Noticias Zamora
Dionisio Cando: “No podemos permitir que los corruptos de siempre regresen con nuevas máscaras”

En una entrevista realizada con motivo de la posesión oficial del presidente Daniel Noboa, el pasado sábado 24 de mayo, el analista político y líder ciudadano Dionisio Cando compartió desde el cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, una análisis profundo sobre el nuevo período presidencial y los retos que enfrenta el Ecuador. El encuentro tuvo como eje central la evaluación del acto de investidura presidencial, la composición del escenario político actual y las perspectivas de gobernabilidad para los próximos cuatro años.
“Recibimos este nuevo gobierno con positivismo, conscientes de que todos los ecuatorianos y ecuatorianas somos corresponsables en la construcción de un país mejor, por los senderos que todos soñamos”, expresó Cando en su saludo inicial, destacando el sentido de corresponsabilidad social y cívica en esta nueva etapa institucional.
Acto de posesión: una señal de legitimidad
Consultado sobre la trascendencia del acto de posesión presidencial, Cando resaltó que, a diferencia de administraciones anteriores, esta ceremonia contó con una mayor presencia de delegaciones internacionales y figuras de relevancia. A su criterio, este detalle “es un mensaje de legitimación y confianza hacia el nuevo gobierno”, lo que a su vez configura un entorno más favorable para atraer inversión pública y privada. “Considero que está empezando bien”, añadió.
Discurso presidencial: prioridades y ruptura con el pasado
Frente al contenido del discurso del presidente Noboa, el analista sostuvo que existe una línea clara de prioridades centradas en la inversión, el empleo y el emprendimiento, pilares que apuntan a un crecimiento económico sostenible. “Lo rescatable fue su claridad sobre el rumbo que quiere tomar. La crisis, especialmente en seguridad, exige decisiones firmes y coherentes”, manifestó.
Sobre la posibilidad de que se hayan reciclado narrativas populistas, Dionisio Cando aclaró que el discurso presidencial, más allá de cualquier retórica, planteó un compromiso estratégico con el desarrollo y la transformación institucional, alejándose de viejas fórmulas políticas que han generado desgaste en la ciudadanía.
Ausencias notorias: la bancada de RC5 y el sentido de responsabilidad democrática
Uno de los aspectos más controversiales del acto fue la ausencia de la bancada legislativa de RC5, la cual, según Cando, representó un acto de irresponsabilidad institucional. “La Constitución y las normativas que rigen la Asamblea Nacional exigen la presencia en este tipo de eventos trascendentales. Al no asistir, renunciaron a ser testigos de un momento crucial que luego deben fiscalizar”, afirmó.
En contraste, resaltó la presencia de representantes de pueblos y nacionalidades, del sector empresarial y de otras delegaciones nacionales e internacionales, lo cual, en su opinión, refleja un gobierno que se plantea como incluyente y abierto al diálogo.
Panorama legislativo y rol de la oposición
Respecto a la posible oposición que enfrentará el Ejecutivo en la Asamblea Nacional, Cando advirtió que la bancada de RC5 podría buscar bloquear políticas públicas clave, aunque no necesariamente de forma directa contra el presidente. “La Asamblea Nacional debe aprobar el presupuesto del Ejecutivo. Ahí veremos si están por el desarrollo sostenible o por bloquear lo que se quiere construir. Ya destruyeron bastante”, sentenció.
Asambleístas y ciudadanía: corresponsables del cambio
El analista hizo énfasis en el papel que deben asumir los asambleístas, exhortándolos a responder con eficiencia, integridad y resultados concretos. “Representar bien al pueblo no es solo levantar la mano o criticar sin resultados. Necesitamos hechos, no discursos”, afirmó.
Llamó también a la ciudadanía a participar activamente en los procesos democráticos, tanto desde la fiscalización como desde la generación de propuestas: “El éxito del presidente dependerá de la calidad de ciudadanos que seamos”.
Corrupción: una amenaza latente que debe ser erradicada
Dionisio Cando alertó sobre el riesgo de repetir prácticas políticas del pasado, en las que ciertos funcionarios se enriquecieron de manera ilícita. Fue enfático al afirmar: “No podemos permitir que alguien que ayer no tenía ni para los pasajes, hoy amanezca millonario”. Propuso una vigilancia ciudadana rigurosa y la denuncia oportuna como mecanismos preventivos contra la corrupción.
Asimismo, sugirió que la fiscalización no debe limitarse al sector público, sino extenderse al sector privado, especialmente en contratos con empresas eléctricas, de hidrocarburos y mineras: “Cuando se inicia una fiscalización y no hay resultados, el pueblo piensa que algo pasó, que ‘se calentaron las manos’. Esa mentalidad debe terminarse”.
Hoja de ruta presidencial: claridad estratégica y modernización del Estado
Cando reconoció en el presidente Noboa una visión clara de futuro, basada en pilares como el crecimiento económico sostenible, la atracción de inversiones, el fomento al emprendimiento y la modernización de las instituciones. Destacó la apertura del Ejecutivo hacia el emprendimiento no tradicional, con potencial de exportación, así como la reciente gira internacional del presidente como una señal concreta de búsqueda de cooperación e inversión extranjera.
Seguridad y turismo: condiciones fundamentales para el desarrollo
Uno de los puntos centrales del análisis fue el desafío de la inseguridad, que, según Cando, impide la consolidación de sectores estratégicos como el turismo y la inversión. “No podemos hablar de turismo si nuestras carreteras están destruidas o si no hay servicios básicos en las zonas turísticas. Necesitamos que las autoridades actúen correctamente, desde las juntas parroquiales hasta la prefectura”, indicó.
Desde su experiencia como actor social y económico en la Amazonía ecuatoriana, subrayó el rol del sector privado en la generación de empleo y valor agregado a productos exportables como la pitahaya, el arándano o la vainilla, comprometiéndose con una participación activa en la reactivación productiva del país.
Finalmente, Dionisio Cando cerró su intervención con un firme llamado a la acción: “Debemos ser ciudadanos valientes, comprometidos con la verdad y la justicia. La corrupción no puede seguir normalizándose. Solo con decisión podremos recuperar la confianza en la clase política y en las instituciones”.
En un contexto nacional de alta expectativa, su voz representa un llamado a la responsabilidad compartida entre gobierno, instituciones, sector privado y ciudadanía para forjar un país más justo, transparente y sostenible.
Noticias Zamora
Análisis jurídico sobre flagrancia y prisión preventiva en La Tertulia Jurídica de Diario El Amazónico

En una nueva edición del programa «La Tertulia Jurídica», transmitido por Diario El Amazónico, se llevó a cabo un profundo análisis sobre el procedimiento penal en casos de flagrancia y la aplicación de la prisión preventiva. El espacio contó con la participación del Dr. Rafael Alberto Pérez, juez de flagrancia de la ciudad de Quito, quien compartió sus conocimientos con rigor académico y vocación pedagógica.
Durante el programa, el Dr. Pérez abordó los fundamentos del proceso penal en situaciones de flagrancia, detallando los requisitos que establece el artículo 527 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Enfatizó que para considerar una detención como flagrante, debe cumplirse al menos uno de los tres criterios definidos legalmente: la comisión del delito en presencia de una o más personas, la aprehensión inmediata con objetos o evidencias relacionadas al delito, o la persecución ininterrumpida de hasta 48 horas.
El jurista explicó que el proceso inicia con la aprehensión de una persona por parte de cualquier ciudadano o autoridad que presencie un delito o contravención. Posteriormente, el aprehendido debe ser entregado a la Policía Nacional, encargada de levantar el parte informativo, conservar las evidencias, garantizar la cadena de custodia y poner al detenido a disposición de la Fiscalía.
Uno de los aspectos centrales analizados fue la responsabilidad del agente policial en la recolección de evidencias y en la protección de los derechos del detenido. El Dr. Pérez recalcó que la detención debe estar acompañada de la lectura clara y sencilla de los derechos establecidos en la Constitución, incluyendo el derecho a conocer el motivo de la detención, a permanecer en silencio, a comunicarse con un familiar, y a contar con asistencia legal.
El juez también abordó los errores frecuentes que pueden conducir a la nulidad del proceso, como la manipulación indebida de evidencias o la violación de la cadena de custodia, destacando que estas irregularidades podrían derivar en impunidad. A modo de ejemplo, analizó casos vinculados al porte de armas y delitos de tráfico de drogas, donde subrayó la importancia de valorar adecuadamente los elementos de convicción y la jurisprudencia vigente, como la sentencia 717-CN-19 de la Corte Constitucional, que exige más que la mera tenencia de sustancias sujetas a fiscalización para configurar un delito.
Respecto a la prisión preventiva, el Dr. Pérez señaló que esta medida cautelar debe aplicarse con estricta sujeción a los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad. Sólo procede cuando se justifique su utilidad para garantizar la presencia del procesado, evitar la fuga o impedir la obstrucción de la investigación penal. Recalcó que la prisión preventiva no debe convertirse en una pena anticipada ni vulnerar la presunción de inocencia.
Finalmente, los abogados Jamil Avila y Franco Tamay reafirmaron su compromiso con la educación jurídica ciudadana, brindando información precisa y accesible para el ejercicio consciente de los derechos y deberes constitucionales. La participación del Dr. Pérez el debate público sobre garantías procesales, destacando la necesidad de fortalecer una cultura de respeto al debido proceso y a la dignidad humana en el sistema de justicia penal ecuatoriano.
Noticias Zamora
Club Charapanos se prepara para la semifinal del torneo provincial y destaca el liderazgo de su categoría sub-18

En una entrevista exclusiva con Radio San Antonio del cantón Chinchipe, el presidente del Club Charapanos Fútbol Club, Francisco Pinos, dio a conocer los avances, desafíos y expectativas de la institución deportiva frente a la fase semifinal del torneo provincial de fútbol, así como el notable desempeño de la categoría sub-18.
Durante su intervención, el presidente del club expresó su reconocimiento al esfuerzo y compromiso del equipo, que actualmente se encuentra entrenando a doble jornada con miras al partido de semifinal a disputarse el sábado 2 de agosto frente al conjunto Ciudad Yantzaza, líder actual del campeonato. “El equipo está comprometido y entusiasmado. Vamos a dar pelea y esperamos contar con el aliento de toda nuestra hinchada, que será el jugador número doce en las gradas”, señaló Pinos.
El dirigente deportivo también hizo un llamado a la ciudadanía del cantón y de las zonas rurales a asistir al encuentro, el cual se desarrollará en el estadio Virgen del Rosario. Como parte de las actividades de integración y apoyo al club, se llevará a cabo una rifa durante el partido, con premios como un televisor de 32 pulgadas, una waflera y camisetas oficiales del equipo. Los boletos pueden adquirirse al valor de un dólar en el estudio Pino Reynosa o en un punto de venta habilitado en el estadio el mismo día del evento.
En cuanto al desarrollo del campeonato, el presidente se refirió al incidente reglamentario que afectó al club semanas atrás, cuando por desconocimiento del nuevo reglamento, se alineó a un jugador que acumulaba tres tarjetas amarillas, cuando anteriormente el límite era cinco. Esto derivó en una sanción y pérdida de puntos. “Nos afectó anímicamente, pero ya hemos cumplido con las sanciones y para esta semifinal el equipo estará completo”, explicó.
Asimismo, Pinos felicitó el excelente rendimiento de la categoría sub-18 del Club Charapanos, que actualmente lidera el campeonato con 19 puntos, asegurando su pase directo a la final, donde se enfrentarán nuevamente al Club Ecuagenera. Destacó también el objetivo institucional de formar una cantera sólida que nutra a la categoría mayor en futuras temporadas, y agradeció el respaldo de los padres de familia que han apoyado económica y moralmente a los jóvenes talentos.
Finalmente, reiteró su agradecimiento a toda la afición que ha respaldado al club en cada jornada, invitándolos a seguir alentando a los equipos del cantón y a ser partícipes de esta fiesta deportiva que busca fortalecer el fútbol local y proyectar a sus jóvenes valores.
Deportes
Yantzaza se convierte en sede histórica del baloncesto profesional ecuatoriano

En un acto oficial realizado en el cantón Yantzaza, se llevó a cabo el lanzamiento del primer partido profesional de baloncesto de la Liga Básquet Pro en la provincia de Zamora Chinchipe, evento que marca un evento importante en el desarrollo deportivo de la provincia. La rueda de prensa contó con la presencia del presidente del Club Deportivo Zamora Jaguars, Jorge Erazo, y la alcaldesa del cantón Yantzaza, María Lalangui, junto a autoridades locales, medios de comunicación y ciudadanía.
Durante su intervención, Jorge Erazo agradeció el respaldo institucional, en especial el de la Alcaldía de Yantzaza, y destacó que este evento representa no solo un logro del club, sino un sueño compartido por toda la provincia. “Traer por primera vez un partido oficial de baloncesto profesional a Yantzaza es histórico. El club Zamora Jaguars representa unión, esfuerzo, trabajo en equipo y esperanza para Zamora Chinchipe”, expresó el directivo, quien también recordó que la temporada anterior el equipo alcanzó el subcampeonato nacional.
Por su parte, la alcaldesa María Lalangui reafirmó el compromiso del municipio con el impulso al deporte en todas sus disciplinas. “Yantzaza sin deporte no es Yantzaza. Hemos dicho sí al baloncesto profesional, porque entendemos que el deporte no solo promueve la salud y la inclusión, sino que dinamiza la economía local y fortalece el tejido social”, manifestó.
La autoridad cantonal agradeció a la Liga Deportiva Cantonal por su apoyo logístico, así como al personal de obras públicas del GAD Municipal, que ha trabajado intensamente para adecuar las instalaciones del Coliseo Ciudad de Yantzaza, escenario que albergará este importante encuentro entre los Zamora Jaguars y Cuenca Basket Club.
Finalmente, se hizo extensiva la invitación a toda la ciudadanía para que asista al partido inaugural, a realizarse este 1 de agosto. Las entradas están disponibles en puntos de venta autorizados como Dazzle Boutique y el Parque Central de Yantzaza.
Con este encuentro, el cantón Yantzaza se convierte en un nuevo epicentro del deporte profesional de la provincia, fortaleciendo su identidad deportiva y proyectando nuevas oportunidades para la juventud de la provincia.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil