Connect with us

Nacionales

Diez metros tiene la figura de mayor tamaño en la Ruta de los Gigantes del suburbio. Estos son los principales trabajos que se exhiben

Publicado

on

Cada diciembre, artesanos del suroeste guayaquileño construyen monigotes que alcanzan alturas de entre 3 y 8 metros. Personajes de series animadas, películas, cantantes e incluso presentadores de televisión son retratados con estos muñecos.

Esta tradición tiene más de quince años en la urbe porteña. Sin embargo, por la pandemia de COVID-19, el Municipio de Guayaquil no realizó la Ruta de los Gigantes, que agrupaba monigotes en dos circuitos del suroeste y suburbio de la ciudad.

Fueron pocos los artesanos que se arriesgaron a elaborar monigotes gigantes, por la baja asistencia de personas debido al coronavirus.

Aunque en este 2021 tampoco se realizó dicho evento municipal, los artesanos decidieron construir sus muñecos para formar su ruta turística a la que puedan asistir los porteños la última semana de diciembre y los primeros días del 2022.

Ruta de los Años Viejos Gigantes de Guayaquil

Efraín Ruales, Octava y Gómez Rendón

El fallecido presentador de televisión Efraín Ruales ha sido retratado por el artista Geovanny Villalva. La figura de papel, de casi 6 metros de alto, está ubicada en las calles Octava y Gómez Rendón.

Se encuentra arrodillado y con las manos juntas a la altura del pecho, como realizando una plegaria.

El monigote gigante de Efraín Ruales está ubicado en las calles Octava y Gómez Rendón, suroeste de Guayaquil. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

Villalva dijo haber elaborado a Ruales como homenaje a su vida y su carrera en televisión. “Él era una persona muy querida, yo soy un fan de él. Va a cumplir un año (de su muerte) y este es el homenaje que quiero darle, porque fue una persona muy trabajadora, humilde y se ganó el cariño de toda la gente”, explicó el artesano.

Contó que la idea del muñeco no es ofender su memoria ni a su familia, sino brindarle honor y respeto por su trayectoria, carisma y don de gente. “Es un homenaje, era una gran persona”, refirió Villalva.

Con monigotes gigantes como atractivo, feria de la pirotecnia espera clientes en la explanada del estadio Monumental

El artesano explicó que desde hace tres meses comenzaron a elaborar el muñeco y hace pocos días lograron culminar.

Publicidad

Los pequeños traviesos, en la 18 y Francisco Segura (ingresando por la calle 25 o pasando el puente de la A).

Los personajes de ‘Los pequeños traviesos’ están en las calles 18 y Francisco Segura (ingresando por la calle 25 o pasando el puente de la A). Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

Diez personajes de la película Los pequeños traviesos, entre ellos Alfalfa y Darla, fueron replicados en las cales 18 y Francisco Segura (ingresando por la calle 25 o pasando el puente de la A).

Algunas figuras realizan movimientos y están en el interior de un escenario. Los creadores de estos monigotes fueron los artesanos José Luis Morales, Alexis Merino y Guissepe Candón.

Chavo del 8, en Febres Cordero entre la 15 y 16

En las calles Febres Cordero entre la 15 y 16 están ubicados los monigotes del Chavo del 8, Kiko y Don Ramón. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

El artista Jacobo Palacios elaboró los personajes Kiko, Don Ramón y Chavo del 8 en las calles Febres Cordero entre las calles 15 y 16. Cada monigote tiene una altura de 6 metros.

Doctor Octopus, en la 15 y Capitán Nájera

Doctor Octopus se impone en las calles 15 y Capitán Nájera. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

Con una altura de 10 metros se impone el monigote del Doctor Octopus, en las calles 15 y Capitán Nájera. La figura tiene incorporadas luces en las gafas y tentáculos, que a la vez realizan movimientos. Su creador es el artesano Adolfo Alvarado.

Marvin, de Looney Toones, en Ayacucho y la 16

Guayaquil 27/12/2021. – Mapa de monigotes gigantes, este en Ayacucho y la 16… Foto. Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

El personaje Marvin, de Looney Toones, está ubicado en las calles Ayacucho y la 16. Sus autores fueron los hermanos Jorge y Mauricio Figueroa.

‘El juego del calamar’, en la 15 y Medardo Ángel Silva

En las calles 15 y Medardo Ángel Silva están ubicados cinco personajes de la serie ‘El juego del calamar’. Foto:. Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

Cincopersonajes de la serie El juego del calamar fueron elaborados en las calles 15 y Medardo Ángel Silva por el artesano Carlos Zapata.

‘Raya y el último dragón’, en la 16 y Ayacucho

Los personajes Sisu y Raya están instalados en las calles 16 y Ayacucho. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

Con una altura de casi 6 metros se impone el personaje Sisu, de la película Raya y el último dragón, en las calles 16 y Ayacucho. A su lado está la figura de Raya, protagonista del filme. Su autor es Jorge Figueroa. Durante las noches, se ilumina una esfera que sostiene el dragón, así como sus cabellos y el hocico.

Minions, en la 16 y Capitán Nájera

En las calles 16 y Capitán Nájera está ubicados los personajes Minions. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

Los hermanos Yuri y John Mendoza elaboraron a los personajes Minions vestidos con los trajes de Spiderman, Capitán América y Ironman. Las tres figuras están ubicadas en las calles 16 y Capitán Nájera.

El mundo de Winnie Pooh, en la 20 y Capitán Nájera

Los personajes de la serie Winnie Pooh fueron elaborados por el artesano Víctor Rodríguez, en las calles 20 y Capitán Nájera. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

La familia de Winnie Pooh está ubicada en las calles 20 y Capitán Nájera. El artesano Víctor Rodríguez elaboró los personajes.

Por las noches, cada figura se ilumina. Asimismo, el personaje del búho sale de una pequeña puerta en la parte superior de la escenografía.

Payaso It, en Ayacucho y 16

El rostro del payaso It fue elaborado en las calles 16 y Ayacucho. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

El rostro del payaso It fue retratado en las calles 16 y Ayacucho. Junto a la imagen está ubicada la figura de uno de los niños protagonistas de la película.

Venom, en la 16 y Huancavilca

Venom está ubicado en las calles 16 y Huancavilca. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

El artesano Fausto Merejildo elaboró al personaje Venom en los exteriores de un taller mecánico ubicado en las calles 16 y Huancavilca. El artista fue uno de los ganadores del concurso municipal Ruta de los Gigantes en ediciones pasadas.

Chucky, 16 entre Capitán Nájera y Medardo Ángel Silva

El monigote de Chucky, de 7 metros de altura, fue elaborado en las calles 16 entre Capitán Nájera y Medardo Ángel Silva. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

El monigote del personaje Chucky, de 7 metros de altura, está ubicado en las calles 16 entre Capitán Nájera y Medardo Ángel Silva. El creador de la figura es el artesano Luis Villacís.

Trolls, en Capitán Nájera y la 14

Cinco personajes de la película ‘Trolls’ están sobre un escenario en las calles Capitán Nájera y la 14. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

Sobre un escenario se imponen cinco personajes de la película Trolls, en las calles Capitán Nájera y la 14. Cristopher Nieto es el artesano que elaboró estos monigotes, que miden 3 metros cada uno.

Vegeta, en Alcedo entre la 16 y 17

El monigote de Vegeta está ubicado en las calles Alcedo entre la 16 y 17. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

El monigote de Vegeta, personaje de la serie televisiva Dragon Ball Z, fue elaborado por Andrés Robalino en las calles Alcedo entre la 16 y 17. La altura de la figura es de 7 metros.

Marvin, de Looney Toones, en la 16 y Pedro Pablo Gómez

El monigote de Marvin está ubicado en las calles 16 y Pedro Pablo Gómez. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

El artesano Carlos Villanueva elaboró al personaje Marvin, de Looney Toones, en las calles 16 y Pedro Pablo Gómez. El monigote está acompañado por un platillo volador y luces.

Venom, en Huancavilca y 16

En las calles Huancavilca y la 16 está instalado el monigote de Venom. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

La figura de Venom se impone con 8 metros en las calles Huancavilca y la 16. Su creador es el artesano Mauricio Arias.

Saw, en la 16 y Colón

El personaje de la película ‘Saw’ está ubicado en las calles 16 y Colón. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

El personaje de la película Saw se impone en las calles 16 y Colón.

‘El juego del calamar’, en la 16 y Alcedo

Dos monigotes de personajes de la serie ‘El juego del calamar’ están ubicados en las calles 16 y Alcedo. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

Dos personajes de la serie El juego del calamar están ubicados en las calles 16 y Alcedo. Las figuras tienen una altura de 4 metros. Marco Bueno, Javier Cedeño y Kevin Moreno elaboraron estos monigotes.

Venom Carnage, en la 16 entre Colón y Alcedo

Venom Carnage está ubicado en las calles 16 entre Colón y Alcedo. Foto: Jorge Peñafiel. Foto: El Universo

El monigote de Venom Carnage se impone con 9 metros de altura en las calles 16 y Alcedo. La figura fue elaborada por el artesano David Sarmiento.

Nacionales

Tribunal Anticorrupción de Pichincha sentencia a exalcalde de Méndez a 10 años de prisión por peculado

Publicado

on

El Tribunal Anticorrupción de la provincia de Pichincha emitió este viernes una sentencia condenatoria de 10 años de prisión en contra del exalcalde del cantón Santiago de Méndez, Alfonso Antuash, y de Kawar Renan Saant Nantip, actual Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, al declararlos responsables del delito de peculado.

La resolución judicial también establece la pérdida de los derechos ciudadanos para ambos sentenciados, así como el pago de una multa equivalente a 40 salarios básicos unificados y una reparación económica al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santiago de Méndez, por un monto de USD 63.704,70.

Según el dictamen del Tribunal, durante el ejercicio de funciones de Antuash como alcalde se identificaron irregularidades en la administración de recursos públicos, configurándose así el delito de peculado conforme a lo previsto en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). El Tribunal determinó que existió un manejo indebido de fondos destinados a obras municipales, lo que vulneró el principio de transparencia y el adecuado uso del erario público.

La sentencia busca reafirmar el compromiso institucional en la lucha contra la corrupción y la defensa del interés público, garantizando la correcta aplicación de la ley frente a la malversación de recursos del Estado.

Este fallo se inscribe dentro de las acciones que el sistema judicial ecuatoriano impulsa para fortalecer la probidad en la función pública y promover la rendición de cuentas como pilares de la gestión estatal.

Continuar Leyendo

Nacionales

Noboa cuestiona ‘extraña’ visita de Gustavo Petro a Manta: ‘No creo que fue nada bueno’

Publicado

on

El presidente Daniel Noboa cuestionó este viernes los motivos de la visita privada que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, hizo a Manta después de haber asistido en mayo pasado a su posesión en Quito.

Petro, tras asistir a la investidura presidencial de Noboa el pasado 24 de mayo, viajó a Manta donde pasó dos días en una residencia antes de retornar a Colombia.

Noboa cuestionó, durante una entrevista con Teleamazonas, que Petro realizara esta visita a Manta, tras una tensa asistencia a la ceremonia de investidura, a la que llegó con la demanda de libertad para el exvicepresidente correísta Jorge Glas, quien tiene tres condenas por corrupción y fue recapturado en 2024 durante un asalto ordenado por Noboa a la Embajada de México en Ecuador, donde Glas había recibido asilo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gobierno renueva contratos con las operadoras Claro y Telefónica tras más de cuatro años de negociaciones

Publicado

on

Los contratos de concesión a las operadoras móviles privadas Otecel y Conecel (operadoras de Telefónica y Claro) para brindar el servicio de telefonía móvil fueron renovados por el Gobierno de Daniel Noboa hasta 2038, informó el Gobierno este 31 de octubre de 2025.

Con esta renovación de los contratos, especialmente de Telefónica, la empresa Millicom selló la compra de la operadora en el país.

Según el comunicado del Gobierno ecuatoriano, la negociación con ambas operadoras, Claro y Telefónica, concluyó existosamente, y de esta forma, ambas empresas podrán seguir funcionando y prestando los servicios de telefonía celular en el país.

Fideicomiso tras renovación de contratos
En una entrevista realizada este viernes, el presidente Noboa adelantó que con la renovación de los títulos habilitantes para las operadoras, el 1% de las ventas de las empresas «irá a un fideicomiso» que financiará proyectos de educación y tecnología en Ecuador.

«El 1% va ir a un fideicomiso, para educación y tecnología, para becas de jóvenes, para instalaciones en universidades, en escuelas técnicas”. Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

El proceso de negociación entre el Estado y las compañías Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Conecel), que opera bajo la marca Claro en Ecuador, y Otecel, filial de la multinacional española Telefónica, comenzó oficialmente en agosto de 2021.

Lo anterior se realizó durante el Gobierno de Guillermo Lasso; aunque las reuniones arrancaron recién en diciembre de 2022.

Estas mesas de negociación debían durar 120 días, como parte de un proceso que, en todas sus fases, tenía un plazo máximo de dos años. Dicho proceso fue suspendido en reiteradas ocasiones y, en la práctica, se demoró más de cuatro años.

Venta en marcha
El contrato actual con Telefónica, propietaria de las marcas Movistar y Tuenti, vencía el 30 de noviembre de 2023. Por ello, para evitar la suspensión del servicio, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) otorgó nueve prórrogas al contrato de la firma, que actualmente está en un proceso de venta de sus operaciones en Ecuador a la compañía Millicom.

Precisamente, la renovación de la concesión era una de las condiciones para cerrar la venta a la multinacional Millicom, que tiene su sede principal en Luxemburgo y es uno de los principales proveedores de telefonía móvil en América Latina, propietaria de la marca Tigo, con presencia en países como Bolivia, Colombia, Costa Rica y Honduras.

La operación comercial está valorada en USD 380 millones y se enmarca en una estrategia de la multinacional española de optimizar su portafolio y «reducir progresivamente su exposición en Hispanoamérica», informó la firma en junio de 2025.

Participación de mercado 
El contrato de concesión de Conecel (Claro), que forma parte del grupo mexicano América Móvil, vencía en agosto de 2023. Pero, en este caso, Arcotel otorgó una sola prórroga hasta que culmine la renegociación.

Conecel es la primera empresa de telefonía móvil en Ecuador, con una participación del 53% en el total de las líneas activas. Otecel ocupa el segundo lugar, con una participación del 29%, a agosto de 2025, según estadísticas de la Arcotel. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico