Nacionales
Ecuabet, la empresa líder de apuestas deportivas en Ecuador, está bajo control de cinco empresas colombianas

Los pronósticos deportivos han hallado en Ecuador un mercado fructífero. Pero sólo una de las empresas que participa en estas actividades ha logrado despuntar, pues aunque lleva poco más de tres años de actividad, es la que más ingresos reporta: Ecuabet.
Detrás de esta marca está la empresa Red-de-Servicios-Ecuador, una sociedad de acciones simplificada (SAS) que fue constituida el 8 de marzo de 2021. Su origen, desde sus inicios, se remonta a Colombia, pues fue creada y administrada por el colombiano, residente en Ecuador, Carlos Alberto Valderruten Franco.
En estos tres años, la empresa ha logrado ponerse a la cabeza del mercado de pronósticos deportivos, aunque sus competidores tienen más años de funcionamiento. Ecuabet es la que más ingresos reportó en el ejercicio fiscal 2023, en comparación con Betcris y Sportbet, que también funcionan como empresas en Ecuador y, por lo tanto, rinden cuenta de sus finanzas.
Los ingresos por actividades que reportó Red-de-Servicios-Ecuador llegaron a los USD 13 millones en 2023, de acuerdo con los estados financieros entregados a la Superintendencia de Compañías. Aunque sólo reportó USD 317.000 de utilidad antes del pago de impuestos.
Así, en poco más de tres años de funcionamiento, Ecuabet ha logrado ser uno de los principales patrocinadores de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y de la Selección Ecuatoriana. Y en 2024, incluso se convirtió en el principal socio de la LigaPro y por eso el campeonato nacional lleva su nombre.
Además, es la casa de apuestas que más clubes patrocina en la LigaPro Ecuabet, entre los cuales están los más grandes del país: Liga de Quito, Independiente del Valle, Barcelona Sporting Club y Mushuc Runa, y desde julio sumó también a Emelec. Y se ha ubicado también como el principal patrocinador de la Liga Básquet Pro.
El nacimiento de Ecuabet
Carlos Alberto Valderruten Franco creó Red-de-Servicios-Ecuador en marzo de 2021. Al ser una SAS, se creó directamente desde el sistema en línea de la Superintendencia de Compañías, con un capital de USD 10.000 (aunque las SAS pueden tener capital desde USD 1).
Cuatro meses después, la compañía cambió totalmente de manos. Su gerente desde entonces es Mauricio Xavier Villacís Castillo y sus acciones fueron adquiridas por cinco empresas colombianas, relacionadas, principalmente, con el sector de la tecnología y las apuestas en línea. Y el último accionista es una persona natural, también colombiana.
El mismo año de su creación y del cambio de accionistas, Ecuabet estrenó su página web y al siguiente creó la aplicación móvil para el sistema Android, en la que los usuarios pueden hacer sus pronósticos. De inmediato, se vinculó con el fútbol, el deporte que más dinero mueve en Ecuador.
¿Quién está detrás de Ecuabet?
En Colombia es muy difícil llegar a la información sobre los beneficiarios finales de una empresa. Pero en Ecuador, las empresas están obligadas a declarar en la Superintendencia de Compañías los beneficiarios finales, incluso cuando estos estén fuera del país.
PRIMICIAS revisó la información disponible en los registros públicos ecuatorianos y colombianos para identificar a los accionistas de Ecuabet y, a continuación, presenta un perfil de cada uno:
1.- Invercastillo S.A.S.
Tiene un capital de apenas 320 acciones de USD 1 en Ecuabet, que corresponden al 3% de las acciones de la empresa. Sin embargo, en Colombia es la que mayor capital tiene declarado, unos USD 99.000. Sus actividades están relacionadas con casinos y juegos de azar, inversiones e inmobiliarias.
Según los reportes de la compañía en Ecuador, se trata de una empresa familiar, cuyos socios son César Augusto Arroyave y sus hijas, Andrea y Natalia. PRIMICIAS identificó, al menos, otras seis compañías que forman parte del mismo grupo (Inmobiliaria King Club S.A., Grupo ASG S.A.S., Grupo Inmobiliario El Tesoro S.A.S., Inversiones Indiana Real S.A.S. e Innova Club S.A.S.).
A través de algunas de ellas, el grupo tiene 14 casinos o salas de juego abiertas y vínculos con los propietarios de WPlay, una plataforma de juego colombiana de capitales israelíes que pertenece a la empresa Aquila Global Group S.A.S.
De hecho, Invercastillo también se dedica al negocio de los juegos de azar en Colombia. En 2022 esta empresa firmó un contrato con Coljuegos (necesario para operar en ese país) para más de 100 máquinas tragamonedas y tres mesas de casino en su local, llamado King Club, en un centro comercial en Cartagena. Antes tuvo otros contratos.
2 Sitei S.A.S.
Con unos USD 50.000 de capital, esta empresa declara actividades de asociaciones empresariales y de empleadores, en Manizales (una ciudad de medio millón de habitantes en el departamento de Caldas).
El gerente es Germán Ramírez Vásquez, quien también funge como representante legal suplente de Susuerte S.A., una empresa creada en 1995 que se dedica a los juegos de azar (con 235 locales) y servicios financieros. Esta, a su vez, está relacionada con la cooperativa de ahorro y crédito Sucrédito.
3 Inter Call Ingeniería S.A.S.
Es el tercer socio en importancia de Ecuabet, pero posee la mitad del capital de la compañía ecuatoriana (5.000) y actualmente está catalogado como una microempresa en Medellín. En el formulario de accionistas presentado en Ecuador constan cuatro socios: Bolívar Barrios Cantero, Wilmer Efraín Chami Rivas, Juan David Laverde Giraldo y Ana María Jaramillo Mejía.
Mantiene cuatro actividades registradas: desarrollo de sistemas informáticos; consultoría informática y actividades de administración de instalaciones informáticas; consultoría de gestión; y mantenimiento y reparación de computadores y de equipo periférico. Su última representante legal es Marta Fanery Cañola Vélez.
4 Business Inter Sites S.A.S.
Esta empresa nació en Medellín en octubre de 2020, para realizar «otras actividades profesionales, científicas y técnicas y otras actividades de servicio de apoyo a las empresas», bajo el control de Lorenzo León Johnson Bedoya.
Es dueña del 15% del paquete accionario de Ecuabet.
En Ecuador declaró que tenía solo dos socios: Sebastián Sierra Santamaría y Lorenzo Johnson. El primero es representante legal suplente de una de las empresas relacionadas con Invercastillo, Grupo ASG, liderado por César Augusto Arroyave y su familia. Mientras el segundo también tiene conexiones empresariales con la misma familia, en la empresa Virtualsoft Latam S.A.S.
Esto marca una relación con la primera inversora de Ecuabet.
5.- InverLatam S.A.S.
Esta compañía está ubicada en Villavicencio (departamento de Meta) y fue registrada en agosto de 2017, para realizar cuatro tipos de actividades: otras actividades de servicio de apoyo a las empresas; comercio al por menor de computadores, equipos periféricos, programas de informática y equipos de telecomunicaciones en establecimientos especializados; mantenimiento y reparación de computadores y de equipo periférico; y otras actividades de telecomunicaciones.
Su representante legal principal es Edwin Orozco González y la suplente Maribel Trujillo. Y en el formulario presentado ante la Superintendencia de Compañías de Ecuador declaró tener dos socios: Edwin y Alixon Alexander Orozco González.
6.- Andrés Felipe Londoño Tamayo
Es el último de los socios colombianos de Ecuabet, con una reducida participación accionaria de 320 dólares, la misma que tiene Invercastillo. En Ecuador también es socio de Techsoft S.A.S.
Esta última empresa tiene en total cinco accionistas, desde 2023. Cuatro de ellos coinciden con los de Ecuabet: el mismo Londoño Tamayo, Sitei S.A.S., Business Inter Sites S.A.S., Inverlatam S.A.S., y otro sin vínculo con la casa de apuestas deportivas, Bolívar Barrios.
Para esta compra de acciones, las tres firmas colombianas le dieron un poder a la venezolana, radicada en Ecuador, Yéssica Idania Marrufo Yépez.
Así funcionan los pronósticos de Ecuabet
Ecuabet funciona en dos plataformas: su página web y una aplicación para teléfonos celulares del sistema Android, que no está disponible en la Google Play Store sino que se debe descargar e instalar directamente desde la página web.
Para poder jugar, es necesario crear una cuenta, registrar una cuenta bancaria y verificar la identidad del usuario, subiendo fotos de la cédula de identidad y pasando por un servicio de reconocimiento facial.
Sólo al pasar ese proceso es posible cargar dinero a la cuenta para usarlo en los pronósticos deportivos. Hay varias opciones para recargar, que evidencian las alianzas que Ecuabet ha logrado con cadenas de farmacias, supermercados, bancos y corresponsales no bancarios.
Según verificó PRIMICIAS, al recargar saldo en línea, el cobro se hace a nombre de «Ecuabet-Fundación Prosperar Salud». Esta fundación es una organización sin fines de lucro relacionada a Ecuabet, registrada ante el Ministerio de Salud. Según su página web, «trabaja en pro del bienestar de las personas». Fuente: Primicias
Nacionales
Crisis institucional en la CCE: justicia ordena suspender comicios tras impugnación de candidatura

La Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión informa sobre la suspensión de las elecciones a nivel nacional. Esta medida obedece a una acción de protección presentada por el ciudadano Walter Patricio Morales Puruncajas, luego de la ratificación de la descalificación de su candidatura a la Presidencia de la Sede Nacional, por incumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento de elecciones, resolución adoptada por la Junta Plenaria de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, mediante Resolución N.º CCE-JP-026-2025.
Los núcleos del país fueron informados oficialmente a través del Memorando N.º CCE-SG-2025-0214-M, de fecha 1 de agosto, firmado por José Alfonso Montalvo Yépez, secretario general, en el cual se pone en conocimiento de las Comisiones Electorales Provinciales que, mediante auto emitido el 31 de julio de 2025 a las 16h22, por el señor Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito, del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, se ha dispuesto una medida cautelar de suspensión inmediata del proceso electoral.
La disposición judicial establece expresamente:
“Se dispone la suspensión inmediata del Proceso Electoral convocado para la Elección de Presidente de la Sede Nacional, Director y Vocales de Núcleos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, incluyendo el proceso de inscripción de candidatos, campañas y votaciones, hasta que se resuelva la acción constitucional; por tanto, ofíciese a la Presidencia de la Sede Nacional y a la Comisión Nacional Electoral de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, a fin de que se abstengan de ejecutar cualquier acto relacionado con este proceso electoral hasta que esta autoridad disponga lo contrario y se resuelva la presente acción de protección” (Auto judicial, 31 de julio de 2025).
En cumplimiento de esta disposición, y mientras no se resuelva de manera definitiva la referida acción constitucional, queda suspendido, en todo el territorio nacional, el desarrollo del proceso electoral en todas sus fases: inscripción de candidaturas, actividades de campaña y votaciones.
Desde la Sede Nacional, según el comunicado, se están ejecutando todas las acciones legales correspondientes para revocar dicha medida cautelar, con el fin de garantizar la continuidad del proceso democrático institucional, en estricto apego a la normativa vigente.
Nacionales
Revolución Ciudadana respalda a Aquiles Alvarez en el conflicto con Marcela Aguiñaga y el Gobierno

La Revolución Ciudadana (RC5) expresó su respaldo al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, debido al conflicto que hay con la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, y el Gobierno por la paralización de la construcción de un viaducto en el sector de Los Ceibos.
Según el movimiento político, el burgomaestre “nuevamente es blanco de una persecución política disfrazada de procedimiento administrativo”.
Y es que el Ministerio de Ambiente había dispuesto a la Prefectura del Guayas, liderada por Marcela Aguiñaga, que suspendiera el permiso para la obra en la avenida del Bombero porque había probables impactos ambientales negativos.
Revise: Lenín Moreno asegura que heredó ‘una emboscada’ y Rafael Correa lo llama ‘bazofia’

RC APOYA AL ALCALDE
Por su parte, la Revolución Ciudadana dice que “el informe emitido por el Ministerio del Ambiente carece de todo sustento jurídico, es un documento inmotivado, sin fundamento técnico, y en cada una de sus líneas se evidencia un claro interés político y revanchista”.
“No se trata de cuidar el medio ambiente, se trata de atacar a quien ha demostrado ser un gestor que no acepta presiones de ninguna naturaleza”, dicen los correístas, quienes agregaron que no van a dejar solo a su compañero.
Mientras tanto, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, agradeció a la RC5 por el “respaldo firme y claro”.
RC NO APOYA A AGUIÑAGA
Estas declaraciones ocurren en medio de un conflicto interno de la organización correísta, ya que cinco altas autoridades locales emitieron una carta para Rafael Correa pidiendo la renovación del movimiento.
Sin embargo, el expresidente solicitó no caer “en la contemporización y la tibieza” y aseguró que prefiere que el movimiento desaparezca antes de que se convierta en “un partido más”.
Luego, Marcela Aguiñaga contestó: “Si vamos a ser un partido como el de siempre, lo mejor es desaparecer”.
Ahora con este nuevo comunicado, la Revolución Ciudadana vuelve a desmarcarse de Aguiñaga y prefiere apoyar al alcalde de Guayaquil. Fuente: Vistazo
Nacionales
Donald Trump sube a 15% los aranceles a productos de Ecuador

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto este jueves por la noche que impone aranceles más altos a decenas de países con los que la nación norteamericana estima tener un déficit comercial.
Las nuevas tarifas aduaneras oscilan entre el 10% y el 41%, siendo la más alta para Siria, mientras que la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán sujetos al 15%.
Washington aumentó un 5%, hasta el 15%, los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador y mantiene intactos los previstos en abril para Venezuela (15%) y Nicaragua (18%).
Los nuevos recargos comenzarán a cobrarse el 7 de agosto, siete días después de la fecha anunciada inicialmente.
Trump no subirá tarifas aduaneras a México durante 90 días para dar margen a las negociaciones pero se ha mantenido firme con otros países como Brasil, la economía más grande de América Latina.
Castigo para Brasil
Las medidas de Trump contra Brasil son abiertamente políticas. Anunció aranceles del 50% sobre los productos brasileños en parte por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.
El mandatario republicano lo considera una «caza de brujas» contra quien fue su aliado durante su primer mandato en la Casa Blanca de 2017 a 2021.
Washington retrasó su imposición del 1 al 6 de agosto y eximió a productos esenciales como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.
El gobierno de Trump también sancionó al juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, uno de los magistrados a cargo del proceso contra Bolsonaro. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil