Noticias Zamora
El aumento de la capacidad de energía sería la causa del cambio de postes

Meses atrás la Empresa Eléctrica Regional del Sur, empezó a colocar postes de electricidad en ciertas calles de la ciudad de Zamora. Pero su colocación no fue aprobada por moradores y dueños de negocios de las zonas intervenidas, esto debido a la falta de socialización en su momento.
Según Luis Zaruma, un profesional de la arquitectura, quien participó de la socialización del proyecto en días anteriores en el municipio, expuso que, la finalidad de este proyecto es para ‘aumentar la capacidad de distribución de energía’ en vista del crecimiento de la ciudad, considerado como necesario por el profesional.
Pero no comparte, que no se lo ha dado a conocer a la ciudadanía y sobre todo que no haya una visión a futuro en la ejecución de estos proyectos. Pues considera importante que la colocación de estos cables se lo debe hacer de forma soterrada y que sea inclusiva. “Toda planificación debe ser integral, si como autoridad no piensa en la planificación integral y piensa con proyección a futuro, no se aportará para el crecimiento de una población”, expuso Zaruma con respecto a que los postes imposibilitan que las personas con discapacidad puedan transitar sin obstáculos.
El proyecto que estaría realizando la Empresa Eléctrica Regional del Sur habría iniciado en el mes de noviembre de 2022, fecha que inició con la colocación de los postes, pero los ciudadanos se interpusieron a que se siga colocando. A raíz de este reclamo, el municipio de Zamora aparentemente habría conocido de esta situación; a partir de ahí se daría el permiso y autorización recién el 7 de febrero por parte del Departamento de Planificación del Municipio para continuar con los trabajos, pese al reclamo ciudadano.
La ciudadanía preocupada y asediada ante la falta de información acerca de este proyecto, por el cual se sentían afectadas pues, los postes se encuentran ubicados en las aceras, irrespetando el libre paso peatonal, presentaron un oficio ante la autoridad municipal, exigiendo una explicación. El día 2 de marzo se dio una primera socialización en el salón del municipio donde hablaron de los postes y la red que se va a colocar y su finalidad.
Comenta que le sugirieron al alcalde Manuel González, si ahora se autoriza para que la empresa eléctrica pueda hacer este trabajo que es necesario para la ciudad, pero que se debe pensar en el soterramiento, para que después de tres o cuatro años, no se dañe nuevamente las aceras y hacer los movimientos de los postes que generarían nuevos gastos.
Por ello, han expuesto que es necesario que se piense en un ‘plan global de la ciudad’ y se implementen los proyectos necesarios para que se haga la regeneración urbana, caso contrario se estaría haciendo las cosas sin futuro.
La Empresa Eléctrica Regional del Sur, tiene el visto bueno para seguir adelante en su trabajo porque: “el municipio no ha dicho detengamos el trabajo mientras podamos llegar a acuerdos con la comunidad, ni el señor alcalde, ni los concejales”, relató Zaruma.
Los postes son de hormigón de una altura de 14 metros, con lo cual se debe retirar los antiguos para mejorar la imagen urbana. Mientras que, acometidas de energía a los domicilios, serían reemplazadas, solo esperan que no se generen costos adicionales por el tema de reinstalación en cada una de las casas.
Asimismo, han pedido al municipio que las acometidas ya no sean aéreas, sino subterráneas. En la próxima reunión que se dará el día 9 de marzo para tratar acerca de esta situación. Y sobre todo, las redes de las empresas que proveen internet y el asumo de costos por la utilización de los postes, también estarán presentes sus representantes.
El profesional invita a la ciudadanía este próximo jueves a darse cita al salón del municipio para continuar con la socialización. Si la población decide que no se continúe; sería un tema de análisis que debe llevar a cabo la municipalidad y la ERSSA.
El proceso para la formulación de proyectos, es que se los debe socializar con la ciudadanía, pero sin imposición y mediante las exigencias que la comunidad requiere, a través de la socialización.
Puente velero
Como profesional ha detectado que la construcción e infraestructura de este viaducto presenta ‘fallas constructivas’, a las cuales considera difíciles de superar. Zaruma les dio su punto de vista al alcalde, donde le manifestó que es una obra que aún está en manos del contratista.
Noticias Zamora
ECSA invierte más de USD 62 mil en infraestructura para el desarrollo de la parroquia Tundayme

En el marco de su Plan de Relaciones Comunitarias, EcuaCorriente S.A. (ECSA) continúa impulsando obras de infraestructura que fortalecen los espacios sociales, culturales y de integración en beneficio de las comunidades de la parroquia Tundayme.
Las inversiones se han materializado a través de varios convenios de apoyo, entre los que destacan: el mantenimiento y adecuación del espacio cubierto del barrio Machinatza Alto, proporcionando un lugar seguro y adecuado para actividades culturales, sociales y de integración de la comunidad.
Apoyo a la construcción del comedor comunitario en la comunidad Churuwia – Segunda Etapa, con el objetivo de brindar un espacio idóneo para la preparación de alimentos, beneficiando a los miembros de la comunidad.
Además de la Segunda Etapa de adecuación y mantenimiento del salón de eventos del GAD Parroquial Rural de Tundayme un punto estratégico para reuniones, firma de convenios, encuentros entre autoridades y miembros de la comunidad, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Los lideres comunitarios expresaron su agradecimiento a ECSA por su apoyo constante a las comunidades de la zona de influencia y por la significativa inversión realizada en los últimos años para promover el desarrollo de los habitantes de la parroquia Tundayme.
Edison Merchán, presidente de la Junta Parroquial de Tundayme: “Estas inversiones reflejan un trabajo conjunto entre la empresa privada y las autoridades locales que fortalece la infraestructura comunitaria y el bienestar de las familias de la parroquia Tundayme.”
Pablo Morocho, presidente de la comunidad de Machinatza Alto: “Gracias al apoyo de ECSA, nuestra comunidad contará con un espacio cubierto para actividades culturales, sociales y para fortalecer la unión de los habitantes. Esta infraestructura permitirá a la comunidad disponer de un lugar adecuado para nuestros encuentros y celebraciones.”
Luis Sanimbia, presidente de la comunidad Shuar Churuwia: “El comedor comunitario es un proyecto clave, ya que recibimos constantemente la visita de autoridades y miembros de la comunidad. Contaremos con un lugar adecuado para brindar alimentación a quienes nos visitan, beneficiando a nuestros habitantes y fortaleciendo la unidad de la comunidad.”
Estas obras, ejecutadas en convenio con el GAD Parroquial Rural de Tundayme y las comunidades beneficiarias, reflejan la visión de ECSA de trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población local. De esta manera, ECSA reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su zona de influencia.
Noticias Zamora
Socialización del proyecto de construcción del estadio en el barrio Piuntza, parroquia Guadalupe

El pasado miércoles 3 de septiembre se llevó a cabo la socialización del proyecto para la construcción del estadio del barrio Piuntza, en la parroquia Guadalupe, cantón Zamora. El evento contó con la participación del alcalde Manuel González, concejales, autoridades parroquiales, el presidente del barrio y moradores del sector, quienes compartieron un espacio de diálogo, debate y propuestas con el objetivo de fortalecer la planificación de esta importante obra deportiva.
La sesión fue instalada por el presidente del Comité Promejoras del barrio Piuntza, Vinicio Morocho, quien destacó el esfuerzo y la persistencia de la comunidad en la gestión del proyecto, proceso que se ha venido impulsando desde hace varios años. Morocho subrayó que la concreción de esta obra es fruto de una lucha comunitaria que busca garantizar un espacio digno para la práctica deportiva y la convivencia social.
Durante la jornada, se presentaron los diseños propuestos para la infraestructura, expuestos por el arquitecto Juan Carlos y Víctor Hugo Belduma, quienes detallaron los aspectos técnicos de la obra. Asimismo, se recogieron observaciones y sugerencias de los habitantes, quienes manifestaron la importancia de conservar las dimensiones reglamentarias del campo de juego y de priorizar la construcción de graderíos adecuados, camerinos y espacios complementarios que fortalezcan la funcionalidad del estadio.
Por su parte, el alcalde Manuel González reiteró la voluntad política del Gobierno Municipal para respaldar el proyecto, comprometiéndose a viabilizar la contratación de la obra. González resaltó que, en caso de ser necesario, se recurrirá a contratos complementarios o a la ejecución por administración directa, a fin de garantizar que la infraestructura cumpla con las expectativas de la comunidad.
La socialización permitió alcanzar consensos y acuerdos entre autoridades y moradores, generando confianza en la viabilidad de la obra y consolidando un compromiso conjunto para hacer realidad este anhelo de casi dos décadas. Con este escenario deportivo el barrio Piuntza se consolida como un espacio de integración social y deportiva, que beneficiará no solo a la parroquia Guadalupe, sino también al cantón Zamora y a la provincia en su conjunto.
Noticias Zamora
Inicia la construcción del estadio con césped sintético en la U.E. Luis Felipe Borja del Alcázar

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo educativo, deportivo y social del cantón Zamora, este jueves 4 de septiembre, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra para la construcción del nuevo estadio con césped sintético en la Unidad Educativa Luis Felipe Borja del Alcázar. La obra constituye una señal en la modernización de la infraestructura deportiva de la provincia, con una inversión referencial de 444.000 dólares, financiada por el Gobierno Municipal de Zamora.
El proyecto contempla: instalación de superficie sintética, construcción de cerramiento perimetral, drenajes y redes de aguas lluvias, graderíos nuevos y rehabilitación de los existentes, baterías sanitarias, cubierta en el graderío sur, así como la implementación de un sistema de iluminación. El plazo de ejecución es de 180 días calendario.
Durante la ceremonia, el rector de la institución, Jorge Jiménez, expresó su satisfacción por el inicio de esta obra emblemática:
“Hoy damos un paso firme hacia la modernidad y el desarrollo, convencidos de que el deporte es un pilar fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes. Este estadio será un espacio digno que fortalecerá no sólo las capacidades físicas, sino también los valores humanos como la disciplina, el respeto y la solidaridad”.
Por su parte, el director distrital de Educación Yacuambi–Zamora, Medardo Ortega, destacó el impacto positivo que tendrá la obra:
“Este estadio será uno de los más emblemáticos de Zamora y un referente para toda la provincia. Representa el esfuerzo conjunto de autoridades, docentes, padres de familia y estudiantes en beneficio de la educación integral y el bienestar de la juventud”.
El alcalde del cantón Zamora, Víctor Manuel González, reafirmó el compromiso de su administración con la inversión en el deporte y el fortalecimiento de la niñez y juventud zamoranas:
“La construcción de este estadio es una inversión histórica que asciende a más de 444.000 dólares, y se suma a los programas de apoyo al deporte y a la educación que impulsa el municipio, incluyendo transporte escolar para estudiantes del sector rural y proyectos de infraestructura en diferentes parroquias del cantón”.
La colocación de la primera piedra simboliza el inicio de un sueño colectivo que busca consolidar una Zamora moderna, inclusiva y comprometida con la formación integral de las nuevas generaciones.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil