Connect with us

Nacionales

Diez policías traficaban combustible para minería ilegal, con la empresa china TerraEarth

Publicado

on

Diez policías, incluido un Teniente Coronel, eran parte de una red de tráfico de combustible que se desviaba hacia TerraEarth en Napo. Tres chinos de esa empresa, también investigados por cohecho, no pudieron ser detenidos por la Policía y la Fiscalía. Fueron protegidos por 200 comuneros que operan en la minería ilegal en Yutzupino.

Ocho personas, entre ellos seis policías en servicio activo, fueron capturados en un operativo la mañana del martes 14 de mayo, en Napo. Sin embargo, la Policía no pudo detener a tres ciudadanos chinos de la empresa minera TerraEarth.

Uno de ellos incluso se parapetó en una habitación que tenía blindaje de seguridad desde donde disparó a los agentes, que debieron retirarse del lugar cuando llegaron unos 200 comuneros, que protegieron a los extranjeros e impidieron su captura. Se estima que eran mineros ilegales que operan con la empresa china en actividades extractivas de oro en Napo, desde hace varios años atrás

Este operativo se ejecutó como parte de una investigación por un supuesto delito de cohecho, según el parte policial que este medio revisó. Incluía otros delitos “en contra la actividad hidrocarburífera, derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo y biocombustibles”.

$!Material y dispositivos incautados en el operativo.

Las pesquisas se iniciaron hace seis meses. Fueron encabezadas por la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía.

De acuerdo con la información oficial, se detectó una estructura en la que diez policías, siete civiles y tres chinos eran parte de la red que almacenaba combustible que luego era vendido, en Joya de los Sachas, en Napo, para que se usaran en las actividades mineras de TerraEarth.

Según la Fiscalía, diez policías en total y la empresa serían parte de la red de corrupción. A cambio de beneficios económicos agilitaban trámites para movilizar hidrocarburos para la minería ilegal.

En la investigación participaron la Dirección Nacional de Asuntos Internos y el Departamento de Investigación de la Conducta Policial Zona 9, bajo la dirección de la Fiscalía.

Entre los detenidos están el teniente coronel de la Policía de la Subzona Napo, Manuel Deybis S., y cinco policías más de esa misma provincia: Ana A., Frank Ch., Leonardo O., Elvia R.y Dayana M. Además Angie V. y José C.

En la operación se retuvieron 12 dispositivos móviles, USD 4.000 en efectivo, documentos, un CPU y un arma con munciones.

Las operaciones de esta organización criminal incluían no solo transportar y vender el combustible, sino agilitar los trámites para movilizarlo y usarlo en minería ilegal, a cambio de dinero que les pagaban funcionarios de TerraEarth, según la investigación. El operativo se extendió a las provincias de Pichincha y Orellana.

Polémica licencia ambiental para la minera china

TerraEarth consiguió licencia ambiental para su proyecto minero Tena, de más de 7.000 hectáreas, pese a los cuestionamientos por los perjuicios ambientales que causó en Yutzupino. Ahora, esa compañía tiene derecho sobre las concesiones Talag, Anzu Norte, El Icho y Confluencia, a orillas del río Napo, muy cerca de Tena, capital de la provincia.

Una de las principales acusaciones en contra de la empresa es que ha permitido que grupos que se dedican a la minería ilegal continuaran extrayendo materiales de concesiones a su cargo, en las que las operaciones estaban suspendidas por orden de las autoridades.

Las críticas van también en contra del Ministerio de Ambiente, que le otorgó licencia ambiental para el proyecto Tena a pesar de que antes la misma cartera de Estado sancionó a TerraEarth por sus incumplimientos y por los daños que han sufrido, por ejemplo, los habitantes del cantón Carlos Julio Arrosemana y las aguas de los ríos Jatunyacu y Cumbiyacu, por descargas directas y otras prácticas. Incluso se ha cuestionado que ciertas concesiones se hayan otorgado por 30 años, cuando lo permitido son 25 años.

En febrero de 2023, en una comparecencia ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional, José Dávalos, entonces viceministro de Ambiente, dijo que las suspensiones previas no daban argumentos para cerrar la puerta a TerraEarth para una nueva concesión, porque la legislación ecuatoriana no permitía “discriminar a nadie por ninguna razón”.

La empresa china se ha defendido diciendo que está trabajando en la remediación ambiental en esa zona. Varios grupos defensores del medioambiente y que habitan en Napo y sus alrededores denuncian que la minería ilegal que arrasó cerca de 200 hectáreas de áreas naturales y contaminó el agua, especialmente entre fines de 2021 e inicios de 2022.

Varios colectivos señalan que TerraEarth compra a los ilegales el oro que sacan de sus concesiones.

De hecho, el Cuarto Informe del Examen Periódico Universal de Naciones Unidas, publicado a mediados de julio de 2023, señaló a TerraEarth entre los 28 proyectos chinos en Latinoamérica y ocho en Ecuador que están afectando los derechos humanos y de la Naturaleza. Ese examen incluye el caso de 15 fallecidos en medio de incidentes, producto de la minería ilegal.

Lea también: China al banquillo de los acusados por violaciones a DD.HH. y ambientales en actividades extractivas

Fuente: Vistazo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Olsen: Desvinculado asesor de Cristina Jácome, quien es sobrino del asambleísta Santiago Díaz, denunciado por presunta violación

Publicado

on

«Hoy, gracias a la reforma que aprobamos, ha sido desvinculado de manera inmediata el asesor 1 de la asambleísta Cristina Jácome: sobrino del asambleísta denunciado por violación, Santiago Díaz«, señaló este lunes, 14 de julio de 2025, Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional.

El titular del Legislativo manifestó, en su cuenta de X, que la depuración de la Asamblea Nacional continúa; así como lo estableció el Consejo de Administración Legislativa (CAL), durante los próximos 30 días.

El organismo reformó el pasado 12 de julio el Reglamento Interno de Talento Humano con el objetivo de que ningún familiar de legisladores hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad trabaje en la Asamblea.

En las reformas se incluyó la desvinculación inmediata de servidores que hayan incurrido en estas faltas, una potestad que recaer directamente en la Presidencia del Legislativo.

En ese marco, Olsen detalló que, en este caso en particular, se debía actuar rápidamente. «(…) por su gravedad e indignación pública, no podía esperar ni un minuto más». Es decir, el ahora exfuncionario es familiar del exlegislador del correísmo, Santiago Díaz, quien es acusado por presunta violación a una menor de edad.

Las reformas al Reglamento de Talento Humano en la Asamblea

En las reformas aprobadas por el CAL se incluyeron inhabilidades para personas con sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos relacionados con corrupción, narcotráfico, violencia sexual, trata de personas y otros.

Otro de los puntos es que en las sesiones virtuales todos los legisladores deberán encender sus cámaras. «Los ciudadanos y los medios merecen respeto, transparencia y responsabilidad. Se aplicará sanción a quien incumpla”, detalló.

Caso Santiago Díaz

El legislador Santiago Díaz es requerido por la justicia por el presunto delito de violación a una menor de edad. El Gobierno ha ofrecido una recompensa de USD 100.000 para quienes entreguen información veraz sobre su paradero. 

Las denuncias se pueden realizar a la línea gratuita 1800-DELITO (335486). Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Nacionales

Hermano de ‘Fito’ vendió una casa del narco ecuatoriano en Manta y el Registrador de la Propiedad lo permitió

Publicado

on

Las irregularidades en torno a los bienes de alias ‘Fito’, quien ya aceptó ser extraditado a Estados Unidos, continúan en Ecuador. Este 14 de julio de 2025, el ministro del Interior, John Reimberg, denunció que el hermano del narco ecuatoriano logró vender una casa del líder máximo de Los Choneros.

La vivienda, con número 1331 y ubicada en Manta (provincia de Manabí), había sido allanada previamente el pasado 2 de junio, en el operativo Centinela VI y que el Ministerio del Interior dirigió contra los familiares de Adolfo Macías Villamar o alias ‘Fito’.

Luego de estos allanamientos y detención de personas vinculadas con la trama de lavado de activos de ‘Fito’, se capturó finalmente al líder de Los Choneros en un búnker de Montecristi, a fines de junio de 2025.

Ahora, Reimberg, que participó de los operativos contra ‘Fito’, denuncia en su cuenta de red social X que el hermano del criminal, Yandri Macías Villamar, inscribió la compra venta del bien en el Registro de la Propiedad de Manta.

Esto ocurrió el pasado 5 de junio y pese a que la casa fue allanada y hasta incautada por el Estado, sostiene el Ministro.

Además, denuncia que el comprador y presunto propietario del inmueble, Juan Cedeño, tendría procesos judiciales por extorsión.

«El Registro de la Propiedad del GAD de Manta permitió la venta de los bienes inmuebles de los procesados por este caso de lavado de activos. La corrupción de esta entidad no tiene límites», agregó Reimberg en su publicación en la red social X.

Al momento, ‘Fito’, quien ya cumplía una pena por asesinato y otros delitos en Ecuador, sigue en la cárcel La Roca de Guayaquil y bajo estricto resguardo policial y militar.

El Gobierno de Ecuador negó que haya sido trasladado de celda después de que aceptó ser extraditado a Estados Unidos, como denunció el abogado, Alexei Schacht.

El gobierno de Estados Unidos ha acusado a alias ‘Fito’ de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos.

De acuerdo a la acusación, Los Choneros, en alianza con el cartel de Sinaloa y bajo el mando de ‘Fito’, operaban una red a gran escala «responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares». Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

«Si vas contra Luisa, vas contra mí», la respuesta de Rafael Correa a la asambleísta Jhajaira Urresta

Publicado

on

Cuatro días después de anunciar que abandonaba la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), la asambleísta Jhajaira Urresta sigue revelando detalles de las acciones al interior del correísmo y de las actitudes de los representantes de la RC que precipitaron su salida.

Este 14 de julio, Urresta contó en una radio de Quito que, luego de no recibir una respuesta de la excandidata a la presidencia, Luisa González, por supuestamente haberla llamado «tuerta de mierda», acudió al líder máximo de la RC, Rafael Correa.

Con el expresidente, Urresta habría dialogado por el lapso de 12 minutos. Ahí le expuso que los problemas y el supuesto maltrato por parte de González no era nuevo y que, incluso, se habría extendido a otros integrantes del correísmo.

«Reuniones de bancada en las que la señora hablaba y se retiraba y no teníamos tiempo ni siquiera para sentarnos a conversar sobre el territorio y la militancia» Jhajaira Urresta.

A los otros legisladores del correísmo, González les habrían indicado que pueden presentar aportes y observaciones a las leyes en construcción, pero con la disposición de votar en contra, de todas formas, «porque somos oposición», aseguró Urresta a Radio La Calle.

La respuesta de Correa
El exmandatario Rafael Correa, según la versión de Urresta, habría negado la existencia del chat con los supuestos insultos y habría tratado de justificar a González, diciendo que la entienda, porque ella «tiene un carácter así».

Según la asambleísta, su intención era declararse en «rebeldía» dentro de movimiento, hasta que González aclarase los supuestos dichos ofensivos.

Correa habría preguntado si esa declaratoria sería pública y, al obtener un sí como respuesta, el tono de la conversación habría cambiado: «La respuesta del expresidente fue: Entonces no cuentes conmigo, ni con mi gente y no cuentes con Luisa. Si vas contra Luisa, vas contra mí», reveló Urresta.

Según el relato de la legisladora, Correa también le habría pedido guardar silencio y tratar el tema internamente «para no dañar al proyecto político», como ha sido denunciado en otras ocasiones en Revolución Ciudadana.

Futuras votaciones
La legisladora excorreísta negó que su decisión haya sido condicionada por el Gobierno de Daniel Noboa, a cambio de solucionar algún tipo de problema que involucre a su esposo, que es militar en servicio activo.

Descartó que se vaya a unir a la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN). «Si salgo de la RC es, justamente, por autoritarismo y temas dolorosos de vulneración de derechos», dijo Urresta. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico