TikTok y que, si vamos a usar esa herramienta, que sea con mensajes que la gente entienda.
La Asamblea es uno de los organismos peor punteados por la ciudadanía y, pese a ello, se mantiene entrampada en una constante pugna con el Gobierno. ¿Eso copará la agenda legislativa?
Según quién está mal punteado, porque yo tengo lo último de Comunicaliza, y digo la fuente, está por sobre el 35% al alza. Dicen que el Gobierno está por el 55%.
Siempre el Gobierno está por sobre el Legislativo, en cualquier país del mundo, siempre los gobiernos estarán por encima del poder legislativo, porque son la conjunción de todas las fuerzas políticas., que pueden agradar a unos y a otros no.
La Asamblea sigue haciendo la agenda que estableció desde un principio: Seguridad, generación de empleo, salud, educación y demás.
En su afán por fiscalizar al régimen, han demostrado estar dispuestos hasta a dejar a un lado los juicios políticos a funcionarios de gobiernos anteriores. ¿Cuál es el interés?
¿Por qué no lo vemos al revés? En su afán de proteger a los ministros de turno, el Gobierno actual puso a diestra y siniestra juicios a los exministros para tener una patente de corso y hacer lo que se le da la gana como un escudo para no tener fiscalización sobre las actuaciones.
¿Por qué no responde la pregunta?
Porque le estoy contestando con una pregunta… la naturaleza de un juicio político es sancionar a un ministro de Estado o a un exministro hasta un año después, porque le hizo daño al pueblo.
La naturaleza del juicio político no es poner juicios a diestra y siniestra para que los ministros de Estado, actuales o de cualquier gobierno, no puedan ser sancionados porque los juicios se tratan en el orden en que fueron presentados.
Entonces, no es un escudo para la mala práctica del servidor público. Es una sanción para que el servidor público no caiga en una mala práctica.
Segundo, ¿se pueden retirar las firmas de un juicio político antes de que esté tratado ya en la comisión? La respuesta es sí, hay hasta sentencia judicial en la cual, con claridad meridiana, se puede retirar.
Tercero, cuando nos dimos cuenta de que habían hecho esta jugada de poner juicios políticos a diestra y siniestra a los ministros de (Guillermo) Lasso para tener una suerte de escudo protector para los ministros actuales fue cuando retiramos las firmas de los juicios políticos.
Cuarto, usted me acaba de preguntar de la canciller (Gabriela Sommerfeld). Yo no firmé el juicio político, ni el Partido Social Cristiano lo firmó.
Y el derecho de fiscalizar de cualquier tienda política que consiga una cuarta parte de los miembros del pleno de la Asamblea, es decir 35 firmas, es parte de su función.
La Asamblea pretende hasta fiscalizar los gastos de campaña del binomio Noboa-Abad, creando una comisión ocasional para aquello. ¿No es una intromisión en otras instancias del Estado?
Usted está hablando de la comisión multipartidista ocasional para las presuntas o posibles irregularidades de la administración pública. Ahí tienen que entrar todos los casos que consideren las bancadas que se tengan que fiscalizar.
¿Pero esa no es la labor de las instancias electorales?
La capacidad de fiscalizar al Gobierno está en la ley, nosotros aquí no somos un grupo de veedores que no pueden actuar.
La Asamblea también va a entrar a fiscalizar todo lo del Gobierno y hasta un año después de que salga, esa es la potestad de fiscalización que tiene.
Para eso (investigar los fondos de campaña) también está el Consejo Electoral, pero no solo el Consejo, entonces es responsabilidad de la Asamblea no solamente este caso. Hay otros más que se están investigando en esa comisión.
No los tengo ahora en mente, pero son seis o siete casos que se están investigando por irregularidades.
¿Cuáles son esos casos?
Se está investigando creo que el de una empresa que tiene un contrato de comidas, no me acuerdo el nombre, a ver si había o no parentesco (con el presidente Noboa), porque la ley prohíbe esa contratación.
También la construcción de las nuevas cárceles (Santa Elena y Pastaza), para ver si fueron invitadas o no más empresas y cuál fue el proceso.
Hay el tema de las barcazas para la electricidad. Se está investigando por qué las barcazas han venido si todavía no se ha adjudicado el contrato. Se están investigando presuntas o posibles irregularidades y, en base a esos informes, se llamarán o no a los ministros del ramo.
Usted dijo que no había que perder el tiempo en el Día del Bizcocho, pero la Asamblea declara a Santo Domingo como la capital de la carne. ¿Hubo cambio de planes?
¿Usted se burla de eso? Entonces no entiende lo que se ha hecho. Es que ese es el problema, mire, una cosa es declarar el Día del Bizcocho. ¿Qué quiere decir el bizcocho? Nada. Otra cosa es declarar a Santo Domingo como la capital de la carne.
¿Sabe lo que significa eso? Significa turismo, denominación de origen, ponerle un sello ‘capital de la carne al Ecuador’ para tener un producto denominación de origen en la exportación. Significa darle valor agregado a un producto que viene de ese origen, que representa una calidad.
¿Qué tiene que hacer la Comisión de Fiscalización en la elección del presidente de la Judicatura?
Eso hay que preguntarle a Pamela Aguirre, supe que ella había llamado y no entendí si era para frenar o para acelerar…
La consejera de Participación Ciudadana, Mishelle Calvache, asegura que en la Asamblea los presionaron para que reconsideren la decisión de nombrar al presidente.
¿Qué tiene que hacer el Gobierno presionando a la Asamblea para posesionar al presidente del Consejo de la Judicatura? Hay que tener mucho cuidado en el manejo político en un momento electoral.
Esa parte hay que preguntarle a Pamela Aguirre, pero que la Comisión de Fiscalización tiene control político sobre los miembros del Consejo de Participación Ciudadana, sí, claro.
¿Entonces le parece que está bien que los presionen?
A mí no me parece correcto. Soy respetuoso de las demás funciones del Estado. Cuando vino la primera votación, que gana esta señora que en mi vida la he visto (Dunia Martínez), me notifican un lunes por la noche, ya no lo podía convocar para el martes y la convoqué para el jueves.
Por qué el jueves, porque era la primera sesión después de 48 horas que recibo la comunicación, hice lo mismo con el señor (Mario) Godoy.
La Comisión de Fiscalización quería respuestas sobre una presunta violación en el marco de la primera votación y que no dejaron reconsiderar esa votación. A eso entiendo que llamó la comisión. Lo que se dijo ahí adentro es responsabilidad de cada uno de ellos.
Y luego salvan de la censura a Wilman Terán y a Maribel Barreno en el juicio político. ¿Qué más se espera?
Por la abstención de la Revolución Ciudadana. Eso hay que preguntarle al correísmo. El Gobierno es una estructura vertical, el presidente puede botar a toda la gente del régimen. La Asamblea es una estructura horizontal, yo no puedo ir a botar asambleístas ni imponer mi criterio.
Si esa es la posición de ellos, recibirán el rechazo en las urnas del pueblo ecuatoriano por respaldar a gente indeseable.
Una posible candidatura a la Presidencia
Pese a todo este torbellino político, usted ha dicho que está pensando lanzar su candidatura presidencial por el PSC. ¿De qué depende?
La gente se sorprendió cuando dijeron Henry Kronfle puede ser uno de los precandidatos del PSC. ¿Qué hay de nuevo en eso de ser opcionado? Soy una figura pública, me conoce todo el mundo, tengo muchos años en esto.
¿Quiere ser candidato?
Es un tema que no depende solo de mí, yo soy un hombre de familia, no tomo las decisiones que puedan afectar a mi familia solo. Soy fiel creyente y es una decisión de mi familia también.
Estamos pensándolo todos para poder ser precandidato. Por supuesto Henry Kronfle es uno de los candidatos que quiere Jaime Nebot, pero existe un proceso de primarias en todo partido político. El PSC tiene una estructura y estoy seguro que hay más aspirantes.
Jorge Acaiturri, Dallyana Passailaigue, Vicente Taiano, todos tienen la capacidad y si son ellos los elegidos por el partido van a tener mi apoyo, porque es gente muy capaz.
Tengo que conversar con el partido de algunas cosas que me inquietan en la parte política y no me gustaría hablarlo ahora porque son temas que debo tratarlos primero con el partido. Tenga la certeza de que si decido correr, mis ministros no serán ‘mi primera chamba’.
Si acepta la candidatura presidencial, la Asamblea quedará en manos del correísmo.
¿Entonces porque me veo cómodo en la Asamblea yo no voy a luchar por el país? Al contrario, porque es muy cómodo estar en la Presidencia. La pregunta es: El riesgo de dejar siete meses antes el poder en la Asamblea, frente al riesgo de tener cuatro años más de lo mismo.
Valoro que el riesgo de dejar en las mismas manos cuatro años más al país, es mucho más grande que el riesgo de dejar siete meses en otras manos la Asamblea.
¿Le parece un riesgo que Noboa gobierne cuatro años más?
Me parece que el camino que está tomando el Gobierno para sacar adelante al país no está dando resultados. Eso es lo que me motiva de alguna manera a considerar esto. Fuente: Primicias
Nacionales
Rafael Correa califica de “inoportunas” las declaraciones de Luisa González sobre Aguiñaga y Alvarez
El expresidente Rafael Correa reaccionó este martes, 18 de noviembre de 2025, a las declaraciones de la excandidata presidencial Luisa González, quien ventiló sus diferencias con la prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, y el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
González, presidenta del movimiento correísta de la Revolución Ciudadana (RC), aseguró que “muchas autoridades no deberían repetir como candidatos”, aunque indicó que la decisión recae en el buró político de la organización, que en enero de 2026 prevé realizar una convención nacional.
Aunque inicialmente evitó mencionar nombres, en una entrevista para el medio digital La Posta, González terminó por señalar a Aguiñaga, al tiempo de anticipar que no respalda una nueva postulación de la prefecta dentro de la RC.
También cuestionó la postura del alcalde de Guayaquil y líder del movimiento RETO, Aquiles Álvarez, quien llegó al cargo en una alianza electoral con el correísmo. “Álvarez llegó con los votos de la RC, pero ha dicho claramente que no pertenece al movimiento, que no asiste a nuestras convenciones y que no le gusta el trabajo orgánico”, afirmó González.
La reacción de Correa
Consultado sobre estas afirmaciones en una entrevista para Xavier Lasso, asambleísta de la RC, Rafael Correa consideró que las declaraciones de González fueron “por lo menos, inoportunas”, y sostuvo que las candidaturas no se definen por afinidad personal, sino mediante estrategias y encuestas internas.
“El movimiento define las candidaturas. En lo posible debemos ser amigos, compañeros, pero en política tú tienes que aguantar alguien que quizá no sea muy cercano, pero tiene capital político, no es que es tu opositor (…). Marcela Aguiñaga es una gran ejecutiva, una gestora, y tiene un capital político propio en Guayas. No es enemiga; es una compañera, aunque podamos discrepar”, señaló.
Sobre el alcalde de Guayaquil, Correa también se mostró en desacuerdo con los cuestionamientos de González. “A Aquiles le tengo el más alto concepto. Conmigo es calidad uno, más que cualquier otra autoridad local. Hay autoridades que no me contestan el teléfono en meses; Aquiles me responde en 30 segundos. Lo considero un amigo personal y conmigo se porta muy bien”, afirmó. Fuente: Primicias
Nacionales
Ecuador termina el año con victoria ante Nueva Zelanda y asegura el Bombo 2 del sorteo del Mundial
Luego de bajos rendimientos en los últimos tres amistosos, Ecuador consiguió terminar este año con buenas sensaciones, tras esta victoria ante Nueva Zelanda en Nueva Jersey.
Fueron dos tiempos completamente distintos para la Tri. En la primera parte, parecía que se repetía la misma historia que en anteriores cotejos, con una Selección que domina la posesión del balón, pero no causa peligro al arco rival.
La desesperación se sentía, tanto dentro como fuera de la cancha, pues los dirigidos por Sebastián Beccacece iban para adelante, se adentraban al área, pero no lograban concretar el gol. Parecía que, nuevamente, el marcador iba a terminar en empate.
Sin embargo, para la segunda parte, Ecuador arriesgó, fue al todo o nada y por fin llegaron los goles. El primero fue al minuto 49, obra de una muy buena jugada entre John Yeboah y Gonzalo Plata, que culminó en el tanto de Nilson Angulo.
Esta acción animó a los jugadores tricolores, que continuaron atacando durante el resto del segundo tiempo. Ya no se sentían los nervios. En cambio, se veía a una Selección que quería terminar este año de la mejor manera.
A 10 minutos del final, llegó el segundo tanto. Luego de un rebote, Leonardo Campana aprovechó para marcar su primer gol con la camiseta de la selección mayor de Ecuador. Los jugadores fueron a abrazarlo y festejaron efusivamente.
El partido terminó con un 2-0 que deja con alivio y sonrisas a la plantilla tricolor. Si bien aún hay mucho por trabajar, los futbolistas demostraron que se puede ser optimista en miras al Mundial.
Además, esta victoria también fue importante porque aseguró el puesto de la selección ecuatoriana en el Bombo 2 del sorteo del Mundial, el cual se llevará a cabo el 5 de diciembre en Washington.
Por otra parte, los jugadores de Ecuador volverán a reunirse el próximo año, en la Fecha FIFA de marzo, en la que disputarán dos amistosos, ante rivales aún por confirmar.
Revise aquí el minuto a minuto del partido
18/11/2025
22:28
¡Terminó el partido!
Ecuador derrotó 2-0 a Nueva Zelanda en su último amistoso del año.
18/11/2025
22:16
83′- GOOOOL de Ecuador
Leonardo Campana marca su primer gol con la camiseta de la selección mayor de Ecuador.
18/11/2025
22:09
75′- Cambios en Ecuador
John Mercado y Jordy Alcívar ingresan en lugar de John Yeboah y Pedro Vite.
18/11/2025
22:00
57′- ¡Salvo Willian Pacho!
El zaguero del PSG se barrió para evitar el gol de Nueva Zelanda.
18/11/2025
21:42
49′- GOOOOL de Ecuador
¡Por fin llegó el gol! Gonzalo Plata mandó el balón con efecto al segundo palo y Nilson Angulo culminó la jugada.
18/11/2025
21:38
46′- ¡Comienza la segunda parte!
Se juega el segundo tiempo en el estadio Sports Illustrated, en Nueva Jersey.
18/11/2025
21:21
45′- ¡Termina el primer tiempo!
Ecuador continúa con sus problemas frente al arco y no consigue marcar. El marcador queda 0-0 tras los primeros 45 minutos.
18/11/2025
21:10
36′- Cambio en Ecuador
Alan Franco siente molestias y sale del campo. En su lugar ingresa Denil Castillo.
18/11/2025
20:52
18′- La hinchada dentro del estadio
Hinchas con banderas tricolores apoyan a la Selección en medio del frío, la temperatura es de dos grados centígrados.
15′- ¡Estuvo cerca!
Nilson Angulo se encontró con el balón frente al arco, pero no pudo marcar gol.
18/11/2025
20:44
10′- Primer disparo de Ecuador
Nilson Angulo remató desde fuera del área, pero el disparo se fue desviado. La Tri mantiene la posesión del balón, pero Nueva Zelanda le complica con su presión.
18/11/2025
20:33
¡Comienza el partido!
Ecuador se enfrenta a Nueva Zelanda en su último partido del año.
18/11/2025
20:27
La hinchada tricolor
Los hinchas de Ecuador se encuentran en el estadio Sports Illustrated para el partido amistoso.
Alineación de Ecuador
Hernán Galíndez; Piero Hincapié, Willian Pacho, Joel Ordóñez; Nilson Angulo, Alan Franco, Pedro Vite, Moisés Caicedo, John Yeboah; Gonzalo Plata y Leonardo Campana.
18/11/2025
18:35
¿Por qué no jugará Enner Valencia?
El goleador de la Tri retornó a su equipo, el Pachuca, para prepararse para su próximo cotejo por la Liga MX.
18/11/2025
18:34
Los dorsales de Ecuador
Estos son los números que usarán los jugadores ecuatorianos para este partido:
Dorsales de Ecuador para el partido ante Nueva Zelanda, el 18 de noviembre de 2025.FEF
18/11/2025
18:20
¿Qué necesita Ecuador para llegar al Bombo 2?
Luego del empate de Austria ante Bosnia y Herzegovina, Ecuador solo necesitaría de un empate para asegurar su puesto en el Bombo 2 del sorteo del Mundial.
18/11/2025
18:19
¿Cómo le ha ido a Ecuador en Nueva Jersey?
La Tri ha jugado 12 partidos en esta ciudad, de los cuales ha ganado ocho, empatado uno y perdido tres.
18/11/2025
18:18
Sin antecedentes entre estas selecciones
Esta será la primera vez en la historia que Ecuador juegue ante Nueva Zelanda.
18/11/2025
18:17
¿Cómo llega Ecuador a este partido?
La selección ecuatoriana ha empatado sus últimos tres amistosos, ante Estados Unidos, México y Canadá.
18/11/2025
18:17
¿Quién será el árbitro del cotejo?
El amistoso será dirigido por el estadounidense Ismail Elfath.
18/11/2025
18:16
¿Dónde ver el encuentro?
El cotejo se podrá observar en señal abierta por Teleamazonas (en diferido desde las 22:30) y por El Canal del Fútbol y Zapping.
18/11/2025
18:16
¿Cuándo es el partido?
El encuentro se disputará este martes 18 de noviembre desde las 20:30 (hora de Ecuador) en el estadio Sports Illustrated, en Nueva Jersey. Fuente: Primicias
Nacionales
Exreina de belleza es sospechosa de financiar narcotráfico; así operaba una suúesta red que enviaba cocaína a Europa
La imagen pública de empresaria exitosa y exreina de belleza se desmoronó la madrugada del 13 de noviembre de 2025, cuando Pamela Ch. fue detenida en su residencia, en una urbanización de La Puntilla, en Samborondón (Guayas). Un juez le dictó prisión preventiva y la Fiscalía la acusa de ser la presunta financista de una organización transnacional de narcotráfico.
La exreina de Naranjal, de 37 años, ganó el certamen de belleza de ese cantón en 2012 y construyó una reputación como ingeniera comercial, diseñadora de joyas y empresaria del sector agroexportador. En entrevistas públicas presumía sus operaciones como productora y exportadora de banano, cacao y pitahaya, además de dirigir una marca de joyería fina, con presencia en certámenes de belleza nacional.
Según la Fiscalía, la red envió por lo menos ocho toneladas de droga -incautadas en Ecuador y Europa-, a través de dos empresas exportadoras de banano y una empresa de producción agrícola de Pamela Ch., de su hermano -Isaac Ch.- y de un socio de ambos.
Los tres fueron detenidos durante allanamientos simultáneos en Samborondón, Naranjal y Daule, en los que se detuvo a siete procesados, como parte de la Operación Hércules-Centinela 92.
Las autoridades la señalan a la mujer como presunta «proveedora de recursos financieros para operaciones ilícitas de movilización de droga» a Países Bajos, Bélgica, España. Entre las dos exportadoras registran 1.215 envíos de banano al exterior desde el 2016.
En la investigación se documentaron siete eventos de capturas de cocaína en los puertos de Guayaquil y de Machala y así como decomisos en España, Países Bajos y Bélgica, relacionados con las compañías. La droga se ocultaba en dobles fondos o en vigas de los contenedores, en envolturas de productos o en una carga de azúcar, según la acusación fiscal.
El perfil público de agroexportadora
La investigación inició en noviembre de 2023, cuando las autoridades de España incautaron 3,2 toneladas de cocaína ocultos en el doble fondo de dos contenedores y detuvieron a 11 personas, entre albaneses, españoles, colombianos y dominicanos, según el acta de formulación de cargos del caso.
Esto motivó el inicio de una investigación en Ecuador porque los contenedores salieron de un puerto de Guayaquil, de la terminal privada de Naportec.
El ministro del Interior, John Reimberg, señaló tras los allanamientos que la estructura canalizó una cantidad de cocaína valorada en USD 360 millones en el mercado europeo. Se investigan también presuntos envíos de droga a Libia (África). Las compañías involucradas experimentaron un repunte desproporcionado en sus movimientos financieros, agregó.

El ministro del Interior, John Reimberg, en uno de los allanamientos del operativo contra el narcotráfico en Samborondón, el 13 de noviembre de 2025.Ministro John Reimberg
Golpe al narco: operativo policial desarticula red en Ecuador que movía droga valorada en USD 300 millones
La exreina también pasó por la función pública. Entre 2016 y 2017, trabajó en la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa), en los años en que se creó la empresa exportadora de su hermano, presunto cabecilla de la red. En 2020, Pamela Ch. fundó una segunda empresa exportadora-.
También figuró como candidata a concejal de Naranjal en 2019, por el partido Fuerza Ecuador, antiguo PRE.
A través de una compañía que vendió en 2024, participó en eventos internacionales del gremio de exportación de bananos y en eventos promovidos por Consulados y por ProEcuador, la agencia del Gobierno para la promoción de exportaciones e inversiones, según las propias publicaciones de la exreina realizadas entre 2021 y 2023.
Los viajes documentados en sus redes sociales incluían destinos como Dubai (Emiratos Árabes Unidos), además de ciudades de España y Estados Unidos.
Fiscalía indaga a presuntos testaferros
La investigación, que se extendió por tres años en Ecuador y España, reveló una presunta estructura donde empleados con salarios modestos manejaban cientos de miles de dólares.
El caso más emblemático es el de la secretaria de una de las firmas exportadoras, que contaba con un sueldo de USD 468, pero quien habría recibido transferencias por USD 333.586.
A la secretaria indagada como presunta testaferro se le ordenó medidas sustitutivas a la prisión, con prohibición de salida del país y presentaciones periódicas, por tener un hijo menor de edad a su cargo. Otra secretaria recibió transferencias por USD 148.099.
Pero seis implicados enfrentan prisión preventiva en este caso, entre ellos tres gerentes, exdirectivos y accionistas de las empresas exportadoras, que se presume habrían prestado sus nombres y cuentas bancarias o facilitado las actividades ilícitas.
Los allanamientos permitieron el decomiso de 15 celulares, tres escopetas, tres armas cortas, 154 municiones, dispositivos electrónicos y USD 3.525 en efectivo. También se decomisó un lote de 130 piezas de joyería, incluyendo anillos, aretes, cadenas y relojes.
La defensa de los hermanos, acusados de liderar la red, alegó «una actividad comercial lícita» y «solo una actividad laboral» de sus defendidos, agregando que carecen de antecedentes penales.
También consideró la imputación de «organización y financiamiento» para actividades ilícitas como «desproporcionada”. La defensa se comprometió a demostrar con documentación, a lo largo de los 90 días de la instrucción fiscal, que los elementos propuestos por la Fiscalía no se ajustan a la verdad.
Los siete procesados enfrentan cargos por el delito de organización o financiamiento para el tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, tipificado en el artículo 221 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La pena privativa de libertad para este delito oscila entre 16 y 19 años. Fuente: Primicias
Estimación de precios internacionales de las drogas por país
Ecuador registra rutas de tráfico de cocaína a destinos como Bulgaria, Italia, Rusia, Grecia, Países Bajos, España, Bélgica, Arabia Saudita, Francia y Alemania, bajo contaminación de “contenedores”, según el CMCON. Los precios están expresados en dólares por kilo de droga.
| 1 | Arabia Saudita | 510 000 | 35 000 | 370 000 | 53 500 |
|---|---|---|---|---|---|
| 2 | Singapur | 400 000 | 4 200 | 11 704 | 7 000 |
| 3 | Corea del Sur | 250 000 | 54 000 | 47 768 | 125 000 |
| 4 | Australia | 156 000 | 22 500 | 110 000 | 103 000 |
| 5 | Egipto | 127 000 | 15 050 | 7 500 | 7 000 |
| 6 | Islandia | 98 000 | 4 500 | 30 000 | 50 000 |
| 7 | Noruega / Suecia | 88 000 | 4 600 | 22 500 | 55 000 |
| 8 | Finlandia | 77 000 | 3 500 | 22 500 | 45 000 |
| 9 | Rusia | 55 000 | 5 500 | 32 000 | 16 000 |
| 10 | Bulgaria | 52 000 | 2 900 | 10 000 | 15 250 |
| 11 | Grecia | 52 000 | 3 300 | 10 926 | 26 000 |
| 12 | Francia | 52 000 | 4 500 | 24 000 | 15 500 |
| 13 | Estados Unidos | 48 000 | 6 000 | 40 000 | 70 000 |
| 14 | Alemania | 43 200 | 3 000 | 35 000 | 20 000 |
| 15 | Italia | 38 800 | 3 125 | 16 000 | 32 250 |
| 16 | Canadá | 35 000 | 7 000 | 11 000 | 70 000 |
| 17 | España | 34 483 | 2 040 | 16 000 | 31 000 |
| 18 | Bélgica | 30 986 | 5 335 | 28 700 | 12 000 |
| 19 | Países Bajos | 27 785 | 4 341 | 7 927 | 15 000 |
| 20 | Puerto Rico | 22 000 | 3 308 | 5 500 | 75 000 |
| 21 | Brasil | 20 000 | 5 000 | 15 000 | 17 500 |
| 22 | México | 14 000 | 1 957 | 18 257 | 6 250 |
| 23 | Ecuador | 2 100 | 1 350 | 10 000 | 7 000 |
| 24 | Perú | 1 650 | 700 | 15 000 | 8 000 |
| 25 | Colombia | 1 500 | 600 | 20 000 | 9 750 |
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
