Connect with us

Nacionales

Ecuador y el FMI firmarán un acuerdo en los siguientes «dos o tres meses», anuncia el presidente Noboa

Publicado

on

Ecuador está negociando un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para proporcionar estabilidad financiera al país, que podría estar cerrado en «los próximos dos o tres meses» reveló este lunes el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.

El jefe del Ejecutivo, que pronunció un discurso en la mayor feria de la minería del mundo (PDAC), que se desarrolla en Toronto (Canadá), para promocionar las inversiones en su país, añadió que en los pasados 60 días «el riesgo de país ha caído 800 puntos» y que los bonos de Ecuador «están muy cerca de tener grado de inversión».

El presidente, ante una sala llena de inversores directivos de empresas mineras, se refirió al referéndum que ha convocado para el 21 de abril, y que aborda propuestas relacionadas con la seguridad, la economía y la justicia para lo que propone varias reformas constitucionales.

«Creo que hará el país incluso más atractivo y estamos también trabajando en un acuerdo con el FMI que estará concluido en los próximos dos o tres meses. Así que en términos de estabilidad financiera, estamos bien. Y en términos de seguridad también», explicó Noboa.

Noboa, que asumió el poder a mediados de noviembre de 2023 en medio de una grave crisis económica y de seguridad, afirmó que el país «ha superado incluso las mejores expectativas de las instituciones financieras», incluido el FMI.

«Hemos superado en 1.200 millones de dólares nuestra proyección de ingresos fiscales este año, así que no habrá ningún problema con la dolarización», declaró Noboa.

$!El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la ministra de Asuntos Exteriores, Gabriela Sommerfeld, durante su participación en la mayor feria de la minería del mundo (PDAC), este lunes en Toronto (Canadá).

El presidente se refirió a la violencia y aunque afirmó que es inferior a cuando llegó al poder, reconoció que sigue habiendo crímenes.

«Hemos reducido un 90% las heridas por arma de fuego en todos nuestros hospitales públicos. Hemos reducido las muertes violentas en alrededor del 85% en menos de 100 días», dijo.

«Pero tenemos una nación muy joven con un 40% de la población entre los 14 y los 35 años. Y no hay más oportunidad para los graduados de secundaria. Si no les damos trabajo, si no les damos educación, toda la nación se colapsa«, añadió.

Con respecto al sector minero, Noboa señaló que aunque su Gobierno va a ser «muy estricto» en cuestiones medioambientales, también va a ser «muy rápido».

«Van a saber muy pronto si las cosas funcionan o no porque el tiempo es valioso. Y tenemos que resolver los problemas a un ritmo más rápido que antes», explicó.

Por otra parte, la ministra de Asuntos Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, que acompaña a Noboa en su viaje a Canadá, el primero que un presidente ecuatoriano realiza al país norteamericano, reveló que las negociaciones para la firma de un acuerdo de libre comercio con Ottawa, que en principio tenían que comenzar este mes, se iniciarán en abril.

«En abril celebraremos la primera ronda de negociaciones formales para un acuerdo de libre comercio tras 27 sesiones de conversaciones exploratorias», declaró Sommerfeld. Fuente: Primicias

Nacionales

Ecuacorriente S.A., entre las empresas que más impulsan al Ecuador

Publicado

on

EcuaCorriente S.A. (ECSA) fue reconocida como una de las empresas que más contribuyen al desarrollo del Ecuador, al ubicarse entre las 10 principales compañías del país dentro del ranking “Ekos 1000 Awards”, elaborado por Grupo Ekos.

El reconocimiento resalta el aporte económico y tributario de ECSA al Estado ecuatoriano, al GAD Municipal de El Pangui y a la Superintendencia de Compañías, así como su inversión sostenida, su compromiso con la innovación y la implementación de programas sociales y ambientales que fortalecen una industria minera responsable y sostenible.

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con el país. En EcuaCorriente trabajamos cada día para generar desarrollo, oportunidades y bienestar para las comunidades, siempre bajo un enfoque de sostenibilidad”, destacó Jeimi Chiluisa Palacios, coordinadora de Comunicación de ECSA.

Además, señaló que durante el año 2024, la empresa recibió también importantes distinciones nacionales, como el de “Mejor Lugar para Trabajar en Ecuador”, otorgado por Great Place to Work, y el Distintivo “Iniciativa Verde”, del entonces Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, hoy Ministerio de Ambiente y Energía, en reconocimiento a su gestión ambiental responsable.

En el mismo año, ECSA inauguró su moderno Laboratorio de Suelos y Materiales, con una inversión superior a 2 millones de dólares, que fortalece la capacidad de monitoreo, evaluación y estabilidad de sus infraestructuras. Su compromiso social se refleja en acciones concretas: apoyo a programas de bachillerato acelerado, entrega de becas universitarias, acercamiento de servicios de salud a las comunidades, y el fortalecimiento del sector agropecuario y el emprendimiento local.

Asimismo, la empresa respalda proyectos de infraestructura como la construcción del puente sobre la quebrada Cayamatza, que mejora la conectividad entre las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago, con una inversión cercana a 1 millón de dólares. EcuaCorriente S.A. reafirma su misión de aportar positivamente en las comunidades y en el entorno, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental en todas sus operaciones.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ecuador no es el país que más crece en la región

Publicado

on

Por: Esteban Cárdenas. Alianza Primero los Datos 16N

Durante un encuentro con migrantes ecuatorianos en Nueva York, el presidente Daniel Noboa afirmó que “Ecuador es el país que más ha crecido en la región durante 2025”. Ecuador Chequea revisó las cifras oficiales del Banco Central del Ecuador y las comparó con los informes más recientes de la CEPAL, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Los datos muestran que, aunque el país registra un crecimiento positivo, no lidera el desempeño económico regional: varias economías latinoamericanas superan a Ecuador en expansión del PIB.

  • Qué verificamos: Una afirmación del presidente Daniel Noboa sobre el crecimiento económico en Ecuador.
  • Lo que afirma: “Ecuador es el país que más ha crecido en la región durante 2025.”
  • Conclusión: FALSO.
  • Fecha de publicación: 4 de noviembre de 2025.
  • A quién involucra: Daniel Noboa (presidente de la República)

¿Qué se dijo?

Durante un encuentro con migrantes ecuatorianos en el LaGuardia Community College, en Queens (Estados Unidos), el presidente Daniel Noboa aseguró que “Ecuador es el país que más ha crecido en la región durante 2025”. La frase buscó resaltar el papel de su Gobierno y de la comunidad migrante en la recuperación económica nacional.

¿Qué dicen los datos y fuentes oficiales?

La métrica adecuada para contrastar esta afirmación es el crecimiento anual del PIB real.

  • Según el Banco Central del Ecuador (BCE), la proyección de crecimiento para 2025 es 3,8%.
  • Sin embargo, los organismos multilaterales que comparan a los países de la región ofrecen estimaciones menores: la CEPAL proyecta 3,0%, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé 3,2% para Ecuador.

El cuadro regional de la CEPAL (octubre de 2025) muestra que países como Guyana (12,1%), Paraguay (4,5%), Argentina (4,3%), Panamá (4,1%), Costa Rica (3,8%), Guatemala (3,7%) y Honduras (3,7%) presentan crecimientos iguales o mayores. Además, el promedio regional estimado por CEPAL es 2,4% y el Banco Mundial sitúa el entorno en 2,3%.

Estos datos indican que, si bien Ecuador crece por encima del promedio regional en algunos escenarios, no lidera el ranking latinoamericano.

¿Hay elementos manipulados u omitidos?

El presidente utilizó una cifra nacional optimista sin contextualizar que proviene de una proyección interna del BCE y no de comparaciones internacionales. Al no especificar la fuente y el marco regional, su afirmación omite que otros países registran crecimientos mayores en los mismos reportes multilaterales.

Nuestra conclusión:

Es FALSO. Los datos del BCE, la CEPAL, el FMI y el Banco Mundial confirman que Ecuador no es el país que más crece en la región durante 2025. Aunque el BCE proyecta un crecimiento del 3,8%, los organismos multilaterales, que comparan todos los países latinoamericanos con la misma metodología, ubican a Ecuador con una expansión moderada, por debajo de varias economías que superan el 4% anual. La frase presidencial sobredimensiona el desempeño económico nacional y omite el contexto regional necesario para sostenerla.

Contexto adicional

El presidente Daniel Noboa ha resaltado en múltiples ocasiones los logros económicos de su administración. Su declaración se dio en un momento en que el Gobierno busca fortalecer la imagen de recuperación económica y atraer inversión extranjera. Sin embargo, las cifras internacionales reflejan que el repunte de Ecuador en 2025 es moderado, en un entorno regional de bajo crecimiento, sin que el país lidere el desempeño económico de América Latina.

Fuentes consultadas: 

Continuar Leyendo

Nacionales

El Gobierno recibirá USD 250 millones del BID para tratar enfermedades crónicas

Publicado

on

El Gobierno recibirá USD 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer programas de prevención, mejorar el diagnóstico oportuno y asegurar la continuidad del tratamiento para enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y cáncer.

El programa tiene como meta mitigar la morbilidad y la mortalidad asociadas a enfermedades crónicas no transmisibles, adoptando una estrategia que combina la prevención con el tratamiento integral.

Una de las vertientes de ejecución del proyecto busca mejorar la toma de decisiones con la creación de protocolos clínicos y lineamientos operativos para establecimientos de salud.

Asimismo, se apunta a una implementación de un sistema de información para el monitoreo de las enfermedades crónicas y seguimiento de los pacientes.

El programa será ejecutado por el Ministerio de Salud y fue abordado entre el presidente Daniel Noboa y Jordan Schwartz, vicepresidente ejecutivo del BID.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico