Nacionales
Dirigente del distrito minero de Chinapintza fue asesinado

Chinapintza, un sector dedicado a la minería, en los últimos días se ha convertido en un escenario de muertes y violencia, esto, ante el asesinato de tres personas, aparentemente en manos de grupos delincuenciales que han atemorizado a sus habitantes.
El día lunes, 10 de marzo en horas de la mañana, mientras se dirigía a sus labores diarias, Jofre Jaramillo, un dirigente del Distrito Minero y presidente del barrio Chinapintza Bajo fue asesinado por dos personas que, a bordo de una motocicleta, escaparon.
El dirigente sufrió este atentado a tan solo 100 metros del destacamento militar, donde actualmente se está construyendo una Unidad de Policía Comunitaria (UPC); esto mientras estaba siendo acompañado por un trabajador.
Los moradores han notado que personas extrañas y de otros lugares han llegado a habitar, pero lo más alarmante es observar jóvenes de 16 a 21 años, armados con fusiles y pistolas. Antes no se utilizaba este tipo de armamento porque era considerado como un pueblo tranquilo.
Hasta el momento se conoce que no existiría personal policial acantonado en este sector, pero sí un destacamento militar. El personal del orden público llegó tiempo después y constató este hecho de sangre que enluta a familias de esta localidad. Es una situación crítica la que está viviendo este sector, donde piden al gobernador Absalón Campoverde se realicen mayores controles, brindando mayor seguridad.
Cabe indicar que los dirigentes han sido amenazados por lo cual, han optado por movilizarse a otros lugares y ponerse a buen recaudo.
El pasado jueves, 06 de abril, los pequeños mineros y mineros artesanales realizaron una marcha hasta las inmediaciones de la Gobernación de Zamora Chinchipe, para solicitarle al gobierno, les legalice sus actividades y se controlen los altos índices de delincuencia que vienen viviendo, pues con esta ya es la tercera muerte violenta que se suscita en esta localidad.
Nacionales
Los gremios de transporte pesado piden que se derogue el retiro del subsidio al diésel

Los transportistas de carga pesada rechazaron el 13 de septiembre el incremento del valor del diésel, tras el retiro del subsidio al combistible en la víspera por parte del Gobierno Nacional.
Los transportistas de la Cámara Ecuatoriana de Transporte Pesado solicitaron la derogación del decreto presidencial que elimina el subsidio al diésel, al no haber sido socializado con el sector. Además, alertaron que esta medida deja en indefensión al transporte de carga, con graves consecuencias económicas y sociales.
Asimismo, piden una mesa técnica para encontrar soluciones que mitiguen el impacto de esta medida.
Eliminación del subsidio al diésel en Ecuador; ¿cuánto se ahorra el Estado?
En su comunicado del 13 de septiembre, los gremios afirman que han respaldado al gobierno del presidente Daniel Noboa en busca de soluciones a la inseguridad, considerada su mayor preocupación.
También mencionan su descontento con el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15%, al señalar que aspiraban a que esta medida se relacionase con una mejora en la seguridad, algo que no ha ocurrido.
Los transportistas de carga pesada responsabilizan a la Confederación de Transporte Terrestre, presidida por Napoleón Cabrera y Luis Felipe Vizcaíno, por «tomar el nombre de los transportistas ecuatorianos» a quienes, según el comunicado, no representan.
El comunicado finaliza con una declaración contundente: «¡¡MIENTRAS la inseguridad sea nuestra cruz, es imposible pensar en el incremento del valor de los combustibles!!» Fuente: Primicias
Nacionales
El nuevo precio del diésel ya rige desde este 13 de septiembre, tras la eliminación del subsidio

El presidente de la república, Daniel Noboa, decretó el 12 de septiembre la eliminación del subsidio al diésel, una medida que según las previsiones del Gobierno supondría un ahorro en el gasto estatal de 1.100 millones de dólares. Los ministros anunciaron que esos montos serán destinados a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional.
Esto generó un cambio en el precio de venta del diésel, que hasta el 12 de septiembre era de USD 1,80 por galón (3,78 litros) para el sector automotor, se incrementó a las 00:00 del 13 de septiembre a USD 2,80 por galón, según el Decreto Ejecutivo No. 126.
Eliminación del subsidio al diésel: ¿Cuáles son las 18 medidas de compensación que promete Daniel Noboa?
Noboa dio el paso de eliminar el subsidio al diésel tras haberlo hecho ya el año pasado con las gasolinas Extra y Eco País, las de mayor consumo en Ecuador, que actualmente registran precios al consumidor similares a los valores internacionales, tras haberlos igualado progresivamente luego de su descongelamiento.
La eliminación de los subsidios a los combustibles son una de las decisiones políticas más sensibles en Ecuador que ya intentaron tomar sin éxito los expresidentes Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), quienes tuvieron que recular ante las dos olas de protestas más grandes acontecidas en el país, liderdas en ambas ocasiones por el movimiento indígena.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, aseguró que los precios del transporte de pasajeros no subirá al señalar que habrá un mecanismo para compensar a las unidades con entre 400 y 1.000 dólares al mes.
Transportistas reaccionan con sorpresa a eliminación del subsidio al diésel en Ecuador
«Este mecanismo que representa una inversión de USD 220 millones. Está listo y funcionando», señaló Luque.
Asimismo, anticipó subvenciones de hasta USD 20.000 para chatarrizar vehículos antiguos, hasta un total de USD 150 millones, y créditos para adquirir nuevas unidades a una tasa preferencial subsidiada del 9 %.
El ministro también anticipó un pago de USD 80 millones en concepto de deuda histórica con el transporte de pasajeros y una compensación de tres meses al transporte comercial.
De su lado, el ministro de Agricultura y Ganadería anunció la entrega de subvenciones a agricultores así como entrega de maquinaria comp tractores a campesinos y motores a pescadores artesanales. Fuente: Primicias
Nacionales
Gobierno de Noboa elimina subsidio al diésel y sube de USD 1,80 a USD 2,80 por galón; y dice que el pasaje no subirá

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decidió eliminar el subsidio al diésel, un beneficio que rige en el país desde 1974 y que varios gobiernos habían intentado, sin éxito, eliminar.
Lo dijeron cuatro ministros de Estado en un video transmitido por redes sociales.
Con la medida, el precio del diésel, que actualmente es de USD 1,80 por galón para el sector automotor, se incrementará a USD 2,80 por galón, según el Decreto Ejecutivo No. 126. Esto significa, la eliminación de un subsidio de USD 1,03 por galón.
Además, la primera disposición transitoria explica que este precio entra en vigencia desde las 00:00 del 13 de diciembre de 2025. Se mantendrá hasta el 11 de diciembre de 2025.
A partir de ese momento, habrá un sistema de bandas, con techos de aumento y reducción en función de las variaciones de los precios internacionales, como ocurre ahora con las gasolinas Extra y Ecopaís, que son de bajo octanaje (85 octanos).
La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, explicó que esta medida permitirá generar un ahorro de USD 1.100 millones al año, que serán redistribuidos a otros sectores que sí lo necesitan.
El subsidio (al diésel) asciende a un valor de USD 1.100 millones, ahora estos recursos serán redistribuidos en 18 medidas que
cierran brechas sociales y dinamizan la producción». Sariha Moya / Ministra de Economía
No subirá el pasaje, dice el Gobierno y anuncia bonos de USD 1.000 mensuales a transportistas
Además, el Gobierno fue enfático en señalar que no habrá alza de pasajes. El pasaje «no subirá ni un solo centavo», dijo el ministro de Transporte, Roberto Luque.
«El pasaje no subirá ni un solo centavo». Roberto Luque / Ministro de Transporte
Luque señaló que en el país hay 23.300 choferes bajo la modalidad de transporte de pasajeros que recibirán un bono de entre USD 400 y 1.000 mensuales.
Este mecanismo, que representa una inversión de USD 220 millones, está listo y funcionando, y representa una compensación a todos los usuarios y operadores del transporte público urbano, inter e intraprovincial, añadió Luque.
Además, dijo que con la renovación de unidades de transporte, se activó el Plan Nuevo Transporte con una línea de USD 150 millones que consiste en entregar un bono de chatarrización de hasta USD 20.000 y también dar créditos a una tasa preferencial subsidiada del 9%. Y añadió otras medidas, como:
Pago de deuda histórica de USD 80 millones al transporte de pasajeros.
Inversión de USD 10 millones en vehículos para seguridad en vías.
USD 23 millones de inversión en zonas de descanso y de pesos y dimensiones en la red vial estatal.
Compensación económica por tres meses para los sectores de transporte comercial, esto es, carga pesada, carga mixta, escolar, institucional y turística.
Bono de USD 1.000 para agricultores
Por su parte, el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, dijo, además, que se crea el ‘Bono Raíces’. Desde el 15 de septiembre de 2025, 100.000 pequeños productores recibirán USD 1.000 directos en su cuenta. «Es capital semilla para su trabajo», dijo.
Adicionalmente, afirmó que se entregarán 1.200 tractores (400 este año y el resto en 2026) para tecnificar el agro. Además, 600 motores fuera de borda para pescadores artesanales.
Por último, aseguró que desde Banecuador se inyectan USD 100 millones para el sector agrícola, a través del crédito «7×7», es decir por 7 años plazo y a 7% de interés.
Más bonos de Desarrollo Humano
Por su parte, el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, anunció que se ampliarán los beneficios sociales. Y dijo que:
Desde el 1 de octubre, 55.000 nuevas familias que hoy viven en situación de vulnerabilidad recibirán el Bono de Desarrollo Humano. Son 55.000 hogares que de ahora en adelante tendrán un ingreso mensual seguro para sostenerse con dignidad.
Con nuestros adultos mayores cumplimos desde hoy mismo: la devolución del IVA llegará de forma directa a 115.000 beneficiarios. Esto significa más tranquilidad para quienes han entregado toda una vida de trabajo al país con una inversión de USD 130 millones.
Los constructores, según el Gobierno también se beneficiarán, pues anunció que destinará USD 80 millones para la devolución del IVA a este sector que se enfoca en desarrollar proyectos inmobiliarios. «Medida que generará empleo y mueve la economía», dijo el Burbano.
¿Y el ahorro para el Estado?
Según la Proforma del Presupuesto General del Estado, enviada el 22 de agosto por el Ejecutivo, el subsidio previsto para el diésel en 2025 es de USD 1.194 millones. Sin embargo, es el que más peso tiene en el subsidio total a los combustibles, que le cuesta al Estado USD 2.504 millones.
En 2024, en cambio, el Gobierno preveía destinar USD 1.506 millones para esta subvención.
El presidente Noboa ya ha ajustado los subsidios a los combustibles, lo hizo con las gasolinas de bajo octanaje Extra y Ecopaís, en junio de 2024. En este año continuó con esa política y retiró el subsidio a las atuneras y a las aerolíneas. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil